Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

340



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

CELEBRACIÓN DE UNA BODA GITANA... (notas y bibliografía)

FUENTES CAÑIZARES, Javier

Publicado en el año 2009 en la Revista de Folklore número 340 - sumario >



< Notas y Bibliografía del artículo «CELEBRACIÓN DE UNA BODA GITANA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII»

NOTAS
(1) Un ejemplo claro de este tipo de embargo masivo de bienes se produjo en 1749 con motivo de la gran redada de gitanos bajo el reinado de Fernando VI. Según Gómez (1993, p. 45) en la ciudad de Sevilla el mismo día de la redada se dio un bando que anunciaba la confiscación de bienes y el castigo de quienes ocultasen a los Gitanos o encubriesen sus pertenencias para librarlas del embargo; bandos análogos fueron promulgados en otras poblaciones, consiguiendo una variada colaboración de los vecinos. En el repertorio del cante gitano tradicional, se pueden rastrear coplas alusivas a los embargos, realizados por las autoridades locales, de las pertenencias de los gitanos cuando eran enviados a prisión. Cfr. la copla del martinete (no 12) que Machado y Álvarez recopiló en Los cantes flamencos(1881): "Caena que m'aprisionas,/Calaboso, aquí me tienes:/Paque mi cuerpo er delito/Y no paescan mis bienes".

(2) En la introducción -titulada "nocion biográfica de los jitanos"- del Vocabulario del dialecto jitano,su autor, Augusto Ji-
ménez (1846, p. 12), escribe lo siguiente: "[...] En sus funciones, como bodas, bautismos, etc., son afectos al jaleo y que aquellas
duren con bastante diversion y algazara; obsequian á todo el que conocen, y en particular en ciertos pueblos se dirijen á los su-
jetos mas pudientes, y saben que son aficionados á ellos, dándoles el nombre de parinos,pero llevándose el objeto de que estos
paguen la merienda ó refresco y les hagan algun regalo".En el repertorio del cante gitano tradicional podemos encontrar alguna
prueba de este tipo de padrinazgos. Cfr.el martinete (no 21) que aparece registrado en Los cantes flamencos(1881) de Antonio
Machado y Álvarez: "Ígale osté a mi parino/Que corriendo benga acá,/Y en un papelito fino/Que firme mi libertá".Borrow recabó
algunas composiciones en caló que hacen referencia a hechos históricos tales como la constante presencia de gitanos en la
Corte (Madrid) por razones variadas que tenían que ver con la solución de algún asunto con la justicia. En este sentido pode-
mos interpretar la rima 42 que Borrow registró enThe Zincali "He abillado de Madrilati/Con mucha pena y dolór,/Porque ha pe-
nado el Crallis:/Marad á ese Calo" "He venido de Madrid/Con mucha pena y dolor/Porque ha dicho el rey/matad a ese gitano".
A continuación, ofrezco un análisis etimológico de las voces gitanas de la rima 42: abillado"venido" (cfr.caló abillar(Conde)
"venir" < pretérito romaní avij-< av- "venir"), madrilati"Madrid" (cfr.hipotético locativo singular romaní *madridate), crallis "rey"
(cfr.caló el crayis(Conde) "el rey" < romaníkral'is(SG.M) "rey"), marad"matad" (cfr. caló marar(Conde) "matar" < romaní mar-
"matar", "golpear"), calo"gitano" (cfr. caló (Conde) el caló "el gitano" < adjetivo romaní kalo(SG.M) "negro").

(3) Gómez (1993, p. 90) afirma que años más tarde se generó una controversia debido al hecho de que "[...] la real instruc-
ción no dispusiera mecanismos de control sobre unos expedientes abandonados a la competencia absoluta de las autoridades
locales [...]. Los datos de otras ciudades demuestran un variable nivel de tolerancia por parte de las autoridades y, también, de
los vecinos llamados a prestar testimonio. Parece que los testigos fueron generalmente elegidos en cada ciudad bajo la inicial pre-
sunción de ser conocedores de la vida y costumbres de los presos, ya por vecindad, ya por aproximación laboral y mercantil".

(4) Ofrezco el significado de las voces gitanas para una mejor comprensión de la copla: cales "gitanos" (cfr.caló PL.M los
calé(Conde) "los gitanos" < adjetivo romaní kale(PL.M/F) "negros/as"),balbales"ricos" (cfr.caló PL.M barbalé(Conde) "ricos"
< adjetivo romaní barvale(PL.M/F) "ricos/as"), querés "casas" (cfr.caló SG.M el quer(Conde) "la casa, posada" < romaní kher
(SG.M) "casa"), tosares "todos" (< español tos(< todos) + caló saré(Conde) "todos" < adjetivo indefinido romaní sare
"todos/as"), jurepé(Borrow) "cárcel" (cfr. la curripen(Conde) "soba, castigo" ylos curripenes del crayis(Conde) "las galeras",
literalmente "los trabajos/castigos del rey" < romaní kuriben(SG.M) "conflicto, batalla").

(5) Documentos como las partidas de bautismo demuestran que los gitanos celebraban sus uniones sin pasar por la iglesia
ya que en las partidas bautismales aparecen referencias sobre el estado de solteros de los padres, y en algunos casos, también
se añade información sobre los lazos de parentesco entre los progenitores. En la partida de bautismo de Ana María Nicolasa,
que fue bautizada en la población almeriense de Vera el 25 de abril de 1742, se puede leer que los padres de la niña son: "[...]
ambos castellanos nuevos, de estado solteros, otorgados con dispensa (por ser parientes) despachada por su Santidad para efec-
tuar su matrimonio"(Martínez, 1998, p. 131). Cfr.las letras de las bulerías interpretadas por el cantaor gitano de Jerez Tío Bo-
rrico: "Mi prima hermanaereh/Te quiereh casá cormigo/Tenemoh que pagá breve".El sintagma pagar breveshace referencia a
la retribución necesaria para satisfacer la dispensación del parentesco que otorgaba el documento pontificio llamado breve,
que, en este caso, servía para autorizar el matrimonio entre parientes cuando existía impedimento de consanguinidad.

(6) Todos los ejemplos de cantes que voy a citar a continuación tienen como intérprete un cantaor/a gitano/a. Soleá de Jerez
(Manuel Torre): "Primitade mi arma/Mira que juntito ehtamo/Primade mi arma/Mira que juntito ehtamo/Ay yo arcé los ojo pa
verte/Loh tuyo no me miraron"; Soleá de Lebrija (Joselero de Morón): "Me juegan consejo de guerra/Me juegan consejo de gue-
rra /Que si me ven hablá contigo/Primitay en Puerto Tierra/Compañera de mi arma/Primitay en Puerto Tierra";Soleá de Lebrija
(Tío Chozas): "Dime si yo t 'quitao arguna ve/Serrana de que tú vaya a misa/Tampoco que vaya tú a confesal/Lo que quieo es que
tú no me orvíe/Primapa la eterni"; Bulería por soleá (Tomás Pavón): "Yo me metía poh loh rinconeh/Me meto poh loh rinco-
neh/Como sé que no me quiereh/Primamía e mi arma/Te confundo a mardicioneh/Yo sé que no me queríah/Prima de mi arma/Te
confundo a mardicioneh"; Siguiriya (Bernarda de Utrera):"Ay primito mío de mi arma/Que bien te camelo/Como yo te quiero/Que
bien te camelo/Porque tú tiene/Porque tú tiene la cara mu gitana/Y el pelo mu negro/Gitano de mi arma/Ay que bien te camelo";
Tientos (Bernarda de Utrera): "Paso poh lo que tú quiera/Como te camelo tanto/Paso poh lo que tú quiera/Pero yo te pío
primo/No te vayah de mi vera".Cfr.también el uso de las voces hermanay primacon el significado de "enamorada, amiga, es-
posa" en el siguiente canto de boda judeo-español de Tetuán procedente de las encuestas realizadas por Manuel Alvar (1971,
pp. 289-290) en Marruecos entre los años 1949-1953: "Desía el aguadero:/-"Y arriba, hermana,/ayí está una fuente/de agua
clara:/mujer que d 'eya bebe/al año empreñada"/Desía el aguadero:/-"Y arriba, prima,/ mujer que d 'eya bebe/al año parida"".

(7) El uso de la formal pronominal átona mu"nos"(< mos),que, en este caso, presenta cierre de la vocal (/u/ < /o/)y pér-
dida o aspiración de /s/ final de palabra, es característico del español vulgar y dialectal.

(8) "Tu padre y tu madre/me publican guerra/como [por] la noche nos vayamos/fuera de este pueblo". Esta copla sería la no
65 dentro del repertorio de las poesías de los gitanos que Borrow recabó en diferentes regiones españolas como Andalucía. En
Los cantes flamencos(1881), Machado y Álvarez ya registró la siguiente soleá(no 7) de tres versos "A mí me publican guerra/Por-
que me vieron jablá/Contigo por Puerta e Tierra",y en la nota a pie de página que acompaña a esta copla se puede leer que
"Puerta de Tierra es un sitio de la ciudad de Cádiz, donde hasta hace poco, estuvo el cementerio".La confirmación de que cerca
de Puerta de Tierra había un cementerio también se plasmó en otras coplas como la siguiente seguiriya jitana(no16) que Ma-
chado y Álvarez recabó enLos cantes flamencos: "Ayá en Puerta e Tierra/En aquer rincón/Están los güesos e la maresita/Que a
mí me parió".Es probable que el camposanto al que la citada seguiriya hace referencia sea el cementerio de San José, que se
empezó a construir extramuros en 1800 cerca de Puerta de Tierra.

(9) La posesión de guiajes o despachos de guía, expedidos por las justicias locales a los gitanos que efectuaban desplaza-
mientos de una población a otra, era absolutamente necesaria para que las autoridades locales no impidieran la entrada a aque-
llos gitanos que pretendían acceder a los dominios de una nueva localidad. La conservación en caló de diferentes términos para
referirse a esta documentación es un indicador de la importancia que tenía para la minoría gitana en otros tiempos. Conde do-
cumenta los ly"los papeles o despachos" (cfr.romaní lil(SG.M) "carta, documento, pasaporte"), y también la voz clurdiñó"pa-
saporte" que parece un participio pasado nominalizado tal vez procedente de un hipotético *muklardino(cfr.pretérito romaní
muklard- < muklar- "liberar, dejar marchar"). Borrow también documenta la vozli(SG.F) "papel, carta", y el término lilibuto
(SG.M) "despacho" que, presumiblemente, parece una voz compuesta por la voz romaní lil "papel, documento" y el término ser-
bocroata put "camino, viaje, paso" (cfr.romaní (Dolenjski) potno lil "pasaporte"). Duval (2003) documenta lilessignifica "guía de
ganado" (cfr.romaní lil(SG.M) "carta, documento, pasaporte"). En este caso, la voz romaní lilaparece con el morfema plurativo
del español -es.El diccionario gitano de Duval documenta variantes léxicas dignas de mención: SG.M aroñó/SG.F aroñí (Duval)
"desconocido/a" (cfr.adjetivo romaní avruno(SG.M), avruni(SG.F) "externo/a, exterior"); Trujillo (1844) documenta la vozaluné
"lejos", tal vez procedente de una hipotética forma adverbial *avrune(s)(< adjetivo romaní avruno), buchas(Duval) "ropa" (cfr.
caló las buchiá (Conde) "prendas, galas, ropas"; cfr.SG.F grucha(Borrow) "tela" < romaní but'ja(PL.F) "trabajos", "cosas", "gé-
neros, artículos"), callardia (Duval) "breva" (cfr.adjetivo romaní kaljardja(PL.F) "negruzcas"), SG.M carmuñó/SG.F carmuñí(Duval)
"alguno/a" (cfr.pronombre indefinido romaní komoni"alguien"), presenta contaminación del español dialectal arguno(< al-
guno), cerrió(Duval) "ajos"/cerriá(Duval) "cebolla" (cfr.romaní sirja(PL.F) < sir "ajo"), ducaldí (Duval) "apenada" (cfr.participio
pasado romaní dukhavdi(SG.F) "doloroso" < dukhav- "herir"), gorufo (Duval) "buey" (cfr.romaní guruv (SG.M) "buey, toro"), go-
rufo "toro, buey" (cfr.romaní guruv(SG.M) "toro, buey"), molí(Duval) "fósforo" (cfr.romaní momoli (SG.F) "vela"), se trata, en
este caso, de una forma aferética, SG.M trujabao/SG.F trujabayí(Duval) "asustado/a" (cfr.romaní tra-av-"asustar"), etc.

(10) En el Cancionero musical de la lírica popular asturiana,Martínez Torner (1986, pp. 200-201) ofrece, en la nota explica-
tiva de una canción de boda, una descripción de una boda campesina asturiana en la que podemos observar similitudes con la
parafernalia de las antiguas bodas gitanas:"[...] Según testimonio de muchas personas, entre ellas las dos ancianas que nos han
dictado la canción relativa a esta nota, se celebraban en otro tiempo las bodas con cantos y fiestas, en las que tomaban parte prin-
cipal los jóvenes de ambos sexos. Los hombres, unos a caballo y otros a pie, formaban una comitiva, acompañando a los novios
y haciendo descargas durante el trayecto con escopetas y trabucos, al mismo tiempo que producían una gritería ensordecedora
lanzando vítores en honor de los nuevos desposados. Las muchachas, ataviadas con sus mejores galas, y acompañándose con pan-
deros y castañuelas adornadas con cintas de diversos colores, precedían inmediatamente a los novios cantándoles coplas alusi-
vas [...]".Según Casas Gaspar (1947, p. 218) "Va desapareciendo la costumbre de correr la pólvora en las bodas.
En Cangas de Tineo (Asturias) multitud de jóvenes, a pie y a caballo, acompañaba a la novia haciendo descargas cerradas con
fusiles y escopetas viejas, trabucos y cachorrillos que cargan por la boca.

En la Maragatería, el novio es conducido entre los estampidos de los trabucazos y sones de coplas [...]".
(11) Cfr.la canción de ronda"Esta noche rondo yo/Mañana ronde el que quiera/Y esta noche he de poner/En las esquinas
banderas", documentada en el folklore musical del pueblo cacereño de Piornal por Guerra Iglesias (2000) en su tesis doctoral
inédita "El folklore de Piornal: estudio analítico-musical y planteamiento didáctico".

(12) Cfr. las letras de una giraldilla, recogida en la localidad asturiana de Meres, que Martínez Torner (1986, p. 90) docu-
mentó en su Cancionero musical de la lírica popular asturiana(1920): "A los campos del Rey vas, Irene:/¡ay, morenita, cómo
llueve!/Tanto ha llovido,/que hasta los naranjales/han florecido./Pino verde,/¡qué serenita cai la nieve!". Cfr. también las letras de
antiguos cantares que se han conservado en la localidad cacereña de Aldea del Cano: "Como ha llovido/Que hasta los naranja-
les/Han florecido".

(13) Es posible que el origen de la voz roasse encuentre en el catalán/valencianoroda "rueda" con pérdida de /d/ intervo-
cálica. Cfr.romaní rota(SG.F) "rueda". En algunos dialectos romaníes (gurbet) la voz horo(SG.M) significa "baile circular de ca-
rácter folklórico". Este baile es interpretado por algunas comunidades gitanas de los Balcanes probablemente debido a la
existencia de danzas circulares en el repertorio de los bailes folklóricos de los países balcánicos donde viven aquellas comuni-
dades gitanas que ejecutan el baile llamado horo.

(14) En los Cantos de boda judeo-españoles, Alvar (1971, pp. 35-36) afirma que "[...] Es sabido el carácter legal que tenía la
consumación del matrimonio y cómo en pueblos primitivos se inspeccionaba la virginidad de la desposada antes o después del
ayuntamiento: parecen claras esas alusiones de "hecha está la cama,/como la novia honrada" "a ver la nuestra novia/si era galana".
No se olvide que, en Salónica, la madre del marido se quedaba a la puerta de la alcoba para remediar las torpezas de la inexpe-
riencia y comprobaba, a la mañana siguiente, la previa castidad de su nuera [...]".A continuación ofrezco el canto de boda
judeo-español recogido en Melilla por Alvar (1971, p. 287) donde hay claras alusiones a la comprobación de la virginidad de la
novia: "Hecha está la cama,/Como la novia honrada:/Con cinco almadraques/Y sábanas de Holanda./Pastora mí,/Para mí pas-
tora,/Pastora mí./Así se arrimó/Hacia la cama/A ver las almohadas/Si eran de lana,/A ver la nuestra novia/Si era galana".

(15) En la voz dialectal alborá (< alborada)se encuentra el origen de voces como alboláo arboláque también se usan para
referirse a los cantos nupciales de los gitanos españoles. Velázquez (1986, p. 119) documenta la voz alameascomo los cantos
de boda de los gitanos de Guadix. El uso de la voz alamea(< castellano alameda"paseo con árboles") para referirse a los can-
tos nupciales de los gitanos de la localidad granadina de Guadix está motivado por la asociación causada por la homofonía que
resulta de la pronunciación dialectal de alborácomo arboláy la pronunciación dialectal de arbolada"conjunto de árboles" como
arbolá.Cfr.también la gran similitud fónica entre arboleá (< alboleá < alboreá) y la voz arbolea(< castellano arboleda "sitio po-
blado de árboles") con pérdida de /d/ intervocálica.

(16)Cfr.la alboreágitana que comienza "Alevanta, alevanta/Y no duermah má/Que mañanita tendrá lugá/Que mañanita ten-
drá lugá".

(17)Cfr.la estrofa de la alboreágitana "Subí la novia pa arriba/Que se dehpida de su familia/Que se dehpida de su familia".

(18) Los versos finales de laalboreá interpretada por Agujetas el Viejo es probable que procedan de un fragmento del ro-
mance de El niño perdido, que en muchas regiones se canta como villancico o canción de cuna.Cfr.el inicio de la versión de El
niño perdido que aparece en el segundo tomo del Cancionero popular de Extremadura (1956), recogido por Gil (1998, p. 504)
en la localidad pacense de Castilblanco "Madre, a la puerta hay un Niño/más hermoso qu 'el sol bello;/yo digo que tiene
frío/porqu 'el pobre viene en cuero(s)/pueh dile que entre/se calentará/porqu 'en ehta tierra/ya no hay caridá(d) [...]".

(19)Vid.el artículo "Estudio de algunos textos en caló en la obra de George Borrow" (Fuentes, 2007, pp. 197-200) en Re-
vista de Foklore,no 324, Valladolid.

(20) Para una mejor comprensión de la pervivencia de antiguos romances hispánicos entre los gitanos bajoandaluces, vid. el
artículo de Luis Suárez Ávila "Bernardo del Carpio y los gitanos bajoandaluces" en Actes del Col.loqui sobre cançò tradicional,
1994, pp. 225-267.

(21)Vid. el artículo de Joaquín Díaz (1981, pp. 11-13) titulado "La mañana de San Juan en el Romancero", en Revista de Fol-
klore,no 6, Valladolid.

(22) Nótese la presencia de rasgos arcaizantes como la presencia del pronombre voh"os" (< vos)y la forma pronominal
moh "nos" (< mos).

(23) Vid.el artículo de Luis Suárez Ávila titulado "Poética y tradición de los romances de los gitanos bajoandaluces: "El Le-
brijano", un caso de fragmentismo y contaminación romancística". Culturas Populares. Revista Electrónica 2(mayo-agosto 2006).
(24) Tal vez el sintagma la junquerase refiera a alguna población andaluza como Junquera (Málaga).

(25) Cfr.el romance de La hermana cautivainterpretado por el Chozas: "Ay que yo salí de loh torneo/Que cansaíto yo de
perdé/Y yo tiré pa la morería/Y me h 'encontrao yo una mora/Que lavando en la fuente fría/Yo le dije buenah tardeh mora bella/Y
ella me dijo buenah tardeh traería/Quiere uhté dahle agua a mi caballo/Que d 'ese agua crihtalina/O quiere uhté pasar a Eh-
paña/Que aquí en mi caballería/Y mi honra caballero /Ay que cuando yo la recobraría/Y mi ropa caballero /Que aonde yo la co-
locaría/Ay la mejol la cogería/Y la peo por el río abajo iría/Y ar llegá a loh monteh usía/Que la mora que suspiraba/Qué suhpirah
mora bella/Que qué suhpirah tú mora linda/Ay suhpiro que en ehtoh monteh/Ay mi pare a casar venía/Y con mi hermano Leo-
nardo/Que toíta su compañía/El caballero ay d 'esoh que fuenteh/Los ojitoh se le hasían/Y el pehcueso de su caballo/Ay que
fuente de sangre se hacía/Y ábreme la puerta mare/Que ventanah puse y selosía/Que yo pensé de robá a una mora/Ay que yo
robé a una hermana mía/Ay que lah campanah de aquel pueblo/Ay que se quejaban a peaso/Porque la mora sufría/Que a ancah
su caballo/Su hermano se la traía".

(26) En un artículo titulado "La bamba del Gastor", Garrido (1984, p. 92) escribe sobre la costumbre del columpio o bamba,
en la localidad gaditana de El Gastor, como forma de galanteo poético que se expresa mediante las coplas del columpio: "Antes
se tardaban años en formalizar un noviazgo. Se aprovechaba el día de San Juan para ello, aunque hubiera habido encuentros pre-
vios: Allá arribita, arribita,/Hay un arroyo de oro,/Donde lavan las mocitas/Los pañuelos de los novios [...]".

(27) El origen de la exclamaciónyelise encuentra presumiblemente en la exclamación de origen persayal-o yall-,que se
profiere en estado de embriaguez o cuando se reciben buenas noticias.

(28) Seguidamente, ofrezco un análisis etimológico de las voces gitanas de esta canción:butías"muchas" (cfr.caló bute(Tru-
jillo) "mucho" < romaní but"mucho"), pincharo"conozco" (cfr.calóprincharár(Conde), pincherar(Borrow), pincharar(Trujillo)
"conocer" < romaní prind-ar-"saber, conocer"), man"yo" (cfr.acusativo singular del pronombre personal romaní man), sos
"que" (cfr.caló só(Conde) "qué, lo que", sos(Borrow) "que" < pronombre relativo/interrogativo romaní so"que/qué"), terelan
"tienen" (cfr.caló terelar(Conde) "traer", terelar(Borrow) "tener" < romaní ther- "obtener, conseguir"),lacrís"doncellas" (cfr.
caló lacrí(Conde) "moza", lacriá(Conde) "mozas" < romaní rakli (SG.F), raklja(PL.F) "chica/s no gitana/s"), pejulias "espaldas"
(cfr.forma hipotética plural *pa-lja < adjetivo romaní pa-li(SG.F) "tumbada"), chen "suelo" (cfr.caló chen(Borrow) "tierra" maní them(SG.M) "país, región"), tarquinan"cuentan" (cfr.caló tarquino(Borrow) "parábola" < caló ginar/jinar(Borrow) "con-
tar" < romaní gin-"contar"),ochurgañis "estrellas" (cfr.caló uchurgañí (Jiménez) "estrella" < romaní -erhen(SG.F) "estrella").
En The Zincali,Borrow documenta la voz SG.F rias"doncella" y Trujillo (1844) documenta ria "doncella" para las que no tengo
una propuesta etimológica convincente. Tal vez la voz rias "doncella" sea una forma aferética del caló lacriá(PL.F) "mozas" (maní raklja(PL.F) "chicas no gitanas"). En el vocabulario gitano de The Zincali,encontramos otros ejemplos de formas aferéti-
cas como la voz rílli(SG.F) "cera" (cfr.caló SG.F berilli(Borrow) "avispa" < romaní biril'i(SG.F) "abeja, avispa"), que, además, ha
experimentado cambio semántico. Mayo (1870) documentajerní(SG.F) "cera" y la forma compuestajernimachí (SG.F) "abeja"
(cfr. caló SG.Fmácha(Borrow) "mosca", machá(Trujillo) "mosca", SG.M machin(Mayo) "moscón" < romaní makhi/machi/mat-
hin(SG.F) "mosca"). No tengo una etimología clara para jerní "cera", pero tal vez proceda de una forma hipotética *berni (cfr.
romaní (prekmurski) bernja(SG.F) "abeja"; romaní (gurvari) birinji(SG.F) "abeja, avispa").

(29) Resulta evidente que muchas de las poesías en caló, publicadas en The Zincali,tienen como modelo canciones popula-
res españolas. A continuación ofrezco ejemplos de las similitudes entre canciones populares españolas y algunas de las poesías
en caló que Borrow recopiló en diferentes regiones españolas, como Extremadura, Castilla la Nueva, Valencia y Andalucía. Rima
10 (Borrow) "El gate de mi trupo/No se muchobela en paní,/Se muchobela con la rati/De Juanito Ralí" "La camisa de mi cuerpo/No
se lava en agua/Se lava con la sangre/De Juanito Ralí", cfr. los cantos 5214 y 5215 publicados por Rodríguez Marín en sus Can-
tos populares españoles(1882)"Camisita de mi cuerpo,/Ya no te labas con agua;/Que te labas con el yanto/Que mis ojitos erra-
man"y "Los jarales e mi nena/No se alaban con pañí,/Que se alaban con la sangre/De su propio garlochí";Rima 13 (Borrow)
"Cuando paso por l 'ulicha,/Yebo el estache blejó/Para que no penele tun dai/De que camelo io" "Cuando paso por la calle/Llevo
el sombrero torcido/Para que no diga tu madre/Que te quiero yo", cfr. el canto 5015 publicado por Rodríguez Marín en sus Can-
tos populares españoles(1882) "Cuando paso por tu puerta/Llevo la capa arrastrando,/Por que no diga tu madre/Que te voy ena-
morando";Rima 36 (Borrow) "Por la ulicha van beando/Vasos finos de cristal;/Dai merca mangue uno,/Que lo camelo estrenár"
"Por la calle van vendiendo/Vasos finos de cristal/Madre cómpreme uno/Que lo quiero estrenar", cfr. la copla carnavalesca de la
localidad pacense de Cabeza del Buey "Por la calle van vendiendo/Pañuelos de vaya, vaya/Madre cómpreme usted uno,/Que el
novio no se me vaya";Rima 49 (Borrow) "Empeñete romi/Con el carcelero/Que me nicobele este gran sase/Porque me merelo"
"Empéñate gitana/Con el carcelero/Que me quite este gran hierro/Porque me muero", cfr. el martinete interpretado por el can-
taor gitano Agujetas "Ay ay que el anillo que tú a mí me dihte/El anillo que tú a mí me dihte/Que se lo di yo a mi carcelera/Que
loh grilloh me quitara/Que tenía yo en mi cabesera"y la copla carnavalesca de la localidad pacense de Cabeza del Buey "Y el pa-
ñuelo que me diste,/Se lo di a la carcelera,/Que le quitara los grillos/Y la libertad le diera";Rima 59 (Borrow) "Diñame el pate/Por
donde orobaste,/A recoger la pani de las acais/Que tu derramaste" "Dame la mano/Por donde lloraste/A recoger el agua de los
ojos/Que tú derramaste", cfr. el canto 2350 publicado por Rodríguez Marín en sus Cantos populares españoles(1882)"Dame la
mano,/Iremos donde llorastes/A recoger las perlas/Que derramastes";Rima 72 (Borrow) "Alla arribíta/Maráron no chanelo quien;/El
mulo cayó en la truni/El maraol se pusó á huír" "Allá arribita/Mataron no sé quién/El muerto cayó en el suelo/El asesino se puso
a huir", cfr. el canto 7442 publicado por Rodríguez Marín en sus Cantos populares españoles (1882) "En la calle no sé dónde/Ma-
taron yo no sé a quién/El vivo cayó en el suelo/Y el muerto se echó a correr";Rima 87 (Borrow) "La romi que io camelo,/Si otro me
la camelára,/Sacaria la chuli/Y la fila le cortára,/O el me la cortára á mi""La gitana que yo quiero/Si otro me la enamorara/Saca-
ría la navaja/Y la cara le cortara/O él me la cortara a mí", cfr. el canto 3628 publicado por Rodríguez Marín en sus Cantos popu-
lares españoles(1882) "La gachí que yo camelo,/Si otro me la camelara,/Sacara mi nabajita/Y er pescueso le cortara".
Seguidamente, ofrezco un análisis etimológico de las voces gitanas que aparecen en las distintas rimas. Rima 10: gate "ca-
misa" (cfr.caló el gate(Conde) "camisón, camisa, camisola", SG.M gáte(Borrow) "camisa" < romanígad(SG.M) "camisa"), trupo
"cuerpo" (cfr.caló el trupo (Conde), trúpo(Borrow) "cuerpo" < romaní trupo(s)(SG.M) "cuerpo"), muchobela "lava" (cfr.caló
ochavár (Conde), chobar/chobelar/muchobelár(Borrow) "lavar" < romaní thov- "lavar"), paní "agua" (cfr.caló la pañí (Conde),
SG.F pani(Borrow), pañí(Trujillo) "agua" < romaní pani(SG.M) "agua"), rati"sangre" (cfr.caló la arate(Conde), SG.M arate(Bo-
rrow), SG.F rati(Borrow) "sangre" < romanírat(SG.M) "sangre"); Rima 13: ulicha"calle" (cfr.caló la blicha(Conde), SG.F ulícha
(Borrow) "calle" < romaní ulica (SG.F) "calle"), estache "sombrero" (cfr.calóel estache(Conde), SG.M estáche(Borrow) "som-
brero" < romaní stad'i (SG.M) "sombrero"), penele"diga" (cfr.caló penar/penelar(Conde) "decir, responder, preguntar", penar
(Borrow) "decir, hablar" < romaní pen-"decir"), dai"madre" (cfr.calóla dai(Conde), dai/day(Borrow) "madre" < romaní daj (SG.F)
"madre"), camelo "quiero" (cfr.caló camelar(Conde), camelar(Borrow) "amar, querer" < romaní kam- "querer, amar"); Rima 36:
beando"vendiendo" (cfr.caló bedar/bedelar(Borrow) "enseñar", "encender", "pasar" < romaní beda(SG.F), bedo(SG.M)
"cosa"; en caló la voz beday derivados toman el significado dependiendo del contexto como en el caso de la voz beando,que,
además, presenta pérdida de /d/ intervocálica),mangue"me" (cfr.caló mangue(Conde) "yo" < forma dativa singular del pro-
nombre personal romaní mange); Rima 49: romi"gitana" (cfr.caló la romí(Conde) "la mujer, esposa", SG.F romí (Borrow) "mujer
casada, gitana" < romaní romni (SG.F) "mujer gitana", "esposa"),nicobele"quite" (cfr.calónicabar(Conde),nicabar(Borrow)
"quitar, robar" < romaní ningav- "quitar"), sase"hierro" (cfr.caló el sáz(Conde), SG.M sas(Borrow) "hierro", sáces(Borrow) "ca-
denas" < romaní sras(SG.M) "hierro"), merelo "muero" (cfr.caló merar (Conde) "morir" < romaní mer- "morir"); Rima 59: di-
ñame"dame" (cfr.caló endiñar(Conde), diñar/diñelar (Borrow) "dar" < pretérito romaní dinj-< d- "dar"),pate"mano" (cfr.caló
los baste(Conde) "los brazos", "las manos", SG.F bas(Borrow) "mano", PL.F bastes(Borrow) "manos" < romaní vas/vast (SG.M)
"mano"), orobaste "lloraste" (cfr.caló orobar(Conde), orobár (Borrow) "llorar" < romaní rov- "llorar"),acais"ojos" (cfr. caló los
sacá(Conde),sacai(Trujillo) "ojo" < romaníjakh(SG.F) "ojo", jakha(PL.F) "ojos"); Rima 72: maráron "mataron" (cfr.caló mare-
lar(Conde), marár/marelar (Borrow) "matar" < romaní mar-"matar", "golpear"), chanelo"sé" (cfr.caló chanelár(Conde), cha-
nelar (Borrow) "saber" < romaníd-an-"saber"), mulo "muerto" (cfr.caló muló(Conde), SG.M mulo(Borrow) "muerto" < adjetivo
romaní mulo(SG.M) "muerto"), truni"suelo" (cfr.caló SG.F truní(Boorow) "suelo" < romaní drom(SG.M) "camino, carretera"),
maraol"asesino" (cfr.caló maraol (Borrow) "asesino" < forma hipotética *maraor < *marador < romaní mar-"matar", "gol-
pear"); Rima 87: chuli "navaja" (cfr.caló la churí (Conde), SG.F chorí (Borrow) "cuchillo, navaja", churí(Trujillo) "cuchillo" < ro-
maní -huri(SG.F) "cuchillo").


BIBLIOGRAFÍA

ADIEGO,Ignasi-Xavier (2003):Lengua ethigitana, ó de gitanos de José Antonio Conde (1766-1820),3a edición crítica (inédita) re-
visada tras autopsia del manuscrito, Barcelona, Universitat de Barcelona.
ALVAR, Manuel (1971):Cantos de boda judeo-españoles,Madrid, CSIC.
BORROW, George (1902):The Zincali: or, An account of the Gypsies of Spain. With an original collection of their Songs and Poetry,
and a copious Dictionary of their Language,London and New York, John Lane.
CASAS GASPAR, Enrique (1947):Costumbres españolas de nacimiento, noviazgo, casamiento y muerte,Madrid, Editorial Escelicer, S.L.
DÍAZ, Joaquín (1981): "La mañana de San Juan en el Romancero",Revista de Folklore,No 6, pp. 11-13, Valladolid, Obra Social
y Cultural de Caja España.
DOMÍNGUEZ MORENO, José María (2008): "El retrato erótico femenino en el cancionero extremeño: 5. "A mi novia le picó"",
Revista de Folklore, No 327, pp. 95-108, Valladolid, Obra Social y Cultural de Caja España.
DUVAL,Domingo (2003):Penaró Calorró,Linares (Jaén), Federación de Asociaciones Culturales Cristianas de Andalucía (F.A.C.C.A.).
FRAILE GIL, José Manuel (2003): "Los bailes romanceados en España al doblar el milenio". El romancero de la Gomera y el ro-
mancero general a comienzos del tercer milenio: actas del Coloquio Internacional sobre el romancero, celebrado en la isla de
la Gomera (Islas Canarias), del 20 al 24 de julio de 2001,Cabildo Insular de la Gomera, Maximiano Trapero.
FUENTES,Javier (2007): "Apuntes sobre el caló en la obra de George Borrow",Revista de Folklore, No324, pp. 197-200, Valla-
dolid, Obra Social y Cultural de Caja España.
GARRIDO PALACIOS, Manuel (1984): "La bamba del Gastor",Revista de Folklore, No39, pp. 91-94, Valladolid, Obra Social y Cul-
tural de Caja España.
GIL, Bonifacio (1998):Cancionero popular de Extremadura,Badajoz, Departamento de Publicaciones de la Diputación Provin-
cial de Badajoz, Colección Raíces no 1, Tomo II.
GÓMEZ ALFARO, Antonio (1993):La gran redada de gitanos. España: la prisión general de gitanos en 1749, Madrid, Centro de
Investigaciones Gitanas, Editorial Presencia Gitana.
GRANADA, José María (1923):El niño de oro.Sainete en tres actos. Estrenado en el teatro de la Comedia, de Madrid, 27 Di-
ciembre, 1923, Año XV- NÚM 779, Madrid, Los Contemporáneos.
GUTIÉRREZ MACÍAS, Valeriano (1996): "Alta Extremadura: la alborada de Cachorrilla",Revista de Folklore,No192, pp. 215-216,
Valladolid, Obra Social y Cultural de Caja España.
HERNÁNDEZ ALONSO,César, y otros (2001):Diccionario del castellano tradicional,Valladolid, Ámbito Ediciones, S.A.
JIMÉNEZ, Augusto (1846):Vocabulario del dialecto jitano,Sevilla.
LEBLON, Bernard (1993):Los gitanos de España. El precio y el valor de la diferencia,Barcelona, Editorial Gedisa, S.A.
LEFRANC, Pierre (2000):El Cante Jondo, del territorio a los repertorios: tonás, siguiriyas, soleares,Sevilla, Secretariado de Pu-
blicaciones de la Universidad de Sevilla.
MACHADO Y ÁLVAREZ,Antonio (1998):Cantes flamencos recogidos y anotados por Antonio Machado y Álvarez (Demófilo),Co-
lección los Cinco Elementos, 2, Barcelona, DVD ediciones, S.L.
MARTÍNEZ TORNER,Eduardo (1986):Cancionero musical de la lírica popular asturiana,Oviedo, Instituto de estudios asturianos.
MAYO,Francisco de Sales (1979):El gitanismo. Historia, costumbres y dialecto de los gitanos,Madrid, Heliodoro, Bibliofilia y Arte.
PUERTO, José Luis (1988): "Algunas fiestas albercanas de invierno",Revista de Folklore,No91, pp. 16-20, Valladolid, Obra So-
cial y Cultural de Caja España.
RODRÍGUEZ MARÍN, Francisco (2005):Cantos populares españoles, Sevilla, Ediciones Espuela de Plata.
SÁNCHEZ ORTEGA, María Helena (1976):Documentación selecta sobre la situación de los gitanos españoles en el siglo XVIII,
Editora Nacional, Madrid.
---,(1977):Los gitanos españoles. El período borbónico,Madrid, Castellote.
---,(1988):La Inquisición y los gitanos, Madrid, Taurus ediciones.
SAN ROMÁN,Teresa (1997):La diferencia inquietante. Viejas y nuevas estrategias culturales de los gitanos,Siglo XXI de España
Editores, S.A., Madrid.
SCHUCHARDT, Hugo (1990):Los cantes flamencos (Die Cantes flamencos, 1881),Sevilla, Fundación Machado.
TRUJILLO,Enrique (1844):Vocabulario del dialecto gitano, Madrid.
VELÁZQUEZ, Flavia Paz (1986):En los cerros de Guadix,Madrid, Narcea, S.A. de Ediciones.



CELEBRACIÓN DE UNA BODA GITANA... (notas y bibliografía)

FUENTES CAÑIZARES, Javier

Publicado en el año 2009 en la Revista de Folklore número 340.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz