Edición:
Publicación: Madrid: Biblioteca Fortea
Descripción: Partitura, 6 pp.
Colección:
Temas: Partituras - Musica.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Revisado por Daniel Fortea
Publicación: Madrid: Biblioteca Fortea, 1930
Descripción: 1 pp. partituras
Colección:
Temas: Musica - partituras.
Otros datos: 450
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Orfeo Tracio, Editorial de música,
Descripción: Partitura, 1 pp.
Colección:
Temas: Partituras - Musica.
Otros datos: 1053
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Lisboa: Cascais: Musicoteca y Camara Municipal de Cascais, 1998
Descripción: Rústica, 9 pp.
Colección:
Temas: Música - Partituras
Otros datos:
Lugares: Portugal
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Biblioteca Fortea
Descripción: Partitura. 2 pp
Colección: Biblioteca Fortea
Temas: Música - Partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Editorial Música Moderna
Descripción: Partitura, 4 pp.
Colección: Colección de piezas célebres para piano 735
Temas: Música / partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Arreglo de F. Tarrega
Publicación:
Descripción: 2 pp. partituras
Colección:
Temas: Musica - partituras.
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición de Ana Alvarez-Campana Sánchez
Publicación: Valladolid: Ediciones Fuente de la Fama, 2023
Descripción: Rústica, 227 pp.
Colección:
Temas: Musica - Historia de la música
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Barcelona: Librería salesiana,
Descripción: Grapada, partituras 16 pp.
Colección: Galeria salesiana de zarzuelas morales y cantos recreativos.
Temas: Canciones infantiles / musica - partituras
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Turismo, 1991
Descripción: Rústica, 117 p. il.
Colección:
Temas: Literatura
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Gráficas 81, 1993 / Junta de Castilla y León, 1994
Descripción: Rústica. 56 pp. / 61 pp.
Colección:
Temas:
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: GSADE Sociedad de Amigos del Dibujo y de la Estampa. Del Campo yllera & de la Mora., 2012
Descripción: Rústica, 18 pp.
Colección:
Temas: Dibujos - Ilustraciones
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Ministerio de Cultura, 1994
Descripción: Rústica, 512 pp.
Colección:
Temas: Literatura - Estudios
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Oficina de Comunicación Pública del Gabinete del J.E.M.E, Cuartel General del Ejercito,
Descripción: Rústica,
Colección:
Temas: Pintura / premios y concursos
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1990
Descripción: Rústica, 99 p.
Colección:
Temas: Literatura - narrativa
Otros datos: Premio Novela Joven 1989: PEREZ GONZALEZ, Fernando: Lejos del invierno
Premio Cuentos Cortos 1990: GUERREIRA FERNANDEZ, Carlos Enrique: Pregúntaselo a Narciso
Narrativa-1er. premio categoría C: LLAMAS REPISO, David: Un mosaico llamado Zubieta
Narrativa- 1er. premio categoría B: PEREZ MATOTO, Blanca Azucena: El último trovador
Narrativa-1er premio categoría A: SANCHEZ MARCOS, Emilio: No me abras.
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Madrid: Fundación Española para la Innovación de la Artesanía, 2008
Descripción: Rústica, 127 pp.
Colección:
Temas: Artesanía
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Valladolid: Colegio de Doctores y Licenciados. Caja de Ahorros Popular, 1987 y 1988
Descripción: 2 vols, sin paginar
Colección:
Temas: Folklore / Literatura / Ciencias de la naturaleza
Otros datos: Trabajo a máquina encuadernado, contiene los premios del curso 1986-87
1987-88
Lugares:
Observaciones:
Edición: Edición de Josep Crivillé y Ramon Vilar
Publicación: Barcelona: Generalitat de Catalunya, Dinsic, 2002
Descripción: Rústica, 47 pp.
Colección:
Temas: Música - Partituras con comentarios - canciones
Otros datos:
Lugares: Cataluña
Observaciones:
Edición:
Publicación: Manuscrito sin publicar. 1924
Descripción: Fotocopias en espiral
Colección:
Temas: Indumentaria
Otros datos:
Lugares:
Observaciones:
Edición:
Publicación: Paris: La petite ilustration, 1932
Descripción: Grapada, 39 pp.
Colección: La petite ilustration
Temas: Teatro, obras de teatro
Otros datos:
Lugares:
Observaciones: x
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veinticinco mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Se trata de una de las bibliotecas más completas existentes en España sobre la ideología popular con libros y folletos referentes a todas las autonomías. En particular, el apartado de Cancioneros y Romanceros, reúne prácticamente todo lo que se ha editado en la Península desde mediados del siglo XIX, haciendo de este modo al investigador más sencillo su trabajo de consulta y facilitando los estudios comparativos al tener reunidos todos los volúmenes solicitados en una sola estancia.
Hay también una colección importante de libros de viajeros por Castilla y León, sobre todo de los siglos XIX y XX, fuente inestimable para la correcta comprensión de las costumbres y fiestas, vistas a través de la mirada casi siempre objetiva del forastero.
Los libros sobre instrumentos recogen, además de métodos y descripciones al uso, algunos de los tratados históricos más importantes, tanto españoles (Bermudo, Cerone, Nassarre, Pedrell...) como extranjeros (Praetorius, Mersenne...).
El apartado de cuentos reúne colecciones de tipo tradicional aparecidas en los últimos 150 años en nuestra Península, más algunas colecciones internacionales de uso común y una selección de autores que, si bien no han transcrito ejemplos tradicionales, han acertado en el estilo de algunos de sus relatos hasta el extremo de verse éstos tradicionalizados. También están los estudios más comunes e imprescindibles sobre el tema de Propp, Chevalier, Bettelheim, etc...