Un grupo de más de treinta expertos analizó el fin de semana del 8 al 10 de mayo algunos aspectos históricos, antropológicos, jurídicos y lingüísticos relacionados con el cultivo del viñedo y la elaboración del vino. Convocados por la Fundación Joaquín Díaz especialistas como Ismael Fernández de la Cuesta, Luis Alberto de Cuenca, José Manuel Pérez Prendes, Carlos Piñel, Luis Vicente Elias y Remedios Morán desarrollaron ponencias sobre el vino en la Biblia, la poesía goliardesca y satírica en la Edad Media, la iconografía que relacionaba las prensas y lagares con el sentido místico de la salvación en el mundo cristiano y los contenidos jurídicos sobre el cultivo del viñedo en los primeros fueros locales. Las medidas anteriores al sistema métrico decimal o las formas de transporte fueron otros de los temas del simposio que se celebró en la bodega Heredad de Urueña y que terminó con un concierto de los Músicos de Urueña (Luis Delgado, César Carazo y Jaime Muñoz) que interpretaron un programa de canciones de las tres culturas –árabe, cristiana y judía- en las que el vino tenía un sentido poético o de diversión.
El programa del primer simposio del año 2015, titulado "La voz y la vid" y que se celebró los días 8, 9 y 10 de mayo, fue el siguiente:
Carlos Piñel: Tatuajes y símbolos
Número 499
Publicación periódica de la Fundación
21 de junio de 2023. Cátedra Casado Soto
Urueña 3 y 4 JUN 2023. Heredad de Urueña
10 de mayo de 2023. Tres Cantos (Madrid)
9 de marzo de 2023
23 de febrero de 2023
5 de enero de 2023