Edición:
Publicación: D.F. Durán y España, Editor
Descripción: Partitura, 4 pp.
Colección:
Temas: Música - partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Homenaje a Salvador García Castañeda. Frutos de tu siembra. Silva de varias lecciones.
Descripción: Separata, fotocopias, pp. 35-46
Colección:
Temas: Almanaques y Calendarios / Homenajes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Tenerife: Ayuntamiento de la Villa de la Orotava, 1997
Descripción: Rústica, 256 pp.
Colección:
Temas: Historia Local - Orotava
Otros datos:
Lugares: Canarias
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Diputación provincial, 1985
Descripción: Grapada, [34 pp.]
Colección: (Col. León, Raices nº4)
Temas: juegos y deportes
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Diario de León - Edilesa, 2008
Descripción: cartoné, 115 pp.
Colección: Biblioteca leonesa de tradiciones
Temas: Deportes y juegos
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Diputación provincial, 1985
Descripción: Grapada, [34 pp.]
Colección: (Col. León, Raices nº4)
Temas: Deportes y juegos
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Ediciones Taurus, 1980
Descripción: Cartoné, 315 p.
Colección: (La Otra Historia de España)
Temas: Religiosidad - Supersticiones - Heterodoxia - Ordenes militares
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición de María del Pilar Garcia Pinacho.
Publicación: Segovia: Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura, 1998
Descripción: Cartoné, 229 pp.
Colección:
Temas: Heráldica - Genealogía - Apellidos / Biografías
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza: Aracomic, 1986
Descripción: Rústica, 43 pp.
Colección:
Temas: Cuentos / Leyendas / Comic
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Museo Casa de Cervantes. Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2004
Descripción: Rústica, 148 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo de Sir Raymond Carr.
Publicación: Madrid: Marcial Pons Ediciones de Historia. Junta de Castilla y León, 2001.
Descripción: Rústica, 565 pp.
Colección:
Temas: Historia contemporanea
Otros datos:
Lugares: España
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Instituto de las Identidades, Diputación de Salamanca, 2010
Descripción: Rústica, 222 pp.
Colección:
Temas: Cuentos - Leyendas / Literatura tradicional y popular de tradición oral
Otros datos: Recoge el trabajo ganador del III Premio Internacional de Investigación Etnográfica “Angel Carril”
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid, 1934
Descripción: Separata, Rústica
Colección:
Temas: Medicina
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Universidad y Junta de Castilla y León, 1990
Descripción: Rústica. Il. 135 pp.
Colección: Biblioteca de Castilla y León. Serie Geografía, 6
Temas: Geografía humana / Educación
Otros datos:
Lugares: Los-Ancares / León
Observaciones:
Edición: Edición crítica e introducción de Max Hidalgo Hácher. Prólogo de Pedro G. Romero.
Publicación: Sevilla (España) : Athenaica Ediciones Universitarias, [2022]
Descripción: Rústica, 136 pp.
Colección: Serie Flamenco y Cultura Popular
Temas: Cine
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid, 1946
Descripción: Rústica, 255 pp.
Colección:
Temas: Literatura - poesía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2001
Descripción: Rústica, 297 pp.
Colección: (Barrio de Maravillas, Narrativa)
Temas: Literatura - Prosa - Novela
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Rama Lama Music, 2006
Descripción: Cartoné, 288 pp.
Colección:
Temas: Música - Historia de la musica
Otros datos: Contiene CD con un documental.
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Diputación de Salamanca, Centro de Cultura Tradicional Angel Carril,
Descripción: Fotocopias en espiral 53 pp.
Colección:
Temas: Mitología - mitos / Simbología / Animales
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Ediciones de la Diputación de Salamanca. Centro de Cultura Tradicional, 1989
Descripción: Rústica, 60 pp. il.
Colección: Páginas de Tradición, 9
Temas: Zoología - Animales domesticos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...