Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Una cala en el vocabulario hondo de Tierra de Campos: Paredes de Nava

HELGUERA CASTRO, Mª Angeles y NAGERA SALAS, Paz

Publicado en el año 1985 en la Revista de Folklore número 59 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

"A la auténtica España habrá que buscarla en "la sutil trama de la vida cotidiana", en la lengua o las costumbres del pueblo."
AZORIN

INTRODUCCION

No escapan a la percepción de cualquiera los esfuerzos de estos últimos años en la búsqueda de las raíces de los pueblos de España. Aunque pudiera calificarse de moda, habrá que estar presente en este movimiento desde todas las comarcas de nuestra Castilla, contribuyendo al esfuerzo de cuantos estudiosos se afanan en conocer la ontogenia de nuestro idioma. Por ello, desearíamos grabar profundamente en el ánimo colectivo estas palabras, hoy todavía vivas, para que los vientos de la dejadez no sepulten quizás imprescindibles eslabones para la construcción de la filogenia de la lengua que hablan 300 millones de seres.

No hubiera sido posible nuestro modesto trabajo, sin las innumerables tardes de charla en el campo y en el pueblo, en nuestros largos inviernos con tantos paisanos, los queridos hombres y mujeres de Paredes de Nava. De ellos es el mérito, ellos han conservado la llama en la lámpara del tiempo. De los pellejeros, que en su léxico nos reviven el antiguo oficio de curtidor. Del labrador, al que el tractor no le hace olvidar que ha de esperar que la helada le desmorone los tabones y preparen el tempero. Del ganadero, que en sus voces ha cuidado conservar modos de decir en sus cabañas tan antiguos como la Mesta.

Aunque nuestra recopilación se circunscribe a Paredes y sus pueblos vecinos, es tan copiosa la lista de palabras, muchas de las cuales no figuran en los diccionarios que reseñamos en la bibliografía o figuran con un significado diferente, que no nos cabe en el espacio que tan amablemente nos ha concedido la Revista de Folklore, y no obstante haber seleccionado algunas de las más interesantes sólo hemos llegado a la letra "E". Al agradecer la oportunidad esperamos otras, que nos permitan llegar hasta la "z".

ABREVIATURAS UTILIZADAS
Adj................... adjetivo
adv................... adverbio
f..................... sustantivo femenino
intr.................. verbo intransitivo
gr.................... griego
lat................... latín
loc................... locución
m..................... sustantivo masculino
p. p.................. participio pasivo
pronom................ verbo pronominal
tr.................... verbo transitivo
D. R. A. E............ Diccionario de la Real Academia Española

A

ajopío. f. Planta lilácea silvestre con olor a ajos y comestible.

Puede ser una palabra formada por composición propia endocéntrica al yuxtaponerse dos sustantivos: ajo apio. Quizá una concontracción de las vocales haya dado el resultado actual. Ambas palabras son de origen latino: ALIUM y APIUM respectibamente. Popularmente, al recogerla en el campo, se guarda silencio, pues existe una superstición de que la planta no es de buena calidad si se coge hablando.

amargacenas. m. Nombre que se da al viento cierzo que se presenta en las noches de verano.

Composición impropia endocéntrica por yuxtaposición de un adjetivo y un sustantivo: amarga cenas.

Puede considerarse como una expresión popular creada para denominar al viento septentrional, fresco que aparece en las noches de verano cuando la gente solía estar cenando a la intemperie en Castilla.

"Cenaremos fuera si no viene el amargacenas".

amecal. m. Molde de madera para hacer adobes. 2. También es utilizado como adj. ,tozudo, bruto. Muy frecuente en Paredes de Nava. "Eres más bruto que un amecal".

Según Corominas, Cespedosa recoge mencal 'molde para hacer adobes'. En Cuenca mengal empleado como insulto.

La palabra metical, de donde procede amecal es de origen árabe mitqal 'pesa para pesar', 'cierta moneda de oro', de la raíz táqal 'pesar, ser pesado'.

En las primeras documentaciones aparece metcal, 915, y mencal en 1216.

En el mismo diccionario se considera mencal como la forma más corriente en castellano y también metal, mizcal.

El significado principal de la palabra quedó anticuado ya desde fines de la Edad Media.

ánchico. Voz para llamar a los conejos.

Quizá pueda tener cierta relación con la palabra vasca antzi 'suspiro, gemido' y el sufijo localizador -ko. "Anchico, ánchico".

apubar. tr. Sacar punta aun objeto.

Esta palabra podría tener relación con púa, teniendo en cuenta que Corominas ha recogido el salmantino puba 'púa', 'sarmiento, rama', con una b epentética. A partir de púa se habría creado el verbo derivado apubar. Púa es vocablo de origen incierto.

arrondriar. intr. Trabajar más de lo normal.

Probablemente es un verbo compuesto de a rondar, con diptongo analógico.

Rondar es derivado del árabe rabat 'rebato' y significa 'dedicarse con celo aun asunto'. Arrondriar puede ser una forma anticuada, ya que en la Edad Media era muy frecuente añadir prefijos, muchos de los cuales más tarde se perdieron.

Se dice: "Tu padre arrondria mucho".

"Me arrondria la labor".

atacán. adj. Persona tacaña.

Puede tratarse de un compuesto de a tacán. El prefijo a- ha podido añadirse por analogía a otras palabras o bien para reforzar la intensidad de la expresión. En el habla popular española la a- protética se usa con mucha frecuencia.

Tacán es una forma derivada quizás del hebreo taqanáh, según indica Corominas.

"No suelta una perra. Es un atacán".

B

betán. adj. Bobalicón, torpe. Con valor despectivo frecuentemente.

En germánico hay una palabra, bîtan 'morder' y en Italiano betón 'hormigón' con las que creemos no parece tener relación. Sin embargo nos inclinamos por considerarla como una variante de patán, nombre masculino familiar 'aldeano, rústico' y figuradamente 'hombre zafio y tosco'.

Se trataría de una sonorización de la consonante bilabial inicial p- y un cambio o disimilación de la -e-.

"No hagas caso de lo que te dice Juan que es un betán".

Podría relacionarse con las palabras francesas beta 'bruto, animal' y betail 'ganado'.

betoldino. adj. Persona muy retraída.

Quizá podría estar relacionada con betán: betol d ino.

"Este chiguito es un betoldino".

boilas. f. Se usa principalmente en plural. Mentiras.

En el D. R. A. E. en la acepción 11.aparece como figurada y familiar de la palabra bola 'mentira, embuste'. En lo que también coincide Moliner considerando este significado como informal.

Se ha podido producir una diptongación de la vocal o oi.

Hay una expresión muy corriente que dice el interlocutor cuando se da cuenta que le están mintiendo y quiere cortar la conversación: "Boilas, tío pigazo, que van bajas" (1).

C

cagazadillo. adj. Adormilado, sin fuerza.

Es un derivado también de cagar, con matiz afectivo frecuentemente y formado con un infijo y un sufijo diminutivo: cag azad illo.

"¡Pobre niño, está cagazadillo!".

caguín. adj. Persona anodina que no sirve para mucho.

Es asimismo una palabra de la misma familia que la anterior, formada con un sufijo diminutivo y quizá bajo el modelo de cagachín.

"Es un caguín".

canibú. m. Denominación despectiva del río Retortillo que pasa por Paredes de Nava y no suele traer agua. 2. Cauce por donde pasa dicho río. 3. Un albañal sin cubrir.

Podría ser una variante de canijo. Corominas recoge en asturiano una forma muy similar: encaniau, que significa 'entumecido, raquítico'.

Canijo quiere decir 'débil y enfermizo'; probablemente del lat. CANICULA 'perrita'.

Cuando se estaban llevando a cabo las obras del río Retortillo surgió en Paredes de Nava este cantar:

"Con esto del canibú,
ya nadie quiere ir a arar
y aunque sean amos,
quieren ganar un jornal."

cara y bobo. adj. Utilizado frecuentemente como insulto.

También se usa caribobo.

Puede considerarse como una composición propia endocéntrica por coordinación de un sustantivo y un adjetivo. Se ha podido formar tomando como modelo cara dura o caradura. Moliner dice que esta expresión no es propia del lenguaje esmerado.

Dicen: "Eres un cara y bobo".

cariterio. m. Aspecto que presenta una persona, el día, el campo. "Este año el campo tiene buen cariterio".

Se trata de un derivado de cara, formado con un infijo -it, que también podría interpretarse como sufijo diminutivo y el sufijo -erio; muy frecuente en la formación de derivados: car- it erio.

"El enfermo no tenía buen cariterio. Parece que pronto las va a pinar".

cinchaos. m. Utilizado principalmente en plural. Grupo de cigarros sujetos con una cinta de papel.

Puede ser un participio suntantivado de cinchar, verbo derivado de cincha 'faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas'.

Se ha podido aplicar este nombre por estar los cigarros sujetos o amarrados con una cinta.

La -de- intervocálica se pierde en la pronunciación rústica.

Cincha procede del lat. CINGULA.

"Voy al estanco por un cinchao".

corruto. m. Noticia ya divulgada.

Podemos suponer un cruce entre corrido y corrupto, participios de correr y corromper respectivamente.

"Eso que me cuentas está corruto".

cortatijeras. m. Cortapicos, tijereta. Insecto ortóptero en cuyo abdomen aparecen dos piezas que recuerdan a unos alicates.

Puede ser un nombre formado por composición propia exocéntrica en subordinación de un verbo y un sustantivo: corta tijeras por la semejanza que tienen las dos piezas de este insecto situadas en el abdomen con unas tijeras; 'corta como unas tijeras'.

"Al pinar la piedra salieron muchos cortatijeras".

coscorito. m. Extremo de pan candeal. 2. Persona torpe. Se utiliza con matiz despectivo. Sería un diminutivo: coscor ito. Variante de la palabra coscurro que aparece en el D. R. A. E. y en Moliner.

Según Corominas, en vasco kosko, kasko, koskor 'corteza de pan'. En este mismo diccionario se recoge también kuzkur 'troncho de col', couscoùrro 'piña de abeto', coscarana 'torta muy delgada y seca que cruje al mascarse', etc., nombres que, como podemos observar, tienen acepciones muy semejantes.

El radical onomatopéyico (de golpe dado a un objeto duro) sería CUESCO, el familiar cosque, es el que emplea Azkue en su diccionario al definir kaskarreko y varías palabras que designan objetos duros y endurecidos.

"Dejaron el pan sin coscorito". "¡Qué coscorito estás hecho, todo lo has estrozao! ".

coscorón. adj. Persona poco razonable. Se utiliza como insulto.

Puede ser un cruce entre coscón y coscorón. Coscón, aragonesismo 'hombre entrado en días, viejo marrullero', derivado del cascar del lat. vulgar QUASSICARE del lat. QUASSARE 'sacudir', 'blandir', 'golpear', 'quebrantar'.

En el D. R. A. E. aparece coscón como adj. familiar 'socarrón, hábil para lograr lo que le acomoda o evitar lo que le disgusta'.

Coscorrón 'golpe en la cabeza, que no saca sangre y duele', del radical KOSK, onomatopeya del golpe dado a un objeto duro.

"¡Anda, coscorón, que no se puede hablar contigo!".

costrollo. m. Escuerzo, sapo. Se utiliza en sentido figurado para insultar .

En el D. R. A. E. sólo aparece la palabra costro como forma burgalesa.

Podría ser un derivado despectivo de la misma raíz que costra del lat. CRUSTA.

"Está como un costrollo de gordo".

cuartocarro. m. Cobertizo junto a los portones de la casa donde se guardan los carros y aperos de labranza. Portalón.

Es un nombre formado por composición propia de dos sustantivos en subordinación: cuarto carro ('cuarto para carros'). Cuarto está tomado como sustantivo y con el significado de 'parte o pieza de una casa': "Dejó los aperos en el cuartocarro".

cuquete. m. Jornalero del campo.

Podría ser un derivado diminutivo de cuquear 'azuzar', procedente a su vez de cuco, voz expresiva u onomatopéyica.

cutrala. f. Convenio o arreglo entre cuatro familias para tener siempre carne fresca, turnándose en la matanza de un animal.

Tanto en el D. R. A. E. como en Moliner aparece cutral (del lat. CULTER, TRI, adj.) 'dícese del buey cansado y viejo, y de la vaca que ha dejado de parir, que se destinan ordinariamente a la carnicería'.

Sería un derivado: cutral a.

"Hemos hecho la cutrala con los vecinos".

conterón. adj. Hombre chismoso.

Puede tratarse de un derivado de contar 'referir un suceso.' con sufijo de matiz despectivo: cont e rón.

"Eres un conterón, no se te puede decir nada".

chupitel. m. Carámbano de hielo, que se forma en los días de mucha helada y cuelga en los tejados.

Puede interpretarse como una acepción figurada de chapitel por su semejanza en la forma.

Chapitel 'remate en punta de una torre en forma piramidal', del ant. fr. chapitel, y éste del lat. CAPITELLUM, de CAPUT, -ITIS. El cambio de las vocales a/u puede ser debido a una confusión o analogía con otras palabras, como por ej. chupete.

"Con este frío me estoy quedando como un chupitel".

D

deseguido. adv. Enseguida.

El D. R. A. E. recoge el verbo deseguir (de seguir) 'seguir la parcialidad de una persona'. Moliner lo califica de anticuado.

"Cuando termine aquí el trabajo deseguido voy a casa".

desgabanao. adj. Persona muy cansada, después de haber realizado un trabajo muy duro.

Podríamos pensar en un cruce entre desganado y desgarbado, pero predominando el sentido del primero.

Desganado, es un derivado de gana, palabra de origen germánico 'deseo, apetito, propensión natural, voluntad de una cosa'.

Desgarbado, derivado de garbo, palabra italiana, posiblemente de origen árabe qâlib 'molde, modelo'.

Se habría producido además la pérdida de la -d- intervocálica como es frecuente en el habla rústica.

"Me he quedado desgabanao trabajando el majuelo".

E

engarlitar. intr. Engañar con astucia.

La acepción 2 del D. R. A. E. del verbo engaritar 'engañar con astucia'.

Parece claro que esta palabra lleva una "l" epentética que podría ser analógica: engar-l-itar.

"Compré las ovejas porque me engarlitó".

enterón. adj. Curioso.

Puede ser un derivado con sufijo despectivo del verbo enterar con la acepción moderna 'conocer una noticia', y éste de entero, del lat. INTEGER, -EGRA, -EGRUM.

"No digas nada que éste es un enterón".

(1) Esta frase procede del juego de las chapas. Es un juego de azar, sobre todo los días de Jueves y Viernes Santo. Consiste en tirar las chapas, monedas de cobre o bronce, las antiguas perras gordas, al aire y apostar a cara o cruz. El hecho de jugarse en estos días parece que está relacionado con la Pasión de Cristo, cuando los soldados judíos se sorteaban la túnica de Jesús, según el Evangelio de San Juan. Los jugadores tienen que permanecer en silencio durante su desarrollo. La frase se refiere a que han de tirar las chapas lo más alto posible para que no se vea cómo va a caer la moneda.

BIBLIOGRAFÍA

ALVAR, Manuel y POTTIER, Bernard: Motfología histórica del españaol. Ed. Gredos, Madrid, 1983.

COROMINAS, Joan y PASCUAL, José A.: Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Ed. Gredos, lª ed. 2ª reimpresión, Madrid, 1984.

Diccionario de la lengua española. Ed. Espasa Calpe, 19ª ed., Madrid, 1970 (para algunas palabras también la ed. 20ª, 1984).

Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Ed. Espasa Calpe, Madrid, 1974.

GARCIA DE DIEGO, Vicente: Gramática histórica española. Ed. Gredos, 3ª ed. corregida, Madrid, 1970.

LAPESA, Rafael: Historia de la lengua española. Ed. Gredos, 3ª ed., Madrid, 1980.

LAZARO CARRETER, Fernando: Diccionario de términos filológicos. Ed. Gredos, 3ª ed., 4ª reimpresión, Madrid, 1977.

MENENDEZ PIDAL, Ramón: Manual de Gramática Histórica Española. Ed. Espasa Calpe, 13ª ed., Madrid, 1968.

MOLINER, María: Diccionario de uso del español. Ed. Gredos, Madrid, 1975.

NAVARRO TOMAS, T.: Manual de pronunciación española. C.S.I.C., 15ª ed., Madrid, 1970.



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 59 en formato PDF >


Una cala en el vocabulario hondo de Tierra de Campos: Paredes de Nava

HELGUERA CASTRO, Mª Angeles y NAGERA SALAS, Paz

Publicado en el año 1985 en la Revista de Folklore número 59.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz