Edición: Separata
Publicación: En.- Tierras de León, nº101. León, 1997
Descripción: Separata, [7 pp.]
Colección:
Temas: Medios de transporte - navegación / tecnología / Comunicaciones
Otros datos:
Lugares: León
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Presente y futuro de la Lengua Española, tomo II. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica. Oficina Internacional de Información y Observación del Español, 1964
Descripción: Separata, grapada, pp. 39-49
Colección:
Temas: Lengua
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Donado por la familia Zamora Canellada
Edición:
Publicación: Granada: Universidad, 1989
Descripción: 18 p.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios sobre Literatura - Poesía
Otros datos: Separata: Estudios Homenaje al profesor Alfonso Sancho Saez, Granada, 1989, pp.465-481
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Ediciones Exlibris, 2012
Descripción: Rústica, 133 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Poesía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
Edición:
Publicación: Santiago de Chile: Centro Cultural de España, 2003
Descripción: Rústica, 92 pp. + XXX
Colección:
Temas: Romances - Impresos - Pliegos - Iberoamérica / Poesía popular
Otros datos:
Lugares: Iberoamérica - Chile
Observaciones:
Edición:
Publicación: En III Curso de Cultura Medieval. Madrid: Centro de Estudios del Romámico, 1993
Descripción: Separata. Grapada, pp.17-22 / 179-191
Colección:
Temas: Historia Medieval de España
Otros datos:
Lugares: España
Observaciones:
Edición:
Publicación: León: Periódico "Ceranda"
Descripción: 1 h. fotocopia
Colección:
Temas: Arquitectura popular - construcciones secundarias - España
Otros datos:
Lugares: Castilla y León - León
Observaciones:
Edición:
Publicación: En anales cervantinos, vol. XVII. Madrid: CSIC, 1978
Descripción: Separata, pp.85-98 (12 pp.)
Colección:
Temas: Romances - Estudios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: En Música. Revista del Real Conservatorio Superior de Musica de Madrid, 1999
Descripción: Separata, pp. 69-98
Colección:
Temas: Literatura y Lírica popular oral - Improvisación
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 1987
Descripción: Cartoné, 671 p.
Colección:
Temas: Estudios de Historia / Economía
Otros datos:
Lugares: Tierra de Campos - Castilla y León
Observaciones:
Edición:
Publicación: en "Revista Sefarad", año XL, facs.3; Estudios Sefardíes, 3, Madrid: CSIC, 1980.
Descripción: Grapada, pp.423-447
Colección:
Temas: Etnias - judíos - sefardies / Canciones - Romances
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Editorial Lux, 1928
Descripción: Rústica 127 pp.
Colección:
Temas: Literatura costumbrista / Fiestas - Toros
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Unión Musical Española,
Descripción: Grapada, 15 pp. Partitura.
Colección: Obras Escogidas de Varios Autores
Temas: Música - Partituras - Vals
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Casa Dotesio
Descripción: Partitura, 9 pp.
Colección:
Temas: Música - partituras - Vals
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Arreglos fáciles para piano de Luis G. Jordá.
Publicación: Barcelona: Casa Editorial de Música Boileau
Descripción: 5 pp. Partitura.
Colección: Expansión Musical. Colección de Obras Escogidas.
Temas: Música - Partituras -Vals
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Ilustraciones de José Manuel Juárez Castillo.
Publicación: Jaén: Ediciones RaRo, 2006
Descripción: Rústica, 142 pp.
Colección:
Temas: Naturaleza - Botánica - Plantas.
Otros datos:
Lugares: Castaras - Granada
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sin publicar. Madrid 2005
Descripción: Espiral 95 pp.
Colección:
Temas: Historia local - Pueblos - Provincia de Valladolid / Lengua, Toponimia
Otros datos:
Lugares: Urueña - Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Sin publicar. Madrid 2005
Descripción: Espiral 95 pp.
Colección:
Temas: Historia local - Pueblos - Provincia de Valladolid / Lengua, Toponimia
Otros datos:
Lugares: Urueña - Valladolid
Observaciones:
Edición:
Publicación: Separata: X Encuentro de Historiadores del Valle del Henares
Descripción: Separata, pp. 765-780
Colección:
Temas: Fiestas - Estudios
Otros datos:
Lugares: Mandayona - Guadalajara
Observaciones:
Edición:
Publicación: Almeria: Editorial Círculo Rojo, 2015
Descripción: Rústica, 80 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Poesía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: Dedicado
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...