Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

El Valle de Valdelaguna en el Folklore burgalés

VARONA CASTRILLO, José Manuel

Publicado en el año 1984 en la Revista de Folklore número 44.

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Revista de Folklore número 44 en formato PDF >


En la provincia de Burgos existe una zona que siempre ha llamado mi atención por diversos motivos: un paisaje serrano limítrofe y escondido, una manera peculiar de organización social y lo que bien puede ser una consecuencia de las dos notas anteriores, una riqueza en su folklore fuera de lo común.

Para mi entender estos caracteres son los que configuran básicamente un interesante lugar de estudio etnográfico en el denominado Valle de Valdelaguna, situado en la Sierra de la Demanda burgalesa.

Partimos por la carretera nacional que une Burgos y Soria, hasta llegar a Salas de los Infantes, allí abandonamos la nacional para adentrarnos en una serie de carreteras locales y comarcales, Barbadillo del Pez es el último núcleo rural de cierta importancia, y una vez pasado el mismo se abre ante nosotros una carretera que por vericuetos y curvas nos lleva a los dominios del Valle, integrado por las localidades de: Huerta de Arriba, Huerta de Abajo, Tolbaños de Arriba, Tolbaños de Abajo, Vallejimeno y Quintanilla de Urrilla, aunque estas dos últimas poblaciones con un menor carácter serrano.

A la persona que llega por primera vez al Valle, aparte del bello paisaje serrano, lo que más le sorprende es comprobar el régimen social de carácter comunal entre los diversos pueblos. Ya en el año 1951 la Revista de Estudios Geográficos dedicó un estudio exhaustivo a una manifestación de colectivismo, subsistente en la Sierra Burgalesa; Antonio López Gómez, autor del artículo, recuerda los viejos modos de vida que aún perduran en determinadas comarcas españolas, en las que se sigue dando el aprovechamiento de los bienes naturales (maderas, leñas, pastos), y el cultivo cereal en campo abierto. Este colectivismo nos dice algo del carácter abierto del serrano que habita estas tierras; si a esto añadimos la cercanía de la misma a las vecinas provincias de La Rioja y Soria, podemos considerar su relación con una proliferación de folklore, si no en todos los casos autóctono sí al menos con la suficiente identidad, como es el caso de los dos romances que a continuación transcribimos, así como las canciones consideradas en este trabajo.

El Romance de Doña Angela viene a ser la versión local de un tema característico en el romancero como es el de la muerta resucitada. Ramón Menéndez Pidal nos dice sobre el mismo que fue compuesto a principios del s. XVI, a raíz de un hecho macabro ocurrido en Madrid. La referida versión ha sido recogida en Tolbaños de Arriba.

ROMANCE DE DOÑA ANGELA

De las mocitas de ahora, Doña Angela es la que brilla,
la rondan duques y condes y los húsares de villa.

Don Juan también la rondaba, Don Juan también la quería
su padre la "tia" mandada al mercader de la villa.

Y las comidas serán al martes al mediodía
y después de haber comido a su cuarto se retira.

Abrió su padre la puerta y vio muerta allí a su hija,
le dio parte al mercader del caso que sucedía.

Al cabo de pocos días, Don Juan por allí volvía,
lo ha "encontrao" todo cerrado, ventanas y celosías.

Y en la ventana más alta había una doncellita
vestida toda de negro, de negro toda vestida.

¿Por quién de luto la dama, por quién de luto la niña?
-Por Doña Angela, señor, que por usted se moría.

Ató el caballo a la reja y hacia la ermita camina
y le dice al ermitaño que le ayude a levantar la lápida de la niña.

No lo hará por Dios, Don Juan, por Dios ni Santa María
que es hija de nobles padres gran castigo me darían.

Le ofreció cuarenta onzas que en el bolsillo traía,
el interés mueve al hombre, el interés le movía.

Le ha ayudado a levantar la lápida de la niña,
la ha encontrado tan termosa como si estuviera viva.

Echó mano a un puñal, a un puñal que allí traía,
para matarse con él, para hacerla compañía.

La Virgen de los Remedios, allí remedios ponía.
-No se mate usted, Don Juan, no se mate por la niña,
cójala usted de la mano, que ella se levanta viva.

La ha cogido de la mano, luego se levantó viva,
tapaba sus blancas carnes con la capa que el traía.

Malhaya sean los padres que quitan gusto a las hijas,
con casamientos forzosos hasta quitarlas la vida.

Si el Romance anterior podía ser tomado como ejemplo del amplio romancero profano, el que a continuación se transcribe responde a unos caracteres bien peculiares de los romances religiosos en su sentido más puro, esto es sin los aditamentos y retoques que sobre muchos de, ellos ha hecho la Iglesia.

La influencia en el romancero popular de los llamados "Evangelios Apócrifos" es constante. Si tenemos en cuenta que en el Concilio de Nicea se eligieron cuatro de entre más de cincuenta Evangelios, entendemos que esa mayoría "no inspirada por Dios" presenta múltiples episodios anecdóticos arraigados en la conciencia popular, y que en muchos casos, como el que nos atañe, se entremezclan con los auténticos.

Por otra parte, está la cierta originalidad del tema en cuanto a que, el romancero apócrifo del ciclo de Pasión no hace prácticamente alusiones al tema del "prendimiento" que aquí transcribimos en la versión recogida en Huerta de Abajo.

ROMANCE DE JUEVES SANTO

De Jueves Santo salió
Judas con falsos intentos
en casa Caifás entró
y junto a los Fariseos
de esta suerte les habló.

"Príncipes, qué es lo que hacéis
estáis de Jesús tratando
de cómo le prenderéis
yo le pondré en vuestras manos
si algo me prometéis".

"Y si no le conocéis
una señal también dejo
para que sepáis quién es
aquel a quien yo dé un beso
es el que habéis de prender.

No penséis que esto es engaño
de mi Maestro maldigo,
ojos, lengua, piés y manos".
Respondió el falso Concilio:
"Treinta dineros te damos".

Dice Judas muy contento:
"Pero tengo algún recelo
y mi alma se me inquieta
que junto a mis compañeros
me han de dar la muerte adversa".

"Judas no tengas temor",
así todos respondieron,
"que soldados de valor
bien armados te daremos
para prender al traidor".

Fue donde estaba la Virgen
y con una risa falsa
la dice: "De qué te afliges
si conmigo solo basta
para que tu hijo se libre".

De gozo que recibió
aquella Virgen Sagrada
de cenar muy bien le dio
una cena tan colmada
que nada faltaba no.

Oh Judas falso traidor
tú pagarás el pecado
de haber vendido al Señor
en quien todos confiamos
que nos dé la salvación.


Volviendo de nuevo al aspecto sociológico del Valle, incidiré algo más sobre sus curiosas manifestaciones de colectivismo:

Fundamentalmente consideramos tres aspectos del mismo, la comunidad agrícola que en su forma más pura incluye también el sorteo periódico de tierras; la comunidad de maderas y leñas, y por último -quizá lo más importante- la comunidad pastoril, con el reparto de la hierba de prados comunes y el pastoreo en rebaños generales. El serrano está dedicado fundamentalmente al pastoreo de vacas, yeguas, cabras y sobre todo ovejas.

El mismo López Gómez, fija la transhumancia como otro de los caracteres de Valdelaguna, actividad ésta esencial en los pasados siglos, ya que los escasos cultivos, las maderas sin explotar y los abundantes pastos favorecieron la vocación ganadera, y aunque a lo largo del pasado siglo decaiga la organización mesteña, es indudable la impronta que deja la misma en el folklore de estas tierras. Precisamente la canción que a continuación tratamos es un peculiar romance pastoril recogido en Huerta de Abajo, en el que se va describiendo cómo un pastor, viendo llegar su muerte, hace testamento de sus escasas pertenencias.

EL SERRANITO

Sierra arriba, Sierra abajo
un serranito subía
y al pasar por el arroyo
el serranito se moría.

Llamaron a un cirujano
por ver lo que les decía
y el cirujano les dice
que el serrano se moría.

Hicieron el testamento
de los bienes que tenía
lo primero que testó
fueron las sus ovejitas.

Ovejas, las mis ovejas
ovejas que yo tenía
ya tendréis nuevos pastores
que os den la pastoría.

El zurrón y las cucharas
se las dejo a mi María
para que de mí se acuerde
cuando va a comer las migas

El potrín y la potrona
se los dejo a mi María
para que de mí se acuerde
cuando va cañada arriba.

El pellejo del moreco
que tengo allá en Malpartida
lo dejo que me lo vendan
y que me lo echen en misas.

El sentido comunitario del Valle tiene su máxima expresión, en lo que a folklore se refiere, en la romería de la Virgen de Vega, que se realiza todos los años en el mes de septiembre. El paraje denominado "Comunidad de Patria" -situado en el centro del Valle- es el lugar de su celebración, en el que según la tradición local se habla de una antigua población de la que hoy se conserva la ermita o casa de "Vega", esta "comunidad de Patria" está integrada por los pueblos de Huerta de Arriba y de Abajo y Tolbaños de Arriba y Abajo, rotando anualmente entre ellos para la organización de la fiesta.

En este tipo de celebraciones suelen aparecer los cantos más festivos, formando junto a las bodas las dos manifestaciones más alegres y abiertas del folklore castellano. De Tolbaños de Arriba plasmamos un canto de bodas que bajo el título de "enhorabuenas" canta a los novios, padrinos y a todo el acompañamiento -según reza la misma letra de la canción-.

ENHORABUENAS

Empecemos a cantar
con la licencia del novio,
empecemos a cantar,
tengan felices las bodas
que así lo fue el esposorio.

La enhorabuena les damos
a estos dos recién casados
la enhorabuena les damos,
al padrino y la madrina
ya todos los invitados.

Esta mañana de novia
en el portal te has hincado
esta mañana de novia,
encima de un lienzo blanco
la bendición te han echado.

Cuando te estaba casando
el señor cura de aquí,
cuando te estaba casando,
cuántos suspiros has dado
antes de decir que sí.

Ya saliste de la iglesia,
y tomaste el camino,
ya saliste de la iglesia,
para volver a tu casa,
al lado de tu marido.

La hierba que van pisando
el casado y la casada,
la hierba que van pisando,
ya se va reverdeciendo
echando flor encarnada.

Allá va la despedida
a todos en general,
allá va la despedida,
Dios les dé salud y gracia
y la gloria principal.

Echamos la despedida,
para los señores novios
echamos la despedida,
Dios les dé el cielo y la gloria
y allá nos veamos todos.

Las Romerías castellanas son una mezcla de sentimientos religiosos y profanos, tan consustanciales al folklore como hemos podido ya comprobar. Aparte de la citada y más conocida Romería de Vega, existe otra en la zona, la que realiza el pueblo de Tolbaños de Arriba en la ermita de la "Virgen del Salterio" la mañana del día de Pascua, donde se cantan unas albricias a la Virgen con verdadero fervor popular. Dentro de una manifestación más religiosa y de recogimiento que festiva en lo profano, estos cantos en honor de la Virgen, son un claro exponente del mantenimiento de las tradiciones en esos pueblos serranos, pues no es fácil conseguir tal acopio de letrillas como nos cantaron y que las conocieran gentes de la más diversa edad y condición.

LAS ALBRICIAS
(Tolbaños de Arriba)

Albricias te pido, Madre,
Virgen me las podéis dar
que ha resucitado Cristo
Cristo nuestro Mayoral.

El camino de este templo
lo hemos hallado florido
de claveles y de rosas
de azucenas y de lirios.

Gracias a Dios que llegamos
a la entrada de este templo,
licencia Señor os pido
para meternos adentro.

Las puertas están abiertas
y al templo vamos entrando
así entremos en el cielo
rosas y lirios cortando.

Entrad compañeros, entrad,
entrad si queréis entrar,
a pedirle las albricias
a la Virgen Celestial.

Ya comienzo, Virgen Santa,
a cantaros con fervor,
a pintaros de azucenas
pues eres madre de Dios.

La Virgen está enramada
con ramitos de nogal
dicen que la enramé yo
y la ha enramado San Juan.

Me despido de esta ermita
también del altar mayor,
de ti también me despido
Sacratísimo Señor.

En el medio de esta ermita
hay un almendro florido
que llega la copa al cielo
y con ésta me despido.

A estas alturas del artículo, hemos tratado diversos géneros de las canción popular castellana con el fin de dar fe de la variedad de Folklore del Valle objeto de nuestro estudio; han quedado recogidos: un romance religioso, otro profano y un tercero pastoril, una ronda de casamiento y una plegaria popular. Pero faltaba una característica para presentar un amplio muestreo del folklore aquí recogido, y esta característica es la picaresca o la "socarronería" tan propia a la idiosincrasia de los castellanos. La última canción que sirve para cerrar este estudio tiene, pues, ese marcado acento jocoso, quizás con aires carnavalescos -aquí también se celebra en Carnaval la llamada "vaca romera"- con unos curiosos tintes feministas por otra parte tan poco frecuentes dentro de la canción popular.

LAS LENTEJAS
(Tolbaños de Arriba)

Ayer me casé y no sé por qué
me "paice" que "hay" hecho la suerte
mi esposo Gaspar me "quié" dominar
pues dice que es el sexo fuerte.

Yo digo que no y re que te no
por nada del mundo me asusto
pues soy la mujer y debo de hacer
en todo sentido mi gusto.

Mi esposo Gaspar le ha ido a contar
le ha ido a contar el caso a su madre sin duda
la pobre mujer me ha venido a ver
me ha dicho que soy muy tozuda

El como ha "llegao" y se ha "incomodao"
le ha "armao" una buena disputa
ladrón le he llamao y él muy acalorao
me ha dicho que soy una bruta.

Estribillo:

Hoy al mediodía le puse lentejas
y al ver que gruñía y arqueaba las cejas
Le dije burlona: estas son lentejas
si las "quies" las tomas y si no las dejas.

NOTA.- Todas las transcripciones musicales han sido realizadas por Ramón Marijuán Adrián, componente del grupo Yesca, de canción popular castellana.

BIBLIOGRAFIA

Antonio LOPEZ GOMEZ: Revista de Estudios Geográficos. Madrid, 1951. "El colectivismo agrario en el Valle de Valdelaguna".

Antonio LOPEZ GOMEZ: Revista de Estudios Geográficos. Madrid, 1951. "La trashumancia en Valdelaguna".

YESCA. Discos Columbia. "Cantos del Reinado y otros cantos populares".

Geografía y Guía. Editorial Salvat.



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 44 en formato PDF >


El Valle de Valdelaguna en el Folklore burgalés

VARONA CASTRILLO, José Manuel

Publicado en el año 1984 en la Revista de Folklore número 44.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz