Edición: Con la colaboración de David Mata, Juan José Gómez e Isabel Paradela
Publicación: Madrid: Consejo Superior de Deportes y Alianza Ed., 1992
Descripción: Cartoné. Il. de Javier Gómez y Fot. 400 pp.
Colección:
Temas: Juegos / Deportes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Serbal / Unesco, 1984
Descripción: Cartoné, 128 pp.
Colección:
Temas: Juegos - juguetes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Coordinadores de la investigación Lidia Sánchez González y José P. Suárez Espino.
Publicación: Gran Canaria: Proyecto de Desarrollo Comunitario "Agrupación La Aldea, 1996
Descripción: Rústica, 113 pp. Fot.
Colección:
Temas: Juegos y juguetes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Trabajo realizado con los alumnos del Taller del C.P. Cuermeja, Aula Etnográfica (Jóvenes y Adultos)
Edición:
Publicación: Bilbao: Museo Arqueológico, Etnográfico e Histórico Vasco, 1998
Descripción: Rústica, 127 pp.
Colección:
Temas: Juegos - Juguetes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Pamplona: [Fundación Mariscal D. Pedro de Navarra], 1995
Descripción: Rústica, 55 pp.
Colección:
Temas: Juegos - Juguetes / Museos
Otros datos:
Lugares: Navarra - Pamplona
Observaciones: Dedicado
Edición: Grabados de Bouzonnet Stella Traducción de Victoria Argimón
Publicación: Barcelona: José J. de Olañeta Editor, 1989
Descripción: Rústica, 109 p. Grabados
Colección: Los Jóvenes Bibliofilos, 16
Temas: Juegos - juguetes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Traducción castellana de Fernando Herrera.
Publicación: Barcelona: Editorial Vilamala, 1964
Descripción: Rústica, 159 pp.
Colección:
Temas: Juegos / Canciones / Medicina
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Coordinación y compilación de Tomás Andrés Tripero
Publicación: Madrid: Publicaciones Pablo Montesino, 1991
Descripción: Rústica. Il. 223 pp.
Colección:
Temas: Juegos - juguetes / Infancia
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Vitoria: Centro de Pastoral Litúrgica,1967
Descripción: Grapada, 8 pp.
Colección:
Temas: Musica religiosa - partituras - Canciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Faltan las pastas y quizá alguna hoja
Edición:
Publicación: Llanes: El Oriente de Asturias, 1988
Descripción: Rústica, 284 p. fot.
Colección: (Col. Temas Llanes, 42)
Temas: Literatrua - Poesía / Prosa.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Editorial Miguel A. Salvatella, 1954
Descripción: Cartoné, 139 pp. Con melodía
Colección:
Temas: Canciones infantiles
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Ed. Miguel A.Salvatella, 1966
Descripción: Rústica, 139 p. Con melodia
Colección:
Temas: Canciones infantiles / España
Otros datos:
Lugares: España
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sin publicar. Fundación Joaquín Diaz.
Descripción: Fotocopias encuadernadas
Colección:
Temas: Exposiciones / Prensa / Juego / ilustraciónes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valencia: Universidad Politécnica de Valencia. Escuela Superior de Ingenieria de Diseño, 2002
Descripción: Rústica, 89 pp.
Colección:
Temas: Museos - catálogos / Juguetes - juegos
Otros datos:
Lugares: Valencia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valencia: Universidad Politécnica de Valencia, 2007
Descripción: Rústica,
Colección:
Temas: Museos y colecciones / Juegos - juguetes
Otros datos:
Lugares: Valencia
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Comunidad de Madrid, 1988
Descripción: 209 p. il.
Colección:
Temas: Juegos - juguetes / exposiciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de Educación, Caja Madrid, 1991
Descripción: Rústica, 96 p. il. col
Colección:
Temas: Juegos - juguetes
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Vicar (Almería): Excmo. Ayuntamiento de Vicar, 2006
Descripción: Rústica, 223 pp.
Colección:
Temas: Literatura y Lirica popular oral - Oralidad / Música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Akal, 1999
Descripción: Rustica, 43 pp.
Colección:
Temas: Literatura y lírica popular escrita / Estudios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Prólogo José Luis Purón Purón
Publicación: México: Ediciones Gráficas Lafuente, 2002
Descripción: Rústica, 167 pp.
Colección:
Temas: Canciones - Tuna
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Donación de Emilio Oliva
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...