11-05-2015
La voz y la vid
XI SIMPOSIO de PATRIMONIO INMATERIAL. Urueña 8, 9 y 10 MAY 2015
Un grupo de más de treinta expertos analizó el fin de semana del 8 al 10 de mayo algunos aspectos históricos, antropológicos, jurídicos y lingüísticos relacionados con el cultivo del viñedo y la elaboración del vino. Convocados por la Fundación Joaquín Díaz especialistas como Ismael Fernández de la Cuesta, Luis Alberto de Cuenca, José Manuel Pérez Prendes, Carlos Piñel, Luis Vicente Elias y Remedios Morán desarrollaron ponencias sobre el vino en la Biblia, la poesía goliardesca y satírica en la Edad Media, la iconografía que relacionaba las prensas y lagares con el sentido místico de la salvación en el mundo cristiano y los contenidos jurídicos sobre el cultivo del viñedo en los primeros fueros locales. Las medidas anteriores al sistema métrico decimal o las formas de transporte fueron otros de los temas del simposio que se celebró en la bodega Heredad de Urueña y que terminó con un concierto de los Músicos de Urueña (Luis Delgado, César Carazo y Jaime Muñoz) que interpretaron un programa de canciones de las tres culturas –árabe, cristiana y judía- en las que el vino tenía un sentido poético o de diversión.







El programa del primer simposio del año 2015, titulado "La voz y la vid" y que se celebró los días 8, 9 y 10 de mayo, fue el siguiente:
PROGRAMA
Viernes, 8 de mayo
20,00. Recepción de profesores y entrega de documentación
Sábado, 9 de mayo
10,00: Presentación del simposio
10,30: Ismael Fernández de la Cuesta: "Los monjes y el vino"

12,00: Luis Alberto de Cuenca: "Tabernas y Goliardos"


16,30: Remedios Morán: "Los Fueros y el viñedo"

18,00: Luis Vicente Elías: "El lagar místico"

20,00: Concierto de Luis Delgado, César Carazo y Jaime Muñoz


Domingo, 10 de mayo
10,30: José Manuel Pérez Prendes: "El viñedo en el Derecho territorial"

12,00: Carlos Piñel: "Envases, medidas y acarreo del vino"

Programa del concierto:
- Ara pot om conocer e proar
Raimbaut de Vaqueiras S. XII
- Cantiga 23 - El vino de Bretaña
Alfonso X S. XIII
- A mi tio Seraphim
Tradicional sefardí
- “Yá ‘Asiyya Dakkarta-ní”
Bsit de la nuba Al-maya
- Vinum bonum et suave
M. del Escorial S. XIII
- El veneno de Moriana
Tradiciónal Sefardí
- Cantiga 47 - El monje ebrio
Alfonso X S. XIII
- Abreisme cara de Rosa
S. Weich-Shahak
- Turid Yá Fuqayyar
Tradiciónal Sefardí
- Ges de disnar
Bertrand de Born. S. XII
- Mi vino tan querido
Trad. Sefardí Canc. I. Levi
- La vida do por el raquí
Trad. Sefardí Canc. I. Levi
- “Zid wa sqini ya habibi”
Btaihi de la nuba‘Ushshaq
XI SIMPOSIO de PATRIMONIO INMATERIAL:
“LA VOZ Y LA VID”
URUEÑA (VALLADOLID)
8, 9 y 10 de mayo de 2015

Organiza:
Fundación Joaquín Díaz
Lugar:
Heredad de Urueña
http://www.heredaduruena.com
Colaboran:
-Junta de Castilla y León: Consejería de la Presidencia
-Diputación de Valladolid
-Heredad de Urueña
-Cátedra de Estudios Sobre la Tradición