Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Apuntes bibliográficos y documentales sobre el euskera como lengua hablada en Barakaldo

GARCIA IZAGIRRE, Txeru

Publicado en el año 2020 en la Revista de Folklore número 459 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

* El autor es impulsor y miembro del comité de redacción de la Revista K Barakaldo Aldizkaria, revista anual sobre Patrimonio Histórico y Cultural de Barakaldo, patrocinada por el Ayuntamiento y coordinada por el Organismo Municipal CIHMA http://www.ezagutubarakaldo.barakaldo.org/revista-k-barakaldo/

Introducción

Mucho se ha discutido en estos últimos años sobre si se ha hablado euskera en el occidente de Bizkaia. Desde siempre ha habido quienes han sostenido repetidamente que el euskera jamás ha sido una lengua hablada por los habitantes de las tierras del oeste del Nervión-Ibaizabal. Por el contrario, hay especialistas que sostienen razones por las cuales creen que la lengua vasca ha sido una lengua, vulgar, pero hablada por gran parte de los habitantes del oeste vizcaíno. Este es el último de mis trabajos que dedico a intentar aportar algo de luz en el debate intentando mostrar como en Barakaldo, al igual que en zonas occidentales limítrofes, se ha hablado el euskera como lengua del pueblo. No hace muchos años un miembro de la Real Academia de la Lengua Española, Gregorio Salvador[1], hizo las siguientes declaraciones: «Y además, en Baracaldo, como en todas las localidades situadas a la izquierda del Nervión, nunca se habló vasco». A lo largo de los trabajos anteriores hemos ido viendo los distintos campos en los que hemos encontrado huellas con un claro sabor euskériko: en el terreno histórico (Barakaldoko Mugimendu Euskaltzalearen Historia, 2014), en el campo de la onomástica; en los topónimos (Topónimo Barakaldo, estudio histórico y lingüístico, 2014), en motes y sobrenombres, en los apellidos, en el vocabulario (Las huellas del euskera y el vocabulario barakaldés 2018), también en la etnografía; en la música y en las canciones (Cancionero Barakaldés, 2014/2018 ).

Hemos encontrado elementos suficientes para asegurar que en Barakaldo se ha hablado euskera por lo menos de manera natural hasta el siglo xviii y que a partir del siglo xix, sobre todo a raíz de la revolución industrial, la lengua vasca empezó un proceso de decadencia imparable hasta su desaparición. Lo que no podemos asegurar es desde cuándo se ha hablado euskera en nuestra zona, pues los documentos más antiguos, de los que disponemos son dos de mediados del siglo xi, como veremos más adelante, e ir más atrás en el tiempo sólo sería hacer conjeturas sin pruebas fiables.

En este trabajo hemos rastreado la historia para de forma cronológica presentar aquellas publicaciones y documentos, en los cuales, diferentes autores corroboran y ratifican que se ha hablado euskera en las Encartaciones de Bizkaia, teniendo siempre en cuenta que, desde el punto de vista histórico y cultural, incluimos también, aunque hoy no pertenezcan a dicho territorio, los pueblos de la Margen Izquierda de la Ría de Bilbao.

Documentación y testimonios en diferentes obras. Los primeros documentos. (Uhart) Ugarte y (Baracaldonensis) Barakaldo. Siglo xi

En los documentos de donación, del año 1040 y de 1051, aparecen los hermanos Galindo y Lope con el mismo apellido escrito así: Bellacoz, Blascoz, Velázquez; en el archivo del Hospital de Talavera, en los cartularios de San Millán de la Cogolla y en el Monasterio de San Salvador de Oña. Recogidos en las obras de Mañaricúa, Gregorio Balparda y Labayru[2]. Estas diferentes grafías pertenecen a los mismos señores de Barakaldo en ese período del s. xi; Galindo y Lope, tenentes de la monarquía Nabarra, sirvieron primero a Sancho el Mayor (1004-1035) y luego a su hijo García Sanchez (el de Nájera 1035-1054). Aquí aparecen los dos primeros nombres de lugar –¿topónimos?– documentados de nuestra historia, Uhart 1040 (hoy Ugarte) y Baracaldonensis, 1051 (hoy Barakaldo). De estos dos nombres de casi mil años de antigüedad que, al parecer, corresponden a Barakaldo, podemos decir que el primero Huart, es de origen eúskaro, y el segundo Baracaldonensis, gentilicio de Barakaldo, de origen incierto, ¿céltico? ¿latino? ¿germánico, tal vez?, ¿un hibrido compuesto? ¿de un término vasco y otro indoeuropeo? o, un ¿patronímico? Todavía no lo sabemos con seguridad, aunque sobre esto se ha escrito bastante[3]. Lo que si podemos afirmar es que esos términos fueron creados por vascohablantes, aunque es muy posible que hubiera más lenguas: el latín en el cual están escritos los documentos. El latín era la lengua oficial de los monasterios y por supuesto, las lenguas romances que ya se hablaban en todo el norte de Hispania, J. A. García de Cortázar, 1980[4] nos dice: «La cultura de la mayoría de la sociedad hispano-cristiana se halla basada en un lenguaje que, desde fines del siglo viii, deja paulatinamente de ser el latín, sustituido –según las áreas–,entre esa fecha y el año 1000 por el mozárabe, gallego, leonés, castellano, aragonés y catalán, mientras el área vascona sigue expresándose en vascuence». Nuestro territorio, ¿estaba dentro de esa área vascona? Yo creo que sí, pero, no sería la única lengua que se hablaba en el oeste bizkaíno.

Lope García de Salazar (1399-1476). Siglos xiv y xv

Lope García de Salazar escribió su obra Bienandanzas e Fortunas en el último tercio del siglo xv. En esta obra, entre otras cosas, dice sobre Barakaldo:

La tierra de Baracaldo de antigüedad de tiempo inmemorial fue de la jurediçion e señorio de la Encartaçion, segund que lo era de Somorrostro, e con ella auian montes e aguas e yerbas…[5].

En otro apartado de la misma obra Lope asegura que Barakaldo perteneció a la comarca de Somorrostro de las Encartaciones hasta 1366, año en que se incorporó a la Merindad de Uribe con asiento en el Señorío de Bizkaia. Por desgracia, no hace referencia al origen de Barakaldo, ni a su etimología; sin embargo, la afirmación de antigüedad inmemorial puede ser una referencia importante, ya que en la Edad Media decir inmemorial hacía referencia, no solamente al tiempo, sino también a lo originario. Recordar que la antigüedad, el origen y la lengua fueron durante mucho tiempo la base de la hidalguía universal. Seguramente Lope Garcia de Salazar, como noble (Jauntxo) de su tiempo, quería decir eso. Quiere decir, también, que el territorio barakaldés ha estado poblado desde muy antiguo, si los primeros documentos aparecen a mediados del siglo xi, significa que Barakaldo ya estaba poblado mucho antes. J. A. Fernández Carvajal[6], 2018.

Siguiendo con la afirmación de Lope García de Salazar de que Baracaldo, era de tiempo «Inmemorial», traemos aquí algunos datos del Valle del Regato sobre los hallazgos arqueológicos encontrados. En las alturas de Barakaldo se tuvieron que producir los primeros poblamientos, y así lo atestiguan los hallazgos arqueológicos hallados en Tellitu, en la Caverna llamada Peñaroche-Arriotse (J. I. Homobono 1966, en Revista Txistulari y Ernesto Nolte y Aranburu 1981, en Revista Arriotsa), por el grupo de espeleología del Club Deportivo de Bilbao, allí hallaron piezas de silex, restos de conchas y huesos. En 1968, los miembros del Grupo espeleológico Esparta de Barakaldo encontraron un gran número de huesos humanos, entre los que destaca una mandibula casi completa, lo que lleva al especialista en arqueología Nolte y Aranburu a la siguiente conclusión: que estamos ante un hallazgo sepulcral. Según éste, y por los fragmentos de cerámicas encontrados, podríamos datar este lugar como bronce de fase tardía relacionado con Santimamiñe. Como vemos la antiguedad del poblamiento está asegurada, pero, ¿y la de los topónimos recogidos?

Al margen de la protohistoria, el poblamiento de El Regato parece ser bastante antiguo, al menos por lo que respecta a la zona baja del valle. Y tenemos que volver al primer cronista de Bizkaia, Lope García de Salazar: en otro apartado de sus «Bienandanzas e Fortunas» sitúa hacia el año 740 unos asentamientos de godos escandinavos, que para algunos historiadores actuales no serían otra cosa que mozárabes; en distintos puntos, y entre ellos cita a «Mesperuza de Baracaldo» (Bilbao-Fdez. Pinedo, 1978, p. 310-311)[7]. El lugar de Mesperuza está situado en la entrada del Valle, muy cerca de Gorostiza. A continuación, traemos un grupo de topónimos recogidos por Txomin Etxebarria.

Topónimos recogidos del siglo xiv

Desde el siglo xi hasta el siglo xiv, Txomin Etxebarria (2004) recoge un grupo de topónimos relacionados con Barakaldo, en el cual, además de Huart y Barakaldo ya mencionados, apenas aparece un dudoso Gastanega (1214), debemos suponer que los nombres de lugar existirían, aunque no se hayan reflejado en los documentos. Este autor recoge para este siglo xiv los siguientes topónimos:

Alvanodo / Aldauondo / Arana / Azordoiaga / Acordoyaga / Acoydoaga-Baracaldo / Varacaldo / Bendibil / Brobica / Cadagua / Cadahalso / Careaga / Eguiluz / La Ferrería de Acordoyaga / Herburu / Larrea / Luchana / Luxarra / Mespelerreca / Mesperuza / Percheta / Tapia / Urdayuay / Uribarri / Uribitarte / Zaballa / Zorroza / Zubileta.

En este grupo de nombres de lugar que Etxebarria nos presenta para la centuria de 1300, encontramos topónimos de origen diverso, por ejemplo: Arana, Bendibil, Herburu, Larrea, Urdayuay, Uribarri, Uribitarte, Zaballa, Zorroza, Zubileta… nos suenan con un claro sabor vasco y algunos de ellos muy barakaldeses, que persisten hoy en día. Otros, sin embargo, nos suenan más a una etimología latina o del romance, por ejemplo: Cadagua, Cadahalso, Luchana, Tapia, etc. Sin embargo, hay algunos muy antiguos y que nos parece que tienen un origen diferente, por ejemplo: Mesperuza y Mespelerreca, posible pariente del primero, que nos suenan más a un origen de lenguas celtas o germánicas, es decir, indoeuropeas. Como ya hemos comentado el lugar de Mesperuza está cerca del barrio de Gorostiza, en la parte baja del Valle, mientras Mespelerreka se encuentra arriba, un poco más abajo de Eskauriza y Urkullu, este último muy conocido por la ferrería que mando construir el Canciller Ayala en 1377. Veamos que nos dicen Gorrotxategi y Bañales en su obra Toponimia Histórica de Barakaldo (2007):

El barrio de Mesperuza aparece desde los inicios según García Salazar, primer cronista de Bizkaia, es más que probable, que este nombre y el de Mespelerreka, el cual aparece en el siglo xv en la donación del monasterio de Burzeña estén relacionados. Se trata de un compuesto de mezperu, variedad dialectal del común mizpira ‘nispero’, Mespilus germánica, y el abundancial –tza/za: El misperal.

Aunque el origen de estos nombres de lugar no sea vasco, lo que está claro es que su estructura, composición y su fonética responden a parámetros de la lengua vasca, por tanto, podemos decir sin duda alguna, que fueron creados por vasco-hablantes, las hicieron suyas lo mismo que muchas palabras latinas (G. Rohlfs. 1933)[8] como: pake/bake del latín pacem, paz en castellano.

Documentos del siglo xvi-xvii

Aguirre Gandarias, Sabino

2 doc. De 1504 y 1508 sobre el pleito que enfrentó a los sucesores de Lope García de Salazar por la herencia del mayorazgo de San Martín de Muñatones, muerto en 1476.

1990. «Dos documentos inéditos sobre el euskera en Las Encartaciones lengua vulgar a fines de la edad media», en Eusko Ikaskuntza Lingüística y Literatura, nº 10, pp. 9-14.

1504, abril 26

(Valladolid) — Petición de un receptor que sepa la lengua vascongada para la probanza en el pleito sobre el mayorazgo de San Martín, ARCH — Sala de Vizcaya — Pleitos Civiles — Pleito Sucesorio sobre San Martín de Muñatones — Caja 1567 —Leg. 671-3 (ant. sign.) — Vol. C.—f. LVI (Rubricada).

Muy poderosos señores. Vuestro servidor Ochoa de Salasar, preboste de Portugalete, suplico e pido a vuestra altesa, que pues manda que se dé información de las declaraciones fechas por el muy reberendo presidente e oidores de la avdiencia de sus altesas e que se faga probança dentro de treinta días.

Probean e señalen reçebtor que sepa la lengua bascongada e para que entienda lo que los testigos le dixieren.

Otrosí porque para se dar la información e faser la probança sobre los edefiçios e plantas e frutos e rentas, estando la casa en poder del dicho Ochoa de Salazar non se podría faser la probanca. E los testigos que han de deponer non podrían deponer en ninguna manera disiendo la verdad, ni yo informarles porque abria peligro de muerte en ello, segund que la tienen encastillada e con honbres acotados. A vuestra altesa pido e suplico le mande poner la dicha casa de San Martín en poder del corregidor de Viscaya, o del prestamero o de otra persona que la tenga de mano de vuestra altesa. Para que yo e mis procuradores e los testigos que han de deponer puedan entrar en ella con libertad e ver los edeficios e plantas e heredades.

Porque en otra manera non podrían desir sus dichos e depusiçiones, ni yo faser la dicha probança e dexaría de mostrar la verdad e mi justicia, para lo cual inploro vuestro real oficio. Salasar (firmado).

En Valladolid, a veinte e seis días del mes de abril de mill e quinientos e cuatro anos, ante los señores oidores la presentó Ochoa de Salasar preboste. E leída los dichos señores dieron por receptor para faser la probancas d’este pleito a Pedro de Fos, escrivano e receptor d’esta real audiencia. En lo segundo que se lleve el acuerdo. Fernando de Vallejo.

1508, diciembre 1

(Valladolid) — Nueva petición de un receptor que sepa la lengua vascongada para el pleito sobre el mayorazgo de San Martín de Muñatones. ARCH — Sala de Vizcaya — Pleito sucesorio sobre San Martín de Muñatones — Caja 1.567 — Leg. 671-3 — Vol. C. — f 232 (Rubricada).

Muy poderosos señores. Juan Lopes de Arrieta en nonbre e como procurador que soy de Ochoa de Salazar, prevoste de Portogalete, e Martín Ruiz de Muncharas en nonbre de Ochoa de Salazar, fijo de Juan de Salazar.

Desimos que en el pleito que las dichas nuestras partes ante vuestra altesa tratan e fueron resçibidas a prueva con cierto término. Por ende suplicamos a vuestra altesa que a nuestro pedimiento e consentimiento mande, qu’el término asignado corra desde el día de los Reyes primero que viene a cabsa de las fiestas.

E porque nuestras partes han de fazer sus provanças en el condado de Viscaya, donde los testigos que han de presentar son bascongados que non entienden la lengua castellana, e Pedro de Hoz escrivano reçebtor del número d’ésta su real abdiençia ba allá y es bascongado y está informado d’este negocio, porque las provanças d’este dicho pleito han pasado ant’él.

Por quitar a las partes de costas de intérpretes, pedimos e suplicamos, asimismo mande cometer la reçebçión y esaminaçión de los dichos testigos al dicho Pedro de Foz. Para lo cual en lo necesario el real ofiçio de vuestra altesa inploramos e firmamos esta petiçion de nuestro nonbres. Salasar.

Martín Ruis. Juan Lopes de Arrieta.

En Valladolid, a primero día de disienbre de mill e quinientos e ocho años. Ante los señores oidores en avdiençia pública la presentó el preboste Ochoa de Salasar e Martín Ruis de Muncharaz en nombre de su parte. E leída los dichos señores, dixieron que lo oían, y mandaron que se fisiese como las partes por esta petición lo piden.

A primero de disienbre de I-D VIIIº, que se haga como las partes lo piden.

Aguirre Gandarias, Sabino. La oficialidad del euskera en procesos medievales (con documentos inéditos), en ASJU, XXVI, 1992, pp. 259-279

[…] en 1513 (agosto 1 Valladolid) se cursa un proceso contra 9 capitanes, todos ellos de Vizcaya, que habían dirigido a la gente del Señorío en la reciente guerra de Castilla con Navarra, presos a su retorno en la corte por hechos no especificados.

Y en orden a la probanza testifical conforman dos suplicas con tres puntos comunes al pedir que; durante el proceso que uno de ellos pudiera representar al conjunto, la recepción fuese vertida por un «vascongado» y el asunto se despachara a la mayor brevedad. Los capitanes eran:

Pedro Ruiz de Zaldibar, Fortún García de Arteaga, Juan López de Begoña (o Eskauriza), Pedro bélez de Belaustegi, Fortún Sánchez de Susunaga[9], Gonzalo de Ugarte, Pedro de Gondra y Martín de Barraski.

Estos, por su parte, presentaron querella contra el pesquisidor, el licenciado Sendino, el pleito referido y sus testigos manifestaron que: en las declaraciones ante el pesquisidor no se asento cuanto era favorable a dichos reos; y no queriendo algunos firmarla, les extorsionaron con la amenaza de obligarles a ir ante la corte a declarar, llevándoles de 10 a 20 ducados; y se había usado de un intérprete que solo preguntaba y respondía a conveniencia del pesquisidor.

1513 (agosto, 1, Valladolid) - Los nueve capitanes de Bizkaia presos piden entre otras cosas un receptor que conozca el euskera para las probanzas de su pleito.

AGS, CC, Pueblos, Vizcaya, lag. 23. fol. 59 (original rubricado).

Muy poderosa señora:

Los capitanes del condado de Viscaya, que al presente estamos presos en esta Corte besamos las manos de Vuestra Alteza, y desimos qu´en el pleito que tratamos con vuestro procurador fiscal, hemos sido resçibidos a prueba con çeierto término. Porque los testigos que se an de tomar por ama partes son vascongados, suplicamos a vuestra alteza mande qu´el reçptor fuere nombrado para ello fuera vascongado, porque no tenga necesidad de intérpretes porque a las vezes los intérpretes han dicho el contrario de lo que los testigos dizen IX firmas. (Nota marginal: que la probança tome allá un vascongado, que sea vascongado).

Otrosí por cuanto los dichos capitanes que aquí estamos presos somos nueve, suplicamos a Vuestra Alteza mande dar liçençia a uno de nosotros para que pueda ir a entender en hacer la dicha probança. E nosotros quedaremos aquí presos por él e nos obligaremos que verna luego que se acabare de facer la dicha probança, por que de otra manera recibiríamos mucho daño en no ir persona informada que conoscan los testigos. (Nota marginal: que vaya uno de ellos).

Estamos en esta corte, suplicamos a Vuestra Alteza lo mande prober luego y sin dilaçión alguna. (Nota margimal: que despache luego).

(Nota final: En Valladolid, a primero de agosto de I D XIII años).

El Bachiller Zaldibia. Nacido en Tolosa en la 1ª mitad del siglo xvi

Juan Martínez de Zaldibia Elduayen. Más conocido como el bachiller Zaldibia, nació en Tolosa, en la primera mitad del siglo xvi. En su obra «Suma de las cosas cantábricas y guipúzcoanas»,(1564?) nos dice en el capitulo IV:

[…] Hablase esta lengua (el euskera) en Guipúzcoa, Vizcaya y Encartaciones, Alava, lo más interior de Navarra, y en Labort y Vascos, y donde más perfectamente y con menos mixtura de otras lenguas se habla es en Vascos.

Aunque habla de Encartaciones en general, he visto necesario incluir esta nota del bachiller Zaldibia, porque la Encartación histórica y cultural, a la izquierda del Nervión-Ibaizabal incluia nuestro pueblo, ya hemos visto en otro apartado como Lope Garcia Salazar dice que Barakaldo se separó de las Juntas de las Encartaciones en el año 1366, para incorporarse con asiento propio en las Juntas Generales de Bizkaia.

Crónica de Ibargüén-Cachopín, finales del s. xvi o Principios del s. xvii

Crónica histórica del Señorío de Vizcaya atribuida a un hijo del laredano Doctor García Fernández-Cachopín, quien colaboraría con el escribano de Zornoza (Bizkaia) Juan Iñíguez de Ibargüen y que fue escrita hacia el año 1588 bajo el título de «Crónica General Española y sumaria de la Casa Vizcayna».

Aquí (en Barakaldo), hablan vascuence y romance y el vascuence con unos regustos particulares, lo pronuncian con un sonido diferente a los demás pueblos comarcanos, y el romance hablan habitantes de hacia Castro Urdiales. (Texto facilitado por el investigador de Amorebieta, Julio Etxebarria).

La polémica cuestión de los procuradores de Barakaldo y otras anteiglesias. Siglo xvii

Transcripción[10] de actas de mayo y de septiembre de 1625:

1. Junta General de so el árbol de Guernica, de 20 de mayo de 1625.

Esclusión del fiel de Muxica en virtud de los decretos, por insuficiente. Por la anteiglesia de Muxica, Pedro de Uriburu, que por no concurrir en el las calidades de dibersos decretos deste Señorio y mandamientos convocatorios que se despacharon, en que se mandaba que no se ynbiase por juntero a la dicha junta ninguno que no supiesse leer y escribir y hablar romance y no saber el dicho Pedro de Uriburu, se hordeno y mando que por su incapacidad fuese presso a la cárçel y estubiese en ella 10 dias y pagase quatro ducados de pena, conforme al dicho decreto que se hizo a ocho dias del mes de abril de mil y seiscientos y veinte y cinço en que estamos, por lo qual no fue admitido en la dicha junta.

Al fiel de Hereño, por la anteyglesia de Hereño Martin de Cobeaga, por lo mismo que el anterior, y al fiel de Berriatua, Martin de Uriçar por Berriatua, pone concretamente; por no saber escrivir.

2. Junta General del Señorio de Vizcaya a 16 de septiembre de 1625.

Haviendose llamado por la anteiglesia de Baracaldo paresçio Antonio de Arteaga en nombre de dicha anteiglesia, y por no saber leer ni escribir conforme a lo decretado diversas vezes sobre este particular, fue espulso por incapaz y su señoria, en horden de lo que asi está decretado, mando que se execute la pena que en semejante caso esta puesta, y por agora modero en dos ducados para con el susodicho y cinco días de cárçel so pena de que se executara la pena de los cuatro ducados de los decretos precedentes…

Por la anteiglesia de Berango parecio Martin de Arana, con su poder, y por ser incapaz por causa de no saber ler ni escrivir no fue admitido, y le condeno su señoria en dos ducados y en cinco días de cárçel a cumplir dentro de dos días pena de quatro ducados.

A lo largo de estos años ha habido mucho debate con este tema: algunos como J. M. Sasía, (1966) pensaban que el juntero que representó a nuestro pueblo era monolingüe euskaldun, otros han dicho que no, que en ese periódo histórico era imposible que en la Margen Izquierda del Nervión-Ibaizabal hubiera gente que no supiera castellano/romance, es decir que fuera monolingüe euskaldun. Sin ánimo de polémizar pero, creo que viendo los documentos aparecidos aquí es difícil pensar que en una época tan tardía como el siglo xvii (1625) enviaran desde Barakaldo un representante que no entendiera el romance que allí se hablaba, o al revés que ese representante no lo hablara con fluidez. Lo único claro es que fue expulsado por no saber leer ni escribir, es decir, era analfabeto. Ya hemos visto cómo en la crónica de Ibargüén/Cachopín, la cual se escribe unos años antes, se refleja que los barakaldeses hablaban los dos idiomas, vascuence y romance.

Los primeros textos jurídicos del Señorío de Bizkaia[11] datan de las Ordenanzas de Gonzalo Moro en 1394, después en 1452 se aprueba el Fuero viejo y en 1526 el Fuero Nuevo, pero no será hasta el 8 de abril de 1625 que, mediante decreto del Señorío, se apruebe la obligación de «que todo juntero debe saber; leer, hablar y escribir en romance». Por supuesto, se refiere al romance castellano.

Documentos del s. xviii

Año 1712

En el año de 1712, una niña de 15 años es violada y muerta por su violador, la niña es Concepción de Tellitu, barakaldesa y huérfana que vive con unos tíos en el barrio de San Bizente, la expresiva frase es:

Ai ene desditxadea!

que la víctima grita por tres veces antes de exhalar el último suspiro, expresión de desconsuelo, que oyó claramente una testigo.

La referencia está recogida en un auto judicial del corregidor de Bizkaia, que hace mención a todo el proceso que se llevó en el caso de la barakaldesa Concepción de Tellitu[12]. En este caso, no es solamente la exclamación expresada por la víctima, sino que a lo largo del documento se ve cómo muchos barakaldeses de la época hablaban el euskera de manera habitual, así lo reflejan Ander Ros y Esperanza Sainz en su trabajo «Barakaldoko eta Enkartazioen historia linguistikoaz». 2001.

Mikel Gorrotxategi

Siglo xviii. Tiene documentado un dato que puede ser muy interesante, lo edita en K Barakaldo Aldizkaria nº 3, nos dice lo siguiente:

Casos como el del barakaldotarra Pedro de Allende Zaballa[13], intérprete de euskera en el ayuntamiento de Portugalete en el siglo xviii, o Concepción de Tellitu, (tema tratado más arriba) en el mismo siglo, ambos perfectamente documentados, no deben ser considerados hechos aislados. Ese fino hilo de transmisión de la lengua no llegó nunca a romperse, como demuestra, aún hoy día, Juanita de Agirre, una de las últimas habitantes del barrio de Larrazabal, bajo Santa Águeda. Ellos han convivido con las nuevas generaciones que, tras aprender el euskera siendo adultos, lo han transmitido a sus hijos.

Cuestionario de Tomas López, año 1795

El alcalde de Barakaldo, a la sazón, Silverio Joaquín de Retuerto; entre otras muchas cosas, dice hablando de la tierra, la salud y las lenguas de los barakaldeses:

[…] Abunda de delicadas hortalizas y todo género de fruta que se venden en las villas inmediatas con preferencia a las de los demás pueblos y solo de Guinda y de Cereza produze anualmente mas de 30 (D?) rr vn. Tendra de largo como dos leguas y una de ancho escasa en que están repartidos 400 vecinos que son poco mas o menos el numero de su poblazion, labradores que viven en el cultivo de las tierras y excelentes vegas que de junqueras se han reducido a sembrados de treinta años a esta parte con lo que se ha aumentado mucho la labranza. No hai en su jurisdizion feria ni mercado alguno, y los vezinos compran y venden en las villas de Bilbao y Portugalete que tienen mercado diario de granos y lo demás nezesario a la vida humana.

[…] Por estar este Pueblo situado la maior parte en una llanura y terreno fangoso, y tener inmediatos los dos ríos arriva expresados (Castaños y Cadagua) se careze de aguas buenas para beber, por lo que reinan en los veranos muchas tercianas aunque no malignas, y en los inviernos algunas puntas de costado, en lo demás el aire es sano y el cielo despejado, y sus naturales robustos y ágiles, la lengua común es el vascuence y castellano, aunque uno i otro mezclado y nada puro[14], nazen como 100 mueren 70 poco más o menos.

Gabinete de manuscritos de la Biblioteca Nacional. Madrid Mss 7312, fol. 4o7-410.

Siglo xix

Cartas del franciscano José Antonio de Uriarte a L. Lucien Bonaparte

Marquina, 16 de mayo de 1864. En esta carta nos dice referente a Barakaldo:

Muy Señor mio y de toda mi consideración y aprecio: participo a S. A. que he averiguado con toda exactitd cuantas preguntas me hace para el mapa lingüístico. En Baracaldo los Barrios de Regato y Retuerto son enteramente castellanos y es muy raro el qué en estos, habla bascuence: pero en los otros cuatro, que son Beurco, Burceña, Irauregui y Landaburu la gran mayoría es bascongada, aunque poseen ambas lenguas y aun algunos mui jóvenes no saben vascuence. En el barrio de san Vicente la mayoría es castellana, aunque también hai bastantes vascongados […]

Bermeo, de abril de 1866. Dos años más tarde nos dice lo siguiente:

Mui Señor mio, y de mi mayor consideración y aprecio: participo a S. A. que he estado de intento en Baracaldo, y he averiguado que en los barrios de Landaburu, y Beurco se habla mucho bascuence y en el de San Vicente también algo: pero en el barrio de Retuerto y demás apenas se conoce. He hablado con muchos yo mismo en vascuence. Como los jóvenes, por lo regular, hablan castellano este idioma es el que domina […]

Velasco, Ladislao de y Cuesta, F. de la, 1879

Los euskaros en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya. Barcelona. 1879.

Hablando de las Encartaciones de Bizkaia dice en la p.484:

También tiene un nombre especial esta comarca: llamase las Encartaciones, aunque algunos de los pueblos que componen el partido judicial de Balmseda, no pertenecen al territorio encartado. Los valles o pueblos en que la lengua vascongada ha desaparecido casi por completo en Vizcaya son los siguientes: Abando, Arcentales, Arrancudiaga, Baracaldo, Balmaseda, Galdames, Gordejuela, Güeñes, Lanestosa, Miravalles, Muzquis, Orduña, Portugalete, San Salvador, Santurce, Sestao, Sopuerta, Trucios, Zollo y Zalla, que componían un total de unas 30.000.

De estas 30.000 almas (censo de 1867) hablaban aún el vascuence unas 2.000, bien porque algunos habían venido de las provincias limítrofes, o porque ancianos todavía lo conservan como lengua nativa, cual sucede en Baracaldo». y en la p. 485, nos dice:

Hace pocos años, no más de 30, qué en Baracaldo, por ejemplo, se hablaba generalmente el vascuence, aún recordaba no ha mucho un respetable anciano que alcanzaba los 85 años de edad, que en su niñez todavía hablaban vascuence los de los barrios de Galdames y Güeñes, que habitaban las alturas confinantes con Barakaldo…

Resurreción María de Azkue

La única oración completa con sentido y fácil de entender, en el euskera barakaldés, la ha recogido Resurreción María de Azkue, lekeitiano, que fue a lo largo de su vida; musicólogo, linguísta, el primer presidente de Euskaltzaindia y sacerdote, el refrán dice así:

Barakaldoko kerezäa duztia da mantekäa

La cereza de Barakaldo es pura manteca

Y comenta el mismo Azkue[15]: «corrió mucho este dicho, hace como un siglo, para con su mantekäa guasearse del vascuence de los barakaldeses».

La primera edición es de 1935, luego si hacia un siglo, nos situamos en la primera mitad del xix.


A modo de epilogo

En mi anterior trabajo, «Las huellas del euskera y el vocabulario barakaldés», menciono una cita de Pedro Simón Guerrero[16] en su obra de 2001, la cual hace mención al comportamiento de las iglesias y cómo competían las distintas diócesis entre ellas por los diezmos y donaciones de las diferentes parroquias en aquellos tiempos medievales. En este caso hay una referencia a las lenguas que nos interesa, la nota dice así:

San Jorge y en general las iglesias de las Encartaciones, pertenecián al obispado de Burgos desde la desaparición del de Valpuesta (1084)[17]. En aparente contradicción con lo expuesto, Barakaldo fue disputado a Burgos por Calahorra en los últimos años del siglo xii: «et quasdan alias, Labrillos, Miranda, Baracaldo, in burgensi diocesi constituas ad buergensem ecclesiam pertinentes»[18]… Y, pese a que una sentencia del papa Lucio III mandó restituir a Burgos los usurpados, Calahorra no obedeció. Por fin en 1229, ambos obispos acordaron que el termino de Baracaldo quedaría integrado en Calahorra-La Calzada, obispado al que perteneció hasta la creación del de Vitoria a mediados del siglo xix[19]. Todo el territorio de las Encartaciones, a excepción de Gordejuela y Baracaldo, dependían de Burgos. Quizá se deba a mera coincidencia, pero ambas localidades son los lugares encartados donde más topónimos vascos se conservan[20].

Si podemos demostrar que El Obispado de Calahorra-La Calzada se encontraba en los siglos xii-xiii dentro del área vascona, entonces, la nota cobraría todo su sentido, pues Gordexola y Barakaldo habrían mantenido ese porcentaje tan alto en NNL de origen vasco por la influencia del obispado de Calahorra en contraposición a los demás pueblos de las Encartaciones, los cuales, se encontraban dentro de la órbita del Obispado de Burgos.

Siguiendo el hilo de las divisiones eclesiásticas y políticas en aquellos tiempos medievales y la influencia del poder de la iglesia en las almas y en los bienes materiales para sus parroquias y sus parroquianos, quiero anotar que casi nadie pone en duda la presencia en época medieval del euskera en la Rioja, como han puesto de manifiesto en sus obras Merino Urrutia, K. Mitxelena, Eduardo Aznar, David Peterson y muchos otros. Cuestión muy diferente es si llegó allí a través de diferentes repoblaciones o ya existía en tiempos anteriores, cuestión que escapa del objetivo de este trabajo. De todos modos bastaría el documento de la «Fazaña del Valle de Ojacastro[21]» (1239), para dilucidar la cuestión, pues este documento permitía a los habitantes de dicho valle dirigirse en vasco en cualquier litigio.

Sin embargo, para seguir enriqueciendo el debate de si nuestro territorio estaba o no en el área vascona, es decir, de habla vasca, como apuntaba más arriba el veterano medievalista García de Cortazar, traigo aquí estas otras aportaciones:

1. David Peterson[22] (2011). Este autor, al analizar la toponimia vasca en la Rioja, basándose en un trabajo anterior de Mitxelena, (1987) nos dice lo siguiente sobre la línea fronteriza que separaba el poder de Castilla y el del reino de Navarra:

A partir de una variedad de fuentes podemos reconstruir el trazado de una frontera política en el Alto Ebro durante el período de 880-1025, primero entre Al-Andalus y el reino de Asturias, y luego entre el Reino de Navarra y el Condado de Castilla. El texto más significativo es Cogolla 166, que describe el trazado en 1016, de la frontera entre el reino de Pamplona (Navarra) y el Condado de Castilla, desde el pico de San Lorenzo en la Sierra de la Demanda hasta el río Duero, cerca de la actual ciudad de Soria. Este trazado coincide con la división diocesana entre Oca-Valpuesta-Burgos y Calahorra-Náreja, y a partir de esta coincidencia surge la hipótesis de que la frontera política seguía el (mejor documentado) límite diocesano. Tal hipótesis parece confirmada por la evidencia diplomática: en la diócesis burgalesa siempre aparecen citadas autoridades castellanas, mientras en la calagurritana los poderes políticos citados son siempre navarros.»

2. Siguiendo con otro trabajo de Peterson[23] sobre la toponimia vasca en la Rioja Alta, en el apartado de los topónimos en uri, nos dice lo siguiente:

La colonización del Tirón inferior. A la hora de explicar y contextualizar esa dinámica colonizadora, cuando de repente se intensifica la explotación de un fértil espacio ya habitado, es de singular importancia el hecho que hasta aproximadamente 1020 este mismo espacio se había encontrado en la frontera entre Castilla y Navarra. A partir de ese momento, Sancho III el Mayor empieza a expandir sus dominios hacía el oeste haciendose con todo Castilla, firmando documentos como ‘rege in Naiara et in Alava et in Castella’ ( ‘rey en Nájera, Álava y Castilla’ ).

Y como prueba aporta la reproducción del documento del Becerro Galicano Digital del archivo de UPV-EHU [doc. 317] (www.ehu.eus/galicano/id317)

3. Elena Catalán[24] nos recuerda a Mañaricua, 1962, y nos trae una nota también interesante para el aspecto lingüístico del País Vasco con respecto a Calahorra, dice así:

El obispado de Calahorra y la Calzada presenta una estructura parroquial compleja y heterogenea como consecuencia de su configuración territorial, que, en el norte respetó la división geográfica, tribal y lingüística del País Vasco y en el sur siguió los avatares de la Reconquista.

4. J. A. García de Cortazar[25] 1985. Hace ya 34 años que nuestro veterano medievalista en su obra «Bizcaya en la Edad Media (I)» nos acercaba un poco a nuestra realidad local en aquel siglo xi y nos dice en su p. 49:

En cuanto a Vizcaya, la referencia al primer conde cabeza de la serie histórica, que actúa en la zona que hemos llamado nuclear, es contemporánea a la de la existencia de la tenencia de Ugarte, a orillas del Galindo, afluente por la izquierda del Nervión, en manos, en 1040, de los seniores Lope y Galindo bellacoz, dominantes, a la vez, en Colindres, Mena, Tudela, (al pie de Sierra Salvada, entre Mena y Ayala) y Llanteno o Ayala por el monarca navarro, sucesor de Sancho, García Sánchez III. La influencia navarra en los territorios de ambas orillas del Nervión quedaba así confirmada.

5. Del mismo autor[26] 2018. Unas notas sobre la última obra de García de Cortazar sobre la historia del obispado de Calahorra en una época concreta de la Edad Media, siglos x a xiii.

P. 47

En cambio, en el espacio riojano ya definitivamente en manos de los navarros desde el año 920, algunos obispos empezaron a aparecer en los documentos como confirmantes o protagonistas. En el año 925, fueron dos (Galindo y Sedulo) los prelados que confirmaron la donación que hizo el rey Sancho Garcés I de algunos bienes situados en Alberite al cercano monasterio de San Martín de Albelda (nota 40) C. albelda, nº 3.

Hacia el año 950:

Nájera y Albelda: Empezaban a configurar la plana mayor de la Rioja.

San Millán:controlada por los navarros.

p. 70

Al arrancar el siglo xi, este poder se hallaba representado en nuestro espacio de estudio por una figura, que además era hegemónica en el conjunto de los espacios políticos de la España cristiana: el rey Sancho III el Mayor de Pamplona, promotor de una reforma eclesiástica de contenido nebuloso que se clarificará y reforzará en los reinados de sus hijos y nietos. En 1035, la muerte del monarca abrió la sucesión de una serie de hitos cronológicos, unos políticos, otros eclesiásticos, que resultaron decisivos en la construcción de la diócesis de Calahorra.

p.97

Por todo ello, en cierto modo, puede decirse que la diócesis medieval de Calahorra nació entre los años1045 y 1065 y que sus artífices principales fueron el rey García Sanchez III y dos obispos-abades procedentes del monasterio de San Millán: García, obispo de Álava (1037-1055) y, sobre todo, Gómez o Gomesano, obispo de Najera (1046-1065). Ventidos años después de la muerte del segundo, esto es, en 1087, una vez que Alfonso había asegurado desde 1076 su autoridad en Vizcaya, Álava y la Rioja, tierras de anterior soberanía de los monarcas navarros, el fallecimiento del obispo Fortunio constituyó el final del obispado alavés y la incorporación de sus antiguos territorios a los del calagurritano.

p. 102

El vínculo entre el obispo alavés García y el monasterio de San Millán dejó otra huella especialmente significativa para la historia de la diócesis de Calahorra. Fue la aparición, por primera vez en la historia, de Vizcaya en documentos de archivos conservados. Esa aparición tuvo lugar con motivo de la donación[27] que el día 30 de enero de 1051 el conde Iñigo López y su mujer doña Toda hicieron a García, obispo de Álava, del monasterio de Santa María de Axpe de Busturia, sobre la Ría de Mundaca, con sus pertenencias y el diezmo del patrimonio presente y futuro de la familia condal en el territorio de Busturia con la condición de que, a la muerte del obispo, el conjunto de aquellos bienes pasara a San Millán de la Cogolla. La aceptación de la donación por el obispo García se acompañó, si no es una interpolación posterior, de la entrega por parte del prelado, cum consenssu clericorum meorum, en beneficio de Santa María de Axpe y, en última instancia, de San Millán, de las tercias de una serie de iglesias situadas en la margen izquierda de la mencionada Ría entre Guernica y Bermeo. De esa forma, obispado de Álava y monasterio de San Millán combinaban sus intereses y contribuían a fijar en el mar Cantábrico los límites septentrionales respectivos de la diócesis alavesa y del dominio emilianense.

p.239 (delimitación definitiva de la dióc. de Calahorra y las disputas entre esta y Burgos)

[…] Sin embargo, hacia 1180, los documentos volvieron a hacerse eco del conflicto entre los dos obispados por las iglesias de la linde entre ambos. En ese caso, junto a la de Santo Domingo de la Calzada, se menciona como objeto de litigio, Baracaldo, Miranda de Ebro e Ibrillos. Más tarde, aparecieron igualmente las de Caranca, Pontacre, la Morcuera, Galbarruli y Sajazarra; en definitiva, toda una cadena de iglesias que, en una línea meridiana, iba de Baracaldo hasta Santo domingo, cuyo estatus acabó definiéndose en un acuerdo suscrito en 1229 entre los obispos de Burgos y Calahorra según el cual se establecía que la jurisdicción (y la rentas) de cada una de aquellas iglesias correspondería alternativamente, por años a una y a otra de las diócesis […]

Trascripción y traducción del documento de donación 1051, hecha por el doctor en historia Mitxel Olabuenaga[28]:

30 de enero de 1051. Cartulario de San Millán [38], N.º 279, pp. 271-272.

Sub nomine Christi redemptoris nostri. Ego igitur senior Enneco Lopez, gratia Deicomiti, una pariter cum uxore mea domna Tota, concedimus tibi patri spirituali Garsia Alavensis terre episcopo et condonamus omni voluntate unum monasteri iuxta maris,cui vocabulum est Sancte Marie de Izpea, subtus Penna, in territorio Busturi, cum sua decanía pernominata.Baretzi, etiam et illo decimo de Busturi, de me et de meis filiis et neptis et bisneptis, de illo que ganarent de Bosturi, cum omni integritate, ut deserviatpredicto monasterio. Sic tibi affirmamus nostram predictam offertionem, o serenissime pontífex, ut quamdiu in hoc seculo degueris, teneas et possideas ut volueris. Post tuum vero obitum, deserviat illum monasterium cum suas terras et piscarias et arbores pomiferas et predictam decaniam et Busturi decima ad atrium almi confessoris Emiliani presbiteri iubemus servire. Ubi et nos servíendi pro missionem habemus, et filiis nostris haberi perdocemus. Et ego Garsia, nutu Dei pontifici, cum consensu clericorum meorum, simile tenore donatione confirmationeque promitto et condono prefato Sancte Marie cenobio islas tercias de Udai Balzaga et de Luno et de Gernica et de Gorritiz en naiuso, et de Vermeio et de Mundaca et de Busturi en assuso, ad integritate confirmo donanda per eterna secula, amen.

Et ego Garsea rex interfui, assensum prebui et confirmavi simul cum Garsias episcopus et comite senior Enneco Lopiz et eiux uxor domna Tota, nostras supra nominatas promissiones et condonationes ad atrium Sancti Emiliani deservienda, iure perpetuo. ... Facta carta sub era M.ª LXXX.ª, VIIII.ª, III.º. kalendas februarii, feria III.ª, regnante Garsea rex in Pampilona, in Castella Vetula et in Alava. Ego Garsias episcopus et domnus meus rex et comite Enneco Lopiz et cometissa domna Tota, qui hanc cartam fieri iussimus, relegentem audivimus, manus nostras

signos iniecimus et testes tradimus: Sancius episcopus Pampílonensis confirmans, Gomesanus episcopus Naiarensis confirmans, Mome Munchiensis abba confirmans, Ligoarius Molinivarrensis abba confirmans, Munius Abadiensis abba confirmans, sennor Lope Garceiz Arratiensis confirmans, senior Lope Blascoz (Vellacoz) Baracaldonensis confirmans, sennor Sancio Annussolz Aberancanensis confirmans, domna Leguntia Esceverrianensis confirmans, domni Galindo presbiteri confirmans.

Traducción:

Bajo el nombre de Cristo redentor nuestro. Yo, señor lñigo López, conde por la gracia de Dios, juntamente con mi mujer doña Toda, te concedemos a ti, padre espiritual García, obispo de la tierra de Alava, y donamos de toda voluntad un monasterio junto al mar, cuyo nombre es Santa María de Aspe, bajo Peña, en territorio de Busturia, con su decanía llamada Baretzi, y además el diezmo de Busturia, de lo que yo, mis hijos, nietos y biznietos ganemos en Busturia, en toda su integridad, para que sirva al monasterio ya dicho. Así confirmamos esta nuestra donación, a ti, serenísimo pontífice, para que, mientras vivas en este siglo, la tengas y poseas como quieras. Después de tu muerte, el monasterio con sus tierras y pesquerías, y árboles frutales, y la citada decanía y el diezmo de Busturia, mandamos que sirvan al atrio de San Millán, donde tanto nosotros hacemos promesa de servir, como enseñamos a hacerla a nuestros hijos. Y yo, García, conocido pontífice de Dios, con el consentimiento de mis clérigos, al mismo tenor que esta donación y confirmación, dono al mencionado cenobio de Santa María las tercias de Udaibalzaga, y de Luno, y de Guernica, y de Gorátiz para abajo, y de Bermeo, y de Mundaca, y de Busturia para arriba, confirmo las donaciones en su integridad por los siglos eternos, amén. Y yo, Garcia rey, estuve presente y di mi consentimiento y confirmé junto con el obispo García y el conde señor lñigo López y su mujer doña Toda, nuestras citadas donaciones para que sirvan al atrio de San Millán perpetuamente. ... Hecha la carta bajo la era M.ª LXXXX.ª VIIII.ª, III.º calendas de febrero, III.ª feria, reinando el rey García en Pamplona, en Castilla la Vieja y en Alava. Yo, García, obispo, y mi señor, el rey, y el conde Iñigo López, y la condesa doña Toda, que mandamos hacer esta carta, la oímos leer y pusimos nuestras manos en señal y presentamos testigos: Sancho, obispo de Pamplona; Gomesano, obispo de Nájera; Momo, abad de Munguía; Ligarlo, abad de Bolivar; Muño, abad de Abadiano; señor Lope García de Arratia, señor Lope Blascoz de Baracaldo, señor Sancho Annussolz de Berango, doña Legoncia de Echevarría y don Galindo, presbítero, confirman.

Txeru García Izagirre
Barakaldo noviembre 2019



BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Gandarias, Sabino. 1990. Dos documentos inéditos sobre el euskera en las Encartaciones: Lengua vulgar a fines de la Edad Media. In Hizkuntza eta Literatura, nº 10. Eusko Ikaskuntza. 1992. La oficialidad del euskera en procesos postmedievales (con documentos inéditos). ASJU, XXVI-I, pp 259-279. 1994. «Lope García de Salazar, el primer historiador de Bizkaia (1399-1476)», ed. Bizkaiko Foru Aldundia.

Álvarez, Ana Isabel. 2012. «La Propiedad en Barakaldo». Revista K Barakaldo Aldizkaria, 2. Barakaldo.

Álvarez, Ana Isabel y Simón Guerrero, Pedro. 2004. La Minería en el Valle del Regato. Edita. Ayuntamiento de Barakaldo.

Arredondo, Joseba. 2003. «Alkartu ikastola». Asti Leku 40 Urteurrena. (1963-2003) liburuan. Joseba Arredondo. (ed) Astileku. Portugalete. 175p.

Arriaga, Emiliano. 1960. «Lexicón bilbaino». (San Sebastián). Prólogo de Luis Michelena.

Arroletza, Burtzeña. 2000. Arroletza Mendi Taldea. 50. Urteurrena. Barakaldo. 59or.

Aznar, Martínez, Eduardo. 2011. El Euskera en la Rioja. Primeros Testimonios. Ed. Pamiela. Pamplona-Iruña.

Bañales, Goio y Gorrotxategi, Mikel. 2007. Toponimia Histórica de Barakaldo. Edi. Librería San Antonio. Barakaldo. 2008. La pérdida de la toponimia vasca en el Valle de Somorrostro. Sustitución, traducción y toponimia romance. Trueba Enkarterriak-Encartaciones Salgai Editorial, S. L. 2001. «Testimonio euskérico de 1712 en Barakaldo», en Fontes Linguae Vasconum: studia et documenta, año 33, n.87, pp.337-341.

Bañales, Goio. 1999. Mayorazgos de Barakaldo. Ed. Librería San Antonio. Barakaldo 2014. In Insula Maris 1041-1887. Enkarterriko Ontzi Mundua. Portugalete eta Somorrostroko Harana/El Mundo Naval de las Encartaciones. Portugalete y el Valle de Somorrostro. Bizkaiko Batzar Nagusiak. Ed. Javier Barrio Marro

Barandiaran, José Miguel. 1995. El Hombre Primitivo en el País Vasco. San Sebastián. 2007. Mitos del Pueblo Vasco. J. M. Barandiarán Fundazioa. Ed. Astero.

Bilbao, L. M. y Fernández de Pinedo, E. 1978. En torno al problema del poblamiento y la población vascongada en la Edad Media. Publicaciones de la Diputacióm de Vizcaya. Bilbao.

Bizkaiko Batzar Nagusiak. Juntas Generales de Bizkaia.1986. Gregorio Monreal y Zia dir. Bilbao.

Caro Baroja, Julio. 1990. Materiales para una historia de la Lengua Vasca en su relación con La Latina. Edi. Txertoa. San Sebastián, 236p. 1943. Los pueblos del Norte de la Península Ibérica. Madrid.

Castaños Urkullu, M. A. 1987. »Barakaldo Muinetan Arakatzen». 2001. Onomastika jardunaldietan. Euskaltzaindia, pp.447-519.

Catalán Martínez, Elena. 2013. «Parroquias y curas en el obispado de Calahorra y La Calzada (siglos xi-xvi)». En Obradoiro de Historia Moderna nº 22, pp.35-62.

Cid Abasolo, Carlos. 2002. Las fronteras de la Lengua Vasca a lo largo de la historia. Revista de Filología Románica, 19 pp. 15-36.

Cortazar, Jaime. 2007. Barakaldo. Historia de sus Calles. (ed) Barakaldoko Udala, 120 p.

Etxebarria Mirones, Jesús y Etxebarria Mirones, Txomin. 1994. Origenes históricos de las Encartaciones s. x-xiii. Toponimia, onomástica y lengua propia. Edición propia . Bilbao. 1997. Tradiciones y costumbres de las Encartaciones. Ediciones Beitia. Bilbao. Capítulo XVII. Vocabulario encartado, pp. 363-380. 2004. Orígenes Históricos de Barakaldo. Siglos xi-xiv. Toponimia y Lengua propia. Ediciones Beta, Bilbao. 2007. Alonsotegi. 1300-1888. Toponimia y lengua. Ediciones Beta, 90p. 2008. Euskaltzaindia y el euskera en las Encartaciones: ¿Fantasias? y Contrastes. Bilbao. 2008. El componente castellano en la toponimia de Barakaldo y algunas inexactitudes sobre Barakaldo. Bilbao.

Echenique, María Luisa. 1984. Historia lingüística vasco-románica. Intento de aproximación. CHP de Guipúzcoa-San Sebastián. 1997. Estudios lingüísticos vasco-románicos. Ed. Istmo. Madrid

Esparta. Grupo de espeleología, Barakaldo. 1981. «Toponimia», en Arriotsa nº 1. Macizo karstico de Peñas Blancas. 1969-1971. Bilbao. Monográfico dedicado al estudio geológico de Peñas Blancas. 1992. Arriotsa nº 2. Bilbao. Continuación del Estudio, pp.65-73.

Euskaltzaindia. 1979. Conflicto Lingüístico en Euskadi. Ediciones vascas EV argitaletxea. Bilbao, 216p. 1986. Euskera. Euskaltzaindiaren lan eta agiriak. XXXI (2.aldia) (1986, 2) 31 Bilbo.

Fernández Palacios, Fernando. 2006. Lengua e historia, del Asón al Cadagua: Épocas prerromana y romana. T. Doctoral. 2011. «Hacia una cronología de la toponimia románica y vascuence en las Encartaciones (Vizcaya)» Uni. Complutense de Madrid. Fac. de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid. BIBLID [1137-4454 (2011), 26; 163-175].

Franco. Javier. 2007. «Nuevas propuestas de prospección arqueológica en la región cantábrica, el caso de las ferrerías de monte de Bizkaia», en Territorio, sociedad y poder. Ed. 2012. «Tras las Huellas de los Primeros Ferrones. Estudio, Protección y valorización del Patrimonio Paleosiderúrgico en Bizkaia», en Arkeoikuska. 2012 B.F.A/D.F.B.

García de Cortazar, José Ángel. 1980. La Época Medieval. Alfaguara. Madrid.1985. Bizcaya en la Edad Media. (I) Ed. Aranburu. San Sebastián. Arizaga Bolumburu, Beatriz, Ríos Rodríguez, Mª Luz y Valdivielso del Val, I. 2006. Done Jakue bidea. Bi ibilbide Euskadin zehar. Itsasertzeko bidea. Barrualdeko bidea. Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco. Sarrera. 2018. La Construcción de la Diócesis de Calahorra en los siglos x a xiii: La Iglesia en la organización del espacio. Edita Instituto de Estudios Riojanos. Colección Ciencias Históricas nº 38. Logroño.

García Izagirre, Txeru. 2005. «Aldaketa Garaiak», Ibaibe Herri Ikastetxea. 25. Urteurrena. Barakaldo. 14-25 or. (1960-1980. etako Barakaldoko Mugimendu Euskaltzalearen Historia).

2009. Barakaldori buruzko bibliografía. Barakaldo a través de sus autores. Museo de las Encartaciones-Enkarterrietako Museoa. Juntas Generales de Bizkaia. Bilbao.

2013.Topónimo Barakaldo. Estudio Lingüístico e Histórico. Editado en academia.edu https://www.academia.edu/15692311/toponimo_barakaldo_estudio_historico_y_lingüístico

2014. Cancionero Tradicional de Barakaldo-Barakaldoko Kantutegi Tradizionala. Academia.edu. Edición digital. https://www.academia.edu/15805561/Barakaldoko_Kantutegi_Tradicionala_Cancionero_Trdicional_de_Barakaldo

2015. «Barakaldoko Mugimendu Euskaltzalearen Historia», K-Barakaldo Aldizkarian, 2 zbk, 116-135 or. https://www.academia.edu/19357818/_Mugimendu_euskaltzalea_en_Revista_K_Barakaldo_aldizkaria

2016. «Estudio lingüístico y etnográfico-histórico de la canción Alindingo-alindango y del verbo Dingar» en Revista de Folklore Joaquín Díaz, nº 414. Urueña. Valladolid. http://www.funjdiaz.net/folklore/pdf/rf414.pdf

2018. Geure Abestiak Barakaldoko Kantutegia/Cancionero Barakaldés. Nuestras Canciones. K Barakaldo Aldizkaria. Barakaldoko Udala. Ayuntamiento de Barakaldo. 2018. Las huellas del euskera y el vocabulario barakaldes en Revista de Folklore Joaquín Díaz, nº 440. https://funjdiaz.net/folklore/06sumario2.php?num=440

Gorostiza, Aitor. 2000. «Inoiz egin ote da euskeraz Barakaldon? Euskarri. Barakaldoko Euskaldunon Aldizkaria, 7zbk.

Gorrochategi, Joaquín. 1984. Onomástica Indígena de Aquitania. U. P. V Bilbao.

Gorrochategi, Joaquín. Igartua, Ivan y Lakarra, Joseba. 2018. El euskera en la Edad Media. Gobierno Vasco.

Gorrotxategi, Mikel. «El euskera en Barakaldo el testimonio de Bonaparte», en Revista K Barakaldo Aldizkaria. 3 pp.53-71. 2018.

Gurrutxaga, Ildefonso. 2003. «Localización de algunas ciudades várdulas citadas por Mela y Ptolomeo», en Eusko Ikaskuntzaren VII. Kongresua=VII Congreso de Estudios Vascos, pp. 217-221. (7. 1948. Biarritz) Donostia. Eusko Ikaskuntza. 2003.

Homobono, J. I. 1966. «La canción del Castaños», en Revista Txistulari. Bilbao: Asociación de Txistularis del País Vasco-Navarro, nº 45. pp.27-29. 1966. «Del vocabulario baracaldes», en Txistulari, nº 46, pp. 46-47. Bilbao. 1987. «Modificación del paisaje, recursos naturales y culturales y ordenación del Valle del Regato « (Barakaldo), en revista Lurralde. Investigación y Espacio. Donostia nº 10, pp. 239-283.

2005. «Desde Bengolea hasta Agirtza: Romerías de los Somos de la Cuenca del Castaños».

Ibáñez, Maite. 1994. Monografía histórica de Barakaldo. Bizkaiko Foru Aldundia. Monografías de pueblos de Bizkaia.

Ibargüen Cachopín. Manuscrito de finales del xvi, comienzos del xvii. Archivo de la Diputación Foral de Bizkaia, sig. L-51

Iturbe, Andoni. 1985. «Algunas reflexiones sobre la familia pre-industrial vasca», en Rev. Ernaroa I, pp. 21-53

Intxausti, Joseba. 1990. «Euskera la lengua de los Vascos». Eusko Jaurlaritza.

Iturriza Zabala, Juan Ramón de. 1967. Historia General de Vizcaya y Epítome de las Encartaciones. I y II. Prólogo, notas e índices de Ángel Rodríguez Herrero. Bilbao (1ª Ed. 1785).

Labayru, E. J. y Herrán, Fermín. 1978. Compendio de la Historia de Bizcaya. Edición de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao.

Lapesa, Rafael. 1968. Historia de la Lengua Española. Edición, Escelier, Madrid.

Madariaga Orbea, Juan. 2008. Apologistas y detractores de la Lengua Vasca. Serie Humboldt, nº 3. D. Gregorio Monreal Zia. Donostia-San Sebastián

Mañaricúa, A. 1962. Obispados en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya hasta fines del s. xi, Vitoria, Esset, pp. 10-13

Merino Urrutia, J. Bta. 1935. El vascuence hablado en Rioja y Burgos. RIEV, XXVI.

Mitxelena, Koldo. 1964. Textos Arcaicos Vascos. Minotauro, Madrid. 1973. Apellidos vascos, 3ª edición. Txertoa. San Sebastián. 1976. Fonética Histórica Vasca. Publicaciones del Seminario Julio de Urquijo. Diputación Provincial de Guipúzcoa. San Sebastián. 1985. Lengua e Historia. Ed. Paraninfo. 1987. Madrid. Palabras y textos.

Nolte y Aranburu, E. 1961. «Notas para el estudio de la caverna de Peña Roche». Notas y comunicaciones del instituto Geológico y minero. Nº 61, Madrid,pp. 21-40. 1981 «Restos sepulcrales de la Caverna de Peña Roche (Barakaldo)». En Arriotsa. Macizo Kárstico de Peñas Blancas. Trabajos del Grupo Espeleológico Esparta de Barakaldo. Bilbao, pp. 59-63

Olabuenaga, Mitxel. 2018. Historia de Barakaldo en sus textos. Ezagutu Barakaldo

http://ezagutubarakaldo.net/wp-content/uploads/02barakaldoensustextos.pdf

Perea Vitorica, Ernesto. 1944. Perfiles baracaldeses. Imprenta Comercial. Bilbao. 1946. Vocabulario baracaldes. Baracaldo. Imprenta Comercial.

Peterson, David. 2006. Frontera y lengua en el Alto Ebro. Tesis doctoral. Sin editar 2011. «Toponimia vasca en la documentación conservada en San Millán: dos estratos diferenciables». Congreso Mitxelena (actas 09) CS3 118-119. 2016. «En la villa de Herramel. Reflexiones sobre la toponimia e historia de La Rioja Alta» VI jornadas del románico en la Rioja Alta.

Poza, Andrés de. 1587. De la Antigua lengua, poblaciones y comarcas de las Españas en que, de paso, se tocan algunas cosas de la Cantabria. Compuesto por el Licenciado Andrés de Poza, natural de la ciudad de Orduña y abogado en el muy noble y leal Señorío de Vizcaya. Dirigido a don Diego de Avendaño y Gamboa, señor de las casas de Urquijo y Olaso, y de la villa de Villareal y sus valles, y ballestero mayor del Rey nuestro Señor Bilbao: Matías Marés. Reedición facsímil nº 0714, por Pracor, Industrias Gráficas de Bilbao. 1987. Euskaltzaindia.

Sasia, J. M. 1966. Toponimia euskerica en las Encartaciones de Vizcaya.

Sáiz, Esperanza, y Ros Cubas, Ander. «Barakaldoko eta Enkartazioen historia linguistikoaz». 2001 Labayru. Iker Atala. 8

Trueba, Antonio de. 1978. Las Encartaciones. Compendio Histórico-Descriptivo de las Nobles Encartaciones de Bizkaia, basado en el inédito de Don Juan Ramón de Iturriza.

Velasco, Ladislao de y Cuesta, F. de la. 1879. Los Euskaros en Alava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Yarza Urquiola, Valeriano. 2015. «Notas sobre toponimia de origen romano en Bizkaia», en Fontes Linguae Vasconum (FLV) nº 120, pp. 345-384. Gobierno de Navarra.

Zaldibia Elduayen, Juan Martínez de. Siglo xvi. «Suma de las cosas cantábricas y guipúzcoanas» Donostia. Diputación de Guipuzkoa. 1945.




NOTAS

[1] Artículo del ABC titulado: La RAE cierra filas en la guerra de los topónimos: sólo ella establece las normas ortográficas del castellano. El Párrafo completo es «Las academias catalana, gallega y vasca deben establecer sus normas ortográficas, pero las del castellano sólo las establece la RAE. Y en el caso de la ortografía fue consensuada por las 21 academias y no vamos a mandar ahora un recado a México o la Argentina para que escriban Barakaldo con K. Y, además, en Baracaldo, como en todas las localidades situadas a la izquierda del Nervión, nunca se habló vasco» Nota de ABC, 25/04/2000, p.54.

[2] Mañaricua, 1953. Balparda, 1934. Labayru y Fermin Herrán. Compendio de la historia de Bizcaya. 1978, pp. 50-51 nombra como »senior» título de mayor calificación de Vizcaya, a Bláscoz de Baracaldo y otros.

[3] El último trabajo es de Ander Ros. 2017 en Revista K Barakaldo 3. pp.49-53 «Etimologia eta Toponomastika, diziplina fribolizatu horiek. Barakaldo berbarako».

[4] José Ángel García de Cortázar La Época Medieval, 1980, p. 359.

[5] Códice del siglo xv. 1ª Impresión del texto completo con prólogo, notas e índices por Ángel Rodríguez Herrero. 1967. Tomo I Libros I al VI Bilbao, p. XXVIII.

[6] José Ángel Fernández Carvajal. La tenencia de Huart (1040). Primeros indicios de ocupación medieval en Barakaldo, en Revista K Barakaldo Aldizkaria. 2018. Nº 4, pp. 44-59.

[7] Bilbao, L. M. y Fernández de Pinedo, E. 1978. En torno al problema del poblamiento y la población vascongada en la Edad Media. Publicaciones de la Diputacióm de Vizcaya. Bilbao, pp. 310-311. Dice: …«Urdiales cabe la villa de Castro», «Soleta de Gilus», que es entre Trápaga e Retuerto», «Mesperuza de Varacaldo»,…

[8] 1933. Gerhard Rohlfs. La influencia latina en la lengua y la cultura vascas. RIEV. Vol 24. nº 3 Dialnet. Universidad de la Rioja

[9] Sobre los Susunaga nos dice Lope García de Salazar: «Los Susunaga fueron omes para mucho, e del que ay mas memoria que mas valia de ellos fue Martín Sanchez de Susunaga, el viejo». Siglo xv. Juan M. González Cembellín en, ezagutubarakaldo.net. Todo indica que este capitán; Fortún Sánchez de Susunaga, era descendiente de este mismo linaje

[10] Transcripción de actas del siglo xvii facilitadas por el conocido historiador e investigador de las Encartaciones, Txomin Etxebarria.

[11] Bizkaiko Batzar Nagusiak. Juntas Generales de Bizkaia.1986. Gregorio Monreal y Zia dir., et al. Bilbao

[12] «Autos de oficio de la real Justicia por el Señor Corregidor de este Muy noble y Muy Leal Señorío de Vizcaya en razón de la muerte violenta dada a Concepción de Thillitu natural de la anteiglesia de Varacaldo por testimonio de Domingo de Alipazaga escribano de su Magestad» documento 1822/008. En Revista K Barakaldo Aldizkaria 3, pp 4-5, 2018 Barakaldo. Transcripción de la 1ª pág.

[13] Mikel Gorrotxategi «El euskera en Barakaldo el testimonio de Bonaparte», en Revista K Barakaldo Aldizkaria. 3 pp.53-71. 2018

[14] Cuestionario de Tomás López en 1795 mandado hacer por el primer ministro Godoy, durante el reinado de Carlos IV, el cual fue contestado por el alcalde de Barakaldo, a la sazón Silverio Joaquín de Retuerto, decía de las lenguas: la lengua común es el vascuence y el castellano, aunque uno i otro mezclado y nada puro […] Gabinete de manuscritos Biblioteca Nacional. Madrid Mss 7312, fol. 4o7-410.

[15] Euskalerriaren Yakintza, V. III 1989, p. 141, refrán 1530, 3ª edición.

[16] Pedro Simón Guerrero. San Vicente de Barakaldo, religiosidad e historia de una anteiglesia, p. 14, 2001. Fundación Bilbao Bizkaia Kutxa Fundazioa. Barakaldo

[17] Nota 4 de la obra del autor Simón Guerrero. «Las antiguas diócesis de Oca Y Valpuesta fueron refundidas en la de Burgos a instancia del rey Alfonso VI (1065-1109). A este obispado pertenecieron los pueblos de las Encartaciones hasta que, en 1775, pasaron a depender de Santander. En el Concordato de 1851, en su artículo 5º se establecía la creación de la diócesis de Vitoria; diez años más tarde fue nombrado primer obispo Alguacil y Rodríguez, unificando bajo su gobierno, Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.»

[18] Nota 5 del autor. Sobre este tema, vid., Archivo de la Catedral deBurgos, vol. 71 nº75. Copia del s. xviii. La misma escritura también se encuentra en el Archivo Eclesiástico de Calahorra, pergamino original.

[19] Nota 6 del autor. Las antiguas circunscripciones eclesiásticas en la Edad Madia indicaron la extensión y jurisdicción de un reino u otro. Las disputas que los obispados de Burgos y Calahorra mantuvieron por el territorio de Baracaldo y otros pueblos, Miranda Ibrillos (Labrillos) o la Calzada, parecen estar motivados por la condición fronteriza de dichos lugares entre los antiguos reinos de Navarra y Castilla.

[20] Nota 7 del autor. Sobre la influencia del hecho lingüístico en la división eclesiástica, vid., Libro Blanco del euskera.

[21] Transcripción: «Esto es por fazaña que el alcate de Oia-Castro mando prendar D. Morial que era merino de Castiella, porque juzgara que el ome de Oia-Castro si le demandase ome de fuera de la villa o de la villa, que el recudiese en vascuence. Et de si sopo Don Morial en verad, que tal fuero habían los de Oia-Castro, e mandole dexar e dexaronle luego, e que juzgase su fuero». (Historia de la legislación y recitaciones del derecho civil en España). Amalio Marichalar y Cayetano Manrique. Madrid 1868. Fuente www.kondaira.net

[22] David Peterson 2011. «Toponimia vasca en la documentación conservada en San Millán: dos estratos diferenciables». Congreso Mitxelena (actas 09) CS3 118-119

[23] David Peterson 2016. «En la villa de Herramel. Reflexiones sobre la toponimia e historia de La Rioja Alta» VI jornadas del románico en la Rioja Alta.

[24] Elena Catalán Martínez 2013. «Parroquias y curas en el obispado de Calahorra y La Calzada (siglos xi-xvi). En Obradoiro de Historia Moderna nº 22, pp.35-62

[25] J. A. Garcia de Cortazar. 1985. Vizcaya en la Edad Media. Arizaga Bolumburu, Beatriz, Ríos Rodríguez, Mª Luz y Valdivielso del Val, I Ed. Aranburu. San Sebastián.

[26] José Ángel García de Cortázar y Rúiz de Aguirre. 2018. La Construcción de la Diócesis de Calahorra en los siglos x a xiii: La Iglesia en la organización del espacio. Edita Instituto de Estudios Riojanos. Colección Ciencias Históricas nº 38. Logroño

[27] Documento de donación que se menciona en la p. 2 de este estudio y que transcribimos al final del trabajo en su totalidad, en latín (original) y su traducción al castellano.

[28] Historia de Barakaldo en sus textos, aparece en su página web, cuya dirección es:

http://ezagutubarakaldo.net/wp-content/uploads/02barakaldoensustextos.pdf



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 459 en formato PDF >


Apuntes bibliográficos y documentales sobre el euskera como lengua hablada en Barakaldo

GARCIA IZAGIRRE, Txeru

Publicado en el año 2020 en la Revista de Folklore número 459.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz