Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Los tres toros bravos más famosos de Castilla-León

PURAS HERNANDEZ, José Antonio

Publicado en el año 1986 en la Revista de Folklore número 72 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Los tres toros bravos mas famosos de Castilla-León José Antonio Puras Hernández A Tere

I.-INTRODUCCION

Por medio de un brevísimo y selectivo recorrido por la historia y sacrificando los datos por la claridad, vamos a poder observar cómo la presencia del toro bravo en la vida, de los habitantes de la Península Ibérica ha sido de una forma o de otra continua y constante en todas las épocas:

- De la época prehistórica han quedado grabados, pinturas, esculturas, fetiches, fíbulas, amuletos, restos... de uros o toros. Por otra parte se han recogido de aquellas épocas mitos y descripciones de ritos en los que aparece el toro, como es el caso de la leyenda de Gerión y Hércules, el rito taurobólico en honor de Cibeles y Atis...

- En la época medieval los motivos principales de alusión a los toros son:

' narraciones de milagros y votos de correr toros,

' legislaciones y recomendaciones prohibiendo la asistencia de ciertas personas o su participación y sobre ciertas variedades o formas de dar muerte a los toros.

- En la Edad de Oro española el toro bravo aparece asociado a fiestas cuyos motivos más frecuentes son:

· por acontecimientos relacionados con la nobleza y/o aristocracia (nacimientos, coronaciones, visitas . . . ), dándose tres modalidades : alanceamientos y rejoneos de toros por reyes y nobles, lucha de un toro con otras fieras y despeñamiento de toros al río,
· por votos religiosos de correr toros, posteriormente prohibidos por la Iglesia pero que continuaron realizándose,
· por asociarse a efectos guerreros y patrióticos:
ejercicios a caballo de nobles frente a toros para prepararse-entrenarse en tiempo de paz en el manejo del caballo y temple del ánimo ante el peligro(el toro),
· para lucimiento, aumento del honor, audacia y gallardía del noble o caballero ante la aristocracia presente.

- Durante los siglos XVIII y XIX se podría destacar:

· progresivo abandono de las tres suertes o tipos de fiestas antes citadas y de otras,
· preponderancia del toreo a pie por los antiguos ayudantes-criados de los nobles en la lidia a caballo y comienzo de la lidia tal y como hoy la conocemos en la plaza con toreros profesionales,
· aparecen las ganaderías dedicadas exclusivamente a la crianza y mejora del toro bravo para la lidia.

- De la época contemporánea indicar que junto a las corridas de toros a pie o a caballo en plazas cerradas por toreros o rejoneadores semiprofesionales o profesionales, subsisten algunas fiestas de toros de tipo popular o capeas típicas donde interviene el pueblo o aficionaos de modo y manera diversa con un o varios toros en juego.

Ciñédonos concretamente a la región castellano- leonesa habrá que señalar como hechos más destacados -sin pretender ser exhaustivos- y que siguen un paralelismo diacrónico con respecto u lo indicado con anterioridad en relación con toda la península Ibérica:

- En la prehistoria

· restos de toros salvajes cazados en Torralba ( Soria),

· pinturas de Valonsadero (Soria),
· estela de Clunia (Burgos),
· verracos o toros de granito de diversas localidades de las provincias de Salamanca y Ávila.

- En 1a Edad Media:

· se hacen votos de correr toros en diversos lugares,
· se matan toros con dardos y flechas en León con motivo de una boda real (1144).

- En la Edad de Oro:

· alanceamiento de toros en Valladolid con motivo del nacimiento de Felipe II,
· despeñamiento de toros en Lerma, Zamora y Valladolid por motivos reales,
· narraciones de milagros en los que un hombre piadoso amansa a un toro (San Pedro Regala- do...).

- En los siglos XVIII y XIX:

· a finales del siglo XVIII y fundamentalmente en el siglo posterior aparecen en la región castellano-leonesa ganaderías especializadas en la crianza de toros bravos, principalmente en la provincia de Salamanca,
· junto a las fiestas de toros populares se lidian progresivamente mayor número de toros a pie por toreros pagados, teniendo algunos de los más conocidos origen en esta región.

- En el siglo XX indicar que junto a las ferias taurinas de reconocido prestigio nacional como son la de Burgos a finales de junio y las de Salamanca, Palencia y Valladolid en septiembre, etc., tienen lugar fiestas populares de toros con un gran prestigio y reconocida fama entre los aficionados, conservando cada una de ellas su carácter propio y genuino. Destacamos entre estas últimas las siguientes:

· los carnavales del toro de Ciudad Rodrigo (Salamanca),
· el toro enmaromado de Benavente (Zamora),
· sanjuanes de Soria capital,
· espantes y encierros de Fuentesaúco (Zamora),
· encierros y suelta de un novillo dentro del redondel y otro en el callejón a la vez en Peñafiel(Valladolid),
· encuentros y espantes con los toros en Pedro Bernardo (Ávila),
· encierros y capeas en Aldeávila de la Ribera (Salamanca),
· fuente deel vino o toro del vino en Toro (Zamora),
· encierros de Cuéllar (Segovia), Medina del Campo y Portillo (Valladolid),
· Toro de la Vega en Tordesillas (Valladolid),
· toro júbilo o de fuego de Medinaceli (Soria).

Por medio de esta síntesis histórica selectiva tanto a nivel de toda España primero y posteriormente a nivel regional, se trata de poner de manifiesto: cuáles han sido y son los motivos que han seguido y siguen manteniendo la afición por los toros y qué sentidos o significados ha dado el hombre ibérico al toro bravo.

Y éstos han sido fundamentalmente seis:

1º Los toros están o han estado relacionados con ceremonias y ritos mágico-religiosos, en donde representaban a la divinidad (símbolos), se sacrificaban en su honor, regeneraban al hombre y a la tierra con su carne y/o sangre, así como votos de correr toros para agradar directa o indirectamente a Dios.

2º Los toros han servido como presa y trofeo de caza tanto para el hombre primitivo como para la clase noble de la Edad Media e inicios de la Moderna.

3º Los toros sirvieron también para que los jinetes dedicados al ejército realizaran ejercicios en tiempo de paz.

4º Cualquier suceso real-nobiliar era motivo para que fueran lidiados toros de diversas formas y en don- de los lidiadores se lucían ante reyes, nobles y damas.

5º Durante siglos la lidia de los toros ha sido un ejercicio y afición casi exclusivamente aristocrático.
Fue progresivamente generalizándose la lidia a pie por plebeyos profesionales.

6º Por último, los toros han sido "jugados" para divertimento y distracción por aficionados.

II.-HECHOS Y SIGNIFICADOS POSIBLES DEL TORO ENMAROMADO, DEL TORO DE LA VEGAY DEL TORO DE FUEGO

De las muchísimas y variadas fiestas populares en Castilla-León en las que son protagonistas máximos los toros bravos -hemos indicado ya algunas de las más significativas- nos vamos a ceñir aquí al estudio individual primero y comparativo después, de tres de ellas. Estas tres fiestas en las que un solo toro bravo es el principal aliciente son: el Toro Enmaromado de Benavente, el Toro de la Vega de Tordesillas y el Toro Júbilo o de Fuego Medinaceli.

¿Por qué estos tres toros con sus correspondientes fiestas y no otros? La respuesta a este interrogante lógico irás apareciendo de forma implícita a 1o largo de este pequeño proyecto de estudio, pero puede adelantarse que son fundamentalmente cuatro las razones:

- su gran fama Y aceptación Popular,
- su larga tradición histórica,
- su carácter genuino y peculiar,
- y por las semejanzas que comparten.

En este apartado tratamos de exponer de manera muy sintética -casi telegráfica- los hechos, en primer lugar, de cada una de las tres fiestas del toro bravo por orden de sucesión e inmediatamente después una interpretación también breve de los posibles significados de cada una de ellas en particular.

El orden de presentación se debe a las fechas del año en que tienen lugar cada una de ellas y en absoluto a ninguna otra ruzón. Y sin más preámbulos comenzamos ya con la parte central de estos folios.

I.-TORO ENAMAROMADO DE BENAVENTE.

E1 toro o novillo de cuerda, ensogado o enmaromado -de estas y otras formas ha sido denominado el mismo tipo de fiestas- fue una modalidad festiva taurina muy común y popular en otras épocas más o menos distantes temporalmente. Así es el caso de poblaciones como San Sebastián, Toledo, Medina del Campo o Soria; y sigue aún celebrándose en algunos pueblos hispanos como es el caso de Puebla de Montalbán (Toledo), Benaocaz (Cádiz), lugares del País Vasco y por supuesto en la zamorana villa de Benavente.

a) Hechos más destacados en relación con la fiesta del Toro Enmaromado de Benavente.

- El lunes primero de Pascua se reúnen los miembros de las peñas, vecinos y otros en la Plaza Mayor de esta villa frente al Ayuntamiento para pedir el toro a la Corporación.

- La Comisión de Festejos del Ayuntamiento realiza las gestiones pertinentes para la adquisición de un toro que tenga el tamaño, edad, estampa y casta deseados y requeridos para que "a priori" pueda agradar a los aficionados y ofrecer "buen juego" el día requerido para tal.

- Con anterioridad a su salida de los corrales se ata a los cuernos del toro uno de los extremos de una gruesa y pesada maroma.

- La tarde del día anterior a la festividad del Corpus Christi -por tanto siempre un miércoles- tiene lugar la fiesta del Toro Enmaromado.

- A una determinada hora del día ya indicado es soltado el toro por las calles principales de Benavente.
Mientras esto se produce, los mozos y aficionados tiran de la maroma a la cual está atado e1 toro, desde una distancia prudencial. De esta manera y en un continuo tira y afloja por parte del toro por un lado y de los aficionados por otro, realizan un recorrido aproximado de tres kilómetros en medio de una gran cantidad de público a derecha e izquierda, delante y detrás.

- Las caídas, accidentes, revolcones y cogidas son frecuentes y de gravedad diversa, debidos fundamentalmente al apelotonamiento del público, la maroma y por supuesto al propio toro.

- El toro llega por fin al matadero, donde es apuntillado, siendo costumbre que los mozos mojen y manchen sus zapatillas y pies en la sangre del Toro Enmaromado.

b) Posibles significados del Toro Enmaromado.

1. La tradición popular recuerda siempre que su origen se debe a un fatal accidente en el cual e1 hijo de la Duquesa de Benavente fue corneado por una res o toro mientras paseaba por las calles de esta villa. Según estos hechos el Toro Enmaromado de hoy sería una rememoración invertida y modificada de aquel hecho.

2. Sabido es por la historia que este tipo de fiesta con un toro y una cuerda o maroma como protagonistas, tuvo lugar en diversas poblaciones con motivo de nacimientos de príncipes, visitas reales y de magnates, etc.

3. Se ha escrito en diversos libros que hacen referencia a este tema que en tiempos pasados cuando los toros, novillos y/o vacas eran conducidos a pie desde los lugares de pasto a los mataderos cercanos a poblaciones, algunos toros eran atados al acercarse a lugares habitados por ser considerados más peligrosos y por el temor a que hirieran a algún vecino, atribuyendo posteriormente a hechos de este tipo el origen de la fiesta del toro de cuerda o enmaromado.

4. El carácter religioso de esta fiesta se pone de manifiesto al aparecer asociada con la celebración religiosa del Corpus Christi (día posterior) y recorrer el Toro Enmaromado unas horas antes las calles por las que discurrirá la procesión con el relicario al frente.

5. El hecho de que mozos y aficionados traten de estar durante el recorrido lo más cerca posible del toro de mostrarse como los primeros en tirar de la maroma con el riesgo que ello supone para su integridad.

Y por otra parte el que esos mismos mozos acudan al interior del matadero para mancharse allí con la sangre del toro ya muerto, indica por un lado un deseo de lucimiento del valor y valentía personal al "jugar" con un animal que puede causar la muerte y por otro lado el deseo implícito de adquirir las cualidades más características del toro al mancharse con su sangre y que no serían otras que virilidad, fuera, valor, vigor, nobleza...

Resumiendo, destacarían como notas más características del Toro Enmaromado de Benavente:

- su carácter mágico-regenerador,
- su asociación con la religión,
- su carácter de "juego" popular.

2.-TORO DE LA VEGA DE TORDESILLAS.

Si bien el alanceamiento de un toro bravo a caballo o a pie fue un tipo de suerte taurina que se prolongó incluso hasta comienzos del siglo XIX y que tuvo su apogeo en los siglos XVI y XVII (en el caballo), no queda hoy en ninguna población española fiesta alguna en que sea lidiado a lanzada un toro puesto previamente en libertad si no es la fiesta del Toro de la Vega en la villa vallisoletana de Tordesillas.

a) Hechos más destacados en relación con la fiesta del Toro de la Vega en Tordesillas.

- La Comisión de Festejos del Ayuntamiento visita varias ganaderías y tiene presente las ofertas que se le hacen para la elección de un toro que sea lidiado en la vega de esta villa. El toro finalmente elegido suele reunir por norma general una serie de características como son: buena casta y estampa, peso elevado, edad superior, semental o padre...

- El toro ya adquirido es trasladado semanas antes de su lidia a una finca cercana a Tordesillas donde permanece hasta la tarde-noche anterior al día de su lidia, siendo visitado por gran cantidad de vecinos y curiosos.

- La fiesta y lidia del Toro de la Vega tiene lugar en la mañana de uno de los martes de septiembre -dos días después de la fiesta en honor de la Virgen de la Peña-, generalmente el segundo, aunque no siempre. El día anterior, de madrugada, tiene lugar la prueba del toro: suelta del toro en encierro, tienta del mismo en la plaza por aficionados y ,decisión de la valía o no del toro por el público para ser lidiado en la vega la mañana siguiente (siempre hay otro toro como sustituto).

- En la mañana del martes señalado y a la hora prevista, se da suelta al toro desde un lugar muy próximo a la Plaza Mayor, recorriendo el toro algunas calles de la villa hasta cruzar el puente sobre el Duero. Cruzado el río entra en el campo de la vega donde es esperado por multitud de personas a pie y a caballo, con o sin lanza que están dispuestas a seguir al toro donde éste fuere.

- A partir de una determinada, distancia bien señalada, los aficionados pueden intentar dar muerte al toro ya libre bien a pie o a caballo pero siempre con una lanza, existiendo varias modalidades tanto de lanza como en el modo ,de ejecutar la lanzada al toro.

- Al alanceador que hizo doblar o caer al toro de muerte por las heridas que le produjo dentro de los limites establecidos (el toro podría salvar su vida si supera o consigue llegar a ciertas cotas) es premiado con una insignia conmemorativa y los testículos y otros apéndices del Toro de la Vega que pasea en la punta de su lanza por la villa.

- Muerto ya el toro en la vega, caballistas con o sin lanza, peones, lanceros, aficionados... se acercan lo antes posible al lugar donde yace el toro intentando verle, tocarle, manchar su lanza y/o manos con la sangre.

- El Toro de la Vega es trasladado al matadero por una serie de personas que en pública subasta se habían comprometido a una serie de tareas, entre ellas ésta.

b) Posibles significados del Toro de la Vega.

1. La suerte de lidiar toros a lanzada ha estado durante siglos vinculada a las clases sociales altas: reyes, nobles, caballeros, oficiales del ejército y otras personas de distinción. Esta modalidad (justa o torneo) gustaba a la nobleza por su singular carácter de gallardía o empeño de valor, la audacia que requería, demostración de la honra y el honor, lucimiento ante los demás caballeros y las damas y servir como ejercicio de destreza, preparación y entrenamiento para las campañas de guerra.

2. Los toros bravos en España han tenido en la alta Edad Media y en parte de la Moderna un carácter venatorio: considerados como piezas de caza mayor para recreo y esparcimiento de la nobleza. Este mismo sentido es notorio en el Toro de la Vega: zonas donde está permitido y donde no lo está alancear al toro (coto), su puesta en libertad y persecución así como los trofeos entregados al lancero que dio muerte al toro.

3. En esta fiesta ha estado presente de continuo un marcado sentido religioso concretizado en hechos como los que seguidamente se citan: la primera vez que aparecen las palabras "Toro Vega" es en un libro del siglo XVI perteneciente a una cofradía religiosa entre cuyas celebraciones u octavas se incluía esta suerte con el toro; los gastos ocasionados por la compra del toro son sufragados en alguna ocasión con los donativos de los fieles a la iglesia; se realiza esta fiesta del toro en fechas especiales como prueba de religiosidad; y la asociación de la fiesta religiosa a la Virgen de la Peña (sita en la misma vega) con la fiesta del Toro de la Vega.

4. También en esta fiesta está muy presente el carácter vivificador-regenerador del toro. Así podemos apreciarlo en el interés y esmero por la elección de un toro digno y la prueba a que se le somete, de este modo su poder genésico al tocarle o mancharse con su sangre será aún mayor y comunicará las características que se le atribuyen a quienes lo hicieran y aún más y con mayor motivo al alanceador de dicho toro que muestra en la punta de su lanza su valor al enfrentarse al toro y su orgullo como varón representado en los testículos del Toro de la Vega.

Por tanto y a modo de síntesis habría que resaltar en la fiesta del Toro de la Vega:

- su antiguo carácter nobiliar-aristocrático,
- su marcado sentido mágico-religioso,
- su carácter de galanteo y lucimiento viril.

3.-TORO JUBILO O DE FUEGO DE MEDINACELI.

El toro de fuego o también denominado en otras zonas embolado, fue una modalidad de fiesta taurina de gran raigambre popular y celebrado en multitud de pueblos y ciudades de prácticamente toda España. Pese a que ha desaparecido en muchos lugares, son aún numerosas las poblaciones que tienen al toro de fuego, júbilo o embolado como centro de sus fiestas, principalmente el País Vasco, Navarra, Aragón y región valenciana. En Castilla-León esta modalidad de fiesta con el toro bravo se da en diversas localidades de Palencia, Burgos y Segovia y el más conocido -que nos ocupará aquí- de Medinaceli en la provincia de Soria.

a) Hechos más destacados en relación con la fiesta del Toro Júbilo o de Fuego de Medinaceli.

- El Ayuntamiento de esta localidad soriana se encarga de escoger y pagar por un toro que reúna una serie de condiciones que puedan preverse como aptas e idóneas para esta fiesta, como pueden ser: la casta, tamaño, estampa o figura...

- Esta fiesta del toro tiene lugar una noche de otoño en el mes de noviembre, coincidiendo siempre con el día anterior a la festividad religiosa en honor de San Arcadio, Eutiquiano, Pascasio, Paulino y Probo.

- Se prepara el ruedo en la Plaza Mayor. Llegada la hora prevista se suelta al toro en la plaza y es atado por los cuernos a un poste donde se le embadurna de barro para evitar las quemaduras. Se colocan posteriormente unas astas de hierro huecas acopladas a los cuernos del toro en cuyos extremos se colocan bolas de pez y otras sustancias inflamables.

- Cuando todas esas operaciones se han realizado perfectamente, se encienden las dos bolas de pez que el toro lleva en los cuernos, se da suelta al toro del poste y comienzan a arder en la misma plaza varias hogueras.

- Los aficionados salen a la plaza iluminada por las hogueras y por el fuego que lleva el toro en sus cuernos, para realizar diversas suertes: cortes, recortes, quites... produciendo el toro entre los mozos revolcones, cogidas, quemaduras, etc.

- Una vez que la autoridad competente da por terminada la fiesta del Toro Júbilo o de Fuego en la plaza, éste es encerrado en los corrales y al día siguiente es sacrificado en el matadero.

- La carne de este toro es distribuida entre los vecinos de Medinaceli y consumida en días sucesivos.

b) Posibles significados del Toro Júbilo o de Fuego.

1. Tradicionalmente se ha dado por las gentes del lugar esta explicación: en un convento llamado Beatorio de San Román se veneran los cuerpos de los santos Arcadio, Eutiquiano, Pascasio, Paulino y Probo así como supuestos restos de un animal. Martirizados en África y expuestos sus cuerpos a profanación, fueron salvados-rescatados por un animal milagroso (camello o bueyes) que llevó volando los cuerpos hasta Medinaceli. Otros afirman que los cuerpos llegaron al lugar del Beatorio en un carro tirado por bueyes sin guía y los animales murieron al punto. Según estas interpretaciones se trataría de una conmemoración: la fiesta del Toro de Júbilo o Fuego rememoraría el acontecimiento de la traída de los cuerpos por un animal a Medinaceli.

2. También este tipo de fiesta con el toro ha estado vinculada a la Casa Real y a la aristocracia con motivo de visitas, nacimientos, bodas... en los siglos XVI, XVII y XVIII.

3. Se suele acudir y recordar para explicar este tipo de fiesta a Tito Livio que cuenta cómo Aníbal al luchar con los romanos empleó en cierta ocasión toros con las astas encendidas para fingir una marcha de sol- dados o abrirse paso.

4. Otro aspecto importante que ha sido destacado por diversos autores que han tratado este tema es, el hacer hipótesis con cierto fundamento respecto al origen de las fiestas de los toros de fuego y el toro en general. Se remontan para ello a épocas prerromanas en las que el toro era objeto de culto y/o participaba en diversos ritos de religiones autóctonas y sacrificios a sus respectivos dioses. Los toros de fuego recordarían con sus cuernos ardiendo en medio de la noche la luminosidad del sol así como la propia purificación mágica proveniente del fuego.

5. La fecha de celebración del Toro de Fuego o Júbilo aparece asociada y en relación con la festividad religiosa en honor de los mártires de África.

6. El peligro real de cogidas y quemaduras a que los mozos y aficionados se exponen al intervenir activamente en esta fiesta tiene como motivos fundamentales: un carácter lúdico y un sentido de lucimiento personal frente al toro.

7. Destacar por último el hecho de que la carne del toro sea repartida y consumida por los vecinos de Medinaceli. Una razón de peso -aparte del aprovechamiento de la carne- es, lo que venimos repitiendo con asiduidad: intuición del poder genésico del toro y adquisición de sus cualidades.

Por cuanto hemos apuntado con anterioridad puede decirse que las notas más destacadas del Toro Jubilo o de Fuego de Medinaceli son:

- su carácter religioso,
- su sentido mágico-vivificador.

III.-COMPARACION E INTERPRETACION CONJUNTA DE ESTAS TRES FIESTAS DEL TORO BRAVO

Analizadas ya de manera individual cada una de las tres fiestas a nivel de hechos y posibles significados, vamos a tratar de establecer comparaciones e interpretaciones conjuntas donde puedan verse las diferencias y principalmente las similitudes entre el Toro Enmaromado, el Toro de la Vega y el Toro Júbilo o de Fuego. Por realizarse estas comparaciones y similitudes a pequeña escala -regional- se garantiza mucho más 1a probabilidad de ser similares y suficientemente cercanas en forma, estructura, proceso y relaciones históricas como inmediatamente veremos.

a) Ya hemos indicado con anterioridad que las cualidades más reconocidas del toro han sido: su coraje y vigor, su valor y valentía, su fuerza y poder, su nobleza y su virilidad y vigor sexual. También hemos visto cómo en cada uno de los tres toros, éste es elegido no al azar sino de manera que podríamos denominar meticulosa o, 1o que es 1o mismo, se exige del toro que reúna una serie de condiciones para que sea toro enmaromado, de la vega o de fuego, entre las que destacan: su peso elevado, buena estampa o figura, edad normal (4-5 años) o superior (6-8 anos) y semental o toro padre-mandón (dirección, vigía-custodia, reproductor preponderante y el más fuerte de la manada). Desde luego el toro finalmente elegido no siempre ha tenido todas y cada una de estas características, pero no puede ponerse en duda que la gran mayoría de las veces el toro las ha tenido desde que se tienen datos concretos sobre esta cuestión. Y este aspecto es destacadamente notorio en el caso del Toro de la Vega, donde hay una prueba que el toro ha de superar antes de su lidia y en caso contrario ser sustituido por otro toro.

b) Nos hemos detenido en señalar de modo intencionado el día en que tienen lugar estas tres fiesta del toro bravo. La característica común en relación a las fechas es que se hallan asociadas y en conexión con las festividades religiosas más señaladas de cada una de las poblaciones:

- el día anterior a la celebración del Corpus Christi,
- dos días después de la celebración en honor de la Virgen de la Peña,
- el día anterior a la celebración en honor de los santos mártires Arcadio...

c) La participación en estas tres fiestas del toro bravo es numerosísima y variada a la vez. La cantidad de personas que acuden para presenciar y/o participar en cualquiera de ellas se cuenta incluso por decenas de miles. Si bien la variedad absoluta es la nota dominante en relación con el tipo de público que acude a estas fiestas, los participantes activos máximos son fundamentalmente mozos. Y aun dentro de ellos habría que destacar a los mozos habitantes de la localidad correspondiente como protagonistas más destacados y también a varones maduros que han superado la edad juvenil y tienen acumulada experiencia.
Las razones por las cuales este tipo de público es el colectivo participante más activo son sin duda variadas: mayor agilidad, mejores condiciones físicas...

Y una de ellas -que interesa destacar aquí- es mostrar ante los demás y fundamentalmente ante el sexo opuesto su valor al enfrentarse, lidiar o jugar con un peligro evidente e inmediato como son cualquiera de los tres toros. Este aspecto se pone claramente de manifiesto en poesías y canciones que hacen referencia al galanteo y lucimiento del varón teniendo como motivo el Toro Enmaromado, de la Vega o de Fuego.

d) El modo de lidiar o "jugar" el toro bravo en cada uno de los tres casos es diverso y peculiar:

- atado con una cuerda o maroma recorre las calles de Benavente,
- en encierro primero y dejado en libertad después, es acosado por lanceros de a pie y a caballo en La vega de Tordesillas,
- con bolas de pez o alquitrán en las puntas de los cuernos corre por la plaza Mayor de Medinaceli.

De cualquiera de las tres genuinas formas aparece siempre, como protagonista un solo toro bravo en y por los lugares más céntricos e importantes de las tres poblaciones de la región castellano-leonesa.

e) Es también curioso caer en la cuenta de los supuestos orígenes que se dan -dados fundamentalmente por los habitantes de cada una de las poblaciones- de estas tres fiestas:

el que un hijo de duquesa fue matado por un toro o res brava en sus calles,
- en Tordesillas cuentan que la reina Juana veía desde la ventana de la actual iglesia-museo de San Antolín esta suerte,
- en Medinaceli se trataría de conmemorar la llegada de los cuerpos mártires traídos por un animal fantástico.

En ninguno de los tres casos parece haber documentos que acrediten fehacientemente la veracidad de esos hechos. De cualquier modo lo interesante es que se ha tratado de dar por parte de la población nativa una explicación fundada en ciertos datos comprobables -Duquesa de Benavente, Juana "La Loca" y reliquias de santos- y en otros que ya no lo son tanto como son la muerte real del hijo por un toro, que la reina presenciara la fiesta y aún menos que un animal (toro o camello) trajese de África las reliquias de los mártires.

f) Durante siglos se consideró que con el lidiar o correr toros se honraba y agradaba a los santos, a la Virgen o al mismo Dios. Hemos apuntado la conexión que hay entre las festividades religiosas y cada uno de los tres toros. Pues bien, hechos de carácter histórico avalan que tanto en Benavente, Tordesillas y Medinaceli se ha celebrado su peculiar fiesta del toro bravo para honrar y agradar a Dios, la Virgen y los santos mártires respectivamente. Se consideró por tanto como una prueba de religiosidad más.

g) Datos históricos fehacientes confirman cómo estos tres tipos de fiesta del toro bravo fueron celebradas en lugares diversos con motivo de algún hecho real-nobiliar como: visitas regias y/o personas destacadas, nacimientos reales, fiestas en honor de reyes, por bodas reales o nobiliares, por coronaciones... Estos hechos garantizan que tanto el toro de cuerda o enmaromado, como la muerte a lanzada de un toro, así como el toro de fuego son en su origen documentado fiestas de carácter real-nobiliar-aristocrático que han ido perdiendo vigencia progresivamente harta llegar casi a su _desaparición en los siglos XIX y XX, permaneciendo vigentes y en continuo auge -en las tres localidades castellano-leonesas de continuo citadas aquí: Benavente, Tordesillas y Medinaceli.

h) Apuntado quedó ya el esmero por conseguir que el toro bravo para cualquiera de estas tres fiestas deba ser "especial" Y recordemos ahora cómo una vez muerto tanto el Toro Enmaromado como el Toro de la Vega y el Toro Júbilo muchos mozos manchan sus zapatillas y pies con la sangre, acuden a tocar- mancharse o manchar de sangre la propia lanza o comen la propia carne del toro. Todos estos hechos de naturaleza común nos llevan inevitablemente a pensar que persisten actitudes mágicas, que sigue de alguna manera presente la intuición del poder genésico-vivificador del toro y con mayores motivos-en estos tres especialísimos toros con las características antes señaladas por poseer las cualidades de los toros en general en su grado máximo: toros con mayor coraje y vigor, valor y valentía, nobleza, virilidad y vigor sexual. Características que coinciden por otra parte con lo que se considera o ha considerado un varón modélico y ejemplar; por ello aquel que participando activamente se manche, toque o coma del toro considera en el fondo (inconsciente) que algo o algunas de las propiedades o virtudes atribuidas a los toros -y con mayor motivo a los tres que nos ocupan- le son transmitidas o pasan a él.

i) Es sobradamente conocido cómo las fiestas en general y especialmente las fiestas populares de toros han sido y son un motivo especialísimo para la unión y olvido de disensiones entre los vecinos, barrios, pueblos..., para la diversión compartida, la alegría y el encuentro. Tanto en Benavente, Tordesillas y Medinaceli con motivo de sus respectivas fiestas en los que ocupa lugar privilegiado el Toro Enmaromado, de la Vega y de Júbilo respectivamente, son un motivo de encuentro único en todo el año para personas que vuelven estos días a encontrarse con su pueblo, con sus familiares y/o amigos.

CONCLUSIONES FINALES

1ª Tanto en España en general como en la región castellano-leonesa en particular, el toro bravo ha estado siempre presente en la vida de sus habitantes y tiene o ha tenido para éstos al menos los siguientes significados:

- caza y juego,
- sentido religioso-mágico,
- de galanteo y virilidad,
- carácter nobiliar-aristocrático, y
- carácter militar.

2ª De las muchas y peculiares fiestas donde e1 toro bravo está presente, son las del Toro Enmaromado de Benavente, del Toro de la Vega de Tordesillas y del Toro Júbilo de Medinaceli las más conocidas, populares, genuinas y con mayor raigambre de la región castellano-leonesa.

3ª Aun cuando la diversidad en la lidia o juego del toro es 1o más notorio en las tres localidades mencionadas, existen unos claros fondos comunes que se han ido poniendo de manifiesto con caracteres muy similares, destacando fundamentalmente el mágico-religioso, aristocrático, lúdico y e1 erótico-viril.

4ª Pese a la progresiva desaparición de modalidades en lidiar o jugar el toro como las que nos han ocupado, es innegable que en los últimos años han adquirido un auge y fama insospechados debido fundamentalmente a las reivindicaciones de carácter autóctono y regionalista en todos los ámbitos. Han salido así del desconocimiento y olvido a ocupar una atención destacada desde todos los medios y un continuo aumento en el número de participantes.

5ª Por la tradición y raigambre cada uno de estos tres toros ha sido y es fundamental e insustituible para cada una de las respectivas poblaciones y sus comarcas, cosa que para muchos foráneos puede ser difícil de comprender.

6ª El objetivo fundamental que han pretendido estas páginas ha sido iniciar un proyecto comparativo simultáneo desde un punto de vista etnológico de tres fiestas absolutamente genuinas de Castilla-León,donde tres toros bravos son los protagonistas máximos.



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 72 en formato PDF >


Los tres toros bravos más famosos de Castilla-León

PURAS HERNANDEZ, José Antonio

Publicado en el año 1986 en la Revista de Folklore número 72.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz