Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

495



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Una versión palentina del romance «la condesa de Castilla traidora»

REY GARCIA, Emilio

Publicado en el año 2023 en la Revista de Folklore número 495 - sumario >



Introducción

La recopilación del romancero oral en la provincia de Palencia comienza a principios del siglo xx. Los primeros romances recogidos fueron incluidos por Narciso Alonso Cortés en su libro Romances Populares de Castilla en 1906[1], que contiene 39 versiones palentinas de 35 temas. Varias versiones son auténticas joyas del romancero tradicional, como una extensa de Virgilios, romance rarísimo y prácticamente extinguido en la Península. En 1920 Alonso Cortés publicó otra colección de «Romances tradicionales» de Castilla en la que incluyó también varios textos recogidos en la provincia de Palencia[2], concretamente 12 versiones correspondientes a 12 temas. Las dos colecciones de Alonso Cortés fueron publicadas por la Diputación de Valladolid, en un solo libro y en edición facsímil, en 1982.

Posteriormente, otros investigadores, especialmente los vinculados a la escuela de Menéndez Pidal, también hicieron encuestas romancísticas en pueblos de la provincia de Palencia. Los riquísimos frutos de estos entusiastas y expertos recolectores e investigadores todavía permanecen, inéditos en su mayoría, depositados en el Archivo Menéndez Pidal de Madrid. En este gran archivo se custodia otra versión de Virgilios que fue recogida por Manuel Manrique de Lara (1863-1929) en Baltanás de Cerrato (Palencia) en 1918, recitada por Andrea González, de 78 años. En el manuscrito no figura recolector ni fecha. Además, conserva el magnífico texto de La condesa de Castilla traidora, también recogido por Manrique de Lara en Támara de Campos en 1918, y la versión de El sacrificio de Isaac que fue recogida por Diego Catalán en Brañosera a una informante procedente de Herreruela de Castillería en 1951[3].

El romance de Virgilios, que Narciso Alonso Cortés recogió en Astudillo de labios de María Villegas, de 40 años, ha sido publicado de nuevo por Maximiano Trapero en su libro titulado El romance de Virgilios en la tradición canaria e hispánica[4]. En el mismo libro publica Trapero la versión inédita del romance cuyo original manuscrito se conserva, como he dicho, en el Archivo Menéndez Pidal formando parte de la colección de Manuel Manrique de Lara.

Carlos Porro ha publicado dos versiones del romance El sacrificio de Isaac en su amplia y valiosa obra Romances tradicionales, coplas de cordel y cantos narrativos en la Montaña Palentina[5] [RTMP], que contiene 548 versiones de 225 temas. El nº 56.1, p. 279, es una versión de Herreruela de Castillería cantada por la señora Dionisia Llorente Tejerina, de 86 años, y grabada el día 19 de noviembre de 1994 por él mismo y Carlos del Peso Taranco[6]. La grabación fue cedida amablemente por los recopiladores para ser publicada por José Manuel Fraile Gil en su Antología sonora del Romancero Panhispánico II[7] [ARPH]. La grabación original se encuentra depositada en el Archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz en Urueña (Valladolid). La otra versión que incluye Carlos Porro en el mismo libro, nº 56.2, p. 280, es la que recogió Diego Catalán en Brañosera procedente de Herreruela de Castillería en septiembre de 1951, recitada por Encarnación Cenera y publicada en citado trabajo Por los campos del romancero. Cuando D. Catalán realizó la encuesta, la informante Encarnación estaba ocasionalmente de visita en Brañosera.

En mi Romancero Palentino [RP], recientemente publicado por la Fundación Joaquín Díaz[8], cito y comento la bibliografía sobre la recopilación del romancero en la provincia de Palencia desde comienzos del siglo xx hasta nuestros días, señalando en un cuadro-resumen los autores recopiladores, el año de edición de cada trabajo, el número de temas recogidos, el número de versiones y las versiones con música. Los resultados globales de los 24 trabajos publicados son los siguientes:

Número de temas: 484.

Número de versiones: 893.

Número de versiones con música: 77.

Los autores-recopiladores de los trabajos reseñados son los siguientes: Narciso Alonso Cortés (1906 y 1920), María Goyri de Menéndez Pidal (1929), Manual del Instituto Español de Musicología (1945), Tomás Teresa León (1946 y 1968), Gonzalo Castrillo Hernández (1952), Andrés Moro Gallego (1953), Varios-Romancero Tradicional de la Lenguas Hispánicas (1957-1985), Manuel Alvar (1971), Antonio Guzmán Ricis (1981), Luis Díaz Viana (1981 y 1983), Pablo Cepeda Calzada (1981), Voces nuevas del romancero castellano-leonés, AIER (1982), Joaquín Díaz (1982), Joaquín Díaz-Luis Díaz Viana (1983), Gonzalo Alcalde Crespo (1983), José Sanz y Díaz (1986), Miguel Ángel de la Fuente González (1991), José Manuel Pedrosa (1992 y 1995), Luis Guzmán Rubio (2011) y Carlos A. Porro Fernández (1994 y 2015)[9]. A esta lista hay que añadir las 383 versiones (364 con música transcrita) de 252 temas que figuran en mi Romancero Palentino.

El filólogo e investigador de la tradición José Manuel Pedrosa ha publicado un clarificador artículo en el que comenta y valora el estado de la cuestión sobre el romancero palentino[10]. Pedrosa realizó varias encuestas en pueblos de la provincia entre 1989 y 1996, recogiendo entre cinco y seis centenares de textos que permanecen, inéditos en su gran mayoría, bien custodiados en su archivo particular. El artículo reproduce una conferencia que pronunció en Palencia en la Universidad de Verano Casado del Alisal el 9 de julio de 1996, formando parte del curso acerca de Las leyendas medievales y la Edad Media palentina. Los resultados de sus exhaustivas encuestas fueron verdaderamente extraordinarios, con textos tan tradicionales y valiosos como La muerte del príncipe don Juan, La esposa de don García, La gentil porquera, Celinos y la adúltera y otros. Recuerdo muy bien que cuando yo realizaba mis encuestas en los veranos de 1989, 1990 y 1991 los informantes de varios pueblos palentinos visitados me decían que antes había pasado por allí un joven investigador de Madrid en busca de romances. Este entusiasta recopilador era José Manuel Pedrosa, profesor titular de la Universidad de Alcalá. Y puedo atestiguar que mi colega y amigo dejó muy buen recuerdo entre las buenas gentes que entrevistó.

En resumen, sumando las versiones de romances publicadas en trabajos varios, las contenidas y publicadas en mi Romancero Palentino, las recogidas por José Manuel Pedrosa, las editadas en varios discos[11] y las que permanecen inéditas en el Archivo Menéndez Pidal, podemos concluir que el romancero palentino ha sido ampliamente recopilado, hasta alcanzar la cifra aproximada de dos mil versiones. Cabe mencionar también que las grabaciones realizadas en el norte de la provincia por el profesor Mariano Pérez Gutiérrez (1932-1994) en los años 70 y primeros 80 del pasado siglo xx, se han depositado, gracias a la generosidad de sus hijos David y Mario, ambos excelentes violinistas, en el Archivo sonoro de la Fundación Joaquín Díaz. Estoy seguro que en estas grabaciones hay un buen número de romances recogidos en la Montaña Palentina, que fue la zona por él explorada.

Pero el objeto principal de este artículo es la versión de La condesa de Castilla traidora que sorpresivamente recogí en el verano de 1991 en Santiago del Val, pequeño pueblo cercano a Frómista. Conocedor de la singularidad y rareza de este romance, para localizar las contadas versiones publicadas he consultado en primer lugar el más importante banco de textos disponible en internet, coordinado y dirigido por la investigadora Suzanne Petersen [PETERSEN BT]:

https://depts.washington.edu/hisprom/

El banco de datos puede consultarse libremente con siglas, títulos, núms. de IGR, etc. S. Petersen ofrece los textos de cuatro versiones del romance, que son prácticamente todas las que ha localizado publicadas en varios trabajos procedentes de la tradición oral moderna. Son las recogidas en Villanueva de la Tercia (León), Logares (Lugo), Santiago del Val (Palencia) y Valdespina-Santiago del Val (Palencia). El romance es clasificado por el Seminario Menéndez Pidal de la Universidad Complutense de Madrid como tradicional, de contexto histórico nacional, rima (é-o), IGR (Índice General del Romancero) 0038. La impresionante base de datos de S. Petersen ofrece también una amplia bibliografía relacionada con La condesa de Castilla traidora, con otros muchos romances y con variados aspectos (catálogos, índices, estudios, etc.) del Romancero Pan-Hispánico.

Las versiones publicadas

Cito todos los trabajos publicados que contienen las versiones del romance La condesa de Castilla traidora. Comento también algunos detalles y circunstancias de cada una de ellas.

1. «Romanceros de los Condes de Castilla y de los Infantes de Lara». Edición y estudio a cargo de D. Catalán con la colaboración de A. Galmés, J. Caso y M. J. Canellada. En Romancero Tradicional de las lenguas hispánicas (español-portugués-catalán-sefardí), [RTLH II]. Vol. II. Colección de textos y notas de María Goyri y Ramón Menéndez Pidal. Madrid: Editorial Gredos, 1963, p. 255-282. Contiene un estudio de Diego Catalán titulado «Romancero de la Condesa traidora» en el que da cuenta de la historia de la leyenda en sus versiones de los siglos xii y xiii. Incluye 4 versiones eruditas del romance tomadas de diversas fuentes, una versión artificiosa de La Condesa traidora de Juan de la Cueva (Coro febeo de romances historiales, Sevilla, 1588, fol. 211) y, con el título de «La madre traidora», 5 versiones del romance recogidas en Támara de Campos (Palencia), Logares (Lugo), Tamón (Asturias), Villanueva [de la Tercia] (León) y una versión facticia de las de Lugo, Asturias y León. Los números asignados a estas versiones son: 2a, 2b, 2c, 2d, 2e, p. 280-282. Todas se conservan en el Archivo Menéndez Pidal (AMP).

2a. Versión de Támara de Campos (Palencia), recitada por Matilde Alonso, de 50 años, p. 280. Recogida por Manuel Manrique de Lara en el verano de 1918. No incluida por S. Petersen en su base de datos.

2b. Versión facticia de las recogidas en Lugo, Asturias y León, p. 281.

2c. Versión de Logares (ay. Fonsagrada, p. j. Fonsagrada, Lugo, España), p. 281. Recitada por Dominica Riopedre (50 años). Recogida por Aníbal Otero Álvarez en octubre de 1931 (figura en la Colección de Torner, con fecha 1929). AMP: Colec. Otero, A. (María Goyri-Ramón Menéndez Pidal). Reeditada en RT de Galicia [RTG][12]. Música registrada. Incluida por S. Petersen en su base de datos.

2d. Versión de Tamón (conc. Carreño, ay. Candás, Asturias), p. 281-282. Recitada por Josefa Braña González, de 68 años. Recogida por Josefina Sela[13] en 1916 (?). No incluida por S. Petersen en su base de datos. Es la misma versión que publicó Jesús Antonio Cid en su trabajo sobre el romancero oral en Asturias (1993), p. 219, que cito más abajo.

2e. Versión de Villanueva [de la Tercia] (ay. Villamanín, ant. Rodiezmo, p. j. León, ant. La Vecilla, comc. Los Argüellos, León, España), p. 282. Recitada por Manuela Balanzátegui, de unos 70 años. Recogida por Josefina Sela en el verano de 1918. Incluida por S. Petersen en su base de datos. Música registrada.

2. Diego Catalán, Jesús Antonio Cid, Beatriz Mariscal de Rhett, Flor Salazar, Ana Valenciano y Sandra Robertson. El Romancero Pan-Hispánico. Catálogo General Descriptivo. CGR2. Madrid: Seminario Menéndez Pidal, 1982. Índice General, nº 13, «La condesa de Castilla traidora» (é-o). Ofrece un resumen del argumento, p. 59, y el texto completo deducido de los versos de las versiones recogidas en Palencia, Lugo, León y Asturias, p. 61-63 (versión facticia).

3. Romancero General de León I. Antología 1899-1989. [RGL I]. Preparada por Diego Catalán y Mariano de la Campa, con la colaboración de Debora Catalán, Paloma Esteban, Ángeles Ferrer y Maite Manzanera. Composición a cargo de Suzanne Petersen. Madrid: Seminario Menéndez Pidal-Universidad Complutense de Madrid / Diputación Provincial de León, 1991. (Col. Tradiciones Orales Leonesas I). Recoge La condesa de Castilla traidora, 0038 (é-o), nº 4, p. 11-12. Versión de Villanueva de la Tercia (ay. Villamanín, ant. Rodiezmo, p. j. La Vecilla, com. Los Argüellos, León, España). Recitada por Manuela Balanzátegui (de unos 70 a). Recogida por Josefina Sela en el verano de 1919. (AMP: Colección María Goyri-Ramón Menéndez Pidal. Música no registrada). Publicada anteriormente en RTLH 2 (1963), p. 282, nº 2e. La transcripción sigue el texto manuscrito de la colectora. S. Petersen dice que tiene música registrada.

4. Jesús Antonio Cid. «El romancero oral en Asturias. Materiales de Josefina Sela y E. Martínez Torner: Inventario, Índices, Antología». [ROA]. En Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, XLVIII, 1 (1993), p. 175-246. J. A. Cid publica una selección de los textos más valiosos. El romance está en la p. 219. Versión recogida en Tamón (ay. Carreño, p. j. Gijón). Recitada por Josefa Braña González (68 años). Recogida por J. Sela, 1916, y en una segunda recitación, al parecer, por E. M. Torner. AMP: Col. J. Sela-E. M. Torner, 1916 (núm. 4, p. 7-8; Col. E. M. Torner, Norte 1916 (nº CXXIV, p. 319-320). Original ms. de J. Sela, y copia mecanografiada de E. M. Torner [AMP, DD-65]. J. A. Cid dice que, «por desgracia, el original de J. Sela, que todavía pudo ser utilizado para la edición del RTLH, no es actualmente localizable, aunque su texto puede reconstruirse con aproximación gracias al aparato de variantes elaborado por D. Catalán para la edición del RTLH». Publicada anteriormente en RTLH, II (1963), p. 281-282.

5. Emilio Rey García. El romancero y su música en la provincia de Palencia. Tesis doctoral leída en la Universidad Autónoma de Madrid el día 27 de octubre de 2006. Tomo I, Vol. II, nº 55, Doc. 80, p. 121. [ERT]. Versión de Santiago del Val (Palencia). Cantada por Lucía Tarrero Tarrero, de 64 años, el día 21 de julio de 1991.

Puede consultarse en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=2300

6. Emilio Rey García. Romancero palentino[14]. [RP]. Edición Digital de la Fundación Joaquín Díaz, 2022. nº 55. Doc. 80, p. 220. Versión de Santiago del Val (Palencia). Es la misma que cantó Lucía Tarrero y que figura en la tesis doctoral con el mismo núm.

https://archivos.funjdiaz.net/digitales/reygarcia/erg2022-Romancero-palentino.pdf

7. José Manuel Fraile Gil. Antología sonora del Romancero Panhispánico II[15]. CD 1 (Ref. 001-080), nº 10, p. 58. Versión de La condesa de Castilla traidora grabada por José Manuel Fraile Gil y Marcos León Fernández el 26 de mayo de 2009 en Santiago del Val (Palencia). Versión de Valdespina (ay. Amusco, p. j. Palencia, ant. Astudillo, com. de Castilla y León, España). Cantada por Lucía Tarrero, de 82 años de edad, quien la aprendió de su abuela Secundina Polo. Es la misma informante a la que yo entrevisté 18 años antes en el mismo pueblo. Recuerdo que cuando José Manuel Fraile estaba preparando su Antología sonora, antes de ir a grabar el romance a Santiago del Val habló conmigo para pedirme información del pueblo y de la informante si todavía me acordaba. Como es lógico, atendí como bien merece mi colega, amigo y gran investigador del romancero Chema Fraile.

8. Carlos A. Porro, en su Romancero de la Montaña Palentina[16], publica La condesa de Castilla traidora, nº 1.1, p. 113. Versión de San Salvador de Cantamuda (Palencia), cantada y recitada por Blanca Rodríguez, de 74 años. Grabada en su casa de San Salvador por María Eugenia Santos y Carlos A. Porro el 6 de abril de 1994.

En los trabajos citados se han publicado 17 versiones, incluidas las dos facticias, de La condesa de Castilla traidora, todas ellas procedentes de la tradición oral moderna. Como resumen, señalo los pueblos donde se han recogido y los trabajos que las contienen con siglas deducidas de sus títulos.

Támara de Campos (Palencia): RTLH II (1963).

Logares (Lugo): RTLH II (1963), RTG (1998), PETERSEN BT.

Tamón (Asturias): RTLH II (1963), ROA (1993).

Villanueva de la Tercia (León): RTLH II (1963), RGL I (1991), PETERSEN BT.

Santiago del Val (Palencia): ERT (2006), RP (2022), PETERSEN BT.

Santiago del Val-Valdespina (Palencia): ARPH (2010), PETERSEN BT.

San Salvador de Cantamuda (Palencia): RTMP (2015).

Versión facticia 1: RTLH II (1963): Deducida de las de Lugo, Asturias y León.

Versión facticia 2: CGR 2 (1982): Deducida de las de Támara de Campos (Palencia), Lugo, León y Asturias.

En realidad, son sólo 6 versiones distintas del mismo tema, editadas en origen y en su mayoría en el RTLH (1963). Las de Támara de Campos, Logares, Tamón y Villanueva de la Tercia se han reeditado en trabajos posteriores. Nuevas son las versiones de Santiago del Val-Valdespina de E. Rey y José M. Fraile, que son exactamente la misma con muy ligeras variantes. También es nueva la recogida por Carlos Porro en San Salvador de Cantamuda, que se muestra con interesantes variantes en el texto.

El Texto

El relato épico de «La condesa traidora» nos es conocido, en variadas versiones y personajes, por las prosificaciones medievales que aparecen en la Crónica Najerense (s. xii), en De rebus Hispaniae (primera mitad del siglo xiii) del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada (ca. 1170-1247) y en la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio (s. xiii).

Según Diego Catalán, las contadas versiones orales del romance recogidas en el siglo xx en pueblos de Asturias, León Lugo y Palencia no proceden directamente de estas fuentes medievales, sino de un «romance nuevo» elaborado a imitación de los más viejos tradicionales, representando una escena con gran viveza en vez de narrar la historia como hacían los autores de los romances eruditos y cronísticos. No se conoce el texto escrito en el que se basan directamente estas versiones reelaboradas y diversificadas transmitidas por tradición oral. En opinión de D. Catalán, la información escenificada del romance se inspira en un relato de mediados del siglo xvi: la Crónica general de España editada por Florián de Ocampo en Zamora en 1541.

El argumento principal tiene su base en la leyenda medieval que narra la historia de una condesa castellana que estaba enamorada de Almanzor. La condesa trama la muerte de su esposo el conde Garci Fernández, intentando después envenenar a su hijo Sancho de Castilla y así poder entregar el condado a su nuevo enamorado. El joven conde Sancho evita el envenenamiento que le ha preparado su madre teniendo presente el trágico destino final de la reina de Siria Cleopatra en el año 120 antes de Cristo, según la narración de Justino, actitud y precaución que, convertida casi en costumbre de invitar a las mujeres a beber primero, contemplamos también en otros temas del romancero tradicional.

Bien se puede comprobar y afirmar que el romance de La Condesa de Castilla traidora, pese a su origen e inspiración, una vez reelaborado a través de su vida oral, está al mismo nivel de las mejores creaciones del Romancero Tradicional recogidas en el siglo xx.

Transcripción musical

Lo primero que llama la atención es que el romance de La condesa de Castilla traidora se canta en esta versión palentina con una melodía tonal menor. Do menor en la altura elegida para la transcripción musical. Una melodía tonal moderna para el canto de un romance tradicional antiguo, fenómeno que se suele dar con frecuencia en la música del romancero, aunque lo más habitual es que los sistemas melódicos modales sean más frecuentes en los romances de tradición más antigua, y sólo de manera excepcional en los temas más modernos.

La melodía es propia del romance y única. No es melodía comodín ni variante de un tipo melódico que se use para cantar otros romances, al menos de los que yo conozco recogidos en Palencia y en otras provincias limítrofes. No se produce aquí el tan frecuente procedimiento de «contrafactum», que consiste en el intercambio de melodías entre distintos temas o versiones textuales. El procedimiento es inherente al género, pero no es éste el caso.

En el romancero la melodía opera como soporte memorístico del texto, lo que se comprueba «in situ» cuando los informantes recuerdan con más facilidad los romances si son cantados. En cuanto al estilo expresivo hay que tener en cuenta que en la memoria de los cantores, cantoras en su gran mayoría, operan inconscientemente unos arquetipos sonoros asimilados por la práctica y la tradición. En este caso, la informante Lucía Tarrero cantó el romance con un estilo verdaderamente popular.

El estilo melódico es silábico puro, ya que a cada sílaba del texto le corresponde una nota musical, tal como sucede en los himnos litúrgicos latinos, en la canción trovadoresca medieval y en los romances cantados recogidos en muchas zonas de España y América, lo cual confirma la importancia de la narración textual, que no debe verse dificultada por melodías melismáticas o adornadas de mucho desarrollo.

La fórmula estrófica es de cuatro incisos melódicos unidos, uno para cada verso octosílabo. El movimiento melódico fluye con sencillez y naturalidad, sin brusquedades, con preferencia por los intervalos entre el unísono y la cuarta, y con un claro predominio de los intervalos de segunda, que son combinados con dos intervalos de cuarta y dos de tercera. La dirección melódica dibuja una línea ascendente-descendente en el conjunto y sinuosa en los incisos. El ámbito melódico es amplio, una décima menor, habitual en las más modernas melodías tonales. Termina en la tónica tonal Do.

El compás es binario de subdivisión binaria (2/4). En el compás del comienzo, después de la anacrusa, he optado por el 5/8, un caso frecuente de polirritmo sucesivo libre que evidencia la importancia de las acentuaciones silábicas del texto de los romances y bastantes cantos populares a la hora de transcribir las melodías. En cuanto al tempo cabe decir que, en general, los informantes suelen cantar con un tempo más rápido de lo normal (en torno a 208 golpes por minuto para la corchea sílaba), quizás presionados por las circunstancias del momento.

La transcripción de la melodía recogida en 1991 está hecha en la altura real en la que cantó la informante. Y no caló nada. En la que grabó José Manuel Fraile el día 26 de mayo de 2009, es decir, 18 años después, Lucía Tarrero, ya con 82 años, cantó un tono y medio más bajo, pero todavía con una clara entonación. Y tampoco caló, aunque se nota la voz algo más deteriorada por la edad. No varía la melodía y sólo muy pequeños detalles en el texto.

José Manuel Fraile transcribe un breve comentario de la informante que dice así: «Por las noches, allí en el pueblo, nos sentábamos a la lumbre y mi abuela nos cantaba siempre esto, la historia esta. También nos contaba otras, la de Narbola [La mala suegra], la de Gerineldo [El paje y la infanta]… y otras de las que casi no me acuerdo, y así pasábamos el rato, porque no había radio ni televisión ni nada, pero de la que más me acuerdo es de ésta, ésta yo creo que no se ha olvidado»[17].

En mi opinión, un romance antiguo, tradicional y tan poco frecuente como La condesa de Castilla traidora se ha podido conservar en un pueblo pequeño palentino casi aislado y deshabitado como Santiago del Val, que pertenece a la comarca de Tierra de Campos y está a sólo 2 kilómetros de Santoyo, la cabecera municipal, a 5 kilómetros de Támara de Campos y a 35 de Palencia capital. El pueblo está en un pequeño valle en el que se acaba la estrecha carretera provincial que conduce hasta allí. En 2020 tenía 4 vecinos censados que sumaban 5 habitantes. En 2000 tenía 6 habitantes y en 1991 me acuerdo que no pasaba de 6 o 7. La informante Lucía Tarrero dijo a José Manuel Fraile que procedía de Valdespina, pueblo también palentino que dista 15 kilómetros de Santiago del Val y que pertenece al ayuntamiento de Amusco. Y allí aprendió el romance de oírlo cantar a su abuela.




NOTAS

[1] N. ALONSO CORTÉS. Romances populares de Castilla. Valladolid: Establecimiento Tipográfico de Eduardo Sáenz, 1906. Reed. facs. en Narciso Alonso Cortés. Romances de Castilla, Valladolid, Institución Cultural Simancas, 1982, p. 11-144.

[2] N. ALONSO CORTÉS. «Romances tradicionales». En Revue Hispanique, dirigé par R. Foulché-Delbosc, Tome L, París, 1920, p. 145 y ss. Reed. facs. en Narciso Alonso Cortés. Romances de Castilla, p. 145-218.

[3] D. CATALÁN. «El sacrificio de Isaac: ejemplo de recreación colectiva». En Por los campos del romancero. Estudios sobre la tradición oral moderna, Madrid, Gredos, 1970, p. 56-57. En 1951 Diego Catalán, durante una breve excursión a Brañosera, recogió este romance de tema bíblico de labios de Encarnación Cenera.

[4] M. TRAPERO. El romance de Virgilios en la tradición canaria e hispánica. Las Palmas de Gran Canaria: El Museo Canario, 1992, p. 103-104.

[5] C. PORRO. Romances tradicionales, coplas de cordel y cantos narrativos en la Montaña Palentina. Palencia: Archivo de la Tradición Oral de Palencia, 2015.

[6] El 12 de julio de 1977 Jesús Antonio Cid, Flor Salazar y Ana Valenciano recogieron dos versiones fragmentarias de El sacrificio de Isaac en Herreruela de Castillería (p. j. Cervera de Pisuerga, Palencia). La primera versión fue recitada por Dionisia Llorente Tejerina, de 68 años, que es la misma cantora entrevistada por C. PORRO 17 años después, en 1994. La segunda, de sólo de 8 hemistiquios, fue recitada por Ceferina Llorente Cenera. Ambas fueron publicadas en Voces nuevas del romancero castellano-leonés, Encuesta Norte-1977 del Seminario Menéndez Pidal. Edición a cargo de Suzanne PETERSEN, Jesús Antonio CID, Flor SALAZAR y Ana VALENCIANO, con la colaboración de Bárbara FERNÁNDEZ y Concepción VEGA. Vol. 2. Madrid: Editorial Gredos, 1982 (AIER-Archivo Internacional Electrónico del Romancero 2, dirigido por Diego CATALÁN), núms. 56.1 y 56.2, p. 86-87.

[7] J. M. FRAILE GIL. Antología sonora del Romancero Panhispánico II. Torrelavega: Cantabria Tradicional con el apoyo de la Diputación Provincial de Salamanca, 2010. CD 2, Ref. 081-160, nº 142.

[8] E. REY GARCÍA. Romancero Palentino. Urueña (Valladolid): Edición digital de la Fundación Joaquín Díaz, 2022. https://archivos.funjdiaz.net/digitales/reygarcia/erg2022-Romancero-palentino.pdf

[9] La bibliografía comentada puede consultarse en el epígrafe «Antecedentes bibliográficos» del Romancero Palentino, p. 15-24.

[10] J. M. PEDROSA. «Tradición medieval y tradición moderna en el romancero de Palencia». En Culturas Populares. Revista Electrónica 2 (mayo-agosto 2006). Se puede consultar en:

http://www.culturaspopulares.org/textos2/articulos/pedrosa.htm

[11] Muy especialmente la importante y muy valiosa serie de discos CD editados por Carlos PORRO (Archivo de la Tradición Oral de Palencia), 25 en total, de los cuales 10 contienen varios romances de primera mano recogidos en trabajo de campo. Todos estos discos están citados en mi Romancero Palentino.

[12] Ana VALENCIANO; con axuda de José Luis FORNEIRO, Concha ENRÍQUEZ DE SALAMANCA y Suzanne PETERSEN. Os romances tradicionais de Galicia. Catálogo exemplificado dos seus temas. Madrid-Santiago de Compostela, 1998, p. 176-177. (Serie Romanceiro Xeral de Galicia. Vol. I).

[13] Josefina DÍAZ-FAES y MARTÍNEZ DE SELA, más conocida como Josefina Sela, nació en Moreda de Aller, Asturias, en 1892. No he podido comprobar el año de su muerte. Una vez finalizada la carrera de Magisterio en Oviedo, obtuvo la cátedra de Escuelas Normales, que desempeñó en Gerona y Oviedo. Es autora de publicaciones relacionadas con la Psicología, la Historia de la Música y el arte y costumbres de Asturias.

[14] Cit.

[15] Cit.

[16] Cit.

[17] Cit., p. 58.



Una versión palentina del romance «la condesa de Castilla traidora»

REY GARCIA, Emilio

Publicado en el año 2023 en la Revista de Folklore número 495.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz