Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

LA LEYENDA DEL LAGO DE SANABRIA

GONZALEZ ARES, Rubén Darío

Publicado en el año 1987 en la Revista de Folklore número 82 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

A. Generalidades.

1.-La leyenda del Lago es una de las leyendas más extendidas en la comarca sanabresa. Cabe dividirla en dos a la hora de su estudio: la leyenda del Lago y la leyenda de las campanas.

A primera vista la leyenda del Lago es un mito de destrucción diluvial, castigo que sobreviene a Villalverde por faltar a una de las más elementales herencias sociales: la hospitalidad a un mendigo que al final "dicen que al parecer era Jesucristo" (2). Por falta de hospitalidad a unos hombres que resultaron ser ángeles fueron destruidas Sodoma y Gomorra (3), y por el mismo motivo es anegado el pueblo en que viven Baucis y Filemón (4), que pensando hospedar viajeros hospedan dioses.

Aun cuando la estructura de la leyenda sea propia del mito de destrucción-diluvio, lo que se narra en la leyenda es el origen mítico del Lago: un ser sobrenatural -que no siempre se identifica con Jesucristo- crea el Lago valiéndose de su bastón.

2.-Todos los mitos de destrucción tienen un signo de salvación: el diluvio de la Biblia un arco iris (5) y la leyenda del Lago la isla y las campanas. En principio ésta seria la función de la leyenda de las campanas: ser el apéndice necesario de la leyenda del Lago.

La simplificación hecha anteriormente se problematiza al tratar la segunda leyenda como unidad. Al tratarse de una pieza autóctona resulta más hermética. La tipificación de esta leyenda en cuanto a modelo puede ser: mito de origen de un rito mágico unido al inicio del verano y constatación del folklore propio de la peregrinación a las orillas del Lago por San Juan, o la consulta de una fuerza superior que contesta mistéricamente por medio de una campana en vez de una pitonisa o de un sacerdote.

Recuperar las campanas del fondo del Lago va condicionado a un mandato divino sobre dos bueyes: al no cumplirse tal mandato, no se recuperó sino una sola de las campanas.

3.-Método de estudio: En ambas leyendas además del análisis comparativo hecho anteriormente, haciendo referencia a modelos literarios universales, que por descontado no se dan en estado puro, cabe por un lado el análisis etimológico, llevado a cabo con acierto por el profesor Cortés Vázquez (6), y por otro lado el análisis simbólico. Intentaré detenerme en los símbolos y su hermenéutica, valiéndome para ello de textos paralelos, de documentos inéditos y de testimonios vitales de personas de la comarca.

4.-Versiones: Las siete primeras versiones están tomadas de Cortés Vázquez (7), y las siguientes han sido recogidas por mi (8). Estas versiones, aun cuando son significativas, no totalizan la comarca sanabresa (9).

INTRODUCCION: La leyenda como género literario.

La leyenda (1), como vía literaria de datos históricos y míticos, juntamente con elementos folklóricos, no es un género literario que haya muerto. Seria dejarse llevar del tópico pensar que la leyenda es un género literario propio del mundo primitivo o del ambiente rural, y que rebasado éste no se da sino historia, más o menos objetiva, prosaica y carente de símbolos. La realidad es que la vida urbana, que piensa escribir su propia historia, no hace sino elaborarla a base de leyendas, leyendas que siguen modelos míticos: en política el trinitarismo expresado en la fórmula de derecha, izquierda y centro, o el monismo aplicado al estado (que se nos exige escribir con mayúscula), o al progreso (en el que es obligatorio creer y por el que no se escatiman victimas).

La supuesta valoración universal dada a un motivo, es decir, la conciencia colectiva proyectada en un hecho o lugar, será similar en el mito y en la historia que hoy se nos da en los libros, o que se nos entrega en las crónicas de los periódicos. Siguen en pie los justos y los poseídos, el dualismo de castigo y salvación, en la recién nacida conciencia desmitologizadora del hombre contemporáneo. La desmitologización es uno de los valores universalmente aceptados mientras se mitologiza: la desmitologización o racionalización histórica será vista en el futuro como la regresión a la toma de conciencia social.

Hablar de mitos propiamente dichos o de simples leyendas es uno de los tópicos de la historia sin mayoría de edad que hace referencia al pasado como a una infancia superada totalmente cuando la infancia que reaparece en los periodos de vejez ha sobrevivido en la supuesta madurez.

Hay que anotar que no existe tal leyenda o tal otra, así, asépticas y generalizadas. Existen versiones de leyendas y cada versión es un mundo de significaciones múltiples que varia con la geografía y de acuerdo a la fuente familiar que la transmite.

LA LEYENDA DEL LAGO

(Versión 1)

Antiguamente llamaban al llagu Villalverde ,de Lucerna. Nu yera llagu entuences, yera villa.

Dicen qu'andaba por ahí un pobre pidiendu, y qu'había unas mulleres en un fornu cucendu. Y chegou un home pedindu limosna, y en todu llugar naide le diou llimosna. Y chegou a aquel fornu, y aquelas mulleres le dijieron:

-Espere usté un rato -y le tiroron un fullecu nel fornu, y cuandu foron a sacalu, ya non saliou por la puorta de lo mucho qu'había crecíu, que tuvioron que partilu pa sacalu en pedazos.

Y le dixo el pobre:

-Aguante a facere el pan y sálganse del pueblu, que se vai a fundir.

As mulleres se rión del pobre, y él repetió:

-Sálganse d'eiquí, le vuolvu a decire, que voy a fundir al llugar.

Cuandu al poco mornentus 'ordenou un volcán de fuegu y arriba augua. Y entuences dixo el pobre:

-Aquí finco mi bastón, estu será un llagu d'agua.

Cuandu al pouco momentu s'envertió todu augua el llugar, y quedó el llagu como se ve ahora. Deciendu, quedandu con el méritu que todu el qu'esté en gracia de Dios, oyería as campanas al día de San Juan por la mañana. Buenu, ciertu ye, que muchos oiyeron en aquelos tiempus. Ahora ya nu las oye naide.

Ahora otru cuentu. Y era un homre que tenía dous bueis y se l'escaporon de la arada, y se metioron al llagu. Y uno lo chamaba Redondu i outro Bragau.

S'agarroron as campanas, y el amo decía:

-Sácamela, Redondu.

Y el buey contestaba:

-You nu pueu que voy por lo más fondu.

Y lluogu le decía al outro:

-Tira tú, Bragau.

Y el buey le contestaba:

-Non puedu, que foi ordeñau.

Y le contestaba el amu:

-Anda, que por el llomu te será tirau.

Resulta que sacoron una das campanas, que dicen que aún está en Vigu, ye verde a campana.

Ribadelago Cayetano Fernández. 72 años

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 2)

Yera una villa que chamaban Villalverde, y vinu Jesucristu pidiendu limosna. Y chegou a un fornu, y andaban cucendu pan, en a isla. Le pidiou una torta de pan y le hicieron una muy pequeña. Le dijierun que nu tenían pan, y le echarían un bullicu al fornu, que se cuciera. Y al sacarla nu la pudierun sacare de lo mucho que había crecíu.

Y le ficieron otru bollicu, más pequeño, y creciou más qu'el primeru y tampocu lo pudierun sacare. Hasta que al final le hicieron uno grande y la saliou bien.

Dispués, al retirarse él de pedir la llimosna de allí, mandó salir al personal del pueblu, y llevaba un bastón en la mano y dijo:

Aquí finco mi bastón
que nazca un gargallón
Aquí finco mi espada
que nazca un gargallón de agua.

Y fue cuandu apareciou el augua y el llagu y sólo quedó la isla, que fue donde estaba el hornitu.

Y el día de San Juan por la mañana, había aquí en Galende: un hombre algo tontu que se llamaba Rosendo, y iba a pedir, él y la madre. Y que había dicho al pasar por el llagu:

-Madre, toca a quila.

Oía tocar una esquila, y es qu'estaba en gracia de Dios.

Y la 'squila que oyía tocare era una campana de Villalverde, qu'estaba dentro del llagu.

Galende. Rosalía Cifuentes. 82 años

LEYENDA DEL LAGO (Versión 3)

Ahí dicen, que será cuentu, que vinu'n pobre pidiendu llimosna. Había un fornu y pediou el hombre una llimosna. Y l'echaron un peazu masa a cocer, diciendu que yera un bollu.

Y le saliou muy grande, no lo pudieron sacare. Y sacaron un peazu y l'echaron otro más chiquito, y ya lo pudieron sacare del fornu.

Mas antes d'esu, había ido a varias casas, y nu l'habían dau llimosna, y en aquella se la dieron.

El darle llimosna n'aquel sitiu, prencipiou a decir que se retirasen de la casa y nu avisasen a nadie más. Mas se corrió la voz por las calles. Y al correre diju:

Aquí cavo mi bastón
aquí salga un gargallón,
aquí cavo mi ferrete,
que salga un gargallete

Y a los pocus momentus ya vino a anegare Villalverde. Mas lluegu, dispués, dicen qu'al parecer que yera Jesucristu.

Dicen qu'había dos campanas, y se hundierun las dos al hundirse. Los hombres del pueblu quisieron sacare las dos campanas.

Y yera un vecinu que tenía dos novillus en Vigu. Y a uno le habían ordeñau la madre, y nu había mamau. Y al outra vaca, nu l'habían ordeñau, yestaba alimentau el jatu. Y como los hombres no podían con as campanas punierun una a cada jatu.

Y al que no había mamau, que nu podía, le dicían:

Tira, buey Bragau
que la leche qu'ordeñarun
por el llomu te fue echau.

Ven aquí Bragau

-No puedu qu'estoy ordeñau.

Ven aquí Redondu

-No puedu que voy por la más hondu.

y sólo sacaron una campana.

El jatu que no había mamau s'hundió con la campana. Y dejó la campana dentro de la profundidad del llagu.

Mas dicen que los qu'están en gracia de Dios, el día de Juan por la mañana, oyen tocar la campana del buey que había mamau.

Lo que un olor por la mañana muy tempranu, más comu al aceite de la lámpara, com'una fragancia en vapor.

Total que la casita aún existe, la isleta onde 'staba la casa. Nunca se cubre en las enllenas. Y la isleta está llena e zarzas y cerezales, y el muro e piedra.

Y la campana que sacaron tenía virtú contra las turmientras. La ponían boc'arriba y se pasaban al momenmtu las tempestades.

Y la llevaron pa la Puebla. Y s'acabóu.

Ribadelago El Tío Lila. 70 y pico años

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 4)

Antiguamente el llagu yera Villalverde, y chegou un pobre. Había un fornu y vieno pedindo llimosna.

Y lluegu le tironen un abortón, y dispués nu le cupu por la boca del fornu cuandu lo saconen. Y dispués le dixo que le deitaran outro más grande.

Y le dixu al vere qu'escaparan, que se dibe a fundiré'l llugare. Y dispués pus mironen, y cuandu mironen, xa se fundionen toudus.

Y dixo el pobre:

Eiquí finco mi estacón
eiquí salga un gargallón.
Eiquí finco mi estaquete,
eiquí salga un gargallete.

y vionen toudu cubiertu d'agua.

Y el veinticuatro de San Juan, el qu'estaba en gracia de Dios, oyia tocare as campanas. Porque cuandu se fundiou Villalverde, había duas campanas.

Y había una parella de bueis y salionen a arare, y dispués musconen us bueis y entronen al llagu. Y le dijierun:

-Tira, buey Redondu -porque se renganchou a rella.

Y decía el buey:

-Nun puodu, que voy por lo más fondu.

Y le decía 'l home:

-Tira, buey Bragau.

Y decía 'l outro:

-Tira tú, que you estou ordeñau.

Y decíale l'outro:

-U que t'ordeñonen, por la cabeza baixo te o tironen.

Estu habemus oiyidu toda a vida.

Y a campana que quedou en-o llagu, decía á outra:

Tu te vas, Verdosa
you me quedo Bamba,
y en-a vida del mundo
serei you sacada.

San Martín de Castañeda
La hija de Teresa "la loca". 50 años (1947)

LEYENDA DEL LAGO (Versión 5)

Antiguamente decían qu'el llagu yera Villalverde. Y chegou un pobre a pidire limosna y en todas as casas se la ñegaban.

Y despuis chegou a una casa qu'estaban cucendu y le pediou eillí llimosna. Y le tironen un aburtunico pequeiño, y cuando se lo fonen a sacare, le crecíu muito, y nun lu pudionen sacare del fornu.

Y despuis le tironen outro más grande, y despuis aquel ya lo pudionen sacare.

Y entuences dixo el pobre que se salieran d'eillí, que diba a fundir aquel llugare. Y dispuis dijo:

Eiquí finco mio estacón
y eiquí salga un gargallón

y cuando aquella gente mirou p'atrás, ya lo viu fundidu.

Y se fundiou todu menus donde estaba el fornu, qu'hoy es la casica el llagu.

Y decían qu'el día de San Juan, que se oyían tocare as campanas en el llagu el qu'estuviera de buena mano, qu'el que no, no las ouyía. Una que la chamaban Ramona Partera, qu'estaba xorda, dicen que las ouyía tocare.

Y estaba un hombre arando tiempos alante, y le musconen us buyes, y le marchonen con el arao pal llagu. Y dispueis le salionen cun una campana. en la rella. Y al sacala le decía uno:

-Tira tú, buí Redondu.

Y le decía el outro:

-Tira tú, que yo estou en el fondu.

Y lluegu le decía el outro:

-Tira tú, buí Bragau.

Y le contestaba el outro:

-Tira tú, que yo estou ordeñau.

Y le vuelve a contestar el outro:

-Si u leche que te saconen, a cabeza abajo te lo tironen.

Eso ya fui en la porfía de los buís.

Y ahora la outra campana que quedou en el llagu, le dixu:

Tú te vas, Verdosa
you me quedo, Bamba,
en la vida del mundu
serei you sacada.

S'acabou.

San Martín de Castañeda La hija de Teresa "la loca". 57 años (1954)

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 6)

Foi un pobre y anbada a pedir limosna. Y chegou a unha porta. Y díxole á qu'andaba cocendo que si le podía facer un fourinchico y tirarlo no forno.

Y logo despois, aquel creceu tanto no forno, que no lo podían sacare pol-a boca.

Y despois foi y engarrou y tirou outro mais pequeno. Y despois inda saíu mais grande. Con que despois díxole que se marchara d'eillí ela y a familia d'ela pra un alto. Y despois dixo:

Eichí espeto u meu bastón
Eichí sai un gargallón.

Despois alagouse aquelo y d'eillí saíu u lago.

Agora diz que toudus us anos día de San Juan, qu'oyen tocare as campanas as dode da noite toudu aquel qu'esté 'n gracia de Dios.

Y agora era uno y tiña unha vaca preñada y le trouxo dois vitelos. Y pasou por eillí un señore y díxole que touveran cuidau con aquelos dois vitelos, que non le sacara u leite á vaca, que tiñan us vitelus unha virtú mu grande.

Y despois foi a muller un día y deixoulus cuidare au home, y foi a sacar leite a unha teta á vaca. Y despois díxole au home:

-¡Ay ladrón! Tú ¿Qué feciste?

Y estonces foi ela, y arramou u leite por enriba do lombo au vitelo.

Y un día sacoron-os y picoule a mosca. Y despois u amo dediale:

-Arriba, buey Bragau, qu'o leite que te sacoron, pol-o lombo t'han tirau.

Y o que nu habían sacau u leite, sacou do lago unha campana nos cornos. Y u outro sacoula hasta flor d'agua y volveusele a caer outra vez pra abaixo.

Y despois díxole unha campana á outra:

Tú te vais, Verdosa,
eu me quedo Bamba,
hasta u fin do mundo
non serei sacada.

Calabor
La Tia María. 58 años

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 7)

Unha vez estaban duas mulleres y pasou un pobre que desconfiaban qu'era Dios, y pedíule un bolo. Y cuandu o foron a sacar, nono le coupo pol-a boca do forno.

Botéronle outro, y inda saíu mais grande.

Pasou por allí unha muller con unha pareixa de vacas, y díxole o pobre que cuando parisen que non as muxixe. Pero as vacas tiñan un amoxo tan grande que dixo:

-Voule a sacar un pouquiño.

Y despois arrepentíuse y botoulo pol-o lombo abaixo ao becerro da vaca que foi muxida.

Y despois fundíuse o pueblu y saíron os dous becerros co as campás nos cornos, y díxole un a outro:

-Tira, Bergado.

Y contestoule o outro:

-Tira tú, que eu estou ordeñado.

Y xa non sei mais.

Y o día de San Juan tocan as campás as Avemarías, y veinse duas guindeiras floridas.

Chanos
Carmen Alvarez Guerra 19 años

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 8)

"Villalverde, que el que va no vuelve. Decían que era una cosa muy bonita, una villa en aquel tiempo... Quien iba allí y la veía, allí se quedaba.

Al parecer era una villa que le llamaban Villalverde, que bajó Dios en persona pidiendo limosna como un pobre, y le negaron la limosna. Estaban cociendo los hornos, y eso, se la negaron. Echaron un bollin chiquinín para dárselo y cuando fueron a sacarlo era más grande que la boca el horno y no lo pudieron sacar, con la mala intención que lo hacían. Entonces Dios indignado salió de allí y rompió la lluvia y se inundó la iglesia y las campanas...

Y yo no sé cómo fue aquello, que querían sacar las campanas y no sé quién había pronosticao que tenían que ser unos bueyes que no hubieran sido ordeñados, que no hubieran sido ordeñadas las madres. Y por lo visto, según decían, sacar las campanas que estaban en el Lago, y cómo crió los bueyes y los metieron al Lago pa' sacar las campanas, pero resulta que en el agua olvidaron algo. Y le decía al otro: -Tira Buey Bragao. Y el otro le decía: -Tira tú que yo estoy ordeñao.

La mañana de San Juan, que había esa enfermedad de la ictericia, que saliendo temprano a recoger rocío...

Las ovejas las sacaban a las pozas a bañarlas..."

Juan Manuel Fernández, unos 80 años,
San Juan de la Cuesta, Noviembre de 1980

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 9)

"Na más era pueblo -oía yo decir a las mujeres y a mi padre- y que había venido San Pedro a pedir limosna y que anduvo todo y que nadie le dio limosna y que fue a un horno que estaban cociendo y que le hicieron un bollin chiquitín .-decían ellas- y que haciendo el bollo chiquitín, pues que salió que no podía salir por la boca el horno y que ya se dieron cuenta de que era santo, y que por eso había esa piedra que hay en el medio del Lago. Que habla quedao todo destruido, pero que había quedao la señal del horno donde está la piedra aquella... Si fue así o no fue..."
Sra, Carmen de Coso, más de 80 años,
San Juan de la Cuesta, Noviembre 1980.

LEYENDA DEL LAGO
(Versión 10)

"La del pobre ese. Pues nada, que si era Jesucristo.

Que había pasao por allí un pobre con una cayata, una barba muy larga, todo esfalamendrao, pidiendo limosna y que le echaban los perros. Que si estaban cociendo en un horno y que tenían el pan para mererlo. Que si quería esperar que le echaban un pedazo de pan, que barrían (el horno). Y se lo echaron y no fueron capaces a sacarlo del horno, que le creció de tal manera que no fueron capaces de sacarlo. Y volvieron otra vuelta y le echaron otro que ya lo pudieron sacar, lo partieron y se lo dieron. Y que si decían que si era un poder, que si era un milagro del Señor, que si era Jesucristo el que andaba pidiendo limosna.

Y, entonces, de que le dieron la limosna que le dijo: Cojan ustedes el pan y todo lo que tengan en casa y márchense que esto se va a volver agua.

Para demostrarle que era Jesucristo, él, que llevaba un bastón dijo: Aquí finco mi rodilla, aquí finco mi bastón, aquí salga un gargallón.

Y que entonces fue cuando salió el Lago.

Y que donde había estado el horno en que le habían dado el pan, que es la isla que se ve allí dentro. Que la isla que se ve allí dentro que es el horno y la iglesia que estaba al pie, que eso no se hundió; bueno, que se hundió, pero que se ve".

San Juan de la Cuesta, Febrero 1981.
Emilia y Pepe, unos 57 años,

APÉNDICE
LEYENDA DEL LAGO
(Versión 11)

"Hay que dar limosna a los pobres, que si no se da limosna...-yo era rapacica y oía aquello.

Pues dice que en el Lago había, era, un pueblo, que aún dí que se ven las casas allí, y que iban a pedir limosna y que no le daban limosna. Iba un pobre pidiendo limosna: -Una limosna por Dios, una limosna por Dios, y no le daban nada, y dice que una mujer para que se le quitara delantre que fue y que echó un cachico de masa, al horno, cuando lo fueron a sacar era más grande que ya no lo pudieron sacar, y después dice que volvieron a echar otro más pequerrín, vuelta a crecer y que echaban otro, vuelta a crecer, na más a fariguyas, y cada vez más pequeño y siempre se hacía más grande. Después el pobre fue cuando dijo: Aquí finco mi bastón -al que no le dieron la limosna, que era un ingrato- y aquí salga un gargallón y por eso se había hecho el lago y ya se quedó inundao aquello. Yo también sentí lo de las campanas, de que se hundieron las campanas de la iglesia, de que las fueron a sacar y que no habían podido sacarlas, y que está allí eso".

Pepa, 79 años; San Juan de la Cuesta, 27 de agosto de 1981.

B.-Estudio simbólico detallado.

1.-EI Lago:

El Lago (10) -como tradicionalmente se llama en la comarca sanabresa al Lago de Sanabria- ha sido un misterio no solo para los rudos pastores y campesinos (11) de la región, sino incluso para los intelectuales de tiempos pasados (12).

El hecho de su denominación singular, "El Lago", contrasta con la denominación de laguna que reciben los demás lagos naturales (13) de la cuenca. Su singularidad viene dada por sus dimensiones (14) -superior a los demás-, el abrupto e impresionante paisaje natural y la leyenda que lo acompaña.

2.-Villalvefde:

El nombre de la villa inundada parece indiscutiblemente de origen francés (15), probado por el hecho de que en alguna de las versiones apellida "de Lucerna" (16).

El hecho de que Villalverde (17) sea villa y no pueblo, que se le dé una categoría superior, no parece ser casual. En primer lugar, puede derivar del mismlo nombre de Villalverde, que descompuesto nos daría villa verde... Con todo, la raíz histórica puede haber sido el hecho de que los Condes de Benavente construyeron allí una casona o palacio (18) y que esto atrajera la atención de la gente de la comarca que por tal motivo distinguirían a este pueblo de otro normal de la comarca. No parece -al menos no me consta- que los Condes de Benavente concedieran titulo de Villa a este poblado, aunque cae dentro de lo posible. La toponimia (19) de la periferia del Lago se hace significativa a este respecto y exige un estudio profundo.

3.-EI horno:

El tema del horno es inseparable del tema de la mujer. La herencia tradicional es que la mujer haga el pan: no es una casualidad que sean mujeres las que se encuentran en el horno. Es más, el relato requiere una mujer: es más propia la compasión en la mujer que en el hombre. No hay que olvidar que el tema central de la leyenda es la hospitalidad, tema tradicional y ley universal (20).

El tema de los tres bollos también está en estrecha relación con las mujeres. Además de corroborar una costumbre como es la de compartir el bollo caliente con todo aquel que se encuentra en el horno (21 ), hay una segunda intención que dibuja una de las características de la sicología femenina: la astucia (22).

Las mujeres del horno intentan engañar al pobre, y lo hubieran engañado caso de ser un pobre cualquiera (23). Esta segunda intención, posiblemente más primitiva, normalmente pasa desapercibida pues en las actuales versiones se sobreentiende que las mujeres se salvan por su hospitadad.

El mendigo -en Sanabria, pobre- pide limosna y nadie se la da. En el horno es inexcusable: el bollo no se le niega a nadie. Las mujeres no se niegan a compartirlo, pero por tres veces fingen que no queda masa. El mendigo se da cuenta del juego de las mujeres y al fin las salvará, no porque le hayan quitado el hambre, sino porque es quien es (24).

Las mujeres, estas mujeres, volverán a aparecer en la leyenda no ya en un oficio tan femenino tradicionalmente como el de hacer pan, sino encargadas de la cría de bueyes y trabajar con ellos (25). Son las mismas mujeres del horno. Aquí también se trasluce una de las características que la sociología tradicional da a la mujer: la religiosidad acusada en mayor grado que en el hombre. La mujer obedece una orden divina que un hombre pasa por alto, o caso de que la mujer incumpla (26) será por compadecerse del animal, pero acto seguido se arrepentirá (27). Igualmente se confirma el hecho de que la mujer en Sanabria trabaja en la labranza del campo al igual que el hombre (28).

La transmisión de la leyenda también ha de contar con las mujeres y el modo tradicional de vida (29). La toponimia no puede ser ajena al hecho cultural del horno (30).

4.-Gargallón:

Entre las diferentes versiones de la leyenda la parte que conserva mayores coincidencias, incluso literales, es en las palabras del pobre -ya palabra de Dios cuando las pronuncia- y dentro de esas palabras tiene un lugar preferente la palabra gargallón (31).

La fidelidad en la transmisíón y conservación en principio se debe a que se trata de la palabra de Dios, una palabra eficaz que es capaz de castigar un mal pueblo y crear un bello lago simultáneamente. Tales coincidencias se deben a su vez a la rima que contienen, fácil de retener en la transmisión oral, al valor onomatopéyico (32) de la palabra gargallón y al carácter mágico de esta palabra pronunciada al utilizar el bastón.

El empleo de bastón (33) en el relato, y no el de cayata o cayato, vendría condicionado por el personaje.

5.-La isla.

La isla del Lago, como el mismo Lago, no aparece en la leyenda como simple elemento geográfico, pues de ser así no dejaría de ser un islote sin importancia.

El Lago, decía, nace como fruto de un juicio divino -castigo- sobre Villalverde y sus habitantes. La isla, por el contrario, se debe a una intervención divina -salvación- en favor de unas mujeres y un horno. El valor actual de la isla en el relato es recordar el horno que en ella hubo (34) y el ejemplar castigo que tuvo Villalverde.

6.-Los bueyes.

Actualmente no se conoce el uso de bueyes en Sanabria, pero fueron utilizados (35). Los bueyes todavía se utilizan hoy en los relatos de temas antiguos dándole carácter arcaizante a los mismos (36).

Aun cuando se utilizaron bueyes en toda Sanabria, en unos pueblos se utilizaron más que en otros, tal es el caso de Ribadelago, con gran número de ellos en 1752 (37).

En la leyenda aparecen dos bueyes, es decir, una pareja de trabajo, y supuestamente han de ser gemelos. Siendo gemelos se entiende la prohibición de no ordeñar la vaca madre (38), aunque no en todas las versiones aparecen como tales. Los nombres de ambos bueyes entran dentro de la onomástica animal propia de la comarca aunque no aparezcan actualmente como nombres propios en uso (39). Con todo, los nombres responden a lo que es cada uno de los bueyes en la leyenda: Bragao es pinto (40) y Redondo es gordo y fuerte (41 }.

Bueyes y campanas son inseparables en la leyenda. A los dos bueyes corresponden dos campanas. A Redondo corresponde Verdosa y a Bragao, Bamba (42): sus destinos corren paralelos.

7.-Las campanas:

Se puede decir que en la actualidad las campanas han perdido todo su simbolismo. En las ciudades apenas sobrepasan el valor de un objeto de anticuario o museo, y en los pueblos, a no ser en los muy pequeños, quedan sin utilidad como herramientas en desuso.

Pero las campanas de la leyenda corresponden a un pasado y a una zona rural primitiva en que son imprescindibles (43) y significativas (44). No hay pueblo que no tuviera al menos dos campanas, y Villalverde, que era más que un pueblo, también tenía dos campanas: Verdosa (45) y Bamba (46).

Hay que decir que el castigo sobre Villalverde no respetó ni siquiera a la iglesia y sus campanas, que terminaron en el fondo del Lago. La misión de los bueyes es rescatar esas dos campanas. Se intenta, pero al no haberse cumplido la orden divina que había sobre ellos (47) una de las campanas no sale a flote y esa campana toca una vez al año desde el fondo del Lago, el día de San Juan de junio (48) y sólo toca para unos pocos (49).

____________
(1) Aproximación a los conceptos utilizados en la introducción: Tres aproximaciones a la definición de mito según Mircea Eliade en su libro de "Mito y realidad": a) Relato de una creación por intervención de un ser sobrenatural, creación que puede ser del cosmos en su totalidad o de un fragmento del mismo: isla, especie vegetal, comportamiento humano o una institución. b) Historia primordial y sagrada tomada como modelo ejemplar de la actividad humana. c) Historia sagrada, ejemplar y significativa. ?

Historia: Relación de hechos humanos situados en un espado y referidos a un tiempo concreto. Leyenda: Se puede intuir qué es oponiéndola a cuento y fábula. Sería el relato en que intervienen historia, mito y folklore. Mitologizar: elaborar mitos, y desmitologizar: destruir mitos.

(2) Versión número tres.

(3) Génesis, XIX, vv. 1-29.

(4) OVIDIO, Metamoforsis, VIII, vv. 611-724.

(5) Génesis, IX, vv. 13-14.

(6) C.V.,leyendas y Cuentos, pp. 17-24,53-55 y 125-127; además véase Bibliografía.

(7) Idem. Nótese la importancia de tales versiones sobre todo el haberlas recogido en un tiempo en que todavía era una leyenda viva (1947-1952), que tales personas no habían salido de Sanabria, que Sanabria se encontraba al margen de los medios de comunicación de masas, etc. Las cinco primeras versiones proceden del área lingüística leonesa y las dos siguientes del área lingüística gallega. Creo ver una gran ausencia en la falta de versiones del área lingüística portuguesa, pues C. V. no considera a Calabor en tal área, sino en la gallega.

(8) Las versiones que recojo yo, ocho y nueve, son de dos personas que sobrepasan los ochenta años. Las versiones anteriores, así como las diez y once son del área lingüística leonesa.

(9) Faltan versiones de la Requejada, una de las zonas más representativas de Sanabria y además cercana al Lago. También faltan versiones de la Carballeda, dentro de Sanabria. Al mismo tiempo estaría bien contar con versiones de lugares limítrofes de las comarcas del Valle de Vidríales, La Cabrera y Aliste.

(10) "En los documentos medievales del monasterio de S. Martín de Castañeda lo llaman simplemente " Mare Lacum "..." (C.V., La leyenda del Lago, p. 101).

"Y prosiguiendo la dicha demarcación adenlante los dichos apeadores señalaron por marra y moxon cierto de ella una peña que está a do dicen Fontanariegos, en un hoyo, y alrededor de dicha peña había muchos cantos y en medio de ella una cruz a pico y para renovación de la dicha marra y moxon se hicieron otras dos cruces a pico. La una mira al dicho lago y la otra hacia el dicho lugar de Vigo y la dicha peña en que está el dicho moxon y marra está metida en un hoyo que parece cueva de lobos..." (D.p. Vigo a los 14 días del mes de marzo de 1630).

"Un estanque con un brazo de río llamado lago a un cuarto de legua... sin utilidad a no ser la pesca para la comunidad" (M.E. Colegio de S. Martín).

"Confronta al levante con el Lago, al poniente..." (M.E. Ribadelago Seglares, f.498). "En el pago de Piedra el Castro... confronta al levante con laguna..." (M.E. Ribadelago Seglares, f. 519). "Confronta al levante con Lago del Colexio de San Martín de Castañeda..." (M.E. Ribadelago Seglares, f. 979). "Confronta al Levante con el Lago del Concexo" (M.E. Ribadelago Seglares, f. 99").

"En el centto de dicha llanura se eleva un promontorio denominado El Castro, de unos cien metros sobre el nivel del Lago, que penetra algo en él y teniendo en frente un diminuto islote" (CERNE, p. 35).

(11) "Digo yo si no tendrá comunicación con el mar..., porque al atardecer se levantan unas olas... "(D.A.S. 80 años, S. Juan, 1979).

"No, no, de eso ya no. Son cosas que no interesan nada. Ya han bajao y no tien' hondo, agua na'más. Es donde estamos nosotros, encima el agua..." (Tí Enrique, 96 años, San Juan, 1979).

(12) "De ahí baja a hacer este lago que tiene de largo una legua y hondura increíble, y se mueve algunas veces con tempestades como la mar" (Morales, 1572. F.D. IV, p. 590).

" Su hondura es tanta que dice Morales que en muchas partes no se halla suelo, y se cree le entran muchos corrientes por los lados que manan por debajo de las sierras Comarcanas; muévese muchas veces como el mar y son tan fieras como en él las tempestades y alguna vez han peligrado pescadores. .." (Limón, Espejo cristalino, 1697. F.D. IV, p. 513).

" Al sur tiene un hermoso lago de tres cuartos de legua de largo y una y media de ancho, en terreno inaccesible, que recibe las aguas del rio Tera y otros que bajan de estas tierras; su profundidad en el centro es absolutam



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 82 en formato PDF >


LA LEYENDA DEL LAGO DE SANABRIA

GONZALEZ ARES, Rubén Darío

Publicado en el año 1987 en la Revista de Folklore número 82.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz