Edición realizada por la Fundación Joaquín Díaz en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid
166 páginas. | 15 x 24 cm.
ISBN: 978-84-126425-9-9
Precio: 20 euros + gastos de envío
Puede solicitarse en: venta@funjdiaz.net
Contacto con la Fundación Joaquín Díaz >
Prólogo de Jesús Urrea:
Prologar un trabajo de Joaquín Díaz González resulta cuanto menos comprometido pues siempre uno se quedará corto a la hora de sorprenderse, analizarle y admirarle. De cualquier cosa –es un decir–, sabe construir todo un mundo, abrir perspectivas nuevas o distintas, fijar la atención en asuntos inadvertidos, o fomentar la curiosidad.
Paseando por la memoria no es un ensayo, como podría hacernos creer su título, ni tampoco una novela. Los veintiséis pequeños estudios que ha elaborado su autor para esta ocasión reflejan la variedad del espectro temático que maneja solo en el campo de lo que simula ser anecdótico pero que, sin embargo, no lo es, debido a la densidad que esconde cada uno de ellos.
En realidad, la suma de esta nueva aportación a su extensa bibliografía constituye los mimbres de un armazón que se me antoja inabarcable si se quisiera concluir, aunque no creo sea esa la intención del autor. El mero repaso de los títulos que se suceden en el índice ya atrae la curiosidad, pues si algunos pocos permiten adivinar su contenido, en cambio la mayoría animan a desentrañar su argumento y todos, una vez leídos, nos dejan con ganas de saber mucho más. Es como si quisiera dejarnos la miel en los labios, una auténtica provocación.
Son nuevas pinceladas, como otras muchas que ha aplicado Joaquín en su dilatada producción, siempre repleta de matices literarios, científicos, técnicos, o didácticos; aportando, enseñando, o divulgando, sin pausa y con pasión. Su entusiasmo acaba siendo contagioso. Además, en esta ocasión, incluye vivencias y recuerdos personales que permiten conocerle mejor y avivan las nuestras compartidas por coetáneas.
De esta forma, se aproxima al lector y le hace partícipe de la memoria de su infancia o juventud. Más que un «Valladolid anotado» como indica el subtítulo acaba siendo un «Valladolid recordado», para muchos seguramente desconocido, pero puesto en pie gracias a la habilidad de su narrativa histórica que nos permite disfrutarlo mejor. Personajes, religiosidad popular, costumbres, refranes, paisajes urbanos, tradiciones, cafés, teatro, cine, música, comercio, tragedias, inventos y novedades, moda, sociedad, son algunos de los temas que se asoman por las páginas del libro, que debe ser leído con atención por todo aquel que se sienta vallisoletano o tenga aspiraciones de serlo, aunque su contenido solo sean fogonazos iluminados por el lenguaje de las palabras, el sentido común de las sabias reflexiones salpicado, muchas veces, de ironía y espíritu zumbón.
Joaquín, por favor, esperamos nuevos capítulos de esa enciclopedia de la vida pasada que tan bien manejas.
Jesús Urrea