Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

La yana y la l.lixera: dos bailes de Payares (L.lena-Asturias)

NICOLAS APARICIO, Santos

Publicado en el año 2020 en la Revista de Folklore número 460 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Introducción

A finales de los años 70 se produce un movimiento de búsqueda de la identidad asturiana en el campo del folklore. Se ponían en duda las versiones estereotipadas de los bailes exhibidos por los grupos oficiales de la Sección Femenina. Algunos pensábamos que todavía quedaba el «folklore vivo» en los pueblos de Asturias o por lo menos parte de él. Por eso, lo primero que había que hacer, era, ir y preguntar a la gente, y explicarles cuáles eran nuestros objetivos respecto a la recogida de los bailes; y lo segundo, ensayarlos y volverlos a mostrar, de manera que fueran reconocibles por el pueblo llano. De esta manera, se grabaron a lo largo de toda la geografía asturiana una serie de películas en el formato de la época, el super-8 de Kodak. El audio se recogió a parte mediante un magnetofón de bobina[1]. Fruto de aquel trabajo de campo es éste, en el que damos a conocer una parte del folklore musical de Payares (L.lena), centrándonos especialmente en los bailes llamados «la yana» y «la l.lixera».

El folklore es una de las manifestaciones más importantes de la cultura tradicional de un pueblo, hasta tal punto, que un determinado baile puede llegar a caracterizar y diferenciar una localidad de otra cercana.

Los bailes que aquí vamos a analizar y describir pertenecen al tronco común denominado «la jota». Según diversos historiadores de los bailes tradicionales, la introducción y desarrollo de la jota se haría a partir del siglo XVIII, extendiéndose desde Aragón a toda España. La primera cita con el nombre de jota aparece en 1761 para denominar un baile que se representa en el sainete de Ramón de la Cruz denominado «La junta de los payos»[2].

Eduardo Martínez Torner[3], en su Cancionero de 1924, se refiere al «fandango» como el baile más usado en Asturias. Añade que su ejecución varía muy poco en los distintos pueblos de la provincia, dependiendo solamente de la agilidad del bailador tenga para hacer con los pies figuras complicadas. Seguidamente describe los pasos y la melodía. Estos fandangos se ejecutan al son de la gaita y tambor, mientras que en los pueblos del interior y de la montaña se realizarían al son de la pandereta o pandero recibiendo el nombre genérico de «bailes del pandero», como los designan el mismo Torner y también Aurelio del Llano[4].

Los grupos de Coros y Danzas de la Sección Femenina fueron los responsables exclusivos de la recogida e interpretación de los diferentes bailes tradicionales en el amplio espacio de tiempo que va entre los años 1941 a 1976 con la organización, primero a nivel local, después provincial, y finalmente a nivel nacional de los Concursos de Coros y Danzas. En el caso de Asturias la modalidad del baile de Pajares fue rápidamente adoptada por los grupos de Oviedo y Gijón[5] con el nombre de «Jota de Pajares» formando parte importante de su repertorio. Incluso, a través de la Cátedras de la Sección Femenina[6], se «exportó» la Jota de Pajares a otros concejos, como Aller (parroquia de El Pino[7], 1964) en su labor de enseñanza destinada fundamentalmente al colectivo femenino.

Yolanda Cerra Bada (1991), distingue en la zona centro-oriental asturiana dos bailes íntimamente emparentados. Por una lado, un baile «a lo llano» o «a lo pesáu», es decir, la jota, y otro baile «a lo ligero» o «a lo vivo», que se ejecuta a continuación del anterior.

A partir de finales de la década de los años 70, empezaron a surgir por toda la región los llamados «grupos de investigación folklórica» conscientes de la necesidad de recoger, estudiar y divulgar, no solo las canciones, sino también los bailes tradicionales que todavía permanecían en estado bastante inalterado. Por ello, diferentes autores, grupos y colectivos harán referencia en años sucesivos al folklore de Lena y de Pajares en particular.

Uno de los grupos de investigación folklórica fue L´Andecha Folclor d´Uviéu que surgió de la fusión del colectivo Urogallos (1974) y el grupo Riscar (1980). Entre las aportaciones de estos grupos destaca la creación de un importante fondo documental, no solo de bailes y canciones, sino también de indumentaria e instrumentos musicales. En cuanto al tema que nos ocupa, la publicación del libro El Cancioneru L´Andecha. La Jota n´Asturies (2003), representa un estudio serio y minucioso de todas las variantes y modalidades de la misma.

La «Asociación de música tradicional Muyeres», cuyos interpretes eran miembros de diferentes grupos de investigación etnográfica, publica en 1994, un CD doble donde aparece el baile «Lo yano de Payares».

Mª del Carmen Prieto González, publicó en 2005, un estudio general del folklore musical de Lena, centrado fundamentalmente en las melodías, recogiendo un gran número de canciones de la tradición oral y posterior llevando a cabo un análisis musicológico detallado de las mismas. En el apartado de «Danzas y bailes, festivas y de recreo», aparecen 70 canciones debidamente transcritas con su correspondiente partitura. Con el nº 298 de su cancionero figura: «Y aquí me pongo a cantar» interpretada por Eloína Fernández (63 años, Pajares, 26.08.91) que corresponde al baile de «la yana».

Julio Sánchez Andrade, en su obra La Percusión en la Música Tradicional Asturiana (2006), basándose en registros sonoros procedentes de diferentes publicaciones analiza musicalmente las diferentes percusiones y modos de tocar la pandeteta.

Posteriormente, en 2007 y en 2010, se realizaron nuevas grabaciones para el «Archivu tradicional oral d´Ambás» con el título «Música tradicional en conciyu L.lena». En los cuatro CD que componen la obra aparecen numerosos títulos referidos a «Lo suelto», «La l.lixera», «Lo suelto y la l.lixera», «La jota y la l.lixera».

La yana

Así se denomina en toda la parte central y oriental de Asturias a una modalidad de canción que se canta con pandereta y que tiene un compás siempre ternario ( 3/8 ó 6/8) y su velocidad ronda las 92 pulsaciones por minuto[8]. El baile que se ejecuta recibe diferentes nombres dados por el pueblo: «lo llano», «la yana», «lo pesao», «lo suelto». Pertenecen todos al ámbito de las denominadas «jotas», modalidad de baile tan popular y tan extendido por toda la península. Tanto los bailes «a lo ligero» como «a lo bajo, a lo llano o pesáu» los vamos a encontrar en otras provincias del norte como Palencia, Cantabria, etc. El término «suelto» se refiere al baile en general, «bailar a lo suelto», en contraposición a la otra modalidad, más moderna, de «bailar agarrao» o «valsiar».

El baile «la yana» y también «la ligera» fueron grabados, en película super-8 de Kodak de tres minutos, en el pueblo de Payares (Lena) en 1978. Las condiciones de luz no eran adecuadas pues se filmó en el interior de un cobertizo dado que llovía en el exterior. De todas maneras, con un poco de atención, se puede observar suficientemente la técnica de los pasos del baile interpretados por Marina Fernández Cachero y Bernardina González de Lena. Posteriormente se realizó la edición digital uniendo el audio original tal como se muestra en el video[9].

Para analizar y describir este baile, partimos de archivos originales de audio y video, que son variedades locales y personales del mismo género extendido en toda el área de influencia. Creemos que en el toque y sobre todo en las melodías prima la creatividad y la personalidad de la tocadora-cantadora, aunque la base rítmica y técnica es transmitida por generaciones. Por tanto no podemos decir que exista una « la yana de Payares» o «una jota de Pajares» como algunos grupos parecen presentarlo al público en general, sino más bien diferentes variantes de un patrón general que se ejecutan y popularizan en determinados lugares, y que luego toman su nombre para ser identificadas por los intérpretes o el público.

El baile se organiza mediante dos filas de hombres y mujeres enfrentadas que realizan los pasos o movimientos en forma de espejo, es decir, cuando el hombre va hacia la derecha la mujer va hacia la izquierda. Como consecuencia, cuando se comienza un paso con un pie, su pareja los hará con el contrario. Las filas no evolucionan ni se desplazan por el área donde se desarrolla el baile.

Respecto al desarrollo del baile y a la ejecución de los pasos se sigue el modelo propio de la zona centro-sur de Asturias[10] pero con alguna característica particular. La estructura es la siguiente:

ENTRADA - PASEO – MUDANZA – PICAOS – PASO DE JOTA – REMATE

La entrada, es la introducción al baile y se realiza a base de una serie de picaos que dan paso al paseo o descanso que se ejecuta con los brazos abajo, realizando tres pasos andados a los dos lados y que finaliza con un golpe de pandereta, que es la señal para empezar el siguiente paso. A continuación tiene lugar el canto de la melodía y se ejecuta la mudanza que hace honor a su nombre, pues no es la misma en cada módulo del baile dependiendo de las habilidades de los bailadores, conociéndose hasta siete diferentes en orden creciente de complejidad. La primera es la lisa o primera, la segunda es la doble, la tercera es la de dos pasos, la cuarta es la de juntase y separase, la quinta es la de Jorge, la sexta es la araña y la séptima es la despedida o la postrera. A continuación, después de la vuelta, comienzan los picaos que se ejecutan con el paso alante. Entra seguidamente el trémolo de la pandereta, sonido característico y adecuado para el paso de jota o echar el pie, haciéndose coincidir los pies de las parejas. Para terminar viene el remate o acabar, con el paso atrás o continuando con el paso alante y resolviendo una salida en media vuelta para volver otra vez al paseo. Serán obligatorias, en el orden de ejecución, la primera y la última, no siendo necesario mantener el orden en las demás. Hemos de destacar que las posiciones de los bailadores en cada fila, se mantienen siempre, no teniendo lugar, en ningún caso, cruces entre ellos.

En el video[11] mencionado se muestran las siete mudanzas de Pajares que pasamos ahora a describir con detalle:

1. La primera o la lisa (paso corrido):

Estando los bailadores enfrentados, y tomando un sentido en el desplazamiento (izq./dcha.), el primer pie que se desplaza es el mismo que el sentido tomado; a continuación, siguiendo la misma orientación, el otro pie avanza adelantando el primero y finaliza realizando una toque marcado con la puntera para cambiar de sentido y repetir la secuencia en el lado contrario. Se continuará, a un lado y otro, hasta terminar la melodía cantada que lo hace con un toque de pandereta más fuerte, que indica que los bailadores tienen que dar la vuelta (el hombre hacia la izq.y la mujer a la dcha.); una vez resuelta ésta, la pareja se sincroniza con el paseo.

Esti panderu que toco
esti panderu que toco,
tiene el aro de nogal,
la neña que lu toca
de Payares natural.
Ole mi morena, ole
de Payares natural.

2. La doble (paso corrido doble):

Cuando se realiza dos veces el paso corrido, antes de cambiar el sentido de la dirección, estamos hablando de la mudanza llamada la doble.

Adónde estarán los mozos
adónde estarán los mozos,
que bailan las mozas solas,
teniendo por las esquinas
que se tienen ellas solas.
Ole mi morena, ole
que se tienen ellas solas.

3. La de dos pasos (abanico doble):

Paso parecido al paso corrido pero semejante, en su evolución, a un abanico desplegado hacia afuera y hacia adentro de manera oblicua al eje de la fila del baile.

Esta noche cortexé,
esta noche cortexé,
tres horas en un portal,
creyendo que yera un mozu,
yera un tronco de nogal.
Ole mi morena, ole
yera un tronco de nogal.

4. La de juntase y separase:

A base de tres pasos tipo embotaos, pero sin cruzar el pie atrás, tres atrás y tres adelante, se alejan y se acercan entre si los dos bailadores de manera perpendicular al eje de la fila.

Esta noche con la luna,
esta noche con la luna,
robáronme les madreñes[12],
va diciéndome quién las lleva
no me valen, son pequeñes.
Ole mi morena, ole
no me valen, son pequeñes.

5. La de Jorge:

Esta mudanza combina lo que se llaman puntas de jota con embotaos o taconeos. Se comienza con dos embotaos atrás para luego avanzar con dos botes dobles con el mismo pie y con el otro pie marcar dos puntas de jota; a continuación se retrocede con la misma secuencia con el otro pie. Es sin duda, la mudanza más difícil de ejecutar de todas y que posiblemente tome el nombre de un afamado bailador.

Adónde estarán los mozos
adónde estarán los mozos,
que bailan las mozas solas,
teniendo por las esquinas
que se tienen ellas solas.
Ole mi morena, ole
que se tienen ellas solas.

6. La araña:

Se empieza con un taconeo doble arrastrado, y de lado, y con el último pie se sale adelante hacia la pareja, y con el otro, se cruza por delante cambiando al lado contrario, para volver al punto de origen.

Salir mozos a bailar
salir mozos a bailar,
no gastéis tanta fachenda,
tan buenos son los que bailan
como los que quedan fuera.
Ole mi morena, ole
como los que quedan fuera.

7. La despedida o la postrera:

Se realiza a base de taconeos de forma lateral, tres hacia atrás y media vuelta, y otros tres al otro lado y vuelta.

La despedida os doy
la despedida os doy,
no os la quisiera dar,
que me duele la cabeza
y la mano por tocar.
Ole mi morena, ole
y la mano por tocar.

La pandereta, patrimonio exclusivamente femenino, es el instrumento percusor fundamental que acompaña a la melodía y que, en base a sus diferentes toques y cambios, dirige la ejecución del baile por parte de los bailadores. El «trémolo» es un elemento del toque de pandereta característico de la zona conocida como «montaña central». Consiste en la «frotación del dedo medio o índice a lo largo del parche[13]» y se emplea en el paso de jota. También se conoce como «riscar» la pandereta.

La forma de tocarla depende de cada cantadora si bien hay que seguir el compás y el ritmo establecido. Sánchez Andrade analiza hasta siete versiones: la interpretada por las pandereteras del grupo L´Artusu (2001), de Muyeres (1993),de Andecha Folklor d´Uviéu según una informante de Carcarosa (Mieres) (1982), del Grupo Xorrecer (1989), de Eva Tejedor (2001),del Grupo Urogallos (1986) y otra del Grupo San Antonio de Pola de Lena (2001).

Tanto las castañuelas como los «pitos», castañuelas de pequeño tamaño y de sonido agudo, complementan la parte instrumental. Estos últimos son usados indistintamente por hombres y mujeres colocándose en el dedo pulgar siendo percutidos por los otros dedos.

Veamos, a modo de ejemplo, tres transcripciones musicales referidas a diferentes versiones de melodías y toques de pandereta. Las dos primeras corresponden a las dos grabaciones originales que aquí se presentan. Para esta labor hemos recurrido a Miguel Nicolás García, músico con experiencia en el campo del folklore y responsable también de la edición final de las partituras.

Versión 1ª : Pilar Galán. (Payares 04. 78)

Esti panderu que toco,
esti panderu que toco
tiene el aro de nogal,
la neña que lu toca
de Payares natural.
Ole mi morena, ole
de Payares natural.

Versión 2ª: Eloína Fernández[14] (Payares, 26.08.91)

Y aquí me pongo a cantar,
y aquí me pongo a cantar
no sé si seré agradable,
porque tengo mala voz
y nun daré gusto a nadie.
Y ole, ole mi morena
y nun daré gusto a nadie.

Respecto a los cantares que acompañan al baile son cuartetas octosilábicas, con rima asonante, en los versos pares quedando libres los impares. El estribillo o inciso del cantar adopta siempre la misma forma conocida: «Ole, ole, mi morena / último verso». Las letras son de creación de la propia cantante o bien de repetición de otras ya escuchadas. Los temas son variados predominando los que se refieren al propio baile y a los bailadores, a asuntos amorosos, a temas morales, religiosos, etc.

La l.lixera

Después de la jota o «la yana» siempre se bailaba «la ligera». Cambia el compás que es ahora 2/4 y el baile se hace más vivo, más ligero, incluso se advierte en la copla «Voy a mudar de tonada, señores lo van a ver …». La estructura métrica que se utiliza es la seguidilla.

En el video podemos ver a Bernardina bailar con Marina «la Ligera» con toque y voz de Pilar. En este sentido, recordamos que Bernardina tocaba «la ligera» con otro «son» y ella decía a Pilar: «nun ves como ye otru sonío». La transcripción musical que acompañamos se refiere, por tanto, a la dictada por Bernardina.

Voy a mudar de tonada
señores lo van a ver,
como mudan los soldados
de Madrid a Santander.
Y arriba payariega del alma,
y arriba, y no te caigas al agua.
A lo ligero madre, a lo ligero
por echarme en la cama
me eché en el suelo,
a lo ligero madre, a lo ligero.
Y arriba payariega del alma,
y arriba, y no te caigas al agua.
Todos los enamorados
tienen reñido con la luna,
la luna por alumbralos
y ellos por andar a oscuras.
Y arriba payariega del alma,
y arriba, y no te caigas al agua.

También Fraile Gil[15], refiriéndose a este baile, escribe: «A lo ligero, llamado también a lo agudo, a lo alto o al pandero, según las regiones. Es un baile corriente en todo el norte de España y a veces va asociado al anterior, pudiéndose encadenar en algunas zonas por medio de un cambio brusco en el ritmo, o bien por medio de alguna copla alusiva, así:

Ahora voy a mudar,
ahora lo voy a hacer
como mudan los soldados
de Laredo a Santander.»

Los pasos son los mismos o muy parecidos a los de «la yana» pero quizá más brincados dejando más libertad al bailador a la hora de ejecutarlos. No se ejecutan mudanzas sino que se repite siempre la primera o lisa. Hay un paso muy característico y propio del «ligero» que es que, a la vez que giran sobre si mismo las parejas, van deslizando o arrastrando sucesivamente los dos pies uno detrás de otro y hacia atrás. El acompañamiento de los «pitos», a la vez que se realiza el paso anteriormente descrito, produce un efecto muy acompasado y característico de este baile. Nosotros hemos tenido la suerte de ver el baile entero, pues ya por aquella época, estaba bastante perdido, a lo que se sumaba la dificultad técnica para interpretarlo siendo nuestros informantes personas mayores.

Versiones del baile a lo ligero han sido también recogidas y descritas, además de en Lena, en los concejos de Aller, Mieres y Quiros, recibiendo las denominaciones de «lo ligero», «la ligera», «la saltiquera» etc. En Pendueles, concejo de Llanes, se interpreta a continuación del fandango sin mediar interrupción. En el oriente de Asturias también este baile es conocido por «la gallegada». En la zona centro su equivalente es «el saltón o contradanza», acompañado de gaita y tambor.

Conclusiones

«La yana» o «jota de Pajares» además de ser un baile representativo de una determinada zona de Asturias, gracias a sus peculiaridades interpretativas, puede ser considerado como la máxima expresión de esta modalidad. Las siete mudanzas registradas, producto de la habilidad de sus bailadores, así como la amplia tradición de pandereteras del lugar responsables del toque y canto, son la prueba inequívoca de tal aseveración.

Hoy día este tipo de manifestaciones, ya no están presentes en la vida social y festiva de los pueblos salvo en el repertorio de algunos grupos folklóricos constituidos a tal efecto y que realizan demostraciones de bailes de las diferentes zonas de la región. Toda la riqueza interpretativa, tanto de las tocadoras como de los bailadores, queda en gran parte encorsetada y disminuida por la estandarización, por otro lado obligada, a la que deben someterse los integrantes de los grupos folklóricos que hoy día recrean aquellos bailes.

Sin embargo, debemos constatar que últimamente hay ciertos movimientos para la recuperación del baile, no solo como demostración al público sino buscando su disfrute lúdico original. Muestra de ello es la creación de escuelas donde se enseña baile tradicional no coreografiado y sin tener que estar integrado en un grupo folclórico o la proliferación de «Nueches en Danza» por toda Asturias en los últimos años, donde la gente (obviamente la mayoría pertenecientes a grupos folclóricos, pero no solamente) acude a «echar unos bailes» sin ningún ánimo de espectáculo, ya que no hay público más que los propios participantes. Así mismo, cada vez más grupos de música tradicional no se limitan simplemente a versionar temas tradicionales originalmente destinados al baile, sino que se informan y asesoran para respetar sus estructuras y seguir haciéndolos bailables.




REFERENCIAS

Fuentes bibliográficas:

Álvarez Álvarez, María Isabel. El cancionero L’Andecha: la jota n’Asturies. Oviedo: L’Andecha Folklor d’Uviéu, 2003.

Cerra Bada, Yolanda. Bailes y danzas tradicionales en Asturias. Oviedo: IDEA, 1991.

De Llano Roza de Ampudia, Aurelio. Del folklore asturiano. Oviedo: IDEA, 1983.

Fernández Pajares, José María. Del folklore de Pajares. Oviedo: IDEA, 1984.

Fraile Gil, José Manuel. «Notas sobre la pandereta.» Revista de Folklore, nº 28 (1983).

Martínez Torner, Emilio. Cancionero musical de la lírica popular asturiana. Madrid: Establecimiento Tipográfico Nieto y Compañía, 1920.

Nicolás Aparicio, Santos. «Del folklore de Felechosa.». Estaferia Ayerana: revista cultural del concejo de Aller, nº3 (2009).

Prieto González, María del Carmen. Música de tradición oral en el concejo de Lena. Gijón: F.M.C.E. y U.P. del Ayuntamiento de Gijón, 2005.

Sánchez-Andrade Fernández, Julio. La percusión en la música tradicional asturiana. Gijón: F.M.C.E. y U.P. del Ayuntamiento de Gijón, 2006.

Fuentes audiovisuales:

Ambás, Xosé Antón Fernández (recopilador). Música tradicional en conceyu Llena: archivu tradición oral d’Ambás. La Pola (Lena): Conceyu Llena, Serviciu de Normalización Llingüística y Conseyería de Cultura, Comunicación Social y Turismu, 2007, 2 CDs y folleto. Grabaciones hechas en los años 2005 y 2006 en el concejo de Lena y algunas de los años setenta.

Ambás, Xosé Antón Fernández (recopilador). Música tradicional en conceyu Llena 2: archivu tradición oral d’Ambás. La Pola (Lena): Conceyu Llena, Serviciu de Normalización Llingüística, 2010, 2 CDs y folleto. Grabaciones hechas entre los años 2007 y 2009 en el concejo de Lena.

Muyeres, Asociación de música tradicional. Dances, bailes, ramos, romances y cantares de los conceyos asturianos. 1994, 2 CDs.

Nicolás Aparicio, Santos. «A lo Ligero (Payares) – Lena», abril de 1978.

https://www.youtube.com/watch?v=nmkU6RrP_Q0

Nicolás Aparicio, Santos. «La Yana (Payares) – Lena», abril de 1978.

https://www.youtube.com/watch?v=fjTvCsLvq8I




NOTAS

[1] Aquellas viejas grabaciones caseras han sido actualizadas sirviéndonos de las NN. TT. para que sean disfrutadas por los amantes de la tradición y por las gentes de los pueblos de origen de las mismas. Los videos han sido subidos a Youtube y forman parte del blog del autor «Bailes de Asturias»:

https://bailesdeasturias.wordpress.com/category/jota/

[2] Cerra Bada, Y.:1991, p. 40-41

[3] Martínez Torner, E. : 1920. p. 218

[4] Del Llano, A.:1983, p. 231-234

[5] Caja, 04809. Actividades desarrolladas por la S. F. (AHA).

[6] Caja, 5024/11. Memoria de la cátedra de S. F. celebradas en Bezanes y El Pino, 1964. (AHA).

[7] En el XVI Concurso de Coros y Danzas del año 1964, el grupo surgido de la cátedra de El Pino (Aller) participa con la danza «Jota de Pajares».

[8] Sánchez Andrade J.: 2006, p.71.

[9] Agradecemos la importante colaboración de Visy Cortés García, de Pajares, por la obtención de nuevos datos y documentos fotográfícos que complementan este trabajo.

[10] El Cancioneru l´Andecha: 2003, p. 29.

[11]https://bailesdeasturias.wordpress.com/category/jota/

[12] Obsérvese la terminación en –es, que no es propia de aquí, pues el alto Lena es zona de –as.

[13] Sánchez Andrade J.: 2006, p. 71-76.

[14] Mª del Carmen Prieto: 2005, p. 297, tomo II-partituras.

[15] Fraile Gil, J M.: 1983, p. 129



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 460 en formato PDF >


La yana y la l.lixera: dos bailes de Payares (L.lena-Asturias)

NICOLAS APARICIO, Santos

Publicado en el año 2020 en la Revista de Folklore número 460.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz