Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Los Ramos de Alcuetas: Manifestaciones religiosas populares en la Comarca de los Oteros (León)

ALONSO PONGA, José Luis

Publicado en el año 1981 en la Revista de Folklore número 11.

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF desde la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

Revista de Folklore número 11 en formato PDF >


Los ramos, a lo largo de la geografía española, tienen diversos significados y distintas modalidades. En algunos casos sirven a modo de insignias para transmitir poderes (1), en otros tienen un carácter festivo-litúrgico y se cantan en la Iglesia el día de Noche Buena (2). En el Norte de la provincia de León y en la Comarca del Bierzo, se da esta segunda modalidad, y sustituyen muchas veces al auto navideño leonés por excelencia que es la pastorada (3). A veces el ramo consiste en cantar las glorias y favores de un santo cuya devoción está muy arraigada en el pueblo (4). En ocasiones los ramos, en cuanto cantares alegres, están relacionados con "los Mayos" y las "marzas", donde además de las estrofas profanas dedicadas a los meses del año, se cantan canciones a María para pedirle protección sobre los frutos del campo (5).

En Alcuetas, y en general en toda la comarca de los Oteros, cuando llegaba alguna personalidad al pueblo o bien cuando alguien del pueblo cantaba Misa, se le ofrecía "un ramo" de pino lleno de rosquillas, que después comían entre todos. Siguiendo esta costumbre de ofrenda de ramo con rosquillas, cuando el Congreso Eucarístico Comarcal de Castilfalé, el año 1962, se hizo este tipo de ofrenda, siendo entonces el soporte de dicha ofrenda, no un ramo de pino, sino una estructura de madera que recordaba a una custodia (cfr. dibujo nº 1) (6), en realidad las rosquillas que se colgaban del ramo eran sólo una representación, puesto que el pueblo entero había dado especies para hacer varias cestas de ellas, que después se consumían en una comida común, con lo cual la ofrenda simbólica que en este caso se ofrecía en la Misa servía para unir después al pueblo en una misma comensalidad. Sin embargo, si alguien en la Comarca de los Oteros habla de "echar un ramo" o "cantar un ramo", todo el mundo entiende un tipo de acto religioso celebrado en la Iglesia, donde se ofrece una cantidad determinada de cera pagada por los vecinos, y con motivo de esto, o a cambio de esto, en una serie de estrofas cantadas se pide que cese alguna calamidad, o se dan las gracias por haber cesado.

Estructura material:

El ramo, en su materialidad, consiste en un triángulo de madera rematado en una cruz del mismo material y engastado en un vástago para su mejor transporte en alto a la vista de todos, en él iban las velas (cfr. dibujo nº 2). Esta estructura está copiada de otra similar que se utilizaba para el oficio de las tinieblas el día de Jueves Santo. Como en realidad lo que importaba era la ofrenda de cera, el soporte se guardaba y servía en varias ocasiones. Todo ello se adornaba con cintas de terciopelo, las mismas cintas que engalanaban "los rodaus" o "manteos" que formaban el atuendo femenino en los días de fiesta, según la canción:

Lleva la mi morena
en el manteo
siete varas de cinta
de terciopelo.

La costumbre de adornar los ramos con cintas está muy extendida por España y por toda Europa (7), y entronca con la costumbre romana de adornar los animales y objetos sacrificiales con cintas y guirnaldas, pero además recordemos que en algunos lugares de nuestra geografía (8) el ramo toma carácter de danza ritual y lo que se denomina con la palabra ramo es el acto de trenzar y destrenzar unas cintas alrededor de un palo central al son de la música en honor de un santo.

Ritual de los ramos de Alcuetas (9):

Cuando alguna calamidad se cierne sobre el pueblo entero, se toma conciencia de la necesidad de cantar un ramo para combatirla. Las mujeres son las encargadas de cantarle, pero deben hacerlo, o sólo las casadas o sólo las solteras. Si por alguna razón, dado que el pueblo es muy pequeño (nunca pasó de 130 habitantes) no se podía completar el número suficiente con las mujeres de un estado solo, lo cantaban solteras y casadas, pero formando cada una de ellas un coro. El ramo lo llevaba un hombre, que se encargaba de recitar unos versos de entrada y de despedida; marcha delante de la comitiva. A veces le acompañaba otro, cuya misión era dar agua bendita al que llevaba el ramo. Todo el pueblo asiste desde sus sitios de costumbre a la representación.

Las mujeres que cantaban iban ataviadas con los "mantones del ramo", llamados así porque llevaban bordado atrás un gran ramo de rosas. El que portaba el ramo sólo se colocaba una faja roja cruzada sobre el hombro izquierdo.

El cura presidía la reunión, desde el presbiterio vestido con la capa pluvial, a su lado el sacristán o el mayordomo de la Cofradía, cuya misión consistía en recoger el ramo para que las velas lucieran delante de la imagen a quien estaba ofrecido.

El texto de los ramos:

Hemos recogido hasta cinco ramos en Alcuetas, aunque en lo que va de siglo se han cantado muchos más, si bien la mayoría han sido repetidos. Nosotros aquí sólo transcribimos y analizamos tres porque los otros dos ofrecen pequeñas variantes y no de gran interés, de manera que la transcripción de todos contribuiría a hacer muy pesada la lectura de los textos y no aportaría nada interesante.

El texto de los ramos está compuesto por un número variable de estrofas de cuatro versos octosílabos (eso al menos es lo que se pretende, aunque haya muchas que no cumplen esta norma, probablemente por falta de pericia del autor) de rima asonante o consonante; el tipo de rima varía sin motivo aparente. El haber adoptado este tipo de versificación en vez de otra se debe a que los ramos se cantan con músicas de otras canciones sacras conocidas, y por eso las estrofas hay que adaptarlas al patrón ya establecido.

En la confección del ramo abundan bastantes tópicos y repeticiones de ideas. El texto está compuesto por el versificador de turno (10), pero repite fórmulas, ideas e incluso versos ya conocidos (11), de manera que a veces su labor consiste más en un cambio de estructura y de orden de las estrofas que en la creación de otras nuevas.

Lo que sí es propio de cada ramo, aunque éste se repita varias veces, es la "relación" de entrada y la despedida que recita el portador del ramo. Esta está íntegramente confeccionada por el versificador.

El texto de los ramos consta de tres partes bien definidas, amén de los trozos recitados: Cantos de entrada, parte central y despedida.

Los cantos de entrada lo son de cortesía, se pide a los responsables del pueblo permiso para entrar en el templo. Estos cantos están separados de la parte central por unos versos donde se hace la invitación a tomar agua bendita.

La parte central está a su vez dividida en dos por un "paseo", y en ella se repite sin cesar el fin para el que se ofrece el ramo, se pide el favor invocando a la devoción a quien se ofrece, pero las peticiones de favor alternan con estrofas de loas a los méritos de esa devoción. Esta parte sería la más importante, aquí se cuentan los males que padece el pueblo, y que se quieren combatir con este acto. Sin embargo, en el ramo nº 2 este esquema se rompe y la mayor emotividad, el climax, invade la parte tercera aunque ya se ha iniciado en esta segunda.

La última parte o despedida es un canto de reconocimiento de los poderes y bondades divinos y sirve como vehículo para estrechar los lazos en la comunidad, puesto que siempre se incluyen estrofas de petición de perdón y deseos de permanecer unidos hasta en la otra vida.

Antes hemos aludido a la relación existente entre los tres actos litúrgico populares leoneses que son La Corderada, "El Rosario de la Buena Muerte" (12), y los ramos, que en esta comarca se dan en toda su pureza. Ahora, volviendo sobre el tema, diremos que los tres tienen mucho en común. Además, de ser semejantes en la estructura poética, son muy parecidos en su desarrollo y en ellos se pueden distinguir varias partes:

La Corderada está dividida en tres partes: una de petición de permiso para entrar en la Iglesia, otra que sería la parte central en la que, dentro del templo se representa el anuncio del Angel a los pastores y la adoración de éstos al Niño. Con motivo de las ofrendas, se hacen versos alusivos a personas o acontecimientos de la localidad que todo el mundo ríe, y por eso esta parte es la más esperada por el pueblo. La última parte sería la despedida, en la que se desea a los presentes paz, bienes materiales y poderse juntar otra vez al año siguiente.

El Rosario de la Buena Muerte, por tener carácter procesional y salir del templo, carece de la primera parte de petición de permiso. La parte central del mismo es el relato cantado de la Pasión de Xto. y la última parte o despedida, también llamada ofrecimiento, consta de una serie de estrofas de dedicatoria del acto litúrgico en el que se tienen presenten a las Animas Benditas, para acabar con una estrofa en la que se pide poderse juntar todos en la otra vida.

CORDERADA

Entrada
Estrofas de cortesía.

Parte central
Anuncio del ángel a los pastores y ofrendas de éstos satirizando sucesos de la localidad (carácter jocoso).

Despedida
Deseos de bienes y buenos augurios (estrecha lazos de vecindad).

RAMOS

Entrada
Estrofas de cortesía.

Parte central
Relato detallado de las calamidades (carácter trágico).

Despedida
Petición de perdón mutuo (estrecha lazos de comunidad).

ROSARIO DE LA BUENA MUERTE

Entrada
No tiene estrofas de cortesía. Comienza con la señal de la cruz.

Parte central
Relato detallado y exagerado de la Pasión (carácter trágico).

Despedida
Ofrecimiento de los vivos de este acto a los difuntos. Deseo de formar todos una comunidad en la otra vida.

SIGNIFICACION DE LOS RAMOS

a) Religioso popular: El ramo, ante todo, tiene un carácter de culto del pueblo. Se canta para alejar un mal que cae sobre la comunidad entera, es como un exvoto colectivo. Hubo un caso, en el que al finalizar la guerra se cantó un ramo en acción de gracias porque había vuelto a casa un hijo del pueblo del que hacía tiempo no se sabía nada, este ramo lo pagó solamente el padre del desaparecido, pero asistió no sólo todo el pueblo, sino gente de los pueblos vecinos; en este caso, aunque la desgracia recaía sólo sobre una familia, sin embargo el motivo de esta desgracia era la guerra, lo cual era una causa general repudiada por todos.

El ramo se canta y se ofrece sólo por el pueblo, el sacerdote tiene la única misión de presidirlo; se le pide permiso para haberlo porque de alguna manera se le reconoce como autoridad en el pueblo, pero sólo se le pide permiso como se le pide también a "la Señora Justicia", no como mediador de una divinidad. El cura lo preside, pero no tiene ningún papel activo en su ofrecimiento, hasta el punto de que el ramo es recogido por el sacristán o por el Mayordomo de la cofradía, porque la cofradía también es otro instrumento de devoción al margen de la jerarquía eclesiástica (13). Por decirlo de alguna manera, la función del cura en las funciones populares es meramente honorífica y se puede prescindir de él llegado el caso, sin que por eso el acto cultural desmerezca (14).

La religiosidad popular es comunitaria y el carácter comunitario de los ramos queda patente en que todo el pueblo participa; las personas que lo cantan de una manera activa y el resto del pueblo de una manera pasiva, asistiendo a escuchar las estrofas y sintiéndose identificado con el rito, puesto que el ramo ha sido confeccionado con la cera, fruto de las dádivas de todos.

El ramo se ofrece, como ya hemos dicho, a la devoción más popular dentro del pueblo, en este caso al Cristo de la Vera Cruz, que se honra con cofradía (15), a la que en general pertenecen todos y sólo los que son vecinos. Se menciona asimismo a la virgen bajo su advocación de la Natividad, que es la patrona del pueblo. Sin embargo también existen invocaciones a todos los santos "que están en el Santo Templo", lo cual nos muestra otra faceta de la religiosidad popular, la de recurrir a cuantos más santos mejor para conseguir las cosas (16). Sabido es que en las Iglesias de la Edad Media procuraban tener el mayor número de reliquias posibles, porque así se tenía más protección. El Alcuetas, en los rezos de la cofradía, que son interminables padrenuestro tras padrenuestro, se termina rezando "un padrenuestro a todos los santos y santas de la corte celestial". En las rogativas se hacía la procesión con San Isidro, pero si no llovía se sacaban cada vez más imágenes hasta conseguir la lluvia.

La manera de dirigirse a la devoción se mueve entre dos coordenadas bien definidas: 1.-La humildad con que se pide el favor; 2.-Intentar conseguir el favor haciendo que la divinidad se mueva a compasión, por lo cual se cargan las tintas al relatar las desgracias.

1.-La petición con humildad que vemos en estrofas como:

En este portal estamos
Jesús con mucha humildad (Ramo III, I)

humildes a venerarte
todo este cristiano pueblo (Ramo III, XXVIII)

A vos Sagrada María
........................
os hablamos humilladas

nace de la creencia popular de que las desgracias vienen a causa de los pecados y de las faltas de todo el pueblo...

La causa de tantos males
que nos tienen rodeados
de enfermedades y guerra
todo por nuestros pecados (Ramo II, XXIX)

por eso se pone como pantalla para conseguir los favores a los niños, que no tienen culpa ninguna de lo que sucede:

para todos está mal
pero y los pobres niños (Ramo II, XXXV)

mirad por los inocentes
o sea, los pobres niños (Ramo III, XVI)

Después de desaparecidos los ramos, en las rogativas de un año que la lluvia se hacía esperar más que de costumbre, se cantaba esta estrofa:

No mires nuestras ofensas
ni nuestros grandes pecados
mira por los inocentes los niños
que no han pecado

y durante la guerra, en la comarca de los Oteros se cantaba esta otra probablemente procedente de algún ramo:

y hasta los niños pequeños
van diciendo por las calles
si la guerra no se acaba
nos quedaremos sin padres.

2.-La devoción popular pinta con vivos colores las desgracias propias, las canta con un realismo que llega a todos, en el acto litúrgico se alcanza una especie de sentimiento trágico colectivo, todos sufren y sienten lo que se está relatando y ese sentimiento de tragedia pretenden traspasarlo a la divinidad para moverla a compasión. Las impresiones de cuando se cantó el ramo nº II son: "...¡Ay hijo!, cuando se cantó el ramo, hasta a los hombres se les caían las lágrimas..., me acuerdo que no había llovido nada y estábamos a últimos de mayo y los trigos estaban como el mi dedo miñique..., la fuerza el personal (la mayoría) ya no tenía trigo pa hacer pan..., ya ves, en aquélla, el que más cogía eran veinte cargas..., y eso los que tenían mucho..., y que ya debías diez...". Este cargar las tintas para mover a compasión a la divinidad es típico de los cantos de rogativas (17).

b) Algo de ritualismo mágico: Los ramos que son objeto de estudio en este trabajo tienen todos como tema de fondo la petición de la lluvia, la idea del agua por lo tanto abunda en las estrofas.

Dijimos que en algunos ramos, además de el que portaba el ramo le acompañaba otro para darle agua bendita..."como el que llevaba el ramo tenía las dos manos ocupadas, iba otro acompañándole que no decía nada, era sólo para mojar en la pila y ofrecerle agua...". El hecho de tomar agua bendita para entrar en la Iglesia, aunque fuese una costumbre muy arraigada, no era imprescindible, de hecho en otros actos litúrgicos procesionales la gente que va ocupada llevando las imágenes o la cruz no lo hace, pero en este caso la cosa cambia, en un contexto en que se va a pedir agua, ¿se puede prescindir de este mismo elemento bendecido? Al tomar agua bendita nos estamos acercando al objeto deseado en nuestras súplicas y si no, veamos el diálogo que se desarrolla en este acto:

Portador del ramo:

Por hallarme ocupado
dame el agua compañero

(se la da y sigue)

muchas gracias compañero

Interlocutor:

sean dadas al Dios del Cielo

el diálogo no puede ser más elocuente. Es un caso de magia homeopática o imitativa, pervivencia de rituales mágicos para pedir la lluvia. Estamos ante unos "hacedores de lluvia" que actúan por magia imitativa (18) según el viejo principio de que "lo semejante produce lo semejante" (19) y así en este corto diálogo tenemos dos elementos: por un lado el representante de la divinidad, ante el cual llega el representante del pueblo con la ofrenda y le dice "dame el agua", aquél se la da y cuando le son dadas las gracias muestra su carácter de intermediario al contestar: "sean dadas al Dios del cielo". Este mismo carácter mágico, en este caso por descripción detallada de los fenómenos se puede ver en algunos versos:

vayan bajando las nubes
broten agua los nublados
que fertilicen los campos
en viñedos y sembrados (Ramo I, XIX-XX)

y más adelante se detalla lo que no se quiere con las mismas pretensiones de alejarlo:

Al ver que levanta el aire
y disipa los nublados
nos quedamos buen Jesús
todos muy desconsolados (Ramo I, XXX)

c) Carácter social: No es que el carácter social sea algo distinto al religioso en estas manifestaciones de culto, puesto que toda oración por el mero hecho de serlo es social (20), sino que en este caso el carácter social y comunitario (común-unidad) es mucho más patente. Asisten todos al acto porque todos se sienten reflejados en la ofrenda. Se ponen en común una serie de debilidades personales por todos conocidas, se piden perdón unos a otros. Las estrofas finales de los ramos predican unidad y amor entre "todos" como única solución para acabar con "los malos temporales" y poder desarrollar normalmente la vida cotidiana:

Con paz y tranquilidad
entre todos los vecinos
y viviendo como hermanos
amantes y bien aunidos (sic) (Ramo II, XLV)

La palabra "todos" se repite en las estrofas de ofrecimiento. El pueblo uno, diríamos, es además del protagonista el que sale beneficiado de estos actos, ya que el hecho de reunirse detrás de un mismo rito refuerza la cohesión interna de la aldea (21), aglutina a la gente sufriente y víctima de la misma adversidad y contribuye a estrechar los lazos de hermandad y buena vecindad tan necesarios para la pervivencia de la colectividad.

ENTRADA (I)
I
Buenas tarde nos dé Dios
a todos en compañía
me alegro de verles a todos
tan buenos en este día

II
A este portal llegamos
con gran gusto y alegría
y yo con mucho placer
aunque no lo merecía.

III
Para entrar en este templo
o sea la Iglesia Santa
al Señor Cura pedimos
que nos dé libre la entrada.

IV
Adelante compañeras
permiso ya le tenemos
del Señor Cura y Justicia
para acercarnos al templo.

V
Entrad con buen corazón
y con buenos sentimientos
a dar gracias a Jesús
en nombre de todo el pueblo.

ENTRADA (II)

I
Esta grada que pisamos
por lo que aquí miro y veo
aquí está el que buscamos
el Alto Rey de los Cielos.

II
Yo traigo la comisión
y vengo de mensajero
en nombre de estas devotas
que aquí fuera las tenemos

III
Esperando la licencia
del párroco de este templo
de la Señora Justicia
los cuales la concedieron.

IV
Prepararos compañeras
con mucho valor lo primero
que no demos que decir
porque entonces nos veremos.

V
Ya queda abierto el camino
con esplendor seguiremos
haciendo genuflexión
al Divino Sacramento.

VI
Entrar, entrar compañeros
dar principio a vuestros versos
que Cristo crucificado
nos dará valor y aliento.

VII
Podamos dar alabanzas
a la que es Madre del Verbo
y nos conceda la gracia
si es que lo merecemos (sic)

VIII
Los favores que pedimos
favorables nuestros ruegos (sic)
quedaremos complacidos
en la petición que hacemos.

IX
Entrar, entrar compañeras
segunda vez lo repito
que el tiempo se va acabando
por lo tanto, me retiro.

RAMO NUM. I
Este ramo es probablemente el más antiguo, pertenece a la década de los 20. La fecha de los ramos, cuando en el manuscrito no está consignada, es muy difícil de determinar, puesto que aunque hay en la actualidad personas que asistieron a estas representaciones, sin embargo dada la gran cantidad de ellos que se han cantado en el pueblo, no son capaces de precisar la fecha con exactitud. Este ramo parece un cántico de acción de gracias a Xto. por sus bondades, y sólo de vez en cuando menciona el objeto del acto que era pedir la lluvia. Es ésta, alabar continuamente y solo pedir de vez en cuando a lo largo del acto, una manera de oración popular muy típica.

I
En este portal estamos
Jesús con mucha humildad
para que nos favorezcas
en tanta necesidad.

II
Esta es la casa de Dios
donde los fieles cristianos
ofrecen sus oraciones
y confiesan sus pecados.

III
Estas siervas del Señor
y de su Madre querida
abridnos Señor las puertas
al Mayordomo suplican.

IV
Para entrar en este templo
licencia necesitamos
del señor Cura y Justicia
de este honrado vecindario.

V
Licencia ya la tenemos
pues todos nos la han dado
entraremos compañeras
en este templo sagrado.

VI
Adoremos de rodillas
al cordero inmaculado
Santísimo Sacramento
sea por siempre alabado.

VII
Tomemos agua bendita
que nos lave los pecados
y limpie nuestras conciencias
podremos ir caminando.

VIII
Con nuestra conciencia limpia
podremos ir caminando
a visitar a Jesús
para ofrecerle este ramo.

IX
Pidiendo misericordia
y de veras suplicando
alcancemos de Jesús
el riego de nuestros campos.

X
Con esta grande sequía
que se nos ha presentado
y las heladas y fríos
que vamos atravesando.

XI
Cristo de la Vera Cruz
clavel y lirio encarnado
rosa mística olorosa
flor de las flores de mayo.

XII
Sois Vos Cristo milagroso
de los pobres desgraciados
que andan por mares y tierra
muchos trabajos pasando.

XIII
A todos favorecéis
si alguno os ha llamado
de veras dulce Jesús
a todos habéis salvado.

XIV
A puerto de salvación
a todos habéis llevado
porque sois dulce pastor
y guardáis vuestro ganado.

XV
Ovejas y corderillos
cuando se van extraviando
cariñoso les llamáis
y guardáis a vuestro lado.

XVI
Oh María, madre nuestra
con vuestros ojos mirando
favorecednos Señora
en todos nuestros trabajos.

XVII
En esta grande sequía
el agua necesitamos
y el rocío milagroso
para regar nuestros campos.

XVIII
Los frutos, dulce María
ya se nos van agostando
y si nos falta la lluvia
pronto serán agostados.

XIX
Haced Purísima aurora
hacer, hacer un milagro
vayan bajando las nubes
broten agua los sembrados.

XX
Que fertilicen los campos
en viñedos y sembrados
así todos viviremos
tranquilos y sosegados .

XXI
PASEO
A Vos Sagrada María
Madre nuestra y abogada
como patrona del templo
os hablamos humilladas.

XXII
Dándoos al mismo tiempo
muchos millones de gracias
por mandarnos el remedio
de redimir nuestras almas.

XXIII
De aquel gran cautiverio
a que estaban destinadas
y por tu querido hijo
todas quedaron salvadas.

XXIV
Abrió las puertas del Cielo
por el pecado cerradas
derramando de su cuerpo
la sangre por esas llagas.

XXV
y por eso estas devotas
ofrecemos este ramo
cargado con estas velas
y con cintas adornado.

XXVI
Dispénsanos gran Señor
este tan corto regalo
porque todos somos pobres
y no sabemos qué daros.

XXVII
Por favores recibidos
de vuestras piadosas manos
de todo cuanto pedimos
confiamos alcanzarlo.

XXVIII
Esperamos lo concedas
pues todos lo deseamos
y al mismo tiempo Señor
recibid este regalo.

XXIX
Lo mismo niños que niñas
y todos nos alegramos
que nos envieis la lluvia
que todos la deseamos.

XXX
Al ver que levanta el aire
y disipa los nublados
nos quedamos buen Jesús
todos muy desconsolados.

XXXI
De vuestra divina mano
esperamos los favores
no dejéis desconsolados
a los pobres labradores.

XXXII
No permitáis gran Señor
tan grande necesidad
nos veamos precisados
a abandonar nuestro hogar.

XXXIII
DESPEDIDA
Cristo de la Vera Cruz
rey de la tierra y el cielo
redentor de nuestras almas
de pecadores remedio.

XXXIV
En esta mísera vida
en este triste destierro
en este valle de angustias
en este mísero suelo.

XXXV
Donde el pecador se encuentra
siempre llorando y gimiendo
y sólo en vos confiamos
como padre de remedio.

XXXVI
Aquí tienes a tus hijas
divino y manso cordero
humildes a venerarte
todo este cristiano pueblo.

XXXVII
Que honra en la cofradía
que le sirve de recuerdo
de lo que vos padecisteis
por el amor tan extenso.

XXXVIII
Que tenían por nosotros
como padre verdadero
derramando vuestra sangre
en ese santo madero.

XXXIX
Qué ejemplo de amor nos diste
Divino y Manso Cordero
con morir crucificado
por los pecados ajenos .

XL
Y no contento con eso
aquel amor tan extenso
os ha llevado a estar
siempre a la vista y de velo (sic).

XLI
De todos los pecadores
en vuestro sagrado templo
en este vuestro sagrario
siempre recibiendo atento.

XLII
Aquel pecador que llega
pidiendo arrepentimiento
deseando que se llegue
ya del confesor dispuesto (sic).

XLIII
que penetréis en su cuerpo
para serle de alimento
de su alma pecadora
quedando limpia al momento.

XLIV
Fertilizar a la vez
como fertiliza un cuerpo
cuando éste se alimenta
que le sirve de sustento.

XLV
Recibid Jesús amante
este pequeñito ramo
el alma y el corazón
de las que lo hemos cantado.

XLVI
Dadnos vuestra bendición
a este honrado vecindario
dadnos cuanto nos convenga
todos en vos confiamos.

XLVII
Nuestras faltas dispensad
si en algo os hemos faltado
nosotras de corazón
a todos os perdonamos.

XLVIII
Adiós hermosa María
y Jesús crucificado
adiós, adiós señor cura
adiós jóvenes y ancianos

XLIX
Padre Misericordioso
auxílianos con tu gracia
seamos felices todos
en la Celestial Morada.

RAMO NUM. II

"Ramo que ofrecen unas devotas al Bendito Cristo de la Vera Cruz."
Este ramo se cantó durante la guerra civil, y aunque estaba descrito para pedir la lluvia, sin embargo también hace referencia a la otra calamidad. Es en este ramo donde el dramatismo adquiere cotas más altas, al referirse a la miseria que espera a las familias que viven sólo de la agricultura si la cosecha no se logra. Hay que tener en cuenta, que aún en esta época todos los habitantes del pueblo, campesinos, trabajaban las tierras en renta, y que además tenían que pagar dos foros: uno "a una señora de Madrid" y otro "a un señor de León", nunca jamás supieron por qué gababan sobre unas tierras que no eran suyas estos foros, pero lo cierto es que tenían que pagar tanto la renta de las tierras como los foros, de manera que una mala cosecha, les hundía en la miseria, ya que además de no recoger suficiente para subsistir, debían pedir prestado para pagar rentas y foros. En este contexto cobra claridad el lamento que dirigen al Cristo poniendo a los niños por pantalla.

A la entrada de este templo
nos habemos (sic) acercado
para ver si es que podemos
visitar hoy con agrado.

Unas vecinas del pueblo
a quien todos veneramos
al Bendito Redentor
Cristo Vera Cruz llamado.

Para entrar a visitarle
la licencia nos ha dado
el párroco de este pueblo
a quien también veneramos.

Como ministro de Dios
y de su Hijo Soberano
el que nos guía a todos
por los caminos sagrados

A la señora Justicia
de veras la suplicamos
que mande prestar silencio
para que cantar podamos.

A el Cristo de Vera Cruz
que con cofradía honramos
unos versos que traemos
y ofrecer aquí este (sic) ramo.

Pasemos, pues, compañeras
para el templo de Dios Santo
tomemos agua bendita
las palabras pronunciando

En el nombre de Dios Padre
Hijo y Espíritu Santo
que son los tres medianeros
que tenemos los cristianos.

También a la Virgen Pura
alegres la saludamos
aquella reina escogida
de Natividad llamamos.

Con su poder nos ayude
a ofrecer este ramo
a su tan querido hijo
que es lo que deseamos.

Quien viéndonos afligidos
acudimos a su amparo
aquel que vino a este mundo
y sólo vino a salvarnos.

Derramó toda su sangre
en aquel madero santo
porque en el mundo no había
quién pudiera sufrir tanto.

Y por eso estas devotas
le ofrecimos este ramo
cargado con unas velas
y con cintas adornado.

Dispénsanos gran Señor
este tan corto regalo
porque todos somos pobres
y no sabemos qué daros.

Qué más os puede agradar
de agradecidos que estamos
pues hiciste redención
de todos nuestros pecados.

Pediste al Padre Eterno
que fuésemos todos salvos
y abrió las puertas del Cielo
cerradas por el pecado.

Por tan singular favor
miles de gracias os damos
pidiendo a la vez perdón
de todos nuestros pecados.

PASEO
Hoy que a vuestra vista estamos
como patrona del pueblo
Virgen de Natividad
os saludamos de nuevo.

Como reina de los Cielos
escogida pol (sic) eterno
por madre del Salvador
de pecadores consuelo.

Por Dios fuistes escogida
para honra y gloria del pueblo
nosotros te veneramos
en este sagrado templo.

De todos los habitantes
de este mísero suelo
de tragedias y de penas
y todo por horrores nuestros.

Donde vivimos penando
todos de miseria llenos
ahora te suplicamos
nos saques del cautiverio.

Pues estamos agobiados
con tan malos temporales
Cristo de la Vera Cruz
nos remedies nuestros males.

y solo en Vos confiamos
oh Madre del Salvador
Hija del Eterno Padre
y puerta de salvación.

Pedid seamos atendidos
ahora en esta ocasión
Dios fertilice los frutos
con su santa bendición.

Pues se hallan sumergidos
sólo vuestra protección
es la que puede socorrer
nuestra tan grande aflicción.

Pues estamos agobiados
de enfermedades y guerras
Cristo de la Vera Cruz
nos saques de esta miseria.

Todas son palabras tristes
pensando qué va a ser esto
si la guerra no se acaba
mucha sangre va corriendo.

La causa de tantos males
que nos tienen rodeados
de enfermedades y guerras
todos por nuestros pecados.

Misericordia, María
todos en Vos confiamos
pidas al Eterno Padre
perdón por nuestros pecados.

Y cumpliendo este destierro
camino de salvación
nos busques para llegar
a la celestial mansión.

DESPEDIDA
Al Cristo de Vera Cruz
de nuevo nos dirigimos
para traerle este ramo
de cera que le ofrecimos.

Nos fertilice los frutos
que por el campo están hoy
os lo pedimos Señor
porque nuestro padre sois.

Todo son palabras tristes
por las calles y caminos
diciendo qué va a ser de esto
si Dios no aumenta los trigos.

Qué tristeza gran Señor
todos quedamos perdidos
para todos está mal
pero y los pobres niños.

Qué angustia es para un padre
verles llorar afligidos
pidiendo con ansiedad
pan aquestos pobrecitos.

Y el pobre padre contesta
con lágrimas y suspiros
partiéndose el corazón
al verlos tan afligidos.

Hijos no me pidáis pan
que no lo tengo, queridos
pedir al Cristo la Vera Cruz
con su poder nos dé auxilio.

Válgame Cristo qué escena
qué dolor causa el oírlo
aquí mi pluma se para
y se deniega (sic) a decirlo

Vuestra protección nos libre
de sufrir tanto martirio
consuélanos gran Señor
con vuestro poder divino.

Tened piedad de nosotros
oh dulce Jesús, querido
no permitáis que suceda
lo que queda referido.

Este católico pueblo
humilde y todo aunido (sic)
contrito pide perdón
de cuanto te haya ofendido.

Al público en general
también perdón le pedimos
que dispensen nuestras faltas
si es que alguna hemos tenido.

A todos los santos y santas
también auxilio pedimos
intercedan por nosotros
para con el Dios divino.

Con paz y tranquilidad
entre todos los vecinos
y viviendo como hermanos
amantes y bien unidos.

Para que de esta manera
aquel rey del Cielo impirio (sic)
nos recoja a su lado
a gozar con gran delirio.

En las altas jerarquías
podamos cantar los salmos
imitando a Moisés
y las glorias celebrando.

Dichosos nos llamaremos
si los frutos de este ramo
nos alumbran en la vida
oh cordero inmaculado.

Echamos la bendición
conforme nos retiramos
con modelo de pureza
en el suelo nos postramos.

Y también al mayordomo
este favor le pedimos
que nos recoja este ramo
que es para el Bendito Cristo.

Adiós Cristo de la Cruz
hoy todos te veneramos
échanos la bendición
a todo este vecindario.

Con esto nos despedimos
de Vos, oh manso cordero
pide a Dios que en aquel día
nos lleve a todos al cielo.

Con lo íntimo del alma
alegres todos cantamos
el gloria in excelsis deo
en el cielo nos veamos.

RAMO NUM. III
Este ramo se cantó el 2 de junio de 1939, por lo tanto es un ramo que además de tratar, como siempre, del problema de la escasez de la lluvia y de "los malos temporales", también sirve de acción de gracias por haberse acabado la guerra, y piden que no vuelva a haber otra. Este ramo tomó carácter comarcal, y cuando se cantó vinieron a presenciarlo gentes de los pueblos vecinos, como un acto litúrgico más. Es de notar que ahora se ha abandonado la dedicatoria al Cristo de la Vera Cruz, y a la Virgen de la Natividad, y se ha pasado a dedicárselo a otra devoción más en boga en estos tiempos, y más universal, El Sagrado Corazón de Jesús.

RAMO AL SAGRADO CORAZON DE JESUS
En este portal estamos
Jesús con mucha humildad
para que nos favorezcas
en tanta necesidad.

Esta es la casa de Dios
donde los fieles cristianos
ofrecen sus oraciones
y confiesan sus pecados.

Abridnos Señor las puertas
al mayordomo suplican
estas siervas del Señor
y de su Madre querida.

Licencia ya la tenemos
pues ya todos nos la han dado
entraremos compañeras
en este templo sagrado.

Adoremos de rodillas
al cordero inmaculado
Santísimo Sacramento
sea por siempre alabado.

Tomemos agua bendita
que nos lave los pecados
y limpie nuestras .conciencias
podremos ir caminando.

Entramos en este templo
a ver la divina luz
con este ramo de cera
al Corazón de Jesús.

Oh Divino Corazón
que estás en el santo templo
escuchad nuestras palabras
que hablaremos de momento.

Viéndonos tan afligidas
nosotras y todo el pueblo
por el grave temporal
qué gran sequía tenemos.

Siendo que nuestros sembrados
les oprime el grave tiempo
y nosotros suspiramos
pues de los que vivimos
ese es nuestro alimento (5 versos)

Y acercándonos, Señor
a vuestras plantas llegamos
a ver si con vuestra gracia
la petición alcanzamos.

Y lo mismo suplicamos
en estos mismos momentos
a los santos y a las santas
que están en el santo Templo.

Y también reconociendo
como es justo y verdadero
que debemos de contar
con Nuestro Señor primero.

Como pobres pecadores
que venimos a este templo
con nuestras tristes palabras
porque obligados nos vemos.

En nombre de todo el pueblo
hoy os venimos pidiendo
oh Divino Corazón
que atiendas a nuestros ruegos.

Pues no sólo por nosotras
este favor te pedimos
mirad por los inocentes
o sea, los pobres niños.

Mirad con cuánta atención
escuchan los pobrecitos
estos versos que cantamos
a este Corazón Divino.

Y recordando este día
y de estos pasados tiempos
las lágrimas y suspiros
que en España se extendieron.

Acerca de aquella guerra
que los soldados sufrieron
cuantos pobres militares
en la batalla murieron.

Unos cojos y otros mancos
pues a sus casas vinieron
que para siempre en la vida
trajeron tristes recuerdos.

Y por eso hoy las cantoras
pedimos con mucho agrado
al Corazón de Jesús
que otra guerra no veamos.

Pues quedó muchos recuerdos
la guerra que ha terminado
pues entre muertos y heridos
representa un triste cuadro.

Mil gracias a Jesús le damos
por gran bondad que ha tenido
de mandar tan grande paz
para todos los nacidos.

Y con esto, buen Jesús
dispensadnos nuestras faltas
como pobres pecadores
que más no se nos alcanza.

DESPEDIDA
Ahora con gran atención
al altar nos acercamos
a despedir a Jesús
que tanto nos ha ayudado.

En esta mísera vida
en este triste destierro
en este valle de lágrimas
en este mísero suelo.

Donde el pecador se encuentra
siempre llorando y gimiendo
y sólo en Vos confiamos
como Padre de remedio.

Aquí tienes a tus hijas
divino manso cordero
humildes a venerarte
todo este cristiano pueblo.

Recibe Jesús amante
este pequeñito ramo
el alma y el corazón
de las que le hemos cantado.

Dadnos vuestra bendición
a este honrado vecindario
dadnos cuanto nos convenga
todos en vos confiamos.

Nuestras faltas dispensad
si en algo hemos faltado
nosotras de corazón
a todos les perdonamos.

Adiós, adiós Señor cura
adiós jóvenes y ancianos
adiós hermosa María
adiós Corazón Sagrado.

Padre misericordioso
auxílianos con tu gracia
seamos felices todos
en la celestial morada.

DESPEDIDA NUM. I
Cristo de la Vera Cruz
que escuchasteis estos versos
de vuestra bondad esperamos
nos darás nuestro remedio.

Pues no quiero molestarme
y voy a gastar poco tiempo
te diré pocas palabras
en estos breves momentos.

Cristo de la Vera Cruz
que de vos mucho me acuerdo
como veis en este día
igualmente todo el pueblo.

Levántese el sacristán
con alegría y contento
y entregue el ramo a Jesús
que así fue el ofrecimiento.

Adiós Cristo de la Cruz
te pido con grande ruego
nos dispenses nuestras faltas
si hoy en algo te ofendemos.

DESPEDIDA NUM. II
Estas mis compañeras
ofrecieron este ramo
y yo le voy a entregar
esta es la orden que traigo.

Al Divino Redentor
a Jesús Crucificado
para que él nos conceda
el agua para los campos

Las plegarias dirigidas
a Cristo crucificado
nos sacarán de estas penas
y darán fruto los campos.

Alcanzando en este día
el remedio deseado
más vale tarde que nunca
con todo nos conformamos.

Por lo tanto gran Señor
haced porque merezcamos
el adorno de las almas
a imitación de este ramo.

Se levante el sacristán
que quiero se tome el cargo
de dar luz a estas velas
cuando sea necesario.

Adiós Reina Soberana
y Jesús Sacramentado
Cristo de la Vera Cruz
en el Cielo nos veamos.


(1) FERNANDEZ OXEA Ramos procesionales y de Mayordomos R. D. T. P. T. XVIII, 1-2, 1961, p. 93 y ss. Es interesante la relación de ramos que nos da de varias regiones españolas.

(2) FUENTE CAMINALS De la Cánticos religiosos, R. D. T. P., T. IV, 1948,2º, p. 317 y ss.

(3) Sobre este punto versa uno de los capítulos del estudio que estamos realizando sobre "La cultura pastoril leonesa". Simplemente diremos que "El ramo" que se canta en el N. de la Provincia en las Navidades, tiene mucho de cultura pastoril, pero en nada se parece a los ramos para conseguir algún favorfi que también se dan en esta zona. Véase Cancionero Berciano Ponferrada 1977, pp. 123-135-137. También en CASADO LOBATO C. El "Ramo de Nochebuena" en tierras leonesas. Rev. de la Casa de León en Madrid, Otoño invierno, 1980. pp. 5-7; Da una relación de los tipos de ramos que se dan en la Provincia de León.

(4) FERNANDEZ OXEA Ramos procesionales... pp. 4-105. También Las coplas del Ramo en Berzocana. R. D. T. P. T. VIII, 1955, pp. 153 y ss.

(5) MORAL MORAL. Marzas y Mayos. R. D. T. P., T. XVIII, 1º -2º, 1962, p. 265.

(6) Los dibujos se los debemos a Dña. Concha Hurtado, que los ha reconstruido a tenor de la información recogida en el pueblo.

(7) FRAZER La rama dorada 5ª ed. México, 1965, pp. 154 y ss.

(8) SANCHEZ FRAILE Nuevo cancionero salmantino. Colección de canciones y temas folklóricos inéditos. Salamanca, 1943, pp. 8-10. GUTIERREZ MACIAS Fiestas extremeñas, R. D. T. P., T. XV, 4º, 1959, pp. 461 y ss. Nos da un ramo que en Gata en la Sierra de Jerte se ofrecía a S. Blas.

(9) Nuestros informantes sobre el ritual de los ramos han sido Dña. Benigna Alegre, Dña. Prisciliana, Dña. Clotilde Negral y D. Basilio Ponga †, todos ellos participaron en algún ramo.

(10) ALONSO PONGA La picaresca de los Oteros (León) Rev. Tierras de León, 36/37, 1979, pp. 168-169.

(11) El intento de demostrar esto, nos llevaría a un estudio comparativo con otra serie de obras que sobrepasaría los limites de nuestras pretensiones en este trabajo. Sólo diremos que las estrofas que cantan las cantoras de entrada, son muy parecidas a otras que hemos encontrado en los cantos de entrada de las Corderadas de Villabraz, Ribera de la Polvorosa, Villa Marco, etc. en la Comarca de los Oteros, y en las entradas de los ramos de Cobranza (Cancionero Berciano Ponferrada 1977, p. 137) y de otros ramos del Bierzo como los de S. Miguel de las Dueñas, Castropodame etc. que tenemos recogidos en nuestras notas. Y saliendo de la Provincia de león otros ramos de Orense (FERNANDEZ OXEA Ramos procesionales... p. 93) o el de Guardo (Cánticos religiosos... pp. 317 y ss.) lo cual nos hace pensar no en que todos tengan un origen común, sino que los compositores están influenciados por las mismas fuentes: el Romancero tradicional y los cantares de ciego.

(12) Es este un acto litúrgico cantado por los mozos del pueblo en procesión presidida por el sacerdote. Si falta el sacerdote, entonces se canta en la Iglesia. En estrofas de dos versos van contando los momentos de la Pasión, y a cada estrofa el pueblo canta "Danos Señor Buena muerte por tu Santísima Muerte" y de ahí le viene el nombre. En León se conoce con el nombre del "Rosario del Dainos". Se canta siempre el Jueves Santo y Viernes Santo por la noche.

(13) MESEGUER FERNANDEZ Las Cofradías de la Vera Cruz. Documentos y notas para su historia. Archivo Iberoamericano, XXXVIII, 109-110 (1968), 199-213.

(14) Cuando no está el cura, el Rosario de la Buena Muerte se canta por los mozos reunido todo el pueblo.

(15) ALFONSO PONGA, J. L. ALCUETAS: Notas para el estudio de la vida en las aldeas de la Comarca de los Oteros (León). Archivos leoneses en prensa.

(16) Las coplas del Ramo de Berzocana, pp. 153 y ss. Entre las estrofas que se cantan hay una dedicada a todos los santos como en nuestros ramos.

(17) Cfr. JOAQUIN DIAZ en todos sus discos, pero en especial Del llano y la Montaña. Discos Movieplay, Madrid, 1976. Ibid. Ritos Mitos y Creencias, Madrid, 1978.

(18) FRAZER La rama dorada, p. 90.

(19) Ibid, p. 35.

(20) MAUS M. Lo sagrado y lo profano, Barcelona, 1970, pp. 175 y ss.

(21) LISON TOLOSANA C. Invitación a la antropología cultural de España. La Coruña, 1977, pp. 85 y ss.



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 11 en formato PDF >


Los Ramos de Alcuetas: Manifestaciones religiosas populares en la Comarca de los Oteros (León)

ALONSO PONGA, José Luis

Publicado en el año 1981 en la Revista de Folklore número 11.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz