Edición: (dir) Manuel Palau. I, II, III.
Publicación: Valencia: Instituto Valenciano de Musicología, Institución Alfonso el Magnánimo, Diputación Provincial, 1950 1951
Descripción: Vol.II. 239 p. + il. (Fotocopias)
Colección:
Temas: Danzas - y bailes - Estudios locales / Canciones - España - Valencia
Otros datos: Comprende también: I.- Canciones y danzas de Onteniente y Belgida / (colector) Ricardo Olmos. Valencia,1950
II.- Danzas y canciones danzadas / (colectora) María Teresa Oller. Valencia 1951
III.- Canciones y danzas de la Comarca de Pego. Valencia, 1951
Lugares: Pego, Onteniente, Belgida (Valencia)
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Fundación Autor, 1996
Descripción: Rústica, 217 pp.
Colección:
Temas: Musica
Otros datos:
Lugares: Iberoamérica
Observaciones:
Edición:
Publicación: Urueña, Valladolid: Fundación Música Abierta, 2009
Descripción: Caja con 10 cuadernos de partituras
Colección:
Temas: Literatura musica, obras musicales - Partituras. / Educación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Fundación Música Abierta, 2009
Descripción: Grapada, 29 pp. Partituras
Colección:
Temas: Musica - Partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Sociedad General de Autores de España, 1989
Descripción: Rústica.Il. y Fot. 135 pp.
Colección:
Temas: Estudios sobre Teatro / Música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Santander Central Hispano, 2007
Descripción: Rústica, 157 pp.
Colección:
Temas: Naturaleza - Medio ambiente - ecología - desarrollo sostenible
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Fundación Banco Santander, 2007
Descripción: Rústica, 71 pp.
Colección:
Temas: Naturaleza - ecología - Medio ambiente -
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Director Fernando Gomarín Guirado
Publicación: Santander: Merindad de Trasmiera, Diputación Regional de Cantabria, Ayuntamiento de Santoña, 1988, 1990, 1992, 1993
Descripción: 4 vol. il
Colección:
Temas: Etnografía / Economía / Oficios / Costumbres / Construcciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Murcia: Universidad de Murcia, 2013
Descripción: Rústica 359 pp. pp.
Colección:
Temas: Turismo
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Santa Cruz de Tenerife: Servicio de Publicaciones, Universidad de La Laguna, 2005
Descripción: Grapada
Colección: contiene indice del cuadernillo y bibliografía
Temas: Bibliografía.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Ediciones Colegío de España, 1995
Descripción: Rústica, nº 7, 68 p. il.
Colección:
Temas: Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Museo del Comercio, 2010
Descripción: 5 cuadernillos temáticos en una caja
Colección:
Temas: Museos / exposiciones / Comercio
Otros datos:
Lugares: Salamanca
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: CSIC, Patronato "Ramón y Cajal", 1957.
Descripción: Rústica, 191 p.
Colección:
Temas: Etnología - Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Quintana del Pidio, Burgos, 1995
Descripción: Grapada, 30 pp.
Colección: Cuadernos del Salegar
Temas: Etnografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Quintana del Pidio. Burgos, 1995
Descripción: Grapada, 22 pp.
Colección: Cuadernos del Salegar
Temas: Agricultura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Instituto de Cultura Hispánica, 1960
Descripción: Cartoné, 341 pp.
Colección:
Temas: Revistas. - Historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid. Instituto de Cultura Hispánica, 1972
Descripción: Rústica
Colección:
Temas:
Otros datos:
Lugares: Iberoamérica - Argentina
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cudillero, Asturias: Asociación “Amigos de Cudillero”, 2008
Descripción: Cartoné, 278 pp.
Colección:
Temas: Historia Local / Literatura - poesía
Otros datos:
Lugares: Cudillero - Asturias
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Caja de Ahorros Popular, 1986/88
Descripción: 48 números. Il. fot.
Colección: (Cuadernos Vallisoletanos)
Temas: Historia Local de Valladolid
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Avila, 1939
Descripción: Cartoné, 213 p.
Colección:
Temas: Literatura costumbrista
Otros datos:
Lugares: Avila
Observaciones:
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...