Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

165



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

MARAGATERIA: INGENIO Y AGUA. LA ETNOGRAFIA EN LA ESCUELA (I)

ARIAS MARTINEZ, Manuel, NAVAS SAN-MILLAN, Sara y TORREBLANCA PACHECO, Natalia

Publicado en el año 1994 en la Revista de Folklore número 165 - sumario >



Este artículo pretende ofrecer un material didáctico que sirva a los profesores de Areas Sociales como orientación para acercar al alumno a la etnografía.

Los datos utilizados para elaborar el material están tomados de un trabajo de investigación etnográfica realizado para la Junta de Castilla y León en 1992, año en el que llevamos a cabo el “Inventario de Ingenios Hidráulicos de la comarca Leonesa de Maragatería (León)”. En este sentido, consideramos interesante que el trabajo de investigación se convierta en una herramienta para divulgar una información que, de otro modo, sólo tendría interés para el experto.

La visita al “Molino de la Puente” de Pobladura de la Sierra (León) es la actividad que se propone. La elección de este molino se ha hecho en función de los siguientes criterios:
-El entorno rural y natural en el que se encuentra.
-El buen estado de conservación del edificio y la maquinaria.
-La posibilidad de visitar un molino en funcionamiento.

El material didáctico consta de:

-Una explicación para el profesor sobre el funcionamiento, partes y usos relativos a un molino a través de una ficha de inventario de ingenios hidráulicos comentada desde un punto de vista didáctico. De este modo, el trabajo investigador , aporta material de primera mano y cobra actualidad y utilidad saliendo del archivo. Dada la riqueza de los datos aportados por la ficha, el profesor podrá optar por explicar los contenidos de una manera más o menos extensa dependiendo del nivel y edad del alumno.

-Cuadernillos didácticos para los alumnos. Se presentan dos cuadernillos, el número 1 para alumnos entre 14 y 16 años y el número 2 para niños de 8 a 10.

La actividad propuesta intenta acercarse a una enseñanza interdisciplinar que posibilite complementar y aplicar en la práctica algunos de los temas de las distintas asignaturas impartidas en el colegio. El objetivo es dar al niño una visión diferente de un contenido a través de la observación directa, de la lectura comprensiva y de la explicación complementaria que reciba del profesor.

Los objetivos pedagógicos que se pretenden obtener con esta actividad son:

-Conocer la arquitectura de estos ingenios y a través de ellos la arquitectura popular. De esta forma se fomentan las dotes de observación del niño y se le educa en el respeto al patrimonio etnográfico.

-Comprender el mecanismo de un ingenio hidráulico y la importancia del agua en su funcionamiento. Así se obliga al niño a utilizar la lógica y a aplicar los conocimientos de física aprendidos en el colegio (energía hidráulica, mecánica...).

-Valorar una actividad económica de importancia crucial para las sociedades tradicionales. El niño se acerca de esta manera a la realidad de la economía de subsistencia anterior a la revolución industrial, para poder entender mejor los contenidos de las Ciencias Sociales.

-Entrar en contacto con modelos de comportamiento y organización social que implican actividades y trabajos colectivos (propiedad comunal, sistema de turnos...). Con este punto se pretende educar al niño en el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

-Mostrar un proceso de producción del que se obtiene un producto tan cotidiano para el niño como es la harina.

-Estudiar “in situ” el curso de un río y aprender a valorar la importancia del agua para los núcleos de población. De este modo se fomenta en el niño el respeto a la naturaleza y se le hace consciente de la necesidad de preservarla.

MATERIAL PARA EL PROFESOR: EL “MOLINO DE LA PUENTE” EN POBLADURA DE LA SIERRA

A continuación se presenta una copia literal de la ficha de inventario con una serie de orientaciones intercaladas para el profesor y precedidas por un asterisco en el texto al final de cada uno de los grandes apartados. También se aporta una pequeña explicación del funcionamiento de un molino hidráulico.

FICHA DE INVENTARIO DE INGENIOS HIRAULICOS

1.-TIPO DE INGENIO: Molino harinero.

* El profesor deberá explicar al alumno los diferentes tipos de ingenios hidráulicos (sierras, batanes, ferrerías, etc.). Entre ellos el molino harinero destaca por su abundancia, variedad y relevancia en la economía de subsistencia en una zona fundamentalmente cerealística.

2.-DENOMINACION DEL INGENIO: “Molino de la Puente”.

* La toponimia es muy interesante para recuperar signos de indentidad. La denominación de estos ingenios respondía a razones muy diversas, desde la puramente geográfica hasta aquella referida al propietario del ingenio.

3.-LOCALIZACION

3.1. Provincia: León.
3.2. Comarca: Maragatería.
3.3. Municipio: Lucillo.
3.4. Localidad: Pobladura de la Sierra.
3.5. Número de habitantes: 18 vecinos.
3.6. Distancia al núcleo de población: En el núcleo de población.

* Con este punto el profesor deberá explicar qué es y donde se sitúa la Maragatería, y cuáles son sus características físicas y sociales. Además, puede servir para explicar la división administrativa de pueblos y comarcas dentro del territorio español. Los datos demográficos ayudan a comprender el descenso poblacional y el éxodo rural que ha llevado a la destrucción de estas formas de vida. Por otra parte, el profesor podrá explicar también la diferencia entre el concepto de vecino y habitante.

4.-SITUACIÓN

4.2. Cauce: Río Duerna; nace a 4 Kms. de Pobladura.

* Se explicará a los alumnos que el río Duerna es un afluente del río Tuerto que pertenece a la cuenca del Duero.

5.-ACCESOS: Fáciles. Es posible acceder en coche. Por las calles del pueblo se baja hacia el río y el molino se encuentra antes de cruzar el puente que conduce a la herrería.

6.-PERCEPTIBILIDAD: Muy buena desde la zona en la que se sitúa el molino.

7.-REGIMEN DE PROPIEDAD

7.2.Colectiva: Comunal.

* La abundancia de molinos comunales en Maragatería merece un comentario como forma de organización social que se remonta al derecho consuetudinario leonés. Se debe resaltar la diferencia con los molinos de un solo propietario que cobraban un beneficio por el trabajo.

8.-NORMAS DE USO: Actualmente lo utilizan diez u once vecinos. El uso se rige por el sistema de turnos y las normas son establecidas oralmente; es un sistema flexible que permite cambios de turno dependiendo de las necesidades de los vecinos: “Antiguamente era por días, cuando hacía mucha falta el moler, que éramos muchos vecinos. El día uno era de uno, el día dos era de otro, el día tres de otro. Eso ya lo habían ordenado otros, no se acordaba en Concejo; ahora como apenas se muele, somos muy pocos vecinos, cada uno cuando necesita”. El mantenimiento del edificio se rige por el sistema de hacendera.

* La transcripción de las palabras del informante aporta los datos suficientes para explicar una organización social regulada por acuerdos verbales. El Concejo es la reunión de todos los vecinos del pueblo y un órgano decisorio en la vida de la localidad. De él salen los diferentes acuerdos que hay que seguir en el reparto de trabajos que afectan al conjunto de la comunidad. El incumplimiento de estos acuerdos se castiga con una sanción (multas en metálico o en especie). Regulada por el Concejo, la hacendera es la reunión activa de los vecinos que, con prestaciones personales, ejecutan labores de mantenimiento (en el caso del molino, limpieza de la presa que aporta la fuerza motriz, de los caminos o de las reparaciones de la maquinaria).

10.-EL AGUA

10.1. Sistema de captación: Toma el agua a través de una moldera, situándose la presa a unos 25 mts. del ingenio. La entrada del agua se regula mediante una compuerta de madera situada a la izquierda del molino. En la boca de la canal, que es de madera y está situada en pendiente, una tabla facilita regular la cantidad de agua que entra al rodezno: “....tiene que entrar la medida (de agua). La que entra en demasía interrumpe al dar vueltas”.

El mantenimiento se rige por el sistema de hacendera y consiste fundamentalmente en la limpieza de la presa “...tiene maleza de por ahí, otros problemas no hay”, quitar los carámbanos de hielo del rodezno durante el invierno y “desleijarlo” cuando pasa demasiada agua, ya que se sale del engranaje y hay que volver a colocarlo en su posición normal con el molino parado.

10.2. Regularidad del caudal: Constante durante todo el año, excepto algunos días del verano.

10.3. Otros usos del agua: Regadío.

10.4. Preferencia y distribución del uso: En época de riego tiene preferencia el riego “porque ya nos preparamos antes de regar y aprovechamos a moler”. El sistema de riego se sortea: “Se pone una papeleta y donde toque, empieza... Se hace a primeros de agosto cuando se crea que hace falta regar, al salir de misa, en el Concejo”.

* La captación del agua es uno de los aspectos más significativos en lo que al funcionamiento de los ingenios se refiere. Sería interesante para el alumno conocer que el sistema varía de unos molinos a otros dependiendo del caudal, de la distancia de la toma y de la tradición. Unos molinos reciben el agua a través de un pozo y otros, como es el caso, directamente de un canal que sale del río y entra en el molino por un tronco horadado que precipita el agua hacia el rodezno. Además, no todos los molinos pueden moler todo el año dada la escasez de agua en algunas estaciones. Esto puede servir para explicar la dependencia de la actividad humana en relación con el clima, así como la necesidad de primar el riego de los prados sobre la molienda, susceptible de realizarse en estaciones más húmedas.

11.-EDIFICIO

11.1. Datación: Fecha de construcción desconocida: “Nuestros abuelos y antes”.

* Frente a la datación de los edificios artísticos, conviene resaltar el carácter atemporal y anónimo de la arquitectura popular, que no puede adscribirse a un período histórico determinado ni a los estilos establecidos en la Historia del Arte.

11.2. Tipología: Individualizada.

11.3. Planta: Cuadrangular.

11.4. Tipo de aparejo: Mampostería asentada con barro.

11.5. Cubierta: A dos vertientes, de pizarra del país.

11.6. Reformas: En la cubierta y la canal. La cubierta fue reformada en la década de los 80, manteniéndose la tipología y material originales: “Lo hemos cubierto pues hará unos doce años, nosotros mismos...de pizarra”. La canal ha sufrido dos reformas, una de ellas tras caerse un niño y resbalar por ella: “Se tapó con unos tablones de madera a la altura de la entrada del agua”.

11.12. Estado de conservación: Muy bueno.

* A partir de la observación del edificio el profesor puede destacar los elementos característicos de la arquitectura popular, como materiales autóctonos, formas sencillas basadas en la funcionalidad, tipologías singulares que siguen la tradición del lugar, mano de obra procedente de los mismos usuarios y técnicas de construcción elementales.

12.-MAQUINARIA

12.1. Partes: Completa; de madera de roble ya que resiste la humedad: Tolva o “cesta”; “carambieyo”; piedras, procedentes de San Miguel de las Dueñas; “farnal”; “añadea”; eje o “fuso”; “rejón”; “la puente”; “rodeno”.

12.2. Funcionamiento: Funciona y está en activo.

12.3. Rendimiento: Se utiliza a lo largo de todo el año, cuando se necesita moler: “Se puede moler 12 ó 15 cuartales al día; antes funcionaba día y noche”.

12.4. Constructor: Antiguamente las muelas se hicieron de piedra del lugar, pero su rendimiento no era satisfactorio y se sustituyeron por las actuales de San Miguel de las Dueñas hace aproximadamente 20 años.

12.6. Conservación: Muy buena.

*Para este apartado ver el texto siguiente sobre el funcionamiento de un molino hidráulico y comentar los diferentes vocablos específicos de la comarca.

13.-EL OFICIO

13.1 .Materias primas: Trigo y centeno.

13.2. Herramientas: “Paleta” de chopo; “Martillos” o picas, con “dos bocas muy afiladas”.

13.4. Organización de la producción: Molían indistintamente hombres y mujeres, y se producía en la medida en la que se necesitaba; normalmente con una carga de doce cuartales de pienso había suficiente para 20 a 25 días, “pero cuando las ovejas o las vacas están paridas se gasta más”.

13.5. Mercantilización: Molino “rastrero”.

*En relación con las materias primas, el profesor puede explicar la importancia del cereal en la civilización occidental, su cultivo y proceso de transformación como base de la alimentación de los hombres y del ganado. Es también destacable el carácter universal del trabajo del campo, en el que la mujer participa igual que el hombre. Frente a las medidas de peso-capacidad utilizadas en la actualidad, es interesante que el profesor destaque la utilización del cuartal, que equivale a 10 kilos y medio de trigo.

Sería conveniente resaltar la diferencia entre molino rastrero y el llamado maquilero. El molino rastrero es aquel que mueve su maquinaria a través de una corriente de agua que entra de forma directa desde la moldera al rodezno. En algún lugar lo han denominado molino de arrastre, al no retener el agua en un estanque para regular su entrada en el rodezno. Se trata por tanto, del modelo más simple de molino, acarrea lentitud en el proceso y su producción es exigua. A esto se añade, además, el hecho de que habitualmente los molinos rastreros suelen ser de propiedad comunal o de varios propietarios, asociados sin una finalidad comercial, aunque no sea ésta una norma general. Por el contrario, el molino maquilero no es más que el que cobra maquila, o sea, un pago en especie del cereal que se muele. Habitualmente el molino maquilero ha desarrollado más la actividad industrial y aumenta la productividad con el uso de un estanque. La incorporación de dos piedras o de un sistema de cernido para la harina es también habitual en este tipo de molinos.

15.-LEXICO: “Rejón”: Hierro en la parte inferior de la maquinaria donde va el eje dando vueltas; “Carambieyo”: pieza de madera que, al golpear las piedras en movimiento, regula la caída del grano; “desleijar”: tarea relacionada con la puesta a punto del rodezno al comienzo del deshielo para evitar que al entrar el agua, se salga de su engranaje; “rodeno”: rodezno.

* Hemos considerado que entrar en cuestiones relativas al léxico entraña demasiada dificultad para el nivel del alumno, teniendo en cuenta además lo específico del tema. Sin embargo, el profesor puede comentar la variedad de vocabulario que existe de unas zonas a otras y la riqueza que ello supone para nuestra cultura.

16.-VALORACION y PROPUESTAS

16.1. Entorno: De gran interés. No se encuentra degradado y conserva íntegramente las características del paisaje natural y humano tradicionales de la Maragatería de montaña.

16.2. Ingenio: Ejemplo prototípico de molino comunal de los llamados “rastreros” por conservar tanto la estructura arquitectónica como la maquinaria en sus materiales y características originales.

16.3. Propuestas de actuación: Sería recomendable vigilar su evolución en caso de abandono.

16.4. Uso que se propone: El actual.

* El alumno debe aprender a través de estas actividades a valorar el medio ambiente y a respetar cualquier muestra de la cultura tradicional. Asímismo, puede servir para concienciar al niño de la necesidad de preservar el patrimonio natural y cultural.

17.-DATOS DEL INFORMANTE: Luis Arce; aproximadamente 50 años; natural de Pobladura de la Sierra.

18.-FECHA DE REDACCION: 12 de septiembre de 1992.

PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE UN MOLINO HIDRÁULICO

La simplicidad en la maquinaria del molino harinero ha sido razón fundamental para su proliferación en toda la zona estudiada. Desde lo elemental de las maderas que componen el ingenio, siempre de procedencia próxima al mismo, hasta el sistema de captación de agua, los diferentes mecanismos suponen una sencillez, patente en el caso de los molinos rastreros, que es por lo general, recordada por los informantes.

El agua entra en el molino procedente del mismo río o de una moldera o canal secundario que regula y conduce el volumen necesario para la molienda. El acceso se puede efectuar directamente, a través de la canal, que es un tronco seccionado que precipita el agua sobre las aspas del rodezno, o desde un banzao o estanque en el Bierzo, que acumula el agua para que por su propio peso realice la misma función.

Las aspas del rodezno, generalmente de hierro forjado, mueven un eje o árbol, que es el que a su vez transmite su fuerza a la piedra de moler o muela. La piedra inferior, inmóvil, se asienta sobre una estructura de fábrica definida entre las vigas de madera que garantizan su sujección al suelo. En Maragatería se denomina a estas vigas, generalmente trabajadas con tosquedad, mayales. Junto a ellas suele disponerse el mecanismo que ajusta la separación entre las piedras y permite controlar la calidad de la harina.

La piedra superior o volandera es la que efectúa un movimiento giratorio que desmenuza el grano como consecuencia de una superficie rugosa dividida en partes, que el molinero se encarga de mantener, utilizando picas de hierro.

Esta operación de mantenimiento de las piedras se denomina picado y se realiza elevando la piedra mediante el uso de una viga vertical de la que pende una cabria y con la que se sujeta para levantarla sin esfuerzo.

Sobre las piedras, normalmente tapadas con un tambor de madera, un banco o mesa sostiene la estructura de la tolva, tremunia, tremuella o tramoya, que es una estructura troncopiramidal invertida donde se deposita el grano para moler.

El cereal va cayendo por el vértice horadado de la tolva a un contenedor cuadrangular con mecanismos propios para controlar la cantidad de grano que se va introduciendo entre las piedras. Esta parte se mueve a través de un carraquillo metálico en el extremo superior del árbol, o de un trozo de madera, tarabiella, que roza sobre la misma piedra superior provocando la caída del cereal.

La harina sale por un orificio dispuesto entre las dos piedras y se deposita en la caja o farnal, desde donde se guarda en los sacos o quilmas de lienzo utilizando una paleta.

CUADERNILLOS DIDACTICOS-(14 a 16 años)

Cuadernillo 1. El “Molino de la Puente”

El “Molino de la Puente” está en un pueblo de la comarca leonesa de Maragatería que se llama Pobladura de la Sierra. Este pueblo tiene 18 vecinos.

1.-Fíjate en el nombre del molino. Aunque te suene raro, se puede decir indistintamente “la puente” o “el puente”. ¿Cómo se llama este fenómeno lingüístico? Escribe otros ejemplos que conozcas.

2.-Describe el pueblo y señala las diferencias con el lugar en el que vives.

3.-¿Están todas las casas habitadas? Si consideras que no, razona tu respuesta.

4.-¿A qué crees que se dedica la gente que vive en el pueblo? ¿En qué sector de la actividad económica incluirías el trabajo que realizan?

Este molino no tiene un solo dueño, sino que pertenece a todo el pueblo. Cada vecino tiene un tiempo determinado para moler y para dejar el molino limpio a la persona que tiene el turno siguiente. Además, los trabajos de reparación y mantenimiento se reparten entre todos en una reunión.

5.-¿Sabes cómo se llama este tipo de propiedad?

6.-Explica una experiencia tuya en la que el trabajo se reparta.

Para que el molino funcione se hace un canal artificial que parte del cauce del río. Este mismo sistema se utiliza también para regar los prados. Fíjate en el río y en la toma de agua:

7.-Teniendo en cuenta la estación del año en la que estés, el río llevará más o menos agua. Explica por qué.

8.-¿Cómo se denomina el sistema utilizado para regar los prados? ¿Conoces otro tipo de agricultura que no utilice este método?

9.-Describe cómo llega el agua desde el río al molino y explica a través de qué elemento se regula la entrada de agua.

Fíjate bien en la arquitectura y en el tipo de materiales empleados en la construcción del molino. Haz un dibujo y señala las partes y los materiales usados.

10.-Compara el molino con otros edificios del pueblo, ¿se utilizan los mismos materiales? ¿Por qué?

11.-Subraya los adjetivos que crees que se pueden aplicar a este edificio: monumental, austero, barroco, funcional.

Como has visto, el molino tiene una maquinaria muy sencilla. Algunas de sus partes son: las muelas o piedras, la tolva, el rodezno, el árbol o eje, el farnal.

12.-Explica cuál es la función de cada parte y el funcionamiento en general de la maquinaria.

13.-¿Qué energía utiliza el molino para funcionar? ¿Conoces otro tipo de molino que utilice una energía diferente?

14.-¿Qué leyes físicas que conoces crees que intervienen en el funcionamiento del molino?

La molienda era una actividad fundamental en la vida de las sociedades tradicionales ya que proporcionaba harina para hacer pan y pienso para alimentar al ganado. Era un trabajo no especializado que realizaban tanto hombres como mujeres.

15.-Los cereales son la materia prima empleada en la molienda, ¿qué tipo de cereales conoces? Documéntate y explica el ciclo de un cereal desde la siembra hasta que se convierte en pan.

16.-El pan que comes hoy ¿se realiza del mismo modo? Piensa en estos dos sistemas de producción, el artesanal y el industrial, y señala las diferencias que hay entre ellos.

CUADERNILLOS DIDACTICOS (8 a 10 años)

Cadernillo 2. El “Molino de la Puente”

Fíjate bien en el molino y haz un dibujo en el que aparezca el edificio y su entorno. Para que comprendas cómo funciona lee detenidamente este esquema de su maquinaria:

El molino era un edificio muy importante dentro de los pueblos, ya que de él se obtiene la harina para hacer el pan y el pienso para que coman los animales. Por eso, han surgido cuentos, canciones y refranes en la cultura popular que tienen como escenario el molino. Vamos a enseñarte algunos de estos ejemplos:

1 .Un refrán

Un refrán es una sentencia popular en verso o al menos con cierto ritmo, repetida tradicionalmente. Por eso son fáciles de retener y se van transmitiendo oralmente de generación en generación. Ejemplo: Agua pasada no mueve molino.

Intenta explicar el significado de este refrán. Escribe algún refrán que conozcas.

2. El cuento de los cerditos y el molino

Cuando los animales hablaban, había una vez una cerdita que estaba con sus crías bebiendo agua en el río. Entonces llegó el lobo y se quiso comer a los cerditos. La cerdita, que era muy lista, le propuso al lobo lo siguiente:

-Mira, señor lobo, todavía no te puedes comer a los cerditos porque están sin bautizar. Ven conmigo al molino y los bautizamos allí para que después te los puedas comer.

El lobo accedió a regañadientes y se fueron todos al molino. Una vez allí, la cerdita le dijo al lobo:

-Ponte abajo en el río, donde está el rodezno, y yo te iré tirando los cerditos para que los bautices.

La mamá cerdita tiró entonces al primero de sus hijos al lobo con un poco de agua. El lobo lo recogió y lo dejó a su lado esperando al segundo cerdito. Pero entonces, la madre en vez de lanzarle el segundo cerdito, abrió la compuerta y el agua entró con mucha fuerza en la parte baja del molino, obligando al lobo a agarrarse al rodezno que había empezado a dar vueltas. La cerdita aprovechó para coger a todos sus hijos y salir corriendo, mientras el lobo se quedaba dando vueltas enganchado en el rodezno, diciendo:

-Rodenón, paras o non; rodenón, paras o non...

Así la cerdita salvó a sus hijos de las garras del lobo. Y colorín colorado, este cuento se ha acabado.

(Cuento recogido en Santa Cruz del Sil, León)

Responde a las siguientes preguntas:

-¿Sabes cómo se llaman los cuentos en los que los animales hablan?

-¿A qué parte del molino crees que el lobo llama “rodenón”?

3. Canciones de molinos

Canción 1: MOLINO BLANCO

Al pasar Molino Blanco/me caí de la moldera,
y al levantar la comporta/adiós querida morena,
adiós querida morena,/adiós querida del alma,
ya me voy para Melilla,/ya me voy para La Habana

Canción 2: RESALADA DIMELO

A la entrada de León/hay una immensa laguna,
donde se lavan las guapas/porque feas no hay ninguna
Resalada dímelo,
dímelo resaladina/donde tienes el amor,
se fue a Cuba y no volvió.
A tu madre le voy a decir/que no sabes leer ni tampoco escribir;
ni sumar, ni restar con los dedos,/ni multiplicar, carita de cielo. (estribillo)
Tienes unos ojitos niña/como ruedas de molino,
que muelen los corazones/como granitos de trigo.
Resalada dímelo,
dímelo resaladina... (estribillo).
Aunque soy chiquita y pobre/y morena de la cara,
no tengo mancha ninguna/que no me la quite el agua.
Resalada dímelo,
dímelo resaladina...(estribillo).



MARAGATERIA: INGENIO Y AGUA. LA ETNOGRAFIA EN LA ESCUELA (I)

ARIAS MARTINEZ, Manuel, NAVAS SAN-MILLAN, Sara y TORREBLANCA PACHECO, Natalia

Publicado en el año 1994 en la Revista de Folklore número 165.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz