Identificador: 1160
Clasificación:
Descripción: Un par labrado con dientes de sierra y conserva restos de pintura añil en algunos detalles. Falta una pequeña parte de una cacha. Tiene labradas la letra M y un círculo con una cruz.
Procedencia: Ärea oeste de la comunidad de Castilla y león, posiblemente Salamanca.
Constructor: Desconocido. Mediados del XX o anterior
Materiales: Madera
Medidas: 8 x 5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1161
Clasificación: Idiófono entrechocado
Descripción: Un par labrado de navaja con dientes de sierra.
Procedencia: Area oeste de la comunidad de Castilla y León. Zamora o Salamanca
Constructor: Desconocido. Mediados del XX
Materiales: Madera
Medidas: 9,5 x 5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1162
Clasificación: Idiófono entrechocado
Descripción: Un par labrado. Dientes de sierra y un cruz en el centro de la cacha
Procedencia: Area oeste de la Comunidad de Castilla y León. Zamora o Salamanca.
Constructor: Desconocido. Mediados o principios del XX.
Materiales: Madera
Medidas: 8 x 5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1164
Clasificación: Aerófono de lengüeta
Descripción: Acordeón de un solo teclado y dos llaves de acompañamiento
Procedencia: Palencia.
Constructor: Alemania. Hacia 1900. Fabrica Schutz marke (un cisne)
Materiales: Madera, cartón y latón.
Medidas: 26 x 19 x 14 cm.
Colección:
Identificador: 1165
Clasificación: Aerófono de lengüeta
Descripción: Un chiflo realizado con dos palos de una parra con una lengüeta entre ellos.
Procedencia: El Arenal, Orejana (Segovia)
Constructor: Un vecino de Orejana (Segovia), en 2019
Materiales: Dos varillas de una parra
Medidas: 6 cm.
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1166
Clasificación: Cordafono
Descripción: Una bandurria con clavijero “de palo” pintado de color marrón. Trabajo de taracea en la tapa armónica
Procedencia: Valladolid
Constructor: De fábrica. Conserva en el interior el sello de la tienda de venta de Estanislao Luna (Casa Luna) con tiendas en Zaragoza y Pamplona. Hacia 1920-30
Materiales: Madera y cuerdas metálicas
Medidas: 57 x 28 x 7,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1167
Clasificación: Membranófono percutido
Descripción: Pintada en la piel con una escena de bailes de sevillanas y una mujer tocando la guitarra
Procedencia: Madrid
Constructor: De Fábrica. Pintura de autor desconocido. Hacia 1920
Materiales: Madera, piel y sonajas de latón
Medidas: 25 x 3,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1168
Clasificación: Idiófono golpeado
Descripción: Matraca de dos herraduras o golpeaderos.
Procedencia: Zona de Toro (Zamora)
Constructor: Fabricación local hacia 1940
Materiales: Madera e hierro
Medidas: 57 x 21 x 2 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1169
Clasificación: Cordáfono punteado
Descripción: Bandurria de clavijero moderno con un cordón de bandolera trenzado de color azul. Conserva el sello de la casa en el interior
Procedencia: Valencia
Constructor: Casa de guitarras Agustín Gaspar Cebrián. Hacia 1940
Materiales: Madera, alambre e hierro
Medidas: 59 x 26 x 7,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1170
Clasificación: Cordáfono punteado
Descripción: Clavijero que conserva la mitad en el formado antiguo “de palo” y la otra mitad mecánico. Conserva el sello de fábrica en el interior.
Procedencia: Valencia
Constructor: Casa de Telesforo Julve hacia 1920-20
Materiales: Madera, nácar, alambre e hierro
Medidas: 58 x 29,5 x 7,5 cms
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1171
Clasificación: Membranófono de adorno
Descripción: Pandereta pintada al óleo con una imagen fluvial y de ribera.
Procedencia: Madrid, hacia 1890- 1910
Constructor: Desconocido
Materiales: Madera y piel.
Medidas: 17 x 3 cms
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1172
Clasificación: Membranófono golpeado
Descripción: Cuatro filas de sonajas. Una fila vacía
Procedencia: Valladolid
Constructor: Desconocido. Pp XX
Materiales: Madera, latón y piel
Medidas: 16 x 5 cms
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1173
Clasificación: Membranófono golpeado
Descripción: Parche originariamente de piel, forrado de cinta de esparadrapo.
Procedencia: Valladolid
Constructor: De fábrica. Años 70
Materiales: Madera, hojalata y piel.
Medidas: 17 x 5,5 cms.
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1174
Clasificación: Membranófono golpeado
Descripción: Once filas de sonajas
Procedencia: Galicia. Casa Somede, 1983. Figura el sello de fábrica estampado a fuego
Constructor: Casa Somede (La Coruña). Arturo Bodelón Alonso
Materiales: Madera, piel y latón.
Medidas: 25 x 7 cms.
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1175
Clasificación: Membranófono golpeado
Descripción: Se trata de un pandereta formada en realidad de dos piezas procedentes de otras panderetas, una de ellas pintada de color rojo. Presenta una parte de tres pares de sonajas en fila y otra de dos. Los aros de cierre están pintado de color amarillo y en uno de ellos se lee escrito con lapicero BASILISA.
Procedencia: Comarca de Montes Torozos (Valladolid).
Constructor: Un artesano local desconocido. 1/2 del XX.
Materiales: Madera, piel y latón.
Medidas: 27 x 77,5 cms.
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1177
Clasificación: Idiofono entrechocado
Descripción: Un par de castañuelas tintadas de rojo y pirograbadas
Procedencia: Taller La casa del Pandero. Almendralejo (Badajoz)
Constructor: Pepe García Cano, 2020.
Materiales: Madera y cuerda
Medidas: 9 x 6,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz. Donación del artesano
Identificador: 1178
Clasificación: Idiófono entrechocado
Descripción: Una pareja de castañuela pirograbadas, juego del anterior ejemplar 1177
Procedencia: Taller La casa del Pandero. Almendralejo (Badajoz), 2020
Constructor: Pepe García Cano
Materiales: Madera y cuerda.
Medidas: 9 x 6,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1179
Clasificación: Membranófono golpeado
Descripción: Pandereta de buena factura con el aro central adornado de papel pintado de un producto publicitario de la fábrica de conservas “La Toresana” de Regino Benito (Toro, Zamora) hacia 1930. Prodecente de Astorga (León).
Procedencia: Astorga (León).
Constructor: Desconocido. 1/2 del XX.
Materiales: Maderta, latón y piel
Medidas: 35 x 6,5 cms.
Colección: Fundación Joaquín Díaz.
Identificador: 1180
Clasificación: Aerófono de boquilla
Descripción: Un cuerno vaciado para llamar al ganado o para caza.
Procedencia: Palencia
Constructor: Un pastor. Hacia 1950.
Materiales: Cuerno de vaca o toro
Medidas: 16 x 4,5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Identificador: 1181
Clasificación: Aerófono de lengüeta
Descripción: Gralla con campana de latón
Procedencia: Gralla de Cataluña
Constructor: Desconocido. hacia 1990-2000
Materiales: Madera y latón
Medidas: 34 x 5 cm
Colección: Fundación Joaquín Díaz
Se trata de la colección más amplia y completa de instrumentos musicales que han sido utilizados tradicionalmente en Castilla y León, y está formada por mil piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas.
La ordenación de los instrumentos de la colección del Museo de la Fundación, sigue la clasificación más aceptada en todo el mundo, que divide todos los instrumentos existentes en cuatro grandes familias, según la naturaleza de los cuerpos que producen el sonido: aerófonos (en los que vibra una columna de aire) idiófonos (en los que suena el propio material de que están construidos), cordáfonos (en los que vibran las cuerdas) y membranófonos (en los que una membrana produce las ondas sonoras). Esta clasificación fue creada por Víctor Charles Mahillon y publicada en el Anuario del Real Conservatorio de Música de Bruselas, en 1878. Posteriormente fue perfeccionada por los musicólogos Eric von Hornbostel y Curt Sachs, quienes añadieron múltiples subclasificaciones a esas familias.
Desde los primeros siglos, los estudiosos de la música trataron de clasificar los instrumentos según distintos criterios. San Isidoro, en sus Etimologías, incluye la música entre las disciplinas que se siguen de la Matemática y encuentra que cualquier sonido puede tener tres naturalezas: armónica (o sea, canto de voces), orgánica (es decir, instrumentos de soplo) y rítmica (o instrumentos que se tañen con los dedos). Fray Juan Bermudo, en su Declaración de instrumentos musicales (s.XVI) sigue todavía con la misma teoría pues al hablar de cómo se puede practicar la música insiste en la triple vía: Voz de hombre, con aire (órganos y flautas) o con toque de dedos (vihuela y arpa). Pedro Cerone, autor del tratado musical titulado Melopeo y maestro (s.XVII), vuelve a recordar una de las clasificaciones más antiguas y universales: instrumentos de golpe (tambor, sistro, atabal, pandero), de viento (flauta, chirimía, duçaina, sacabuche) y de cuerdas (salterio, rabel, vihuela, cítara, guitarra). Fray Pablo Nassarre (s.XVIII), en su Escuela musica segun la practica moderna vuelve a insistir en la clasificación conocida de: Naturales (la voz del hombre), orgánicos (de aire) y de cuerda.