Edición:
Publicación: León: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1999
Descripción: Rústica, 149 pp.
Colección:
Temas: Lengua
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En La Ville dans le Monde Ibérique et Ibero-American. La Licorne. UFR Langues Litteratures Poitiers
Descripción: Separata. Grapada. pp. 169-178
Colección:
Temas: Arquitectura - urbanismo / Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Fundación Cristobal Gabarrón, 1996
Descripción: Rústica 159 pp.
Colección:
Temas: Pintura pintores
Otros datos: Donado por Javier Sánchez Tabernero
Lugares:
Observaciones: Donado por Javier Sánchez Tabernero
Edición:
Publicación: Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte, 2003
Descripción: Rústica, 264 pp. il.
Colección:
Temas: Museos / Antropología
Otros datos:
Lugares: Madrid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Vitoria: Diputación Foral de Alava, 1983.
Descripción: Rústica, 240 pp.
Colección:
Temas: Teatro - Estudios sobre teatro
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Gerardo Piña-Rosales, Jorge I. Covarrubias, Orlando Rodríguez Sardiñas, editores
Publicación: Nueva York: Academia Norte Americana de la Lengua Española, 2011
Descripción: Rústica, 347 pp.
Colección:
Temas: Estudios sobre literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santiago de Chile, 2002
Descripción: Rústica, 71 pp.
Colección:
Temas: Folklore / Biografías / música - Bibliografía - grupos
Otros datos:
Lugares: Chile - Iberoamérica
Observaciones:
Edición:
Publicación: Granada: Asociación Granadina de Antropología, 1991, 1992
Descripción: Rústica, nº8, 9
Colección:
Temas: Antropologia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Lustrum n. 3. Santa Cruz de la Palma, 2018
Descripción: Rústica, 157 pp.
Colección:
Temas: Fiestas - Folklore
Otros datos:
Lugares: Santa Cruz de la Palma. Canarias
Observaciones:
Edición:
Publicación: 1971
Descripción: 32 hojas sueltas en carpeta
Colección:
Temas: Musica - partituras / canciones
Otros datos:
Lugares: Palencia
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: hojas sueltas en una carpeta.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - Métodos - gaita de fole / partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Lisboa: Associaçao gaita de foles, 2001.
Descripción: Rústica, 53 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - monografías - aerófonos - gaita
Otros datos:
Lugares: Portugal
Observaciones:
Edición:
Publicación: En txistulari nº105
Descripción: 2 hojas fotocopias en funda de plástico
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - monografías - aerófonos - Dulzaina - gaita
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Gijón: Museo Internacional de la Gaita y Ilustre Ayuntamiento, 1977.
Descripción: Grapada, Il. fot. 27 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - monografías - aerófonos - gaitas - gaiteros
Otros datos:
Lugares: Grecia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Gijón: Museo Internacional de la Gaita y Ilustre Ayuntamiento, 1977.
Descripción: Grapada, Il. fot. 27 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos musicales - monografías - ejecutantes - gaiteros - músicos
Otros datos:
Lugares: Grecia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Zaragoza: Asoc. Gaiteros de Aragón, Otoño-Invierno, 1991, 1993
Descripción: Revista grapada, Il. y Fot. 28 pp.
Colección:
Temas: Instrumentos / Música / Canciones / Fiestas
Otros datos:
Lugares: Aragón
Observaciones:
Edición:
Publicación: Pamplona: Ayuntamiento, 1993
Descripción: Rústica,130 pp
Colección: Colección Breve, Temas Pamploneses
Temas: Instrumentos musicales - monografías - musicos - ejecutantes - aerófonos - gaita. / Música
Otros datos:
Lugares: Pamplona
Observaciones:
Edición:
Publicación: Pamplona: Ayuntamiento, 1993
Descripción: Rústica,130 pp
Colección: Colección Breve, Temas Pamploneses
Temas: Instrumentos musicales - monografías - musicos - ejecutantes - aerófonos - gaita. / Música
Otros datos:
Lugares: Pamplona
Observaciones:
Edición:
Publicación: La Habana: Letras Cubanas, 2004
Descripción: Rústica, 95 pp.
Colección:
Temas: Antropología - Etnias
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación:
Descripción: Separata, grapada, pp - 79-97
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...