Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

CUENTOS POPULARES ANDALUCES (XVIII)

AGUNDEZ GARCIA, José Luis

Publicado en el año 2007 en la Revista de Folklore número 314 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Nuestra idea central en “Ritmos, rimas y canciones populares” (en Pedro Piñero, De la canción) es que estos del título son elementos que aparecen en determinadas ocasiones en los cuentos populares, y cuando lo hacen encajan magistralmente para crear composiciones perdurables en la mente del individuo y de la colectividad que los disfruta o utiliza en los momentos más apropiados. Tal vez las armonías se ejecutasen aisladas de los cuentos ocasionalmente, tal vez, entonces, funcionasen como los refranes, pues ritmos son estos al fin, arrastrando tras sí a la consciencia toda la representación mental del cuento.

Los cancioneros, por una parte, suelen coleccionar diversas piezas de distinta índole entre las composiciones populares musicales recopiladas. Esas piececillas suelen ser temas que aparecen, por otra parte, en las colecciones de cuentos populares. Algunas veces, la composición coincide en la totalidad en cancionero y cuento, pues se dan casos de cuentos que son totalmente cantados; pero lo más frecuente es que la piececilla del cancionero sea un elemento musical incrustado magistralmente en la narración del cuento.

Como decimos en el mencionado artículo, la concentración de ritmos y cantos son abundantes actualmente en aquellas composiciones eminentemente infantiles. En estos casos, a la función narrativa suelen anteponerse otros propósitos, como el juego o la habilidad expresiva. Las recopilaciones de cuentos, por lo demás, incluyen apartados de retahílas, cuentos acumulativos, encadenados de fórmulas, etc.

Señalábamos algunas concepciones o ideas del origen de tales piezas. Para algunos, perviven incluso desde tiempos en que se trasvasaron de los rituales religiosos caldeos, hebraicos u otras procedencias. Espinosa (Cuentos Populares Españoles, III, pp. 441–445), que no está muy de acuerdo con esta idea en lo referente a los cuentos españoles, sí nos confirma que este tipo de cuentos suele ejecutarse en tono recitado, y que “los que están compuestos de versos o de repeticiones a veces se cantan”. Lo cierto es que el ritmo, como elemento básico en el recitado y canción, es de utilidad indiscutible en la implantación en la memoria de estructuras, y consiguientemente de conceptos, que conforman el aprendizaje de determinadas doctrinas políticas, sociales o religiosas. Hay varios cuentos en las colecciones de cuentos que podrían encaminarse indudablemente a estos propósitos. Si tomamos como ejemplo el tema del “fuerte, más fuerte y el más fuerte de todos”, como señala Espinosa, podemos observar, tras su estudio, que resulta muy apropiado, según las variantes, para exaltar grandezas divinas; y de hecho así ha sucedido desde el Panchatantra hasta el Talmud.

Pero la mayor cosecha de ritmos, decimos, cristalizan en las relaciones orales en torno a los juegos, retahílas de habilidad y de carácter lúdico en torno al niño. Algunas piezas son totalmente cantadas, como el tipo 2011

— ¿De dónde vienes ganso?
— De tierra de garbanzo.
— ¿Qué traes en el pico?
— Un cuchillito.
— ¿Quién te lo´afilado?
— La teja maneja.
— ¿Dónde está la teja?
— La tiré al agua.
— ¿Dónde está el agua?
— La bebieron los bueyes.
— ¿Dónde están los bueyes?
— A´carrear trigo (…).

(Versión de nuestros Cuentos Populares Vallisoletanos).

En algunas colecciones suele advertirse que es un cuento cantado; a veces aparece en los propios cancioneros, como el de Tucumán (I, p. 385, nº 47: Cucurucho, Mama Gallo) de Carrizo, o el toledano (p. 49) de Fernández y González, que incluye la partitura completa, o en el apartado de canciones en las misceláneas folklóricas, como la recopilada por Andrés García Muñoz (p. 97).

Otras cadencias inmersas en cuentos también son ritmos innegablemente cantados, tal vez en juegos, como es el caso del que se halla en La Hormiguita Presumida.

—Ratoncito Pérez, cayó en la olla
y la hormiguita le canta y le llora.
Ratoncito Pérez, se cayó en la olla
y la hormiguita le canta y le llora.

Las versiones que existen esparcidas por todo el mundo del tema son muchísimas, como se desprende de nuestro estudio, pero el canto puede recogerse como tal, e incluso como juego infantil. Se testimonia como juego infantil en la BTPE, o como canción, en el Folklore del Niño Cubano de Concepción T. Alzola. Podemos encontrar otros ritmos que recordó García Lorca en el Retablillo de Don Cristóbal:

ROSITA.

Tengo miedo.

¿Qué me vas a hacer?

CRISTÓBAL Te haré muuuuuuuu.

ROSITA.

¡Ay!, no me asustarás.
¿A las doce de la noche qué me harás?

CRISTÓBAL Te haré aaaaaaaa.

ROSITA ¡Ay!, no me asustarás.

¿A las tres de la mañana qué me harás?

(Retablillo de Don Cristóbal, apud Tadea Fuentes, El Folklore, p. 135).

El cuento de La Pulga y el Piojo contiene unos ritmos muy conocidos, tanto en la tradición oral como en la escrita, tanto entre la narrativa como entre los cantos.

Por unos ritmos semejantes que recuerda Rodríguez Marín en sus Cantos, debió de ser nana, según sugieren los versos subrayados:

La pulga y er piojo
Se quieren casá;
Por farta de trigo
No lo han hecho ya
Arrunrun,
Que del arma arrunrum (I, nº 179).

El propio Rodríguez Marín se encarga de confirmarlo: “… se usa esta linda fábula como canto de cuna” (p. 154). También como nana lo recoge el cancionero de Bonifacio Gil (II, pp. 510–511; partitura en p. 691). Comenta que Don Julio Cejador publicó estas rimas como “procedentes de un cantarcillo del siglo XVII”. De igual forma Sixto Córdova (Cancionero, nº 23: El piojo y la pulga. La boda de la pulga: “Responde la hormiga / desde su hormigal: / hágase la boda, / Yo traigo un costal. Al run…”), Gloria de Cárdenas y Juan Ignacio de Cárdenas (1000 Canciones, I, p. 551: “El gato y la gata / se van a casar, / y no hacen la boda / por no tener pan / Arrorró / que te arrollo yo…”), el canto de Torres y Rodríguez de Gálvez (Cancionero Popular de Jaén, p. 41); el de Ignacio del Alcázar, (Colección de Cantos, pp. 74–76, nº 317. “Arrunrun, / que del alma ´rrumrun”, reza el estribillo). E incluso una versión tomada como canción de corro y rueda de Francisco J. García Gallardo y Herminia Arredondo Pérez (Cancionero infantil de la provincia de Huelva, p. 51, nº 18: “El piojo y la pulga / se quieren casar, / pero no se casan, / ¡caramba! / por no tener pan”. Sanco y Arce, por su parte, lo incluye entre los romances humorísticos, O casamento: “O piollo e mai–la pulga / Quixeronse casar, / Mais non tiñan pan / Nin onde buscar…” (p. 235)

El ritmo más aproximado a nuestra versión lo refleja también Rodríguez Marín en un fragmento de sus Cantos (V, p. 33):

—Si caigo en tabletas,
Esperansa sierta;
Si caigo en er fuego.
Cásate con otro,
Que yo ya no buerbo.

Así como en un refrán que recuerda en el mismo lugar, en el Apéndice general (V, p. 34):

Si lo matas en la uña
Borberá a otra luna;
Si lo matas ar refregón,
Morirá, o no;
Si lo echas en la candela,
¡Adiós, Manuela!

Seguidamente se sorprende de la enorme difusión de estos cantos típicos sobre la boda del piojo y la pulga, a los que atribuye el carácter de “canción epitalámico–elegiaca”. E, incluso, vuelve a incidir en su refranero Todavía 10.700 refranes más: “Dijo la pulga al piojo: «Amigo te quieres casar conmigo?». Y ¡qué lindas cancioncillas infantiles hay del casamiento del piojo y la pulga!…”.

Siguiendo en los Cantos de Rodríguez Marín, desvelamos la existencia de otra clase de fórmulas conocidísimas que él recoge como propios cantos, anotando: “Cuentecillos con los cuales se entretiene y burla la extremada curiosidad de los niños. El cuento de la buena pipa, o pipa, y el de los pavos tienen idéntica aplicación” (pp. 129–130).

Este era un gato
Que tenía los pies de trapo
Y la barriguita al revés.
¿Quieres que te lo cuente otra vez? (I, nº 63)

Este era un padre
Que tenía tres hijos
Y los metió en un canuto
¡Mira qué bruto! (nº 64)

Las fórmulas son muy variadas y cada una ofrece infinidad de variantes; así por ejemplo, Demófilo dice que es una “forma del conocido cuento de la buena pipa” el siguiente, que sigue el ritmo de una danza prima:

Estos eran vez y vez, tres
dos polacos y un francés,
el francés tiró de la espada…
— ¿Y qué hizo? ¿los mató?
—Nó, tú verás lo que sucedió.

Estos eran vez y vez, tres
dos polacos y un francés, etc.

(Machado, El Folk–Lore Andaluz. Órgano, p. 78)

Dentro de los cancioneros, puede verse Ignacio del Alcázar (op. cit., p. 46, nº 181), en las rimas infantiles: “Este era un gato, / que tenía los pies de trapo, / y la barriguita al revés. / ¿Quieres que te lo cuente otra vez?”. Y sobre el mismo tema, otros en pp. 182–186.

[LA HORMIGUI TA PRESUMIDA]

Salió a barrer su puertecita, y entonces se encontró un ochavito, encontró un ochavito. Entonces dice: “¿Qué compraré, qué no compraré? Pues me voy a comprar un lacito rojo para ponérmelo”. Entonces, agarró y compró un lacito rojo. Se lo puso y se arregló. Se sentó en su puertecita a buscar novio, que… Entonces pasó un borriquito y le dijo:

Dice:

— Sí.

— Después por la noche, ¿qué me vas a hacer?

Dice:
— ¡Maaaajaaaa!

— ¡Ay, que me asustarás!

Aluego, al rato, pasó un cochinito. Entonces…

— Compá cochino, ¿se quiere casar conmigo? Por la noche, ¿qué me vas a hacer?

Dice:

— ¡Uij, uij, uij, uij, uij, uij!

Dice:

— ¡Oy, oy, oy…, que me asustaré!

Entonces, al otro día, se arregló y se sentó en su puertecita. Entonces pasó un pollito. Entonces…

— Compá pollito, ¿te quieres casar conmigo?

Dice:

— Sí.

— Y por la noche, ¿qué me vas a hacer?

Dice:

— ¡Kíkirikí!

Dice:

— ¡Ay, ay, que me asustaré!

Al otro día pasó una ovejita. Entonces dijo:

— Señor, borreguito, ¿te quieres casar conmigo?

— Sí.

— Por la noche, ¿qué me vas a hacer?

Dice:

— ¡Ma, ma, ma!

Dice:

— ¡Huy, huy, huy, que me asustarás!

— Al otro día pasó, entonces pasó un ratoncito, y le dijo:

— Ratoncito, ¿te quieres casar conmigo?

Dice:

— Sí.

— ¿Por la noche qué me vas a hacer?

Dice:

— ¡Dormir y callar y dormir y callar y dormir y callar!

Dice:

— ¡Oy!, pues entonces, me casaré.
Entonces se casaron. Y entonces, al otro día, agarró y fue a los mandados y le dijo:

— Ratoncito, no te vayas a asomar al puchero; al puchero no te vayas a asomar al puchero, porque te vas a caer en la olla.

Dice:

— No, no me asomo.

Cuantito se fue la hormiguita a la plaza, pegó un saltito, se montó en el anafe. Entonces agarró y destapó la olla y, al coger el garbancito, se cayó en la olla: se ahogó.

Cuando viene la hormiguita:

— ¡Ratoncito, ratoncito! —no contestaba—. ¿Dónde estará este ratoncito, Dios mío?

Entonces agarró y miró en la olla y estaba en la olla.

— ¡Digo!, lo que yo le dije ha hecho. ¡Ya se ha ahogado!

Entonces agarró y dice:

Ratoncito Pérez, cayó en la olla
y la hormiguita le canta y le llora.
Ratoncito Pérez, se cayó en la olla
y la hormiguita le canta y le llora [cantando].

FRANCISCA RAMOS GUISADO Arahal, 1991.

----------------------------------------------------------------------------------------
CATALOGACIÓN

Aarne–Thompson, nº 2023: Little Ant Finds a Penny, Buys New Clothes with it, and Sits in her Dooway.

Boggs, *2023.

Hansen, *2023.

Robe, 2023.

Camarena (Repertorio… Cantabria), 2023.

Pujol, 2023 [Oriol–Pujol]: La rateta que escombrava l´escaleta.

Amores García, nº 195.

Espinosa, III, pp. 445–450.

Thompson: B280, B601.3, J200, J414, T91, T110, T121, Z32.

VERSIONES POPULARES ESPAÑOLAS

Como juego infantil:

— Hormiguita qué maja estás
— hago bien que tú no me lo das.
— ¿te quieres casar conmigo?
— Y como haces
— muuu (buey)
— ay! no, que me comerás
— au, au, au
— miau, miau, miau.

(BTPE, IV, p. 150: Cuento de la Hormiguita)

Flores Moreno (CP. Fuentes de Andalucía, pp. 207–209), nº 52: La Ratita que barre la Puerta.

Rodríguez Pastor (Extremeños y Andaluces): La Hormiguita.

Rodríguez Pastor (C. Extremeños de Animales, pp. 241, 244–249, 272–274), núms. 79, 80–81, 93: El Ratoncito; La hormiguita presumida; La ratita presumida; A formiga e u ratunitu.

Rodríguez Almodóvar (C. al Amor), nº 129: La Hormiguita (acumulativo).

Curiel Merchán (Extremeños): La Hormiguita (bastante incompleto, p. 298; CSIC, p. 195), La Mariquita (p. 299; CSIC, p. 194).

Montero (C. P. Extremeños…, pp. 110–112), nº 27: Cucarachita Martín.

Ortega (La Resurrección…. Campo de Cartagena, pp. 104–105), XVIII: La Ratita, XIX: La Hormiguita.

En Carreño… [López Valero (C. Murcianos… Aplicaciones…, pp. 182–183)].

Sánchez Ferra (“Camándula (El C. P. en Torre Pacheco)”, pp. 210–211), nº 287: La Ratita Presumida.

Hernández Fernández (C. P… Albacete, pp. 273–274), nº 203: La Ratita Presumida (dos versiones). [Revista de Folklore, 295 (2005), nº 10; p. 35b–36b: La Rata Presumida].

Carreño (C. Murcianos, pp. 337–338), Ratón Pérez.

Morote (Cultura Tradicional de Jumilla, pp. 101–102): Mariquita y el Ratoncito y El Ratoncico y la Hormiguita (acumulativos).

González Sanz (La sombra… Guara, pp. 120–121), nº 73: Cuento de la Hormiguica.

López Megías (Etno…Alto de la Villa, pp. 490–492), nº 237: La Ratita Presumida.

Fraile (C… Madrileña, pp. 218–223): La Barrendera Presumida (cuatro versiones).

Agúndez (C. Valladolid, nº 53): La palomita que se casó con el ratoncito.

Cortés Vázquez (C.P. Salmantinos, II, pp. 194–197), nº 158: La Hormiguita (no acumulativo).

Puerto (C… Sierra de Francia, pp.197–200), núms. 174–175: La Hormiguita y sus Pretendientes.

Espinosa (CPCL, II, pp. 417–425), núms. 473 a 476: La Mariposita, nº 477: La Palomita, nº 478: La Raposilla (en estas versiones, el ratón muere en las garras del gato).

Espinosa (CPC, pp. 171–179), nº 71: La Raposilla (acumulativo).

Díaz–Chevalier (C. Castellanos), nº 57 (acumulativo) [Fundación Centro Etnográfico (K58.20), versión vallisoletana (cf. Porro Fernández)].

Arroyo (“Cuentecillos… Tradición Oral Palentina”, p. 28): La Ratita Presumida.

Camarena (León, II, pp. 189–191), nº 297: El Ochavo de la Hormiguita, nº 298: La Mariposita.

Llano Roza de Ampudia (Cuentos Asturianos, pp. 383–388), nº 180: La Hormiguita; nº 181: El Ratón Pelado. El primero no incluye el episodio del ratoncito caído en la cazuela; pero el segundo sí y, además es acumulativo.

Sánchez Pérez (Cien C.), nº 56: El Ratoncito Pérez.

Asensio (C. Riojanos…, pp. 299–301): La hormiguita (La hormiguita encuentra un céntimo, compra ropa nueva y se sienta a la puerta).

Cuscoy (Tradiciones Populares, II, pp. 168–169), nº V: La Cucarachita y el Ratoncito (muerte del ratón, no acumulativo).

Espinosa (CPE, “col. Austral”, pp. 208–211), nº 63: La Mariposita.

Espinosa (CPE, I, pp. 613–622), núms. 271 a 273: La Hormiguita (dos versiones segovianas y una soriana), nº 274: La Mariposita (abulense). De su estudio, extraemos los dos elementos que nos interesan para ésta o las sucesivas versiones:

A.1. Encuentra un ochavito, se engalana, se casa con el ratoncito.

C. “El ratoncito se cae en el puchero y se ahoga”.

Saco y Arce (Lit. Pop. de Galicia, pp. 272–274): Mariseldita.

Quintana (Bllat…, pp. 92–93), nº 64: El qüento de la rateta que escombrava la botigueta.

Alcover (Aplec… Mallorquines, XIV, 83–89): Sa Rateta.

Bertrán i Bros (El Rondallari Catalá, pp. 230–231), nº 134: La Rateta.

Serra i Boldú (Rondalles Populars, I, pp. 55–57): La Rateta i el Gall.

Scanu (R. Alguereses, pp. 15–16): La Rateta Porigueta.

VERSIONES HISPANOAMERICANAS Y PORTUGUESAS

Carvalho–Neto (C. F. Ecuador. Sierra…, I, pp. 27–28), nº 14: La Cucarachita Mandinga.

Aníbarro (La Tradición Oral en Bolivia, pp. 434–435), nº 100: Sikimirita. Con variantes: boda con el conejo, es la hormiga la que cae y muere en la olla.

Ramírez de Arellano (Folklore Portorriqueño, pp.154–155), nº 99a: La Cucarachita Martina (muerte del ratoncito, no acumulativo), nº 99b: La Cucarachita Martínez y el Ratoncito Pérez (como el anterior), nº 99c: La Cucarachita Martina (sin muerte, no acumulativo).

Ídem (“La Cucarachita Martina”, en Coluccio, Folklore de las Américas, pp. 390–391), como la versión del mismo nombre en la colección anterior.

Ildefonso Pereda Valdés (“La Ratona y el Ratón”, en Coluccio, Folklore de las Américas, pp. 424–425), versión uruguaya (acumulativo).

Robe (Mexican Tales… from Los Altos, pp. 493–497), nº 142: El Ratón Pérez (muere el ratón, acumulativo), nº 143: La hormiguita que se casó con el ratón (muere, no acumulativo), nº 144: [La Hormiga y el Ratón] (muere, no acumulativo).

Jameson–Robe (Hispanic Folktales…, p. 217), nº 204 (esquemático, no acumulativo).

Alzola (Folklore del Niño Cubano, p. 203), nº 1 de las “Canciones incluidas en cuentos”:

Ratoncito Pérez
se cayó en la olla
por la golosina
de una cebolla.
La cucarachita Martina
lo canta y lo llora.

Vasconcellos (Contos e L., II, pp. 67–75), nº 60: A Doninha e o João Ratinho y 63: A Furniga e u Ratunitu (acumulativos); nº 62: A Formiga e o João Ratão, nº 64: Ua Dagalita (no acumulativos).

Coelho (C. Portugueses, pp. 79–84): nº 1: História da Carochinha.

VERSIONES NO HISPANAS

Fabre (H. L. Languedoc, p. 203): La Ratona Ahogada en la Cacerola.

Creus (Bubis de Guinea Ecuatorial, p. 45), nº 22: La Hormiguita y el Ratón (ni acumulativo ni encadenado).

VERSIONES LITERARIAS

Fernán Caballero lo menciona en La Gaviota (cap. XI). Marisalada dice que si Ratoncito Pérez cayese en la olla, ella no sería quien la llorase y cantase.

Fernán Caballero (El refranero…, en OC, XV, trabalenguas, III, pp. 474–480): La hormiguita. [Valencina (Cartas de Fernán Caballero) recoge una carta de Fernán, de ¿1834?, a su madre, donde le comunicaba: “Tienes razón en todo lo del cuento de la hormiguita; pero yo no sé cómo se llama en francés ese bichillo que se parece a la polilla y aquí se llama ratón pérez. Eso se le puede mudar, y añadir lo último”. Anota Valencina que el cuento de las Ánimas lo titula La Oración y que hay unas anotaciones en la carta de que lo ha insertado en La Gaviota].

Coloma (Obras Completas, Lecturas Recreativas, IV; p. 360a: La Gorriona):

En cuanto a la rubia, frisaba apenas en los quince, y aunque no deseaba coroneles, ni suspiraba por tambores mayores, gustábale ya, como a la hormiguita del cuento, comprar el ochavito de arrebol que había de ponerla bonita, y sentarse a la ventana esperando el paso de algún ratoncito Pérez: era, al fin y al cabo, hija de Eva.

Vuelve a mencionarlo en la misma obra (Recuerdos de Fernán Caballero, p. 1602a). La marquesa recibe un cuarto de alguien que reparte entre los pobres, por hallarse confundida entre ellos. Le dicen: “Gástalo en arrebol, como la hormiguita del cuento”.

Amores García (nº 195), recuerda alusiones en Galdós [La Estafeta Romántica (1899)].

Fuentes (El folklore infantil en la obra de Federico García Lorca, pp. 1037, 1523) encuentra fragmentos y referencias en “Retablillo de Don Cristóbal” y “La casa de Bernarda Alba” en Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1966, p. 1037. Así como en “Canción”. Otros poemas sueltos en Obras Completas, Madrid, Aguilar, 1986, I, p. 1029. En cuanto a la parte encadenada que suele acompañar al cuento: “Yo como paloma / me corto la cola (…) / Yo como palomar / me quiero derrumbar (…) / Yo como río me quiero secar…”, la halla en “Los sueños de mi prima Aurelia” en O. C., 1986, II, p. 1131.

Pelegrín (La Aventura…, pp. 178–200), nº 28: La Hormiguita (Fernán Caballero), nº 29: La Hormiguita (Calleja), nº 30: La Mariposa (Elena Fortún), nº 31: Muchos a adorarla son, pero ella sigue al ratón (Antoniorrobles).

Lacalle (El libro de las narraciones…, pp. 199–200): La hormiguita (lecturas didácticas).

[LA PULGA Y EL PIOJO]

Esto quería ser un piojo, y una pulga. Y se encontraron por la calle. Y le dice el piojo a la pulga:

— ¿Dónde vas?

Dice:

— Voy de paseo.

— ¿Te quieres casar conmigo?

Dice:

— No, porque nos matan y ya no podemos casarnos.

Dice:

Pues, mira
lo mejor que vamos a hacer,
que nos vamos a casar,
porque si nos matan a uñate,
puede ser que escape,
y si nos matan a refregón,
escaparé o no.
Y si nos echan en la candela…
¡Cásate, Micaela!

OBDULIA BRAVO PEÑALOZA Arahal, 1992

---------------------------------------------------------------------------------------

Juan Ramírez Álvarez recordó el siguiente fragmento:

Si me das el estrujón,
moriré o no.
Si me pillas en Tableta,
a los tres días doy la vuerta.
Y si me pillas en la candela…
¡Adiós, hermana Micaela!

---------------------------------------------------------------------------------------

CATALOGACIÓN

Thompson: B211, B211.4, J414, T91, T110, T121.

Wilbert–Simoneau: B211.4

VERSIÓN HISPÁNICA

Cf. González Sanz (La sombra… Guara, p. 120), nº 72: [La pulga y el piojo se quieren casar…]

VERSIONES LITERARIAS

Rodríguez Marín (Más de 21.000…, p. 463a):

Si me matan en la uña, volveré a la otra luna; si me matan al refregón, volveré o no; pero si me echa a la candela, adiós, Micaela –o Manuela, –o pero si me echan en el fuego, busca novio, que yo ya no vuelvo. Dícelo el piojo a la pioja

Quizá debamos considerar una condensación en un refrán de Correas (Vocabulario, p. 413a): La pulga, si la mataren en la uña, espérela su marido en la luna, y si la mataren en el fuego, no la espere, cásese luego.

EL PIOJO Y LA PULGA

Existen, empero, algunos cuentos inventariados por Aarne–Thompson referentes al piojo y la pulga, bien en pareja, bien por separado. El más conocido es aquél en que ambos se asocian; pero la indiscreción de la pulga, que pica fuerte al príncipe, produce la desazón de éste, que, buscando, halla al piojo, por más torpe, mientras escapa la pulga ágil. Corresponde al Tipo 282* y está recogido en Hitopadeza (I, IX) con nombres propios; el piojo Mandavisarpini vivía feliz en la cama real, hasta que llegó la pulga Agnimukha, que desencadenó la desgracia del piojo. Esta historia ha tenido larga repercusión en los libros moralizantes.

Otros Tipos sobre los protagonistas: 282C*, 282B*, 276**.

Piojo y pulga han acompañado a los hombres a lo largo de toda su existencia (Martínez Kleiser, en el Refranero General Ideológico Español, refleja un refrán [nº 53.506] que nos asegura que hasta los reyes debieron convivir con estos pequeños y molestos animalitos: Ni la cama del rey está sin pulgas [tomado de Rodríguez Marín, sin especificar fuente]. Aunque, evidentemente, pulgas y piojos buscaron más asiduamente el soporte del pobre, como también certifica un refrán de Rodríguez Marín: “Más atrebío que un piojo e probe. Porque al pobre todos se le atreven más: hasta los piojos” [Mil Trescientas Comparaciones…, p. 28]). Quien observe con detenimiento cualquier museo dedicado, por ejemplo a restos romanos, podrá, con toda probabilidad, encontrar unos pequeños peinecillos con las púas muy cerradas: servían para arrancar las liendres del pelo.

[MÁS FUERTE ES…]

Esto era una pipita que iba andando por la nieve y se le partió una patita, y dice:

— Nieve, ¡qué fuerte eres, que me has partido mi patita!

Dice:

— ¡Más fuerte es el Sol, que a mí me derrite!

— Sol, ¿tan fuerte eres, que derrites la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es la nube, que a mí me tapa.

— Nube, ¿tan fuerte eres, que tapas al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el aire, que a mí me barre, me lleva.

Dice:

— Aire, ¿tan fuerte eres, que te llevas la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el bardo, que a mí me tapa.

— Bardo, ¿tan fuerte eres, que tapas el aire, que se lleva la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el ratón, que a mí me roe.

— Ratón, ¿tan fuerte eres, que roes el bardo, que tapa al aire, que se lleva la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el gato, que a mí me come.

— Gato, ¿tan fuerte eres, que te comes al ratón, que tapa, que roe al bardo, que tapa al viento, que se lleva la nube, que tapa al Sol que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el perro, que a mí me pega.

— Perro, ¿tan fuerte eres, que pegas al gato, que se come al ratón, que roe el bardo, que tapa el aire, que se lleva la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el leño, que a mí me pega.

— Leño, ¿tan fuerte eres, que pegas al perro, que pega al gato, que come al ratón, que roe el bardo, que tapa el aire, que se lleva la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

Dice:

— Más fuerte es el fuego, que a mí me quema.

— Fuego, ¿tan fuerte eres, tan fuerte eres, que quemas al leño, que quemas al leño, que pega al perro, que pega al gato, que se come al ratón, que roe el bardo, que tapa la nube, que se lleva el Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

— Más fuerte es el agua, que a mí me derrite.

— Agua, ¿tan fuerte eres, que derrites al fuego, que quema al leño, que pega al perro, que pega al gato, que se come al ratón, que roe el bardo, que tapa el aire, que se lleva la nube, que tapa el Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

— Más fuerte es el buey, que a mí me bebe.

— Buey, ¿tan fuerte eres que bebes el agua, que apaga el fuego, que quema el leño, que pega al gato, que roe el bardo, que se lleva, que tapa el aire, que se lleva la nube, que tapa el Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita?

— Más fuerte es el hombre, que a mí me, que a mí me… mata.

— Hombre, ¡qué fuerte eres, que matas al buey, que se bebe el agua que apaga el fuego, que quema al leño, que pega al perro, que pega al gato, que se come al ratón, que roe el bardo, que tapa el aire, que derrite, que se lleva la nube, que tapa al Sol, que derrite la nieve, que me partió mi patita!

— Soy fuerte.

JUAN RAMÍREZ ÁLVAREZ Arahal, 1994.

---------------------------------------------------------------------------------------

CATALOGACIÓN

Tubach (index…), 5317: Wine, strongest.

Aarne–Thompson, nº 2031: Stronger and Strongest.

Rodríguez Adrados, M.304, El ratón que quería casarse (Mur matrimonium quarens).

Boggs, 2031.

Hansen, 2031.

Robe, 2031.

Pujol, 2031 [Oriol–Pujol]: La Pastorelleta.

Beltrán (“Notes… l´Alacantí”, p. 138), nº 36: El conte de la formigueta.

Thompson: L392, Z42.

VERSIONES POPULARES ESPAÑOLAS

Rodríguez Almodóvar, C. al Amor, nº l35 (II, PP. 557): El Gallo y el Carámbano.

Reinón (Cuentos… Vélez, pp. 31–32): El Casamiento de Lucita.

García–Garrido (Literatura de Tradición Oral de Sierra Mágina, pp. 461–462), nº 37: La Pata del Pájaro.

Curiel Merchán (C. Extremeños, nº 45): El Gallo y el Carámbano.

Rodríguez Pastor (C. Extremeños de Animales, pp. 261–264), núms. 89–90: La Hormiguita; Cuentos enlazados. La cabrita.

Carreño (C. Murcianos, pp. 429–432), La Relación de la Hormiga.

En Carreño… [López Valero (C. Murcianos… Aplicaciones…, pp. 224–225).

Cf. Hernández Fernández (CP… Albacete, p. 275), nº 204: El picapedrero que quiso ser sol.

Cortés Vázquez (CP. Salmantinos, II, pp. 190–194), nº 157: [La Patita de Pajarita].

Para el estudio de este cuento acumulativo, véase Espinosa (CPE, III, pp. 450–458). Nuestra versión pertenecería a su tipo I; posee los elementos:

–A. “Una hormiguita, pájaro u otro bicho camina en la nieve y se rompe una patita”

–C. El animal se queja, y el elemento a la nieve y ésta le envía al objeto más fuerte, que hará lo mismo.

–D. Aunque Espinosa no recoge ninguna subdivisión exacta que se identifique con nuestro final. (D: el más fuerte de todos es Dios; Da: la más fuerte es la muerte; Db: el más fuerte es el cuchillo, o el buey).

Llano Roza de Ampudia (Cuentos Asturianos, p. 393), nº 186: El Paxarín. Únicamente el elemento A de Espinosa.

Borau (“Sobre… Baix Arago…”, p.53a): La Cobillaeta.

Noia Campos (Contos Galegos…, pp. 433–434): A Araña Coxa.

Quintana (Lo Molinar… Mequinensa, pp. 177–178), nº 72: La Cobilladeta.

Quintana (Bllat…, p. 52), nº 4: [Mes Fort que el Sol].

Alcover (Aplec… Mallorquines, XVII, 152–154): Es Gorrionets.

Bertrán i Bros (El Rondallari Catalá, pp. 134–135), nº 43: La Pastorella.

Sancho Meix (“Contribució… Catalana del Matarranya”, p. 46): La Cogullaeta.

Salvá (De la Marina…, pp. 215–218), nº 5.

González i Caturla (Rondalles de l´Alicantí, pp. 209–212): Conte de la Formigueta.

Amades (Folklores de Catalunya…, p. 782b), nº 253: La Cabreta.

Serra i Boldú (Rondalles…, III, pp. 124–125): La Pastorilleta.

VERSIONES HISPANOAMERICANAS Y PORTUGUESA

Bravo–Villasante: La palomita de la patita de cera, versión nicaragüense [en Díez (La Memoria de los Cuentos), pp. 131–132].

Espinosa (“Folklore Infantil de Nuevo Méjico”, p. 537–540), nº 85: La Hormiguita.

Aníbarro (La Tradición Oral en Bolivia, pp. 352–353), nº 74: El Lamento del Gorrioncito.

Lara Figueroa (CP. de Guatemala, pp. 205–207), nº 41: La Queja del Zanate.

Ramírez de Arellano (Folklore Portorriqueño, pp. 27–36), núms. 18 a 21: La Hormiguita.

Peña Hernández (Nicaragua, pp. 224–225): La palomita de la patita de cera.

Carrizo (Cancionero P. de Tucumán, I, pp. 405–407), nº 91: Nieves que cortas Patita.

Rodolfo Lenz (El Español en Chile. Buenos Aires, 1940, pp. 201–207): Ñuñoa. La Averiguación de la Tenca [recogido en M.

Alvar, Antología…, nº 140].

Chertudi (CF. Argentina, pp. 211–212), nº 98: El Pecaa y el Herrero.

Coelho (C. Portugueses, pp. 85–86), nº 2: A Formiga e a Neve.

VERSIONES NO HISPÁNICAS

Gil Grimau (Que por la rosa…, p. 94), nº 5: Las dos cabritas.

Cf., nº 18 (pp. 104–105): ¿Quién puede más? Tong (C. Gitanos…, pp. 33–34), nº 2: La Boda del Ratón (indio).

VERSIONES LITERARIAS

Fernán Caballero (El refranero…, en OC, XV, trabalenguas, I, pp. 468–471): La golondrina.

Aparece en el Panchatantra (lib IV, cuento IX; pp. 312–318). Un monje transforma una ratona en muchacha para llevársela a casa; cuando está en edad de tomar novio, el monje hace traer el Sol, el Viento, los Montes, pero ninguno es de su satisfacción porque siempre hay uno superior al anterior. Sin embargo, cuando llega el ratón, porque el Monte confiesa que él puede horadarlo, se enamora del de su especie. La conclusión a la que se llega en el Panchatantra es que nadie puede evadirse de su condición natural: “Después de haber rehusado por marido al Sol,/ á la Nube, al Viento y al Monte, volvió una rata/ á su especie; el impulso natural es invencible” (p. 318).

Esta versión fue el origen de la recogida en el Calila e Dimna (cap. VI, pp.244–248): La rata transformada en niña. Igualmente, aparece en el libro Félix ó de las Maravillas del Mundo de Ramón Llull (lib. VII, cap. XXXIX; en Obras…, p. 725), en Odo de Cheriton (cf. La fábula LXIII, pp. 266–267) y en el Rómulo de Berna (véanse en Rodríguez Adrados, Cuentos…, p. 181 y pp. 220–223).

Igual versión aparece en el Libro de las Mil y Una Noches (noches 942–943; III, pp. 1.340–1.341).

La Zarza Ardiente (cf. Schlesinger, pp. l76–l77) explica cómo todo “es perecedero, salvo las buenas obras”, tras una encadenación tomada del Talmud: “Dura es la piedra, pero el hierro la destroza. / Duro es el hierro, pero el fuego lo funde…”. La moralidad concluye: “Lo más fuerte es la muerte, el sueño eterno, pero más poderoso que la muerte son las obras de bien, que sobreviven a la muerte, pues está dicho: la caridad redime de la muerte”.

Igualmente, El Talmud (Antología…, pp. 266–267) recoge esta encadenación:

Diez cosas sólidas han sido creadas en este mundo. Una montaña es sólida, pero el hierro puede destruirla; el hierro es sólido pero el fuego le puede fundir. El fuego es fuerte, pero el agua le apaga; el agua tiene gran fuerza, pero las nubes pueden llevársela. Las nubes son poderosas, pero el viento es capaz de disiparlas. EL viento es poderoso, mas el cuerpo lo puede transportar (en los pulmones). El cuerpo es vigoroso, pero el miedo puede abatirlo. El miedo es resistente, pero el vino puede expulsarle; el vino es una fuerza pero el sueño lo neutraliza.

La muerte es la más fuerte de todas las cosas.

[ESTO ERA UN GATITO]

Esto era un gatito que andaba por los tejaditos, con las patitas al revés. ¿Te lo cuente otra vez?

DOLORES FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ Arahal, 1990.

---------------------------------------------------------------------------------------

Nogales (Dichos Españoles…), explica lo siguiente tras la expresión: ¿Te lo cuento otra vez?:

Es un decir para niños, muy antiguo y vulgar, pero de tal modo adulterado al presente, que ya no se parece en nada á lo que era. Rezaba así: “Este es el conde Don Pedro Ansurez, que tenía las calzas azules, y el sayo de argén ¿quiéres que te lo cuente otra vez?” A la contestación sea afirmativa ó negativa, se replica invariablemente. “No digas sí ó no digas no y se vuelve á repetir el dicho”.

Para otros aspectos, véase el cuento siguiente.

[CUENTO DE LA BUENA PIPA]

¿Y el cuento de la buena pipa? ¿Usted sabe el cuento de la buena pipa? –dice–. ¿Tú quieres que yo te cuente el cuento de la buena pipa?

Y dice:

— Sí.

Dice:

— Yo no digo ni que sí ni que no. Que si quieres que te cuente el cuento de la buena pipa.

Y otra vez dice:
— Sí.

Dice:

— Si yo no digo sí ni que no. Que si tú quieres que yo te cuente el cuento de la buena pipa.

Y dice… Y hasta que decía el otro:

— ¡Pipa no está!

Dice: — Pues ya no te lo cuento más.

AMPARO LÓPEZ OJEDA EL Palomar–Paradas, 1993.

---------------------------------------------------------------------------------------

CATALOGACIÓN

Cf. Aarne–Thompson, nº 2320: Rounds, nº 2271: Mock Stories for Children, nº 2250: Unfinished Tales.

Boggs, *2225.

Robe, 2320.

Camarena (Repertorio… Cantabria), 2271.

González Sanz (Catálogo… Aragoneses), 2271: Falsos Cuentos.

2275: El cuento de “nunca acabar”. (Revisión del Catálogo…), 2271: “Cuentos falsos para niños”. (Buena pipa) Chevalier (“Luis Coloma y el Cuento Folklórico”, p. 245).

Amores García, nums. 196–197.

Thompson: Z12, Z13, Z17.

Pueden aparecer ligados los dos cuentos precedentes (Esto era un Gato… y el Cuento de la Buena Pipa), de ahí que los estudiemos juntos.

VERSIONES POPULARES ESPAÑOLAS

Demófilo (El Folk–Lore Andaluz…, p. 78) recoge una versión (en un artículo, sobre “el número 3”) de la que él mismo dice que se trata de una “forma del conocido cuento de la buena pipa”: Rodríguez Marín (“Cuentos Infantiles”, nº 1, en El Folklore Andaluz…, p. 375), la versión del gato.

Flores Moreno (CP. Fuentes de Andalucía, p. 221), nº 56: El Cuento las Habas (Buena pipa).

Reinón (Cuentos… Vélez, p. 140): Cuento de María Sarmiento.

(Buena pipa) Gómez Randado (Tradición oral de Lebrija…, II, p. 43): El Cuento de la Sarapipa (Buena pipa).

Aparecen en El Folklore Frexnense y Bético Extremeño… (p. 210) ligados.

Montero (C. P. Extremeños…, p. 77), nº 17: El Gato.

Rodríguez Pastor (C. Extremeños de Animales, pp. 291 y 296), nº 100: El Gato de las Uñas de Trapo (gatito), nº 104: El Cochino Borreguín (buena pipa).

Rodríguez Pastor (“El Engaño…”, pp. 113–117), incorpora diversas versiones de cuentos de este tipo que agrupa en el apartado III: Falsos cuentos, cuentos mínimos y cuentos de nunca acabar.

Concretamente, véanse El Gato (nº 38) y La Buena Pipa (nº 47).

Escribano (Folklore Infantil Granadino…), pp. 182–183: Este era un Gato (dos versiones), p. 184: Cuento de la Buena Pipa.

Cf. López Megías (Tratado…, pp. 20–27), núms. 1 a 15, diversos cuentos mínimos, incluido el presente. (Gatito).

Sánchez Ferra (“Camándula (El C. P. en Torre Pacheco)”, p.

215), nº 293: “Yo tenía un Gatico” (gatito); nº 292: La Pipa Rota (buena pipa).

Carreño (C. Murcianos, pp. 437–438): ¿Quieres que te cuente un Cuento? En Carreño… [López Valero (C. Murcianos… Aplicaciones…, p. 226). (Buena pipa) Cf. Hernández Fernández (C. P… Albacete, p. 277), nº 206: Cuentos de nunca acabar (tres versiones). (Buena pipa).

Hernández Fernández (“C. Humorísticos… Javalí Nuevo”, p. 102): El Gatico, El Rey y sus tres Hijas, El cuento de María Sarmiento, ¿Quieres que te cuente un cuento? (Buena pipa).

Morote (Cultura Tradicional de Jumillla, pp. 97–98): El Gatico de Paticas de Trapico y El Cuento del Necio (éste último es una versión del Cuento de la Buena Pipa; hay otras dos versiones más semejantes a nuestros tipos).

Sánchez Pérez (C. Cuentos, p. 3 y pp. 41–42) toma las dos versiones: nº 2: El Gatito, nº 29: El Cuento de la Buena Pipa.

Pelegrín (La Aventura…, pp. 151–152), nº 7: Cuento del Gato, nº 9: Cuento del Haba (variante del cuento de la buena pipa).

Larrea (“Cuentos de Aragón”, RDTP, III, p. 299).

Larrea Palacín (“Cuentos de Aragón”, p. 52): Cuentos de nunca acabar (Gatito).

Fundación Centro Etnográfico (K19.53), versión vallisoletana (cf. Porro Fernández).

(Los cuentos del abuelo, p. 88), Los Gatos de mi Abuela (Gatito).

Martín Criado, (“Cuentos… castellanoleoneses”, p. 53a), nº 34: [Mi Abuela tenía un Gato] Moreno (Juegos…, p. 24): Mi Abuelo tenía un Gato y Este era un Gato.

Puerto (C… Sierra de Francia, p. 211), nº 194: El Cuento de las Cartas Azules.

Camarena (León, II, pp. 194–195), nº 301: El Cuento de la Buena Pipa, nº 303: El Gato de Trapo, cf. nº 302: Juan Perandules (Cf. nº 304: El Rey que tenía tres Hijas, nº 305: Cuento de Pan y Pimiento, nº 306: El Cuento de María Sarmiento).

Llano Roza de Ampudia (Cuentos Asturianos, p. 412), nº 200: El Cuento de la Buena Pipa.

Campos (“Cuando los Niños Juegan…”, p. 201: “Mi abuela tiene un gato…”.

Corres (“Los Cuentos… de Torralba del Río”, 35–36, p. 190): El Gato con las Orejas de Trapo; también incluye el cuento de María Sarmiento.

Larrea Palacín (“Cuentos de Aragón”, p. 52): Cuentos de nunca acabar (Gatito).

Asensio (C. Riojanos…, pp. 305–307), 4 versiones del gatito y 5 de la buena pipa.

González Sanz (La sombra… Guara, p. 123), nº 79: El Cuento Billet (Buena pipa).

López Gureñu (“La Vida Infantil en la Montaña Alavesa”), p. 150 (…el cuento de la buena pipa y pon…).

Álvarez (“El Habla… de Cabrales”, p. 117), nº 7: Cuentu acabau.

Cano (…Folklor Somedán, p. 50b), nº 14: El Cuentu la Buena Pipa.

Pérez Vidal (Folklore Infantil Canario, pp. 127 y 128), nums. 1 y 3 (las dos versiones).

Escuder (C. del P. Valenciano…, pp. 121–122), nº 24: El Enfadoso.

Salvá (De la Marina…, p. 218), nº 6: Cuento de “Vellete–Vellete”.

Quintana (Bllat…, p. 50), nº 1: Qüento de l´Enfadós.

VERSIONES POPULARES HISPANOAMERICANAS Y PORTUGUESAS

Espinosa (“Folklore Infantil de Nuevo Méjico”, pp. 543–544: , nº 88: Este era un gato; nº 89: El Cochinito Barrilí; nº 90: Juan Chililí.

Ramírez de Arellano (Folklore Portorriqueño, pp. 13–14, 16–18), nº 1: Los Cuentos del Gato (con nueve versiones), nº 4: Juan Gandules, nº 5: El Cuento del Pastor, nº 8: El Gallo Pelao.

Vasconcellos (Contos…, I, p. XXIII).

Braga (C. Português, pp. 277–278).

VERSIONES LITERARIAS

Rodríguez Marín (Cantos…), nº 63: Antonio de Neira (“El Gaitero Gallego”, en Los Españoles pintados…, II, p. 177): “…mezcla incomprensible de las pantunflas coloradas del tiempo de Pero–Ansurez y de las tupidas medias de hilo, de la época de Mari–Castaña,…” (Gatito).

Coloma (OC. Obras de juventud, “Solaces de un estudiante”, p. 40) (Gatito).

Amores García (nº 196) recuerda las menciones del Cuento de la Buena Pipa en Fernán Caballero [Las dos Gracias o la Expiación] y Palacio Valdés [El Idilio de un Enfermo (1884)].

[EL QUESO DE LA VIEJA Y EL VIEJO]

Érase una ve una vieja y un viejo, que tenían un queso.

Vino el ratón y se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Vino el gato y mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Vino un perro y pegó al gato, que mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Después vino un palo que golpeó al perro que pegó al gato que mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Pero vino el fuego, y quemó el palo que golpeó al perro que pegó al gato que mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo. Después vino el agua, que apagó el fuego que quemó el palo que golpeó al perro que pegó al gato que mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Y después vino un buey, muy contento, y se bebió el agua que apagó el fuego que quemó el palo que golpeó al perro que pegó al gato que mató al ratón que se comió el queso que tenían la vieja y el viejo.

Y después el buey se echó una siesta y se puso a dormir.

MANUELA SEGURA GUISADO Arahal, 1991

---------------------------------------------------------------------------------------

CATALOGACIÓN

Aarne–Thompson, 2030C: El ratón come el queso del viejo matrimonio.

[LA REINA ES–COJA]

—Le voy a decir a la reina que es coja, y se lo voy a decir en su cara –era coja la reina; dice–, ahora mismo voy a decirle que es coja y nadie es capaz de decirle a la reina que es coja.

Pues se puso tres manzanas muy gordas en una bandeja, y llegó y le dijo:

—Su Majestad es–coja.

¡Qué! Le dijo que era coja ¿no?

AMPARO LÓPEZ OJEDA El Palomar–Paradas, 1993

---------------------------------------------------------------------------------------

CATALOGACIÓN

Cf. Aarne–Thompson, nº 1345*: Stupid Stories Depending on Puns.

Camarena–Chevalier, 921L [El pícaro insulta a la reina disimuladamente: “Su majestad es–coja”] Hansen, **1552A.

Robe, 851*C.

Amores García, nº 79.

VERSIONES POPULARES ESPAÑOLAS

Gómez López (C… Poniente Almeriense, pp. 470–471), nº 90: La Princesa Coja.

Sánchez Ferra (“Camándula (El C. P. en Torre Pacheco)”, pp. 144–145), nº 157: Ofrenda a la reina sin castigo, nº 158: La Reina es Coja, nº 159: Su Majestad es Coja, nº 160: La Reina es Coja, nº 161: Perul le dice a la reina que es coja.

Sánchez Pérez (Cien C., pp. 33–34), nº 25: La Reina Coja. Es una narración muy amplificada por muchas descripciones detalladas.

Nuestra versión resulta una simplificación frente a la anterior.

Cf. el nº 55: El Alcaldico (“…al caldico, señor alcalde, que está muy bueno”).

Rubio Marcos (C. Burgaleses…, pp. 160–161), núms. 53–55: La Reina es Coja.

Martín Criado, (“Cuentos… castellanoleoneses”, p. 45b), nº 7: Su Majestad es–coja; nº 8: Quevedo llama coja a la reina.

Puerto (C… Sierra de Francia, pp. 150–151), nº 100: Su Majestad es–coja, nº 101: Su Majestad es–coja.

Camarena (León, II, pp. 102–103), nº 221: Su Majestad es–coja.

Espinosa (padre) (CPE, I, pp. 46–47), nº 21: “Entre el clavel y la rosa, / usté escoja”.

Cano (…Folklor Somedán, p. 50b), nº 13.

Suárez López (Folklore de Somiedo, p. 173), nº 158: El solado llama al rey “focico de gocho” (el insulto solapado según el título).

Ayuso (“Consideraciones…”, p. 158b): Su Majestad Es coja.

VARIANTES LITERARIAS

La anécdota se atribuye a Quevedo, que creó así el calambur más celebrado de la lengua española. Se cuenta que se presentó ante la reina con dos flores, y le dio a escoger: “Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja. / Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es coja”.

Abundan los cuentos basados en los juegos lingüísticos, en la reordenación de sonidos. Es muy similar, en el plano literario, la anécdota de Garibay (Cuentos, BAE, 176, p. 218; en Paz, Sales…, p. 54) que presenta a un atrevido con el suficiente valor de murmurar cuando se acerca el Conde, “que era muy guardoso”: “Este Es–conde”. La misma anécdota recogen Santa Cruz (Floresta, I, II, V, V), Luis Zapata (Miscelánea, p. 399), Roberto Robert (El mundo, p. 35) o Galdós (El caballero encantado). Para esta anécdota, se puede acudir a Chevalier (Cuentecillos, pp. 338–341): O24. Él lo localiza en Garibay, Luis Zapata, Covarrubias, Lope de Vega [La Burgalesa de Lerma, III, Acad. N. IV; Amor con Vista, III, Acad. N., X], Ruiz de Alarcón [Los Favores del Mundo, I], Juan de Robles [El Culto Sevillano]. También menciona unos juegos de palabras comparables en Matías de los Reyes [El Menandro] y en Lope [Los Muertos Vivos, III (Acad. N., VII) y Querer la Propia Desdicha (Acad. N., XIII)]. Podríamos añadir el refrán de Correas (Vocabulario…, p. 205b): Es conde porque esconde, aunque ignora la anécdota y hace una breve explicación poco convincente.

En Buen Aviso…, I, 18 y en Joan Aragonés, 9, el amante se entiende con la cortesana mientras come una pera tras la ventana: “Es–pero, señora, ése, / o es–pera, puesta en retrete/ (…) /–No es sino cañivete” (p. 89); igualmente en Aragonés (Cuentos, 9).

En Vejamen de Don Francisco de Rojas (Siglo XVII, Biblioteca Nacional. –Mss), se da por aludido al oír “Mal–pica” porque era un hombre que “picaba mal” (véase en Paz, Sales…, pp. 319–320).

El anteriormente mencionado, Luis de Zapata nos cuenta (Miscelánea, pp. 431–432) la anécdota del vicario de Alcalá, y cardenal de Toledo, D. Gaspar de Quiroga, que consiguió el perdón del Papa, a quien tenía enojado, y a quien acudió disfrazado pidiendo clemencia para “qui rogat”. El Papa la concedió: “Pues eres qui rogat y no Quiroga, á quien yo tanto desamo, yo absuelvo á Qui rogat”.

Rodríguez Marín (Más de 21.000…, p. 19a): ¡Al caldillo, señor alcalde! Un campesino dice impunemente la frase del refrán (tal como había apostado) mientras pide caldo delante del alcalde.

En Pabanó (Historias… de los Gitanos, p. 117): Napoleón, podemos disfrutar de otro atrevimiento. Napoleón –explica– se llamaba a los de la benemérita. Un gitano dice que se atreverá a llamar Napoleón a una pareja; lo hace con un napoleón (moneda) en la mano preguntando si tienen cambio de un napoleón. Sin embargo, en esta ocasión, el desenlace no es feliz porque, percatados los civiles de la burla, golpean al gitano. Igual anécdota había aparecido en los Cuentos y Chascarrillos, 197–198: Plata Menuda.

MOTIVOS QUE SE CITAN

THOMPSON

B211 Animal usa discurso el lenguaje.

B211.4 Insecto que habla.

B280 Bodas de animales (Tatum).

B601.3 Matrimonio con ratón (Keller).

J200 Elección.

J414 Matrimonio con igual o con desigual.

L392 Ratón más fuerte que un muro, viento, montaña (Keller).

T91 Desigualdad en el amor.

T110 Matrimonio inusual.

T121 Desigualdad en el matrimonio Z12 Cuentos inacabados.

Z13 Cuentos para atrapar.

Z17 Cuentos que se empiezan una y otra vez y se repiten (Rounds).

Z32 Cadena en que se implica un muerto y actúan animales.

Z42 Más fuerte y más fuerte.


WILBERT–SIMONEAU.

– B211.4 Piojo que habla.

____________

BIBLIOGRAFÍA

AARNE, Antti, THOMPSON, Stith: The Types of the Folktale; a Classification and Bibliografy. Translated and enlarged by Stith Thompson, FFCommunication, núm 184, Helsinki, Indiana University 1964.

AGÚNDEZ GARCÍA, José L.: Cuentos Populares Vallisoletanos (en la tradición oral y en la literatura), Valladolid, Castilla, 1999.

ALCÁZAR, Ignacio del: Colección de Cantos Populares, Madrid, Antonio Aleu, 1910.

ALCOVER, Antoni M. (mossèn): Aplec de Rondaies Mallorquines. D’en Jordi des Rascó, Mallorca, 19515–14, 24 vols.

ALVAR, Manuel, Antología Dialectal Hispánica, Madrid, UNED, 1978.

ÁLVAREZ FERNÁNDEZ–CAÑEDO, Jesús, “El Habla y la Cultura Popular de Cabrales”, Revista de Filología Española, anexo LXXVI, Madrid, CSIC– Patronato “Menéndez y Pelayo”– Instituto “Miguel de Cervantes”, 1963.

ALZOLA, Concepción T.: Folklore del Niño Cubano, Santa Ana, Universidad Central de Las Villas, 1961.

AMADES, Joan: Folklore de Catalunya. Rondallística. Rondalles, (“Biblioteca Perenne”, 13), Barcelona, Selecta, 1974.

AMORES GARCÍA, Montserrat: Catálogo de cuentos folclóricos reelaborados por escritores del siglo XIX, Madrid, CSIC. Departamento de Antropología de España y América. Instituto de Filología (“Biblioteca de Dialectología y Tradiciones Populares”, 27), 1997.

ANÍBARRO DE HALUSHKA, Delina: La Tradición Oral en Bolivia, La Paz, Instituto Boliviano de Cultura, 1976. Antología del Talmud, traducción de David Romano, Barcelona, José Jarnés, 1953.

ARROYO, Luis A.: “Cuentecillos Tradicionales y Cuentos Folklóricos de la Tradición Oral Palentina”, Revista de Folklore, 103 (1989), pp. 23–31.

ASENSIO GARCÍA, Javier: Cuentos Riojanos de Tradición Oral, Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejería de Desarrollo Autonómico y Administraciones Públicas, 2002.

AYUSO, César A.: “Consideraciones antropológicas sobre el cuento de tradición oral (a propósito de algunos cuentos de costumbres castellanos)”, Revista de Folklore, 185 (1996), pp. 147–161.

BELTRÁN, Rafael: “Notes per un catàleg tipológic de les rondalles de l’Alacantí”, Revista d´Estudis Catalans, 16 (2003), pp. 111–144.

BERTRAN I BROS, Pau: El Rondallari Catalá (1909), (“Arxius del Folklore Catalá”, 2), Barcelona, Alta Fulla, 1963.

BOGGS, Ralph S.: Index of Spanish Folktales, FFCommunication, núm. 90, Helsinki, Academia Scientiarum Fennica, 1930.

BORAU, Lluis, LOMBARTE, Desideri, QUINTANA, Artur: “Sobre Literatura Popular al Baix Aragó de llengua catalana”, en Boletín del Centro de Estudios Bajoaragoneses (Monográfico sobre antropología del Bajo Aragón), Alcañiz, VI (1992), pp. 49–68.

BRAGA, Teófilo: Contos Tradicionais do Povo Portugués (1883) (“Portugal de Perto”, 14), Lisboa, Dom Quijote, 1987. 2 vols.

BTPE: Biblioteca de las tradiciones populares españolas, dirigida por Antonio Machado y Álvarez, Sevilla–Madrid, Francisco Álvarez y Cª, 1883–1886, 11 vols.

CABALLERO, Fernán: Obras Completas, XV–XVI. El refranero del campo y poesías populares, Madrid, Tipografía de la “Revista de Archivos” (“Escritores Castellanos”), 1912.

– La Gaviota, ed. de Juan Alcina Franch, San Antonio de Calonge (Gerona), Hijos de José Bosch, (“Clásicos y Ensayos. Colección Aubí”, 10), 1974.

Calila e Dimna (¿1251?), ed. de J. M. Cacho Blecua y María Jesús Lacarra, Madrid, Clásicos Castalia, 1984.

CAMARENA LAUCIRICA, Julio: Cuentos Tradicionales de León, Madrid, Seminario Menéndez Pidal–Universidad Complutense de Madrid–Diputación Provincial de León, 1991.

– Repertorio de los Cuentos Folklóricos registrados en Cantabria, Santander, Aula de Etnografía. Universidad de Cantabria. Vicerrectorado de Extensión Universitaria, 1995.

CAMARENA, Julio y CHEVALIER, Maxime: Catálogo Tipológico del Cuento Folklórico Español, Centro de Estudios Cervantinos, Alcalá de Henares (Madrid), 2003, tomos III y IV.

CAMPOS, María: “Cuando los Niños juegan. Repertorio Infantil”, Revista de Folklore, 108 (1989), pp. 200–207.

CANO GONZÁLEZ, Ana Mª: Notas de Folklor Somedán, (“Collecha Asoleyada”, 6), Uviéu, Academia de la Llingua Asturiana, 1989.

CÁRDENAS, Gloria de y CÁRDENAS, Juan Ignacio de: 1000 Canciones, Madrid, Almena, 1978.

CARREÑO CARRASCO, Elvira (y otros): Cuentos Murcianos de Tradición Oral, Murcia, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1993.

CARRIZO, Juan A.: Cancionero Popular de Tucumán, Buenos aires –México, Universidad Nacional de Tucumán, Espasa–Calpe, 1937.

CHERITON, Odo de: Fábulas de (hacia 1200), en Fábulas Latinas Medievales, edición de Eustaquio Sánchez Salor, Los Berrocales del Jarama, AKAL, 1992.

CHERTUDI, Susana: Cuentos Folklóricos de la Argentina. Segunda Serie, Buenos Aires, Ministerio de Educación y Justicia de la Nación–Subsecretaría de Cultura–Dirección General de Cultura, 1964.

CHEVALIER, Maxime: Cuentecillos Tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1975.

COELHO, Adolfo: Contos Populares Portugueses (1879), (“Portugal de Perto”, nº 9), Lisboa, Dom Quijote, 1985 COLOMA, Luis, Obras Completas, Madrid–Bilbao, Razón y Fe, El Mensajero de C. de J., 1943.

COLUCCIO, Felix: Folklore de las Américas. Primera Antología con 98 Grabados fuera de Texto, Buenos Aires, Librería “El Ateneo” Editorial, 1948.

CÓRDOVA Y OÑA, Sixto: Cancionero popular de la provincia de Santander recogido en todos los pueblos, con constancia de más de medio siglo, Santander, 1947.

CORTÉS VÁZQUEZ, Luis L.: Cuentos Populares Salmantinos, Salamanca, Librería Cervantes, 1979. 2 toms.

CORREAS, Gonzalo: Vocabulario de refranes y frases proverbiales y otras fórmulas comunes de la lengua castellana en que van todos los impresos antes y de otra gran copia (1627), ed. de Víctor Infantes, Madrid, Visor, 1992.

CORRES DÍAZ, Rafael: “Los Cuentos que me contaron. (Narraciones Orales de Torralba del Río)”, Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 35–36 (1980), pp. 151–254; 37 (1981), pp. 9–41.

CREUS, Jacint, BRUNAT, Mª Antonia, CARULLA, Pilar: Cuentos Bubis de Guinea Ecuatorial, Malabo, Centro Cultural Hispano –Guineano, 1992.

CURIEL MERCHÁN, Marciano: Cuentos Extremeños, Madrid, CSIC, “Instituto Antonio de Nebrija”, 1944. Y reedición de Jerez de la Frontera, Editora Regional de Extremadura, Junta de Extremadura, 1987.

CUSCOY, Luis D.: Tradiciones Populares, La Laguna de Tenerife, CSIC–Instituto de Estudios Canarios, 1943. 2 vols.

DÍAZ, Joaquín y CHEVALIER, Maxime: Cuentos Castellanos de Tradición Oral, Valladolid, Ámbito, 1985.

DÍEZ RODRÍGUEZ, Miguel y DÍEZ–TABOADA, Paz: La memoria de los cuentos. Un viaje por los cuentos populares del mundo, Madrid, (“Austral”, 151), Austral, 1998.

El Folklore Frexnense y Bético–Extremeño, Órgano Temporal de la Sociedad de este Nombre, Fregenal de la Sierra, 1883–1884.

ESPINOSA, Aurelio M. (padre): Cuentos Populares Españoles, Madrid, CSIC–Instituto “Antonio de Nebrija”, de Filología, 1946–1947, 3 vols.

– “Folklore Infantil de Nuevo Méjico”, RDTP, X (1954), pp. 499–547.

ESPINOSA, Aurelio M. (hijo): Cuentos Populares de Castilla y León, Madrid, CSIC, 1988, 2 tomos.

ESCRIBANO PUEO, M.L. (y otros): Folklore infantil granadino de tradición oral: retahílas y trabalenguas, Granada, Universidad de Granada, 1992.

ESCUDER PALAU, Tomás: Cuentos del País Valenciano, Islas Baleares y Cataluña, Madrid, Miraguano, 1996.

FERNÁNDEZ Y GONZÁLEZ, Manuel: Cancionero Musical Infantil de Toledo, Murcia, Universidad de Castilla– La Mancha (“Col. Humanidades”), 1992.

FLORES MORENO, Dolores: Cuentos Populares en Fuentes de Andalucía, Sevilla, Diputación de Sevilla, 2004.

FRAILE GIL, José M., Cuentos de la Tradición Oral Madrileña, Madrid, Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura, Centro de Estudios y Actividades Culturales, 1992.

FUENTES, Tadea: El folklore en la obra de Federico García Lorca, Granada, Universidad de Granada, 1990.

GARCÍA, José M. y GARRIDO, Víctor (dir. y coord.): Equipo de Profesores de Sierra Mágina, Literatura de Tradición Oral en Sierra Mágina, Jaén, Delegación Provincial de Educación, 1991.

GARCÍA GALLARDO, Francisco J. y ARREDONDO PÉREZ, Herminia: Cancionero Infantil de la Provincia de Huelva, Sevilla, Fundación El Monte–Diputación Provincial de Huelva–Delegación Provincial de Educación de la Junta de Andalucía, 1999.

GARCÍA MUÑOZ, Andrés: Cuentos, poesías y canciones, Valladolid, Editora Provincial–Diputación Provincial de Valladolid, 1996.

GARIBAY: Cuentos, Madrid, BAE, 176, 1964.

GIL GRIMAU, Rodolfo, IBN AZZUZ, Mohammed: Que por la rosa roja corrió mi sangre, Madrid, De la Torre, (“Nuestro Mundo”, nº 17), 1988.

GÓMEZ LÓPEZ, Nieves: Cuentos de Transmisión Oral del Poniente Almeriense, Roquetas de Mar, Ayuntamiento de Roquetas de Mar. Área de Cultura, 1998.

GÓMEZ RANDADO (y otros, coords.): Tradición oral de Lebrija. Recopilación del Centro de Educación de Adultos, Sevilla, Centro de Educación de Adultos de Lebrija, 1989, 2 tms.

GONZÁLEZ I CATURLA, Joaquim: Rondalles de l’Alacantí, Alicante, Instituto de Estudios “Juan Gil–Albert”, 1985.

– Rondalles del Baix Vinalop’p. Contes Populars, Alicante, Aguaclara, 1998.

GONZÁLEZ SANZ, Carlos: Catálogo Tipológico de Cuentos Folklóricos Aragoneses. De acuerdo con Antti Aarne y Stith Thompson, The Types of the Folktale. A Classification and Bibliography (FF Communications nº 184, Helsinki, Suomalainen Tiedeakatemiao, 1964, segunda revisión), (“Artularios”, 1), Zaragoza, Instituto Aragonés de Antropología, 1996.

– “Revisión del Catálogo tipológico de cuentos folklóricos aragoneses: correcciones y ampliación”, Temas de Antropología Aragonesa, 8 (1999), pp. 7–60.

GONZÁLEZ SANZ, Carlos, GRACIA PARDO, José A. LACASTA MAZA, Antonio J.: La sombra del olvido. Tradición oral en el pie de la sierra meridional de Guara, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses (Diputación de Huesca), 1998.

HANSEN, Terrence L.: The Types of the Folktale in Cuba, Puerto Rico, The Dominican Republic, and Spanish South America, (“Folklore Studies”, 8), Berkeley–Los Angeles–London, University of California Press–Cambridge University Press, 1957.

HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Ángel: Cuentos populares de la provincia de Albacete (recogidos por los alumnos del I.E.S. Mixto Número Cinco), Albacete, Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” de la Excma. Diputación de Albacete, (“Estudios”, 124), 2001.

– “Cuentos humorísticos y seriados en la pedanía murciana de Javalí Nuevo”, Revista de Folklore, 291 (2005), pp. 90–104.

JAMESON, R.D.– ROBE, Stanley L.: Hispanic Folktales from New Mexico, (“Folklore Studies”, 30), Berkley–Los Angeles–London, University of California Press, 1977.

KELLER, Jhon S.: Motif–Index of Mediaeval Spanish Exempla, Knoxville, Tennessee, The University of Tennessee Press, 1949.

LACALLE, Ángel: El libro de las narraciones. Romances, leyendas heroicas, fábulas en verso, cuantos populares, Barcelona, Bosch, 1952.

LARA FIGUEROA, Celso A.: Cuentos Populares de Guatemala. Primera Serie (“Col. Archivos de Folklore Literario”, 2), Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, 1982.

LARREA PALACÍN, Arcadio de: “Cuentos de Aragón”, RDTP, III (1947), pp. 276–301.

Libro de las Mil y Una Noches, ed. de R. Cansinos Assens, Madrid, AGUILAR, 1969, 3 vols.

LLANO DE ROZA DE AMPUDIA, Aurelio de: Cuentos Asturianos recogidos de la Tradición Oral (1925), ed. de José M. Gómez Tabanera, Oviedo, Grupo Editorial Asturiano, 1993.

LLULL, Ramón: Obras Literarias. Libro de Caballerías. Blanquerna. Félix. Poesías, ed. de Miguel Batllori y Miguel Caldentey, Madrid, B.A.C., 1948 LÓPEZ GUREÑU, Gerardo: “La Vida Infantil en la Montaña Alavesa”, RDTP (XVI), 1960, pp. 139–179.

LÓPEZ MEGÍAS, Francisco y ORTIZ LÓPEZ, María Jesús: Etno–escatologicón o tratado del hombre en cuclillas y en las camas del Alto de la Villa, Murcia, Autor, 2000.

– Tratado de las Cosas del Campo y Vida de Aldea ó El Etnocuentón, Almansa, Autor, 1997.

LÓPEZ VALERO, Amando (coordinador): Cuentos Murcianos de Tradición Oral (Aplicaciones Didácticas), Murcia, C.E.P. de Murcia–M.E.C., 1993.

Los Cuentos del Abuelo. Trabajo galardonado con el Premio de Etnografía “Diputación Provincial” de Valladolid. Año 2000.

Los Españoles pintados por sí mismos, Madrid, I. Boix, 1843–1844.

MACHADO Y ÁLVAREZ, Antonio (coordinador): El Folk–Lore Andaluz. Órgano de la Sociedad de este nombre, Sevilla, Álvarez y Cª, 1882–1883.

MARTÍN CRIADO, Arturo: “Cuentos Tradicionales Castellanoleoneses”, Revista de Folklore, 284 (2004), pp. 39–63.

MARTÍNEZ KLEISER, Luis: Refranero General Ideológico Español, Madrid, Real Academia Española, 1953.

MONTERO MONTERO, Pedro: Los Cuentos Populares Extremeños en la Escuela, Badajoz, ICE. Universidad de Extremadura, 1988.

MORENO MARTÍNEZ, Ramiro: Juegos Tradicionales de Nuestra Niñez. Juegos para la Escuela, Valladolid, Ámbito, 1988.

MOROTE MAGÁN, Pascuala: Cultura Tradicional de Jumilla. Los Cuentos Populares, (“Biblioteca Murciana de Bolsillo”), Murcia, Real Academia Alfonso X El Sabio, 1990, 1992.

[NOGALES DELICADO Y RINCON, Dionisio de] (Caballero de Santiago, Maestre de Granada): Dichos españoles históricos, anecdóticos, populares y literarios que para apacible entretenimiento de lectores curiosos da a la estampa Don D. de N.–D.R., Sevilla, Imp. de F. Díez, 1913–1915, 3 series.

NOIA CAMPOS, Camiño: Contos Galegos de Tradición Oral, Vigo, Nigratrea, (“Brétema”), 2002.

NETO, Paulo de Carvalho: Cuentos Folklóricos del Ecuador (Costa y Sierra), I, II, III, Guayaquil, Abya–Yala, 1994.

PIÑERO RAM



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 314 en formato PDF >


CUENTOS POPULARES ANDALUCES (XVIII)

AGUNDEZ GARCIA, José Luis

Publicado en el año 2007 en la Revista de Folklore número 314.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz