Joaquín Díaz

Editorial primer trimestre 2024


Editorial primer trimestre 2024

Parpalacio

Juegos de pelota

30-03-2024



-.-

El Scanno era un juego antiguo (de donde se originó la práctica del juego del tamburello o pandereta que todavía resiste al paso del tiempo y de las modas), llamado así por la herramienta (scamnum=escabel hecho de piel) con la que los bateadores golpeaban la pelota. Aunque hay algunas referencias que podrían hacer sospechar una gran antigüedad para este entretenimiento, el primer texto en que se hallan datos explícitos es el Trattato del givoco della palla, Venecia, 1555 (Pag 146 Cap. VII) debido a la autoría del sacerdote Antonio Scaino, quien, al mencionar los tipos de juegos de pelota, describe uno de ellos de este modo: “l'altro è detto giuoco della palla da scanno, perche si batte la palla con un instrumento preso in mano fatto allá similitudine d´uno scanno” (“el otro se llama juego de pelota con pandero, porque la pelota se golpea con un instrumento que se sostiene en la mano hecho a semejanza de un pandero”). El término “scanno” ya se usaba con la significación de pandereta en el Renacimiento, aunque antes podría haber tenido varias traducciones, ya que muchas veces los asientos en forma de taburete o escabel se hacían de piel de animales, pero el uso de la palabra para denominar una pieza o bastidor recubierto de piel con el que se golpeaba una bola, vino a determinar ya desde el siglo XVI el entretenimiento que enfrentaba a dos equipos con artefactos muy similares a panderetas sin sonajas. De hecho, en cualquier diccionario de italiano puede leerse la siguiente entrada sobre el término “palla” seguido de la palabra “scanno”: Palla da scanno, antico gioco (dal quale ha avuto origine quello del tamburello), così chiamato dall’attrezzo (scanno) col quale i battitori colpivano la palla, sia al volo sia di rimbalzo; p. al tamburello, denominazione ufficiale, di uso non frequente, del gioco del tamburello. (palla da scanno, un juego antiguo -de donde se originó el juego de pandereta-, llamado así por la herramienta (scanno=pandereta) con la que los bateadores golpeaban la pelota, tanto en vuelo como en rebote; palla al tamburello, nombre oficial, poco utilizado, del juego del pandero).

\nLa pandereta que ha llegado a nuestro museo es un obsequio de Carlos Piñel quien la encontró en un anticuario de Sète. Se trata de una pieza con la que se practicaba ese deporte, allí denominado “Balle au tambourin”, juego de pala o tenis primitivo que se puso de moda en el Languedoc a mediados del siglo XIX y que vino a sustituir al “jeu du ballon avec brassard”, jugado con un brazalete de madera para golpear la pelota que tenía una empuñadura transversal sobre la que se cerraba la mano y daba seguridad al jugador al pegar a la bola.

\n\n
Cuadro del juego
El Juego de Balón de Charles-Joseph Flipart (1721-1797). Museo del Prado, Madrid
\n\n

\nEse juego también era muy popular en los estados italianos donde se denominaba “pallone col bracciale”. Scaino menciona sus diferencias en el tratado antes citado cuando escribe: El juego se mantiene durante mucho tiempo con admiración y gran deleite de los espectadores y de los jugadores, por el largo ir y venir, lo que hace que la pelota vaya de un campo al otro, alternativa que sirve también en el juego de la pala de pandereta, con pelota más pequeña, la cual se golpea con un instrumento de madera llamado “scanno” agarrado con la mano y no con el puño o con el brazal, como en el “pallone” (pág. 149).

\n

\nAlgunos toneleros franceses comenzaron a fabricar bastidores, al estilo de otros fabricantes italianos, sobre los que se extendía una piel de animal que, bien tensa, lanzaba la bola a mucha más distancia que el brazalete. Básicamente, el entretenimiento consistía en que dos equipos, cada uno de cinco jugadores, se enfrentaban para colocar con habilidad una pelota de caucho en el campo del contrario, separado del propio por una cuerda. La pandereta, con una forma especial estaba hecha con un aro de madera y una piel de cerdo o de cabra bien tensada sobre el bastidor. Esta pieza de nuestro museo en concreto se hizo en la desaparecida fábrica de panderetas de P. Jaudon, en Pézenas (Francia). El juego, a pesar de que no tuvo reglamento hasta el siglo XIX, es tenido por antiguo y parece que los romanos y los galos lo practicaban.

Pandereta (Tambourin)
\n

Pandereta (Tambourin)

\n
Foto antigua
Jugadores de pallone de mediados del XIX con sus brazaletes de madera
\n
Pelota y brazalete
\n
Brazalete
Brazalete italiano del siglo XVII

\n