Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

139



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

EL FOLKLORE COMO FUENTE DE ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS

HELGUERA CASTRO, María de los Angeles y ABAD HERNÁN, Pedro Pablo.

Publicado en el año 1992 en la Revista de Folklore número 139 - sumario >



Reforma, Proyectos Curriculares, "cajas rojas", palabras clave en la preocupación de los profesionales de la enseñanza, hasta condicionar el calendario escolar del 92.

Cuestión que altera ya la paz y sosiego de las Asociaciones de Padres de Alumnos, y en breve, interpelará a madres, padres y tutores.

El Claustro de profesores ya está elaborando el Proyecto Curricular de Centro, y pronto cada profesor deberá concretar su propio proyecto.

Susto y miedo ante lo nuevo, por lo que implica de desconocimiento, pero atractivo y estimulante al pretender un aprendizaje ameno, interesante y aun apasionante, si al fin se consigue enseñar deleitando.

Y es posible ciertamente un aprendizaje atractivo. Por ejemplo, en el Area Curricular de Lengua y Literatura, entre las propuestas de actividades lingüísticas se propone el folklore.

Cierto que ya en los Programas Renovados de la E.G.B. estaba presente el folklore, aunque con poca fortuna en la práctica. Ojalá la filosofía de esta nueva reforma se concrete pragmáticamente. ¿Es oportuno y conveniente? Creemos que sí, y hasta fácil y rentable.

Nos ceñimos en este apunte a la Educación Infantil y Primaria, pues desde el punto de vista cronológico son las primeras sobre las que incide la Reforma.

Según el Diccionario de la Real Academia, folklore es "el conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de las clases populares". Hemos comenzado con esta definición para poder justificar que en los Programas Renovados de la E.G.B. (Enseñanza General Básica) (1) el folklore está presente en el curriculo de la enseñanza: desde Preescolar, pasando por el Ciclo Inicial y Ciclo Medio hasta el Ciclo Superior, se formulan efectivamente objetivos que tiendan a conseguir de forma progresiva una serie de actitudes que directa e indirectamente están relacionados con el folklore. Algunos ejemplos pueden servirnos:

Preescolar:

-Memorizar sencillas poesías y declamarlas con buena entonación y ritmo.

Ciclo Inicial:

Bloque Temático 1: Comprensión y expresión oral
-Escuchar y comprender narraciones.
-Comprender el sentido implícito de una narración o poesía.
-Conocer la expresión literaria adecuada a su edad.
-Aprender y recitar algunas poesías y dramatizaciones.

Bloque Temático 2: Lectura
-Comprender un texto leído (cuento, narración, poema), explicando al menos sus partes esenciales.

Hay que tener en cuenta que en el Ciclo Inicial se recomienda que la iniciación a la literatura se realice, sobre todo, mediante el lenguaje oral, dando un especial relieve a leyendas, romances, poesías, fábulas y cuentos extraídos de la tradición popular.

Ciclo Medio:

En este ciclo se tendrá presente que la aproximación al hecho literario se realizará a partir de los textos, de modo que se vayan familiarizando con géneros y obras adecuados a su nivel. ¿Qué se puede considerar adecuado a su nivel, es decir, apropiado para edades comprendidas entre 8 y 10 años? Consideramos que puede muy bien estar presente el Folklore, por su sencillez y su popularidad, por lo que creemos que algunos objetivos de este Ciclo también pueden de forma indirecta relacionarse con el folklore:

Tercer Curso

Bloque Temático 1: Lenguaje escrito
-Aprender y recitar de memoria algunos poemas breves procurando lograr una correcta pronunciación y modulación de la voz.
-Dramatizar cuentos en los que intervengan varios personajes.

Bloque Temático 2: Lenguaje escrito
-Iniciarse en la lectura de textos literarios (cuentos, poemas infantiles...) y en el comentario de los mismos (personajes, vocabulario).

Cuarto Curso

Bloque Temático 1: Lenguaje oral.
-Aprender a recitar algunos poemas y fragmentos breves en prosa con una correcta pronunciación y modulación de la voz.
-Dramatizar cuentos en los que intervengan varios personajes.

Bloque Temático 2: Lenguaje escrito.
-Leer y comentar algún aspecto (vocabulario, personajes, argumento) de los textos leídos durante el curso (cuentos, narraciones, poemas)

Quinto Curso

Bloque Temático 1: Lenguaje oral
-Aprender a recitar algunos poemas y textos breves en prosa con una correcta pronunciación y modulación de la voz, adecuando el gesto y la expresión corporal al' contenido del texto.
-Dramatizar cuentos y narraciones.

Bloque Temático 2: Lenguaje escrito
-Leer y comentar textos leídos (cuentos, narraciones, poemas, canciones, leyendas, romances), en algunos de sus aspectos (vocabulario, personajes, argumento, situaciones).

Con la nueva legislación, en los Proyectos Curriculares (2) sigue estando presente el folklore, y, en algunos casos concretos, de forma más explícita y ampliada:

Educación Infantil

I. Lenguaje Oral.

Conceptos.

3. Textos orales de tradición cultural (canciones, romanzas, cuentos, coplas, poesías, dichos populares, refranes, etc.)

Procedimientos

4. Evocación y relato de hechos, cuentos, incidencias y acontecimientos de la vida cotidiana debidamente ordenados en el tiempo.

8. Comprensión y reproducción correcta de, algunos textos de tradición cultural (trabalenguas, adivinanzas, refranes, canciones de corro y comba, canciones para sortear, etc.) individual y colectivamente.

9. Producción de textos orales sencillos según la estructura formal de rimas, canciones, pareados, adivinanzas.

II. Aproximación al lenguaje escrito.

Procedimientos.

3. Atención y comprensión de narraciones, cuentos y otros mensajes leídos por un adulto o un compañero mayor.

En este período infantil, la mejor forma de introducir al niño en el mundo de la poesía es a través del folklore, concretamente lo que se puede denominar "folklore infantil" y que Unamuno llamaba "nuestra literatura, la que se transmitía de niños a niños, sin contaminación de los mayores, la que constituían los cantares de corro y algunos cuentecillos breves o burlescos, o los chascos en que a una pregunta dada se exige una también dada respuesta que provoca réplica...". Lorca, Dickens son también otros autores que guardan recuerdos del folklore infantil (3). El fin de la poesía es educar la sensibilidad y "es la infancia el momento más adecuado para la educación ya que en ella dejan huella las primeras experiencias afectivas y estéticas" (4).

Educación Primaria

Se proponen también algunos contenidos de folklore:

Conceptos

1. USOS y FORMAS DE LA COMUNICACION ORAL.

3. Textos literarios de tradición oral: canciones, romances y coplas; cuentos y leyendas populares; otros textos (refranes, adivinanzas, dichos populares, historietas locales, etc.)

5. Variantes de la lengua oral

Diversidad lingüística en el entorno próximo.
Diversidad lingüística en el medio rural, urbano y suburbano.
Diversidad lingüística y cultural de España: lenguas y dialectos.

2. USOS Y FORMAS DE LA COMUNICACION ESCRITA.

Conceptos

4. Diversidad de textos en la comunicación escrita.

Textos literarios: poemas, cuentos, etc.

8. Variantes de la lengua escrita.

Diversidad lingüística en el entorno próximo.
Diversidad lingüística en España.

3. ANALISIS y REFLEXION SOBRE LA PROPIA LENGUA

2. Estructuras básicas de la lengua

Tipos de texto y estructuras propias de cada una de ellas.

3. Vocabulario

-Modismos, locuciones, frases hechas.
-Arcaísmos.

Si muchas veces decimos que son necesarios cauces para conocer nuestro folklore, la escuela puede ser uno de ellos a través de una doble vertiente:

1º. El Profesor. A él le corresponde la tarea de motivar y programar con objetivos específicos, incluir contenidos y los procedimientos y estrategias que considere pertinente en relación con el conocimiento del folklore de cada región, y sobre todo que intente integrarlos en las materias correspondientes.

La escuela puede ser el lugar donde se revalorice y se conserve la autenticidad del folklore local. Se pueden recoger e inventariar muchos restos folklóricos que están a punto de perderse. Puede ser el lugar idóneo de investigación activa, puesto que las indicaciones del profesor servirán para guiar, dirigir la recopilación y posterior análisis de los materiales obtenidos.

2º. El alumno. El estudio del folklore puede ser un medio ideal para lograr la participación activa del alumno que recoge de sus mayores los materiales populares, los transcribe, los ordena, los pone en común con sus compañeros durante la clase, los analiza, los estudia y elabora el trabajo con interés porque es algo suyo, que le pertenece porque son sus raíces.

Si la escuela es el lugar donde el niño debe aprender a conocerse a sí mismo y a su entorno, el conocimiento del folklore local supone un medio de conocimiento de sí mismo como grupo. A través del folklore se puede reflexionar sobre la propia idiosincrasia local. Enzo Petrini llama la atención sobre el tratamiento que pueda darse a esta rica herencia: "Todo grupo humano tiene un folklore propio, una huella más o menos profunda de tradiciones y motivos que cada generación, al hacer camino, enriquece o depaupera, perdiendo de vista su significado, o bien lo renueva de improviso, dando a antiguos contenidos nueva vestidura e interés renovado" (5).

Hay que enseñar a revalorizar esas peculiaridades que es obligado conservar y transmitir a las generaciones posteriores ya que constituyen el tesoro o testamento heredado de nuestros antepasados. El folklore es un producto de ese entorno y, por tanto, el niño ha de conocerlo mejor, tanto desde una perspectiva histórica: usos y costumbres ya desaparecidos, como desde una perspectiva sincrónica, es decir, valorar los usos vigentes y reflexionar acerca de lo que nos diferencia a unos pueblos de otros, a unas regiones de otras, y sobre lo que se puede hacer hoy para mantenerlo. La literatura épica, el romance, ha sido un ejemplo de esa transmisión oral (6).

En la escuela es donde se pueden analizar y conocer las diversas manifestaciones folklóricas que muchas veces suponen la iniciación del niño en la literatura: los romances, cuentos tradicionales, leyendas locales, nanas. Se pueden considerar una enseñanza paralela a la enseñanza de la lengua, pues muchas de estas manifestaciones citadas las ha podido "beber" ya desde la cuna, como la lengua materna.

Sería necesario aplicar una metodología en la enseñanza del folklore, que consideramos que ha estado ausente de nuestras aulas, y estamos de acuerdo con Ramón GARCIA MATEOS, quien señala que "serían necesarias dos concepciones distintas en un planteamiento pedagógico de la literatura oral: la enseñanza como materia académica, con sus desarrollos teóricos... y su utilización como instrumento válido, como medio propicio para la formación del alumno, que creo fundamental en los primeros ciclos de la enseñanza. En este segundo presupuesto, es donde el folklore infantil, la literatura tradicional, ha de desempeñar un papel importante, porque sirve perfectamente a los intereses del niño en cada momento" (7).

En la escuela se puede llevar a cabo el estudio de las distintas manifestaciones folklóricas desde variadas perspectivas. Nos referimos concretamente al folklore como fuente inagotable de actividades lingüísticas escolares:

COMPRENSION Y EXPRESION ORAL:

El folklore puede utilizarse para resolver dificultades de expresión oral: la repetición de ciertas sílabas o unión de letras determinadas que presentan algunos trabalenguas, pueden servir para ejercitar y dar soltura a la lengua.

Los ejercicios de elocución de romances y cuentos colaboran a la correcta emisión de palabras.

La pronunciación de romances con la debida entonación e intencionalidad contribuye a la adecuada tonalidad tan necesaria para expresarse con corrección y propiedad.

El estudio de los fonemas, la entonación y el ritmo de las diversas manifestaciones populares puede ser un rico material para ilustrar la teoría fonética.

La adecuación del gesto y la modulación de la voz en cada una de las variedades folklóricas.

El estudio del vocabulario: análisis de palabras, giros, usos populares.

Dramatización de cuentos, leyendas, romances, incluso realizados con títeres.

Realización de entrevistas y encuestas con el fin de recopilar material folklórico diverso.

Explicación de adivinanzas y refranes.

COMPRENSION Y EXPRESION ESCRITA:

Conocimiento de dialectalismos.

Estudio de las estructuras sintácticas.

Temas de composición: descripciones de costumbres, fiestas, utensilios, profesiones, etc.

Transcripción de cuentos, leyendas, romances.

Taller de folklore.

Creación de adivinanzas. ¿Por qué a los niños les gustan tanto las adivinanzas?

Creemos que se puede dar respuesta con palabras de Gianni RODARI, el maestro de la creatividad: "porque representan de forma concentrada, casi emblemática, su experiencia, de conquista de la realidad. Para un niño el mundo está lleno de objetos misteriosos, de acontecimientos incomprensibles, de figuras indescifrables. Su misma presencia en el mundo es un misterio que resolver, una adivinanza que descifrar, dándole vueltas, con preguntas directas o indirectas. La conciencia llega, con frecuencia en forma de sorpresa. De aquí el placer de probar de forma desinteresada, por juego, o casi por entretenimiento, la emoción de la búsqueda y de la sorpresa... Se robustece así el sentido de la seguridad del niño, su capacidad de crecer, su placer de existir y de conocer" (8). Las adivinanzas "constituyen un juego de entretenimiento que ejercita a la vez el lenguaje, el raciocinio bajo la forma de búsqueda y observación. Al espíritu lúdico que les anima hay que añadir otras razones para explicar el atractivo que ejercen en el niño. El dominio de las adivinanzas es la posesión de claves secretas de la realidad. Su resolución o acierto implica para el acertante sorpresa y retrospección. En realidad, para el niño, es un proceso de creatividad con reflexión sobre sí mismo en el simple hecho de descubrir una adivinanza y enunciarla. Por supuesto, la creatividad es mayor en el acto de crearla" (9).

La sustitución de palabras populares por otras más cultas enriquece el conocimiento del vocabulario del niño.

La creación de un diccionario de juegos, retahílas, refranes, etc. que puede elaborarse a nivel individual o colectivo de aula favorece la participación, y ofrece al niño la satisfacción de haber conseguido un material disponible para realizar otras muchas actividades lingüísticas y lúdicas.

Estas son algunas sugerencias que invitamos a poner en práctica con el objetivo general de conocer y valorar el folklore.

____________
NOTAS

(1) Programas Renovados de la E.G.B.

(2) Proyectos Curriculares de Educación Infantil y Educación Primaria.

(3) Citados por Carmen BRAVO VILLASANTE.

(4) R. L. TAMES: Introducción a la Literatura Infantil, pág. 116.

(5) Enzo PETRINI: Cap. 2 "Del folklore a la literatura" en Estudio crítico de la Literatura juvenil, págs. 32-45.

(6) Luis DIAZ VIANA: "La tradición oral hoy" en Revista de Folklore, nº. 2, págs. 9-16.

(7) Ramón GARCIA MATEOS: "Notas acerca de la literatura de tradición oral" en Revista de Folklore, nº. 94, págs. 126-130.

(8) Gianni RODARI: Gramática de la fantasía, pág. 59.

(9) Juan CERVERA: La literatura Infantil en la Educación Básica, págs. 11-15.

BIBLIOGRAFÍA

BRAVO VILLASANTE, Carmen: Una dola, tela catola. El libro del folklore infantil. Ed. Miñón. Valladolid, 1976.

IDEM. China, china, capuchina, en la mano está la china. Ed. Miñón. Valladolid, 1981.

IDEM El libro de los 500 refranes. Ed. Miñón. Valladolid, 1981.

IDEM. El libro de las adivinanzas. Ed. Miñón. Valladolid, 1984.

CASTRO ALONSO, Carlos: Didáctica de la literatura. Ed. Anaya. Salamanca, 1971.

CERVERA, Juan: La literatura Infantil en la Educación Básica. Ed. Cincel-Kapelusz. Madrid, 1984.

IDEM: "El folklore y lo imaginario" y "Folklore y folklorismo" en Teoría de la Literatura Infantil, págs. 69-71. Ediciones Mensajero. Bilbao, 1991.

DIAZ VIANA, Luis: "La tradición oral", en Revista de folklore, nº 31, págs. 9-16. Ed. Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 1983.

GARCIA MATEOS, Ramón: "Notas acerca de la literatura de tradición oral" en Revista de Folklore,nº 94, págs. 126-130. Ed. Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 1988.

HERRERO, Fernando: "Folklore y cultura" en Revista de Folklore, nº. 37, págs. 26-30. Ed. Caja de Ahorros Popular de Valladolid, 1984.

LARREA, Arcadio de: El folklore y la escuela. C.S.I,C. Madrid, 1958.

OTERO, Herminio: Taller de Poesía. Curso impartido por el C.E.P . de Palencia, 1988.

PELEGRIN, Ana: Cada cual atienda su juego. Ed. Cincel. Madrid, 1984.

PETRINI, Enzo: Estudio crítico de la Literatura juvenil. Ed. Rialp. Madrid, 1963.

PROGRAMAS RENOVADOS DE LA E.G.B.

PROYECTOS CURRICULARES DE LA EDUCACION INFANTIL Y LA EDUCACION PRIMARIA

Revista de la Asociación Española de amigos del IBBY: "Poesía y Folklore para niños". Madrid, diciembre de 1987.

Romancero para niños. Ed. La Torre. Madrid, 1986.

SCIACCA, G. M.: El niño y elfolklore. Ed. Taurus. Madrid, 1976.

SOLER, Eduardo: Adivinanzas para los niños de hoy. Ed. Miñón. Valladolid, 1986.

TAMES, R. L.: Introducción a la Literatura Infantil. Universidad de Santander, 1985.



EL FOLKLORE COMO FUENTE DE ACTIVIDADES LINGÜÍSTICAS

HELGUERA CASTRO, María de los Angeles y ABAD HERNÁN, Pedro Pablo.

Publicado en el año 1992 en la Revista de Folklore número 139.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz