Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

245



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

LOS CAPIROTES DE TIERZO (GUADALAJARA). (Breve descripción y notas comparativas)

LOPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón

Publicado en el año 2001 en la Revista de Folklore número 245 - sumario >



I

Un recorrido por la antigua procesión de los capirotes de Tierzo

El motivo por el que nació esta procesión está inspirado en una especie de rogativa contraída en 1653, como consecuencia de una epidemia de cólera en la que murieron veintiún vecinos en un trimestre, según consta en los libros de actas del santuario de la Virgen de la Hoz: "Confírmase el hecho de la epidemia en el libro de fallecimientos de la parroquia, que hemos examinado, y en el que aparecen 21 defunciones en los meses de Marzo, Abril y Mayo de 1653."

Sin duda alguna, la mejor descripción de "los capirotes" es la publicada por Antonio Aragonés, aunque ofrezca el dato erróneo de 1630 como año del voto.

De modo que, de forma votiva, los habitantes de Tierzo ofrecieron a la Virgen, a la que se encomendaron, ir andando en procesión hasta su ermita en el barranco o foz de Corduente, rezando y cantando gozosos cánticos marianos, para que no hubiese más muertes por culpa de la epidemia (1).

Así ha venido sucediendo cada año, a finales del mes de junio, hasta los sesenta, en que -como consecuencia de la emigración- dejó de celebrarse (la última procesión tuvo lugar en 1968) (2).

Se solía salir de la iglesia de Tierzo a eso de la una de la madrugada. La procesión comenzaba con el toque de oración y repique de campanas, que no dejaban de sonar hasta que desde el campanario se dejaba de ver la comitiva (3).

Abría camino un niño, a modo de ángel, y el sacerdote, seguidos por "los capirotes" vestidos totalmente de blanco y cubierta la cabeza de cada cual con un "capirote" o cachirulo de cartón forrado también de blanco, según tradición y el resto del pueblo cantando una letanía propia de las rogativas (4).

Añadimos las dos siguientes descripciones, algo diferenciadas, para que el lector pueda extraer sus propias conclusiones al compararlas con las que podamos sacar de los propios ex-votos pictóricos, que analizaremos más adelante (5).

La de ARAGONÉS: "(...) lo integran fundamentalmente los hombres mayores de dieciseis años solteros o casados, vestidos de una blanca y larga túnica que les llega hasta los pies, llevando a la cabeza un singular capuchón cónico (de ahí lo de capirote). Se calzan con medias y alpargatas blancas. Excepcionalmente algunos capirotes visten enaguas almidonadas con un delantalillo de puntillas y encajes."

Y la de HERRERA: "Vestían hombres y mujeres con túnicas blancas cubiertas sus cabezas con afilados y picudos cucuruchos del mismo color, calzados con zapato negro y media blanca, llevando velas en las manos. Los niños andaban a su lado, coronados con flores. Al frente del cortejo, un capirote totalmente de negro, portaba el estandarte del pueblo." (Exactamente igual descripción se encuentra en HERRERA y SERRANO.)

La procesión siempre seguía el mismo camino: desde Tierzo, a la carretera de Molina de Aragón, y desde allí se desviaba hacia Teroleja, donde también solía ser recibida con un repique de campanas que duraba hasta que la procesión volvía a dejarse de ver desde la torre de la iglesia, al igual que sucedía después en Ventosa, ya casi en las proximidades de la ermita (6).

En el santuario se ofrecía una misa y una vez finalizada, "los capirotes " acompañados de amigos y familiares, procedían a comer en las orillas del Gallo, hasta pasadas las cinco de la tarde, en que volvían otra vez a la ermita para rezar el rosario y regresar a su pueblo al anochecer, donde eran recibidos con nuevos repiques de campana desde que se les divisaba en la lejanía hasta penetrar en el templo parroquial para dejar los estandartes e insignias (7).

Era muy frecuente que los "capirotes" pidiesen ser amortajados y enterrados con la túnica blanca.

Don Claro Abánades señala en su trabajo que, gracias al entonces párroco de la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, del pueblo de Tierzo, don Lucas Ibar, pudo examinar el archivo parroquial, en el que descubrió el origen de esta romería, ininterrumpida desde hacía cerca de tres siglos.

Y añade una nota que encontró en uno de los manuscritos:

"Hoz. - Su cuadro. - Con motivo de una peste q. hubo en Tierzo en 1653 en q. murieron 21 personas mayores en cuasi tres meses se ofreció su Cura y vecindario a N.a S.a de la Hoz e hizo un cuadro q. representa al pueblo penitente vestido de saco y le colocó en su Hermita, pero como el tpo. lo debora todo llegó a casi no conocerse su pintura y Rótulos y se renovó a costa de una limosna a q. contribuimos todos en 1830 y la letra q. se puso es la siguiente por si ocurre renovarle y no se puede leer bien en adelante:

"En el lugar de Tierzo Jurisdición de Molina el año de 1653 siendo cura el Ldo. D. Francisco Martínez de la Zeja por espacio de tres meses huvo una grave enfermedad y se ofreció a ir a N.a S.a de la Hoz, en Romería. Fue Dios servido enviar por su Madre salud, y en acimiento de gracias ofreció este cuadro. Se renobó el año de 1750 a devoción de Juan Pablo v.º de dho. lugar siendo cura D. Gregorio López, y se renobó este cuadro el año de 1830 siendo Párroco D. Basilio Sanz… Regidores Antonio Pérez, e Ignacio Martínez, y Juan Manuel Rico Procurador." (8).

El exvoto pictórico a que se alude en el párrafo anterior -que denominaremos A- se custodia todavía en el santuario de Nuestra Señora de la Hoz, en Ventosa (Molina de Aragón). Y el otro, distinto- el B-, en la sacristía de la iglesia de Tierzo.

Los ex-votos

A).- En un paraje rocoso, a semejanza del propio Barranco de la Hoz, y con la ermita de fondo (ángulo superior derecho) sobre la que aparece la Virgen con el Niño en brazos en una nube, camina la comitiva de "los capirotes"".

Abre la procesión un niño -al que generalmente se asemeja con un ángel- que viste de color marrón, al que sigue un porta estandarte, sin cubrir, aunque vestido de blanco, como sucede con los demás romeros, que usan túnica totalmente blanca y cubren su cabeza con un capirote de forma cónica muy apuntada y dos aberturas a la altura de los ojos. Parece que llevan una faja, también blanca, sobre la que, a modo de cíngulo, se ata un rosario de cuentas negras, cuya cruz cuelga al lado derecho a la altura superior de la pierna.

Calzan zapato negro que asoma la punta bajo el hábito, que llega hasta el suelo.

Llevan los brazos cruzados sobre el pecho como signo de humildad y recogimiento.

A un tercio aproximadamente, otro personaje, a semejanza del porta estandarte, lleva una sencilla cruz. Siguen más encapuchados y finaliza la comitiva con un monaguillo portador de la cruz parroquial con faldilla y el sacerdote revestido, en el que destaca el tamaño de su bonete.

A los pies de la pintura pueden apreciarse restos de la leyenda que copió don Claro Abánades, de la que ya hemos dado cuenta.

En total aparecen veinte figuras: quince capirotes, un niño, dos portadores (de banderín y cruz) y dos religiosos (Lám. 1).

B). Es más moderno que el anterior y más evolucionado, aunque de tipo un tanto naif.

El paisaje es más amplio y deja ver el río Gallo que cruza un sencillo puente de tablas que la comitiva se dispone a cruzar. La disposición iconográfica viene a ser la misma: el paisaje, ahora visto desde una posición un tanto elevada; la Virgen sobre nubes, y los propios componentes de la procesión rogativa. Aquí no aparece el santuario.

Van en lo que parece ser una columna de a dos por el camino. Les precede un ángel-niño de largos cabellos coronado y vestido de enagüilla blanca con cintas amarillas y rojas a juego con el color del calzado. Le sigue un capirote portador de un banderín rojo, rematado por un lazo rosa y una pequeña cruz. Viste, al igual que el resto de los capirotes, totalmente de blanco, pero en este caso el hábito no llega hasta el suelo y deja ver la media blanca y el zapato negro. El capirote es puntiagudo, pero de mucha menor altura y finura que los que se representan en el ex-voto anterior, y también deja caer su parte delantera sobre el pecho. En lugar de dos aberturas, tiene tres: ojos y boca.

No parecen llevar fajín y, excepto el portador del banderín, el resto lleva un rosario negro en las manos que van cogidas a la altura de la cintura.

A poca distancia, dos figuras cubiertas con capa parda llevan una cruz de madera con la imagen de Cristo crucificado y un cirio encendido cada uno.

Sigue la comitiva de capirotes y algo más atrás, uno de ellos camina con un pendón blanco orlado de oro, en el que figura una estampa o pintura enmarcada en rojo.

Finalmente cierran la comitiva el sacerdote revestido para la ocasión, con las manos juntas y actitud de oración, acompañado por un acólito.

Al pie puede leerse: "ADEVOCION / DE / PEDRO PABLO Y VICENTA MARTINEZ E HIJO /1845." (9).

En total aparecen dieciocho figuras: trece capirotes, un ángel-niño, dos cofrades (con capa parda) y dos religiosos (Lám. II).

II

La procesión de los capirotes en la actualidad (2000) El programa de festejos con motivo de la romería de los capirotes en honor de la Virgen de la Hoz (Tierzo, 24 de Junio de 2000), editado por la Asociación Cultural "Pico Zorrubio" y el Ayuntamiento de Tierzo (Guadalajara), del que tomamos las siguientes notas, resulta significativo a la hora de tener constancia de los actos que se vienen realizando tras la recuperación de esta antigua procesión votiva.

10,00 h.

Salida de los Capirotes de Tierzo, con el habitual toque de campanas en dirección a Teroleja y posteriormente a Ventosa.

11,30 h.

Llegada al Barranco de la Virgen de la Hoz.

12,00 h.

Santa Misa.

A la salida se ofrecerá bollería y licores, tal y como manda la tradición.

14,30 h.

Comida.

17,00 h.

Santo Rosario y adoración a la Virgen de la Hoz.

18,30 h.

Llegada a Molina de Aragón, donde nos incorporaremos a la Feria Medieval que se celebra en esta localidad.

24,00 h.

Verbena popular en la Plaza de Tierzo amenizada por el conjunto musical de Poveda (de la Sierra) "GRUPO SIERRA"

____________

NOTAS:

(1).- ABANADES LOPEZ, Claro, La Reina del Señorío. Historia documentada del Santuario de Nuestra Señora de la Hoz, cuya imagen se venera en tierras del Señorío de Molina, Sigüenza, 1929, p. 273; ARAGONES SUBERO, Antonio, Danzas, rondas y música popular de Guadalajara, 2a ed., Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara (Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana"), 1986, p. 234. (Su informante fue D. Gabriel Segovia Pérez, sacerdote de Tierzo, hacia los años 1971-72, a través de D. Clodoaldo Mielgo); SERRANO BELINCHON, José, Rutas Turísticas de Guadalajara, Guadalajara, Ed. Nueva Alcarria, S.A., s.d., p. 107: "Todavía hay quienes recuerdan en este pequeño lugar aquella extraña procesión de encapuchados a la que llamaron "los Capirotes", tenía lugar a las del alba de un domingo de junio, y casi todo el vecindario se trasladaba al Barranco de la Hoz, a pie, naturalmente, a dar gracias a la Reina del Señorío por haber parado, en buena hora, la epidemia de cólera que amenazó acabar con la población en el año 1845." (Evidentemente la fecha está equivocada). Aparte de las obras precedentes, existen breves resúmenes o simples menciones en otras. Véanse, por ejemplo: GARCIA SANZ, Sinforiano, "Botargas y enmascarados alcarreños (Notas de Etnografía y Folklore)", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, (Madrid), IX, 1953, 3er. Cuad.; HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio, Rutas Marianas de Guadalajara (Fiestas, romerías, leyendas y tradiciones), 2a ed., Guadalajara, el autor, 1984, pp. 145; Asociación Cultural "Pico Zorrubio", Proyecto de recuperación de la denominada "Procesión de los Capirotes" en el término municipal de Tierzo (Guadalajara), Tierzo, 1999; Asociación Cultural "Pico Zorrubio" / Ayuntamiento de Tierzo (Guadalajara), Procesión de los Capirotes de Tierzo. 24 Junio 2000 (Programa); LOPEZ DE LOS MOZOS, José R., "De los "Capirotes" de Tierzo (Una fiesta por recuperar)", Paramera revista molinesa, n° 33 (Molina de Aragón, julio-agosto-septiembre, 2000), p. 26. (Aunque en realidad no se trate de una "fiesta" propiamente dicha, sí intervienen en esta procesión votiva ciertos elementos que la hacen atractiva, como sucede -por ejemplo- con las de Semana Santa en Bercianos de Aliste); HERRERA CASADO, Antonio y SERRANO BELINCHON, José, Guadalajara pueblo a pueblo ([ID, Guadalajara, Ed. Nueva Alcarria, S.A., (s.d., pero 2000), p. 75.

(2).- ARAGONES, op. cit., p. 234, da la fecha concreta del 28 de junio para esta peregrinación anual "que recibe el nombre de Rosario de los Capirotes".

(3).- Ibídem., p. 235, indica que "La salida es anunciada a las dos de la mañana con un repique de campanas, poniéndose en marcha a las tres en punto."

(4).- Ibídem., pp. 234-235, recuerda que: "Al frente de la procesión figura la venerada Cruz Parroquial, el rojo Pendón local, y un niño de corta edad vestido de ángel que repica constantemente una campanilla. Siguen al sacerdote, los capirotes, miembros del Ayuntamiento y vecinos y acompañantes." Coincide HERRANZ, op. cit., 145: "Un niño "de ángel" les precede en la caminata." ARAGONES, op. cit., p. 235, indica que: "El sacerdote va rezando el rosario que es contestado por los penitentes uniformados, y que forman una larga fila, pues van separados diez metros entre sí. Los capirotes llevan un rosario en las manos y no pueden hablar ni una palabra durante el recorrido." Y que: "Los tierzanos asistentes van cantando una letanía que impresiona en la noche y cuya música ha sido recogida por D. Clodoaldo Mielgo y Doña Pilar Puertas."

(5) - ARAGONES, op cit, p 234; HERRERA CASADO, Antonio, Crónica y guía de la provincia de Guadalajara, 2a Ed., Guadalajara, Excma. Diputación Provincial / Asociación Central Trillo I, 1988, pp. 758-759, y HERRERA y SERRANO, op. cit., p, 75.

(6).- ARAGONES, op. cit., p. 235, deja constancia de que el itinerario "(.) recorre el trayecto de Tierzo al Barranco de la Hoz pasando por Teroleja y Ventosa (34 kilómetros ida y vuelta) (.) Hay un descanso en Teroleja y otro en Ventosa donde los ayuntamientos respectivos les obsequian con una copa de aguardiente fuerte. El encuentro de los pueblos con los peregrinos se hace mediante el "saludo" de las cruces parroquiales."

(7).- Ibídem. "Después de oída la misa en la ermita del Barranco de la Hoz, los penitentes repiten su itinerario a la inversa con el mismo ritual y rigor. Únicamente al regresar a Tierzo después de cumplido el voto, toman una limonada u otra bebida refrescante."

(8).- HERRERA y BELINCHON, op. cit., p. 75, refiriéndose al patrimonio de Tierzo, apuntan: "En la sacristía, un cuadro recuerda la epidemia y posterior romería de "los capirotes" que anualmente celebraba el pueblo hasta el santuario de la Hoz. Se hizo este voto en 1845, cuando el cólera amenazó con diezmar la población del lugar, y desde entonces basta fecha muy reciente, el pueblo en masa se trasladaba, un domingo del mes de junio, andando hasta el santuario de la Virgen de la Hoz." (Es evidente que el voto se hizo en l653 y no en 1845. En 1845 se renovó el ex-voto).

(9).- AZCARATE RISTORI, José María (dir.), Inventario Artístico de Guadalajara y su provincia, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983, tomo II, p. 241; "Sacristía. Ex-voto la siguiente inscripción: "A DEVOCION DE PABLO Y VICENTA MARTINEZ E HIJO. 1845." Esta fecha de 1845 coincide con la que ofrecen HERRERA y BELINCHON en sus notas, quizá consecuencia de una lectura apresurada del texto del ex-voto que comentamos. Anteriormente HERRERA había hecho esta otra descripción: "El (...) curioso cuadro representando a los "capirotes de Tierzo" que, a modo de ex-voto o popular estampa sobre lienzo, existe en la sacristía. Es una representación ingenua pero vivida de la romería que antiguamente, y en ofrenda por haber salvado de una peste maligna, hacían todos los de Tierzo hasta el barranco y ermita de la Hoz, en el río Gallo, vestidos con largas túnicas blancas, capirotes sobre la cabeza, descalzos la mayoría y con una vela en la mano, allá por el mes de Junio, hasta la ermita de la patrono del Señorío. Ya no se hace, porque quedan pocos vecinos, y porque los aires que ahora corren no animan a tamañas manifestaciones." HERRERA CASADO, Antonio, "La iglesia parroquial de Tierzo" Nueva Alcarria, n" 2769 (10 de enero de 1992), p. 22.

BIBLIOGRAFÍA:

ABANADES LOPEZ, Claro, La Reina del Señorío. Historia documentada del Santuario de Nuestra Señora de la Hoz, cuya imagen se venera en tierras del Señorío de Molina, Sigüenza, 1929.

ARAGONES SUBERO, Antonio, Danzas, rondas y música popular de Guadalajara, 2a ed., Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara (Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana"), 1986.

ARENAS, Jesús Alberto y LÓPEZ, M.a Teresa, "Religiosidad popular en la comarca de Molina de Aragón: "La Loa" de la Virgen de la Hoz", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, no 27 (Guadalajara, 1995).

AZCARATE RISTORI, José Maria (dir.), Inventario Artístico de Guadalajara y su provincia, Madrid, Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes y Archivos. Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1983, tomo II (Navas de Jadraque-Zorita de los Canes).

GARCIA SANZ, Sinforiano, "Botargas y enmascarados alcarreños (Notas de Etnografía y Folklore)", Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, IX (Madrid, 1953), 3r cuaderno. (Primera parte).

GARCIA SANZ, Sinforiano, "Botargas y enmascarados alcarreños (Notas de Etnografía y Folklore)", Cuadernos de Etnología de Guadalajara, no 1 (Guadalajara, 1987). (Completo).

GARCIA SANZ, Sinforiano, "Botargas y enmascarados alcarreños (Notas de Etnología y Folklore)", en Sinforiano García Sanz. Su obra. Notas de Etnología y Folklore, Madrid, Casa de Guadalajara en Madrid, 1996.

HERRANZ PALAZUELOS, Epifanio, Rutas Marianas de Guadalajara (Fiestas, romerías, leyendas y tradiciones), 2a ed., Guadalajara, El Autor, 1984.

HERRERA CASADO, Antonio, Crónica y guía de la provincia de Guadalajara, 2a ed., Guadalajara, Excma. Diputación Provincial y Asociación Central Trillo-I, 1988.

HERRERA CASADO, Antonio, "La iglesia parroquial de Tierzo", Nueva Alcarria, no 2769 (10 de enero de 1992).

HERRERA CASADO, Antonio y SERRANO BELINCHON, José, Guadalajara pueblo a pueblo (III), Guadalajara, Ed. Nueva Alcarria, S.A., (s.d., pero 2000).

LOPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón, "De los "Capirotes" de Tierzo. (Una fiesta por recuperar)", Paramera revista molinesa, n° 33 (Molina de Aragón, julio-agosto-septiembre, 2000).

Procesión de los Capirotes de Tierzo. 24 Junio 2000, Asociación Cultural "Pico Zorrubio" y Ayuntamiento de Tierzo (Guadalajara), 2000 (Programa díptico de 4 pp.).

Proyecto de recuperación de la denominada "Procesión de los Capirotes" en el término municipal de Tierzo (Guadalajara), Tierzo, Asociación Cultural "Pico Zorrubio", 1999.

SERRANO BELINCHON, José, Rutas Turísticas de Guadalajara, Guadalajara, Ed. Nueva Alcarria, S.A., (s.d.).

SERRANO BELINCHON, José, Diccionario Enciclopédico de la provincia de Guadalajara, Guadalajara, AACHE Ediciones, 1994.



LOS CAPIROTES DE TIERZO (GUADALAJARA). (Breve descripción y notas comparativas)

LOPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón

Publicado en el año 2001 en la Revista de Folklore número 245.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz