Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
LA VARIABILIDAD y EVOLUCION DEL MATERIAL RECOPILADO POR J. INZENGA EN LA REGION VALENCIANA A LO LARGO DE 100 AÑOS
La variabilidad es una característica fundamental.de la música de tradición oral, este tipo de expresiones, evanescentes, evasivas, al ser transmitidas de individuo a individuo, de generación en generación sufren cambios y alteraciones de tal manera que a pesar de que la esencia de la composición permanece, el contenido melódico, rítmico, ornamental, etc. puede ser modificado considerablemente, ora consciente, ora inconscientemente, dando lugar en algunas ocasiones a versiones algo diferenciadas o completamente dispares, pues al ser un ente vivo, evoluciona y cambia con el tiempo (I). Nada mejor que recordar aquellas magníficas palabras del compositor y etnomusicólogo húngaro Bela Bartok en las que reflejaba esta situación: "La música popular es como un ser viviente que cambia de minuto a minuto. No se puede decir entonces: «esta o aquella melodía es como yo la he anotado». Sólo puede asegurarse que era así en determinada ocasión, en el momento en que ha sido anotada " (2). Este proceso más recientemente ha sido denominado por el etnomusicólogo Bruno Nettl con el calificativo de “reelaboración comunal”. (3).
A lo largo de este apartado vamos a seguir el rastro, siempre que sea posible, a algunos materiales recogidos por el profesor Inzenga en 1888 para lo cual reuniremos todas las variantes de una misma canción o baile con el fin de cotejar y comparar las diversas transcripciones que han efectuado varios investigadores en épocas distintas para observar las supervivencias actuales, los cambios y transformaciones que ha ido sufriendo la pieza a lo largo del tiempo, cien años aproximadamente, y el modo en que realizaron su transcripción. El mismo material recogido a lo largo de diferentes épocas, en unos casos presenta enormes similitudes, en otros visibles divergencias, no obstante en estos últimos casos la estructura interna de la organización melódica, el espíritu de la pieza, permanece de tal manera que se evidencia que las piezas son construidas y retenidas por la mente a partir de esquemas, a raíz de los cuales cada individuo aporta su novedad, su originalidad, su espontaneidad, y en definitiva, su propio grado de creatividad. Los mecanismos memorísticos se encargan de transmitir con fidelidad lo aprendido o de improvisar acerca de unos moldes previamente prefijados, de ahí las numerosas variantes.
Sigamos, pues, el rastro a algunos materiales recopilados por Inzenga en tierras valencianas a finales del siglo pasado y observaremos los cambios que han sufrido las piezas a lo largo del tiempo.
1. ALBAA (Albada)
Inzenga, al abrir su cancionero dedicado a la región valenciana, nos ofrece la típica albada valenciana, no obstante todo parece indicar que esté incompleta, pues generalmente en este tipo de composiciones casi nunca la segunda frase repite idénticamente la melodía de la primera. Encontramos una albada parecida en la colección del padre Baixauli (4), siendo la introducción casi idéntica. Con posterioridad, en el libro que publicó Eduardo López-Chavarri acerca de la música popular española aparece otro ejemplo característico (5), aunque diferente, el cual puede verse más ornamentado en la colección del profesor Seguí (6).
2. JOTA VALENCIANA
La transcripción que incluye Inzenga en su obra se debe al compositor y folklorista valenciano Eduardo Ximénez.
Ruiz de Lihory (7) ofrece en su obra esta jota exactamente igual, aunque en esta ocasión adaptada para voz y guitarra. La única discrepancia con respecto a la que incluye Inzenga en su libro es el tempo, si bien el profesor madrileño indica Allegro, Ruiz de Lihory especifica moderato; la armonía del acompañamiento coincide plenamente. El texto que incluye cada uno de estos transcriptores es distinto, el barón de Alcahalí presenta la siguiente copla:
Todos los que son de Liria (bis)
cantan la jota liriana
yo como soy de Valencia
canto la que me da la gana.
La típica jota valenciana con posterioridad a esta fecha sería la que ofrece el investigador López-Chavarri en su obra acerca de la música popular (8).
3. LA XAQUERA VELLA
Ruiz de Lihory (9) ofrece la misma transcripción que la que encontramos en el libro del profesor Inzenga, si bien en esta ocasión nos la presenta sin ningún tipo de adaptación, sino tal y como la oyó en su día, para dulzaina y tambor. La indicación de tempo que propone es: andante. Las únicas disimilitudes que encontramos al compararlas son las siguientes: el barón de Alcahalí en el primer tiempo del tercer compás escribe silencio de corchea con puntillo seguida de re4 semicorchea, y en el sexto compás especifica la terminación del trino colocado sobre mi4 (re-mi).
S. Seguí (10) cien años después presenta esta misma pieza, pero con discrepancias respecto a los antiguos recopiladores, en primer lugar el compás, binario (los anteriores la habían escrito en ternario). Obsérvese el apéndice 1.
4.- LA MAGRANA
No creo que la pieza que nos ofrece Inzenga en su colección fuera la que se bailaba antiguamente en Valencia, pues tal y como nos manifiesta este folklorista en sus comentarios este baile se hallaba enormemente extendido en todos los alrededores de la capital ("Este juego é baile aún se usa en varios pueblos de las cercanias de Valencia en las fiestas y romerias" (11)), razón por la cual es de suponer que lo recogiera en alguna de estas poblaciones, puesto que el del Corpus valenciano desapareció hacia mediados del siglo XIX (12).
Esta última pieza la recogió Ruiz de Lihory (13) en su obra tal y como se la cantó el compositor valenciano Salvador Giner Vidal (1832-1911). Por su parte el padre Baixauli también la transcribió según le fue comunicada a finales del siglo XIX por lo que la tocaron en aquél entonces. Si bien ambas coinciden, me parece que es más fidedigna y más completa la que ofrece la colección del padre Baixauli (14). Obsérvense a continuación las diferencias (apéndice 2).
La que se canta actualmente, completamente distinta, puede verse en el Cancionero del profesor Seguí (15).
5. MARCHA DE LOS ENANOS
Esta melodía que ofrece Inzenga la he rastreado en las siguientes piezas: el "Pas de processó I" de la colección del padre Baixauli (16), la "Xáquera vella" de la colección del padre Baixauli (17) y en la "Danza de gigantes" que aparece en el libro de Ruiz de Lihory (18). Si comparamos la primera de estas piezas con la de Inzenga observamos las siguientes discrepancias:
-Baixauli no utiliza la apoyatura que aparece en el segundo y cuarto compás de la transcripción de Inzenga.
-Tampoco utiliza ninguno de los trinos que coloca Inzenga.
-En el segundo tiempo del cuarto compás no coloca sobre el mi3 puntillo, sino que prefiere darle el valor de corchea, seguida de silencio de semicorchea.
-En el quinto compás escribe otra melodía: sol3, la3, re3, mi3, fa3, mi3, re3, corchea con puntillo, semicorchea, corchea con puntillo, semicorchea, corchea, semicorchea y semicorchea respectivamente.
-En el primer y segundo tiempo del séptimo compás escribe: si3, do4, la3, si3, corchea con puntillo, semicorchea, corchea con puntillo y semicorchea respectivamente.
-En el segundo tiempo del octavo compás escribe: silencio de semicorchea, re3 semicorchea, mi3 semicorchea y fa3 semicorchea.
-Baixauli repite la primera frase y al repetir la segunda frase introduce cierta ornamentación.
El acompañamiento del tamboril es muy parecido en ambas versiones.
6. DANZA DE LOS ENANOS EN LA VISPERA DEL CORPUS
Es en esta pieza donde más variantes y transformaciones hemos encontrado. En algunas transcripciones aparecen incluso reducciones, fruto del olvido, en otras pequeños injertos. Sigamos a través de las diferentes transcripciones la vida y evolución de este material desde 1888, fecha en que fue recogido por Inzenga hasta 1980, en que ha sido recientemente transcrito por Salvador Segui (Si bien la esencia de la música es la misma, en las diferentes versiones que hemos encontrado de esta pieza, existen enormes discrepancias (apéndice 3).
7. LA MOGIGANGA, BAILE
Según Inzenga esta pieza formaría parte del popular baile de Torrente ("suele añadirse por final al baile de Torrente" (19)). Ruiz de Lihory (20) en el artículo que dedica a este baile no la incluye igual, por lo cual es de suponer que Inzenga la recopilara en Valencia o en otro pueblo de los alrededores pues tal y como especifica en su obra "es tradicional en Valencia... y es conocido en todos los pueblos de la provincia" (21).
8. DANZAS DE BOCAIRENTE (VALENCIA)
En la recopilación que efectuó Ricardo Olmos (22) en 1952 ninguna de las danzas que incluye de esta población son iguales que las que encontramos en el cancionero de Inzenga.
9. BAILE DEL COPEO
En la parte dedicada a los comentarios, Inzenga especifica: "es común á Mallorca y al pueblo de Bocayrente" (23). En la recopilación que efectuó Ricardo Olmos en 1952 en este pueblo, el Copeo que presenta es completamente distinto (24).
10. EL FAITO, EPISODIO DE LA DANZA TITULADA BALL DE TORRENT
Ruiz de Lihory (25) que incluye en su obra las danzas del baile de Torrente, de una manera un tanto irregular, por cierto, no la presenta igual.
____________
NOTAS
(1) Consúltese para más detalles: CRIVILLE BARGALLO, J.: "De la variabilidad en la música de tradición oral. Algunas reflexiones sobre el tema", en De musica hispana et aliis, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1990, y JUAN NEBOT, M. A.: "Les variants musicals" en Actes del col.loqui sobre canço tradicional, Barcelona, 1994.
(2) BARTOK, B.: Escritos sobre música popular; México, 1979. Estas palabras provienen del segundo capítulo" ¿Cómo y por qué debemos recoger la música popular?", consúltese también el capítulo "Sobre el método de transcripción".
(3) NETTL, B.: Música folklórica y tradicional de los continentes occidentales, Alianza Editorial, Madrid, 1985.
(4) SEGUI, S.: Cancionero musical de la provincia de Valencia, Instituto Alfons el Magnánim, Diputación Provincial de Valencia, Valencia, 1980, p. 262.
(5) LOPEZ-CHAVARRI, E.: Música popular española, Ed. Labor, Barcelona: 1958, p. 119.
(6) SEGUI, S.: op. cit., p. 257.
(7) RUIZ DE LIHORY, J.: La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico, Valencia, Establecimiento Tipográfico Domenech, 1903, p. 154.
(8) LOPEZ-CHAVARRI, E.: op. cit., p. 117.
(9) RUIZ DE LIHORY, J.: Op. cit., p. 164.
(10) SEGUI, S.: op. cit., p. 572.
(11) INZENGA, J.: Cantos y bailes populares de España. Valencia, A. Romero, Madrid, 1888.
(12) SEGUI, S.: Danzas del corpus valenciano, Cuadernos de música folklórica valenciana, Valencia, 1979.
(13) RUIZ DE LIHORY, J.: Op. cit., p. 131
(14) SEGUI, S.: Cancionero musical de la provincia de Valencia. P. 513.
(15) SEGUI, S.: op. cit., p. 543.
(16) SEGUI, S.: op. cit., p. 534.
(17) SEGUI, S.: Op. cit., p. 514.
(18) RUIZ DE LIHORY, J.: op. cit., p. 129.
(19) INZENGA, J.: op. cit.
(20) RUIZ DE LIHORY, J.: op. cit., pp. 155-162.
(21) INZENGA, J.: op. cit.
(22) OLMOS, R.: "Canciones y danzas de Bocairente", Cuadernos de música folklórica valenciana, nº 6, Valencia, 1952.
(23) INZENGA, J.: op. cit.
(24) OLMOS, R.: Op. cit.
(25) RUIZ DE LIHORY, J.: op. cit., pp. 155-162.