Edición:
Publicación: Valladolid: Edición privada, 2016
Descripción: Rústica 100 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad - catecismos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Universidad, 1978,
Descripción: Rústica, 47 pp. Il.
Colección:
Temas: Bibliografía de Música - programas de conciertos y actividades
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Fotos: Imagen M.A.S.
Publicación: León: Diputación de León. Junta de Castilla y León. Ayuntamiento de León, 1993
Descripción: Grapada, 48 pp. il. fot. col.
Colección: La Crónica 16 de León, nº9
Temas: Museos / Arte.
Otros datos:
Lugares: León - Castilla y León
Observaciones:
Edición:
Publicación: Belgica: Ludion,1993
Descripción: 120 pp. Ilustraciones
Colección: IberCaja: Colección monumentos y museos. Forma parte de Musea Nostra - Colección Europea de Museos y Monumentos
Temas: Museos / Arte / iconografía
Otros datos:
Lugares: Jaca - Huesca - Aragón
Observaciones:
Edición:
Publicación: Astorga: Amigos de la Catedral, 1995
Descripción: Grapada,41 pp.
Colección:
Temas:
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Plasencia: Obispado de Plasencia,
Descripción: Diptico
Colección:
Temas: Arquitectura monumental religiosa - Arte.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: 3ª edición
Publicación: Madrid: La esfera de las letras, 2009
Descripción: Cartoné, 833 pp.
Colección:
Temas: Arquitectura - arte monumental
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
Edición:
Publicación: Madrid: Pax Discoteca Popular Católica, 1959
Descripción: Grapada 41 pp.
Colección:
Temas: Religiosidad.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ed. facsímil de la ed. de Madrid: Despacho calle de Juanelo 19
Publicación: Valencia: Lib. "París-Valencia", 1992
Descripción: Rústica con sobrecubierta. 32 pp.
Colección:
Temas: Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Cuatro pliegos
Edición: Selección y Estudio preliminar de Nicolás González Ruiz
Publicación: Madrid: Ediciones Fe, 1944
Descripción: Rústica, 149 p.
Colección: (Breviarios del Pensamiento Español)
Temas: Literatura - Prosa / historia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Cantabria: Universidad de Cántabria, 2012
Descripción: Rústica, 64 pp.
Colección:
Temas: Estampación - Grabados - Dibujos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid
Descripción: Fotocopias. Partitura 4 p.
Colección:
Temas: Historia de la música / Partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Pertenece al fondo de Pedro Pascasio Calvo.
Edición:
Publicación: Lugo: Museo Provincial de Lugo, 2005
Descripción: Rústica, 139 pp.
Colección:
Temas: Exposiciones / Arte moderno
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En:- Actas del V Coloquio Internacional de Historia Medieval de Andalucía: Andalucía entre Oriente y Occidente (1236 - 1492), Cordoba, 1988
Descripción: Separata pp. 281 a 307
Colección:
Temas: Geografía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: en "Revista de Arqueología" nº140, Diciembre, 1992
Descripción: Fotocopias. Fot. 11 pp.
Colección:
Temas: Antropología / Arqueología
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Centro de Documentación de la Musica y la Danza, 2007
Descripción: CD
Colección:
Temas: Bibliografía / Musica
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: 3ª edición
Publicación: Madrid: Instituto de Racionalización y Normalización, 1975
Descripción: Cartoné,
Colección:
Temas: Bibliotecas
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Editorial Planeta, 2002
Descripción: Cartoné, 224 pp.
Colección:
Temas: Literatura - narrativa
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Discurso de ingreso en el Centro de Estudios Bejaranos
Publicación: Bejar: Centro de Estudios Bejaranos, 2006
Descripción: Rústica, 90 pp.
Colección:
Temas: Costumbres / Creencias - Ritos / Naturaleza - plantas medicinales
Otros datos:
Lugares: Bejar - salamanca - Castilla y León
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Voyons si c’est ya. Six petites pieces fáciles.. París 1831
Descripción: Fotocopias, partituras, 6 pp.
Colección:
Temas: Historia de la música - partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Pertenece al fondo de Pedro Pascasio Calvo. No se conocen más ediciones españolas de este vals que está publicada también en París
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...