Se inauguró la feria con el Simposio: Leyendas y Misterios. De la tradición oral a la literatura fantástica, siendo la primera conferencia el 31 de marzo, Viernes a las 17:30h, Las leyendas. Del Mito a la invención, por Joaquín Díaz.
Simposio: Leyendas y Misterios. De la tradición oral a la literatura fantástica
31 de marzo, Viernes a las 17,30h: Las leyendas. Del Mito a la invención, por Joaquín Díaz, Fundación Joaquín Díaz.
01 de abril, Sábado a las 12,30h: Del Mito a la CienciaFicción. Poéticas comunes, por José Manuel Pedrosa, Univ. Alcalá de Henares.
01 de abril, Sábado a las 17,30h: La leyenda en el Romanticismo español, por Joan Estruch Tobella, Catedrático de instituto de Lengua y Literatura Española. Barcelona.
01 de abril, Sábado a las 19,00h: Las Leyendas de Zorrilla, por Salvador García Castañeda, Univ. Del Estado de Ohio.
02 de abril, Domingo a las 12,30h: Mitos, leyendas y misterios en Valladolid, por Sara Molpeceres, Univ. De Valladolid.
31 de marzo, Viernes a las 17,30h: Las leyendas. Del Mito a la invención, por Joaquín Díaz, Fundación Joaquín Díaz.
En realidad no sabemos bien si los héroes dejan de pertenecer a la historia en un momento dado para entrar por derecho propio en el mundo de lo legendario o si proceden de él directamente a través de algunas crónicas. Cierto que algunos de los hechos narrados sobre su vida en las leyendas y los romances podían ser falsos, pero contribuían a dibujar a los personajes con rasgos, tan fabulosos como ambiguos, en los que se apoyaba la imaginación popular para hacer su propio e interesado retrato.
Joaquín Díaz en esta ciudad no necesita presentación. Zamorano de nacimiento, es uno de los Vallisoletanos más queridos. A mediados de los años sesenta, comenzó a indagar en el mundo de la cultura tradicional y ha dedicado toda su trayectoria profesional a ello.
Ha publicado más de 50 libros, más de 60 discos y ha dirigido y producido otros tanto; director de la Revista Folklore y creador y director de la Fundación que lleva su nombre. Ha recibido numerosos premios por su trabajo, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Facultad de Filosofía y Letras de Valladolid y en 2014 se le hizo entrega de la Medalla de Oro de la provincia de Valladolid, entre otros muchos galardones.
-.-
01 de abril, Sábado a las 12,30h: Del Mito a la CienciaFicción. Poéticas comunes, por José Manuel Pedrosa, Univ. Alcalá de Henares.
Las mitologías arcaicas, y no sólo la grecolatina (también las de los pueblos semíticos, las de Oriente, África y Amerindia, etc.), forman parte de una red inmemorial y pluricultural de relatos que sigue englobando e inspirando, por múltiples vías, las artes narrativas (y las cinematográficas, figurativas, musicales, etc.) de hoy. Curiosamente, la cienciaficción sigue caracterizando a los monstruos alienígenas con rasgos análogos a los que presentaban los dragones de mitologías pretéritas. Y los héroes y heroínas (y los auxiliares y oponentes) de las ficciones fantásticas de hoy siguen ateniéndose a las virtudes y defectos prototípicos que tenían en los relatos maravillosos del ayer.
José Manuel Pedrosa es un filólogo y folclorista, nacido en Madrid, profesor titular de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Alcalá. Ha publicado una veintena de libros y unos doscientos artículos científicos. Codirige la revista electrónica Culturas populares.
El enfoque más característico de Pedrosa consiste en seleccionar alguna muestra de la tradición culta o popular y situarla en un contexto más amplio que ayude a su comprensión, recurriendo para ello a sus amplísimos conocimientos sobre folclore y literatura.
-.-
01 de abril, Sábado a las 17,30h: La leyenda en el Romanticismo español, por Joan Estruch Tobella, Catedrático de instituto de Lengua y Literatura Española. Barcelona.
El cuento fantástico del romanticismo español culmina en la prosa de las Leyendas. La mayoría de las leyendas del romanticismo se basan en un tema recurrente: la transgresión, que, al mismo tiempo, es uno de los pilares fundamentales de la literatura fantástica, puesto que el mal, es más inquietante que el bien y lo fantástico está ligado a la aprehensión de los valores negativos.
Se tratarán los antecedentes del género en la Edad Media y en los Siglos de Oro, las transformaciones de los autores románticos y las aportaciones de Gustavo A. Bécquer a la definición del género.
Joan Estruch Tobella Licenciado y doctor por la Universidad de Barcelona (UB). Profesor del ICE (Instituto de Ciencias de la Educación) de la UB y actualmente, secretario del Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo de la Generalitat de Cataluña. Autor de numerosas ediciones críticas, libros y artículos de investigación, publicados en diversas revistas universitarias de ámbito internacional.
Destaca su dedicación a Bécquer, autor del que ha realizado la edición de sus Obras Completas (2004). Además, es autor de libros de texto de Bachillerato (Editorial Santillana) y diversos trabajos sobre didáctica de la literatura en Secundaria; y como experto en el campo de la gestión escolar, ha escrito un gran número de artículos en revistas especializadas.
Colaborador en la formación permanente del profesorado de Lengua y Literatura Española en el Colegio de Licenciados de Barcelona.
-.-
01 de abril, Sábado a las 19,00h: Las Leyendas de Zorrilla, Salvador García Castañeda, Univ. Del Estado de Ohio.
No es novedad decir que ni Zorrilla tuvo una gran cultura ni fue el estudioso que se documentaba seriamente para componer sus leyendas y sus dramas. Por eso, a la hora de estudiar los orígenes de sus obras hay que tener en cuenta, además de las fuentes directas, la influencia de la cultura literaria formada por elementos muy diversos que flotaba difusa en aquel ambiente. No parece haber duda de que su afición a los temas legendarios —es decir los de índole fantástica, sobrenatural y terrorífica— surgió en su niñez, ya fuera con las historias recitadas por su madre o aquellas otras que oía en la tertulia del padre, formada por religiosos y por golillas, en la que salían a relucir crímenes y prodigios, tormentos y ejecuciones...
Salvador García Castañeda es profesor de la Universidad del Estado de Ohio, crítico literario e investigador. Se licenció en Oviedo en lenguas Románicas, y después viajó por Europa, especialmente por Inglaterra y Francia, donde vivió algún tiempo.
Fue Director del Instituto HispanoÁrabe de Cultura, en Bagdad. Desde 1962 reside en Estados Unidos, donde se doctoró en la Universidad de California, Berkeley. Fue profesor de dicha Universidad entre 1962 y 1966. Ha trabajado en la Universidad de San Francisco State University entre 1966 y 1968, así como en la Universidad de Michigan, como profesor de lengua y Literatura Española entre 1968 y 1971. Es catedrático de esta misma asignatura en Ohio State University. Se ha especializado en los siglos XVIII y XIX.
-.-
02 de abril, Domingo a las 12,30h: Mitos, leyendas y misterios en Valladolid, Sara Molpeceres, Univ. De Valladolid.
Narraciones simbólicas como mitos y leyendas tienen una función determinante en el proceso de construcción de la identidad de una ciudad. Ya sean de origen antiguo y popular, estén codificadas de manera literaria o se mantengan como leyendas urbanas orales, estas narraciones contribuyen a crear una identidad compartida por los ciudadanos. Teniendo en cuenta estas cuestiones, esta intervención se ocupa de la naturaleza de los mitos, leyendas y misterios de Valladolid y cómo han contribuido a crear su identidad y la de sus habitantes.
Sara Molpeceres es licenciada en Filología Inglesa (2001) y en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada (2002) por la Universidad de Valladolid. Defendió en la Universidad de Valladolid en 2010 su tesis doctoral titulada Mito y lenguaje simbólico. Coordenadas para un análisis mítico de los discursos contemporáneos, y dirigida por el profesor José David Pujante Sánchez. Ha sido Profesora Asociada a tiempo parcial en la Universidad de Murcia y actualmente es Profesora Asociada a tiempo parcial de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid. Con anterioridad,como becaria de investigación (Beca de Formación del Personal Investigador de la Junta de Castilla y León),ha colaborado en tareas docentes en asignaturas del Área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Valladolid. En 2005 obtuvo la Suficiencia Investigadora con el trabajo de investigación El mito como mecanismo retórico. Durante el curso 2006/2007 realizó una estancia de investigación de seis meses en la Università degli Studi di Urbino “Carlo Bo”, en Urbino, Italia. Es miembro de la Sociedad Internacional para la Historia de la Retórica/International Society for the History of Rhetoric (ISHR) y de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC).