Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

081



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Por los albores de la Semana Santa: El cancionero tradicional de la Pasión de Jesús

TORRE, Leopoldo

Publicado en el año 1987 en la Revista de Folklore número 81 - sumario >



La expresión conceptual de la devoción trascendió la barrera de lo místico, capaz de tomar un cariz de mayor heterogeneidad encarnado en el costumbrismo y la tradición. Este despliegue conlleva todo un proceso significativo emanado del magno acontecimiento de su desarrollo.

La extensa gama ofrecida en este campo no es en absoluto desdeñable. Si bien el azote de la evasión rural y las diligencias procreadoras de la nueva visión del mundo evocacional han hecho sucumbir el arraigado costumbrismo, aún perviven y se conmemoran algunas significaciones capaces de mantenerlo.

Por Semana Santa los domingos se vistieron de fiesta mayor para recibir a las "enviadas" de Dios en la tierra pregonando la buena nueva a través de cánticos conmemorativos. En las mozas recaía todo el peso del programa. Domingo tras domingo se ataviaban con el traje típico de la localidad, concentrando con su presencia la expresión y el colorido de un pueblo que no llegaría a desdeñar en absoluto la simbología credencialista cuando lo requería la ocasión. Hasta la consumación de la Semana Santa las calles se convertían en escenario ortodoxo de un cancionero hecho a la medida de sus posibilidades. Estampa contrastada con la ordinaria monotonía y la música celestial de unas dulces melodías transmisoras de los periplos de la vida de Jesús.

El adiestramiento de las intérpretes consistía, además, en recoger la limosna ofrecida, casi siempre en especie: judías, patatas, huevos, trigo, etc., que guardaban en las cestas que portaban para tal efecto.

El cura se encargaba de entregar posteriormente la recolecta, excepto una exigua propina para las autoras, que lo destinaban a una merienda de chocolate.

Del conjunto de canciones, la mayor parte tenían como tema central la versión apocalíptica de la vida y muerte de Jesús, expresión pletórica de dolor espiritual y de otras divinidades.

Como suele ser habitual en estos casos, nada se sabe del autor de las canciones, algunas de extraordinario valor. ni mucho menos del tiempo a que se remontan. Empero resultan ser variaciones de un original plenamente aceptado y extendido. Variaciones locales derivadas de simples introducciones, deformaciones o adaptaciones que con el paso del tiempo han sufrido cierta mutación. La muestra expuesta en este trabajo ha sido recogida en el pueblo soriano de Quintanilla de Tres Barrios.

No todo el cancionero testimoniaba aspectos formalmente religiosos. Lo profano hacía acto de presencia asiduamente para reclamar el donativo. Con artimañas y melosidades la astucia no tuvo compasión del joven a quien incitaban a colaborar:

Echa la mano al bolsillo
mozo no seas cobarde;
somos hijas del Santísimo
y queremos alumbrarle.

Conseguido el objetivo, se le concedía la buenaventura.

Ya nos ha dado limosna
con su mano poderosa;
Dios le dé salud y gracia
y que pronto le dé novia.

El primer acto de presencia dejaba constancia de cuáles eran las intenciones, por qué y para qué pedían. La iglesia necesitaba ayuda y colaboración de la feligresía. Y a ciencia cierta que lo conseguía. La astucia clerical solía ganar dadivosamente la partida y confianza del creyente. Un largo período plagado de contratiempos y dificultades para no prestarse a colaborar. ¿Quién iba a decirle al sufrido campesino que el devenir de la incipiente cosecha no sufriera los impulsos de la venganza satánica?

Desde la primera intervención la intención quedaba perfectamente reflejada.

Hoy es el primer domingo
que venimos los cristianos
a pedir para el Santismo
de todo género humano.

Somos unas abejitas
que vamos de flor en flor
recogiendo la limosna
para ayudar al Señor.

Intransigentes consigo mismas, su empeño se tradujo en merecido resultado gracias al furor religioso justificado en la masiva respuesta al programa de actos. Lo contrario podrá depararle ofensas no exentas de represiones contra su persona o bienes. Presentimiento de que algún signo clarividente o empírico podría suceder.

Pascuas marzales
hambres y calamidades.

preconizaba el oráculo cuya presunción se traía en jaque por insignificante que fuese la predisposición.

El ciclo de canciones se iniciaba por los albores de la Cuaresma, concluyendo el Domingo de Resurrección. Salvo la canción representativa de la festividad celebrada cantada ese día exclusivamente, las restantes, que no eran muchas, quedaban a su libre albedrío.

SAN JOSE

San José como es tan justo
quiso cambiar de carrera
al ver a su esposa en estado
sin saber qué misterio era.

Baja un ángel y le dice
detente José, no temas,
que tu esposa ha de traer
al Señor de cielo y tierra.

* * *

De las varas elegidas
la de José ha florecido
y en ella reconocemos
que fue José el escogido.

LAZARO

Lázaro gran caballero
primo y amado de Dios
señores, roguéis por vos
al señor que concedisteis.

* * *

San Lázaro le pidió
al hambriento una limosna
y porque no se la dio
Cristo le negó su gloria.

* * *

Désela usted si la tiene
no le pase lo de aquel
que le echó Dios al infierno
para nunca más volver.

* * *

4 voces le está llamando:
"Lázaro, Lázaro, ven,
que me quemo en llamas vivas
por no haberos hecho bien".

* * *

San Lázaro respondió:
"La misericordia es
para antes de la muerte
después ya no es menester".

De este cancionero un aspecto importante será el colorido de la vestimenta y el tono o la nota de la canción, más triste o más alegre, motivada por las circunstancias que la rodearon. Tristeza, pasión y mantón o velo negro en momentos de dolor, de muerte. Gloria, alegría y cualquier otro mantón que no fuera el de luto en el resto. El Inocente Cordero era la melancolía personificada.

INOCENTE CORDERO

El Inocente Cordero
hijo de la blanca oveja
cuando vino de Belén
a ser maestro en nuestra tierra.

* * *

Apenas tiene ocho días
cuando la misión le entrega
un jueves antes de Pascua
un mozo a vender le lleva.

* * *

Desde la plaza al mercado
desde el mercado a la plaza
dieron la una y las dos
y a las tres que se remata
dieron por el hijo de Dios
treinta monedas de plata.

* * *

Tinieblas rompen los aires
las piedras de dos en dos
unas con otras se parten
el pecho del hombre no.

* * *

Ya lloran los serafines
ya lloran con gran dolor
al ver que Cristo se muere
de luto se cubre el sol.

LA VIRGEN

El veinticinco de marzo
día de nuestra señora,
puso bandera en campaña
y ha salido victoriosa.

* * *

Anda de aquí para allá
la Virgen entre las flores
anda de aquí para allá
nace un niño sin dolores.

* * *

Nueve meses lo tuvisteis
en vuestro sagrado seno
y a la navidad trajisteis
a Jesús de Nazareno.

DOMINGO DE PECES

Hoy es el domingo peces
día grande que dejó Dios señalado
para que vengamos todos
obró un gran milagro

* * *

Con solamente dos peces
y cinco panes que ordena
cinco mil hombres hambrientos
se hallaron en su presencia.
A comer se hacían todos
de peces y de pan quedan
cinco canastillas llenas
han quedado en sus mesas.

* * *

Hoy aumenta Cristo el pan
para el que viene y para el que queda
Dios nos dé salud y gracia
y nos dé su gloria eterna.

DOMINGO DE RAMOS

Hoy es el domingo ramos
día grande de soler
cuando Jesucristo entraba
triunfante en Jerusalén.

* * *

Entra con ramos y palmas
su Divina Majestad
entra con ramos y palmas
por toda la cristiandad.

* * *

Arrodillados le adoran
como rey del universo
ofreciéndole los dones
de oro, mirra e incienso.

* * *

Sábado contemplaremos
domingo entremos con ramos
lunes le lavan los pies
martes le lavan las manos.

* * *

Miércoles en la columna
jueves de espinas cercado
viernes con la Cruz a cuestas
camino ya del calvario.

* * *

Hijo de tan buenos padres
bien nacido y bien criado
por El venimos pidiendo
para alumbrar a este santo.

LOS MANDAMIENTOS

En breve quiero explicar
de la pasión los sucesos
y para mejor decir
vamos con los mandamientos.

* * *

En el primero fue Judas
cuando a aquel manso cordero
le vendió por treinta reales
luego lo entregó en el huerto.

* * *

El segundo los judíos
que en el huerto le prendieron
y con grandes griteríos
en la cárcel lo metieron.

* * *

En el tercero las gentes
que de la junta salieron
mandan que le crucifiquen
y que le azoten primero.

* * *

En el cuarto, a una columna
le amarraron como a un reo
le dan cinco mil azotes
descoyuntando sus huesos

* * *

En el quinto canta el gallo
cuando le negó San Pedro
tirándole de las barbas
cien bofetadas le dieron.

* * *

Le sacaron al balcón
con púrpura y caña puesto
y una corona de espinas
le pusieron en el sexto.

* * *

En el séptimo la cruz
sobre sus hombros pusieron
y como era tan pesada
tres veces cayó en el suelo.

* * *

En el octavo el calvario
cuando Simón Cririneo
le ayudó a llevar la cruz
pa'que llegase más presto.

* * *

En el noveno tres clavos
ya están hechos los barrenos
y le clavan de pies y manos
descoyuntando sus huesos.

* * *

En el décimo expiró
y vino ácimo luego
le dan cinco mil lanzadas
y el costado quedó abierto.

* * *

De El salía sangre y agua
tres días después de muerto
fue a sacar a los Santos Padres
que están en el cautiverio.

* * *

Si quieres saber cristiano
de estos diez mandamientos
el doctor que los compuso
fue Cristo Redentor nuestro.

La interpretación de las canciones se hacía al unísono. No existía una voz solista.

Con la conmemoración del domingo de ramos se cerraba el ciclo de salidas a pedir para el Santísimo. Entendido como el primer acto de la obra quedaba por representar, en la recta final, el fervoroso conglomerado en torno a la propia Semana Santa. La iglesia cambiaba totalmente el decorado por un extraordinario monumento y unos hábitos enlutados cubriendo imágenes e insignias. Por si no era sobrecogedor el ambiente respirado, el tañido de campanas anunciando la muerte de Cristo erizaba la piel. Cierto estado anímico parecía revelarse en el interior ofertado por un tenso Vía Crucis. Súplicas y oraciones mezcladas con cánticos para enfatizar los sucesos acaecidos.

Perdona a tu pueblo, Señor,
perdona a tu pueblo,
perdónale, Señor.
No estés eternamente enojado
no estés eternamente enojado
perdónale Señor.
Por los tres clavos que te clavaron
y las espinas que te punzaron
perdónale, Señor.

Las carracas eran fieles servidoras de las.campanas durante la muerte de Cristo y los chicos se encargaban de recorrer las calles para anunciar las señales de la misa. El velatorio quedaba a merced del sumo visitante hasta altas horas de la noche

Un Viernes Santo pletórico en manifestaciones con el tradicional paso marcaba la diferencia. El trazado del recorrido por donde transcurría la procesión, a extramuros de la población, condicionaba en mayor medida las circunstancias del crucial momento. El paralelismo y la supeditación respecto a las divinidades llegó a sobrepasar límites insospechados. Este pueblo fiel entregado a la bondad sobrenatural de lo celestial no desdeñó en absoluto sus creencias cuando la ocasión lo requería.

Uno de estos momentos de ofrenda y compartimiento de dolor estuvo ligado al paso de Semana Santa en cuyo ambiente compungido se sigue ensalzando "el arado". Canto en que se compara el sufrimiento y sacrificio inmenso de la pasión y muerte del Señor con el apero más cotidiano del labrador. Del "arado" se mantienen distintas versiones extraídas de un mismo tema central que se ha ido descomponiendo localmente sin que sufra mutaciones considerables. Nada se sabe a ciencia cierta de su procedencia. Junto a la Salve y la Salve de petición de agua, quizá sean las canciones religiosas de mayor realce y magnificencia.

EL ARADO

El arado cantaremos
de piezas lo iré formando
y de la pasión de Cristo
palabras iré explicando.

* * *

El dental es el cimiento
donde se forma el arado
pues tenemos tan buen Dios
amparo de los cristianos.

* * *

La cama era la cruz
Cristo la tuvo por cama
y el que siguiera su luz
nunca le faltará nada.

* * *

El timón que atraviesa
por el dental y la cama
es el clavo que penetra
aquellas divinas palmas.

* * *

La telera y la chaveta
ambas a dos hacen cruz
consideremos cristianos
que en ella murió Jesús.

* * *

La esteva es el rosal
donde salen los olores,
María coge colores
de su vientre virginal.

* * *

La reja era la lengua
la que todo lo decía.
válgame el divino Dios
y la sagrada María.

* * *

El pezcuño es el que aprieta
todas estas ligaciones
contemplemos a Jesús
afligidos corazones.

* * *

Las orejeras son dos
Dios las abrió con sus manos
y significan las puertas
de la gloria que esperamos.

* * *

Las velortas son de hierro
donde está todo el gobierno
significa la corona
de Jesús de Nazareno.

* * *

Las hitas eran las gotas
de sangre que iba sudando
desde la casa de Anás
hasta el monte del calvario.

* * *

El timón que hacía derecho
que así lo pide el arado
significa la lanzada
que le atravesó el costado.

* * *

La clavija que atraviesa
por la punta del timón
significa el que traspasa
los pies de nuestro Señor.

* * *

El bazán es la saeta
que pintaron al costado
y la corona el pañuelo
con que sus ojos vendaron.

* * *

El yugo era el madero
donde a Cristo le amarraron
y las sogas son cordeles
con que le ataron las manos.

* * *

Los frontiles son de esparto
se los ponen a los bueyes
y al buen Jesús le ataron
con muy ásperos cordeles.

* * *

Los bueyes son los judíos
que de Cristo iban tirando
desde la casa de Anás
hasta el monte del Calvario.

* * *

Los collares son las fajas
con que le tienen fajado,
los cencerros los clamores
cuando le están enterrando.

* * *

La azuela que el gañán lleva
para componer su arado
significa el martillo
con que remachan los clavos.

* * *

El gañán, el Cirineo.
el que a Cristo le ayudaba
a llevar la Santa Cruz
de madera tan pesada.

* * *

Las toporras que se encuentra
el gañán cuando va arando
significan las caídas
que dio Cristo en el Calvario.

* * *

El surco que el gañán lleva
por medio de aquel terreno
significa el camino
de Jesús de Nazareno.

* * *

La hijada que el gañán lleva
agarrada con la mano
significan las varas
con que a Cristo le amarraron.

* * *

El agua que el gañán lleva
metida en el botijón
significa las hieles
que le dieron al Señor

* * *

Ya se concluyó el arado
de la pasión de Jesús
adoremos a María
que nos dé su gracia y luz.

* * *

Ya se concluyó el arado
de la pasión del Señor
que lo han cantado las mozas
Viernes Santo en la pasión.

La tristeza se descongestionaba con la resurrección del Señor. Explosión de júbilo al toque de las campanas anunciando la buena
nueva. Un decorado totalmente diferente surgía tras el Aleluya. Vuelta a la canción, prohibida durante estos días, risas, alborotos y un domingo de Pascua florida con sabor a antítesis. Cualquier singularidad conceptuaba el encanto, el significado divino hasta el extremo de que la obsesiva mitificación llegó a caricaturizar las figuras del cura o del propio sacristán en un día en que cualquier acepción gozaba de beneplácito en aras del recitador o animador/ a "satírico" del cotarro mediante versos, en efecto, ridiculizadores de las personas aludidas. Especie de bufonadas pacientemente aceptadas.

Esta noche ha florecido
el furor en las alturas
Dios quiera que así florezca
la gracia en el señor cura.

* * *

El sacristán de este pueblo
es muy agudo de patas
y al subir la cuesta arriba
se le caen las alpargatas.

Estrofas sueltas para llenar espacio al largo trecho de la procesión de vuelta a la iglesia. Las alabanzas, cánticos y expresiones internas encontrarán siempre mejor respuesta en el ejemplar comportamiento de los fieles creyentes:

Tomemos agua bendita
tomemos con devoción
tomemos agua bendita
mis compañeras y yo.

Ansiedad por celebrar el gran acontecimiento invitando al sacerdote a no demorar más la homilía.

Salga, salga, señor cura
salga de la sacristía
a decir misa solemne
que así lo requiere el día.

Como cualquier acto religioso conmemorativo, la exaltación de la imagen genera una solemne procesión. A la salida de la iglesia la separación por sexos queda manifiesta para conseguir mayor realce en el encuentro de María con su hijo.

Mis compañeras me han dicho
que eche yo la despedida
los hombres vayan con Cristo
las mujeres con María.

El trazado del recorrido confluye en un punto donde acaecerán todos los hechos. Dos procesiones discurren sombrías, silenciosas, sólo rotas para dar entrada a los cánticos. Cuando el acercamiento está próximo, el silencio se desvanece.

Mírale por donde viene,
mírale por donde asoma
es el hijo de María
más blanco que una paloma.

* * *

Quién es aquel caballero
el de la banda encarnada
se la ha puesto el señor cura
se llama.

En el punto culminante el flujo tensorial convulsiona la emoción vivida. Madre e hijo se ven de nuevo tras unos intensos días.

Ya se miran, ya se miran
Jesucristo con su Madre
porque hace que no se han visto
desde el jueves por la tarde.

A continuación. imágenes e insignias irán saludándose efusivamente:

Ya se besan, ya se besan
Jesucristo con su Madre
porque hace que no se han visto
desde el jueves por la tarde.

Tras el encuentro tiene lugar la subasta para quitar el manto a la Virgen. Este rito concitaba el sueño de toda mujer por el prestigio concebido:

Quítenle el manto de luto
a esa princesa María,
quítenle el manto de luto
y lo vuelvan de alegría.

* * *

Quítenle el manto de luto
que es un manto muy pesado,
quítenle el manto de luto
y lo vuelvan del otro lado.

* * *

A quien ha quitado el manto .
a esa princesa María
Díos le dé salud y gracia
y que muchos años viva.

Las campanas enarboladas tocan a vuelo en señal de júbilo. El regreso se hace conjuntamente, sin que ello implique mezcla de sexos:

Pasen los hombres delante
con el lucero del día
y detrás van las mujeres
con la Sagrada María.

* * *

"Alante", "alante", señores
"alante" con devoción
que a Cristo resucitado
llevamos en procesión.

* * *

"Alante", "alante", señores
"alante" con devoción
que a la Virgen del Rosario
llevamos en procesión.

* * *

"Alante", "alante", señores
"alante" con devoción
que el pueblo de Quintanilla
todos marchan con fervor.

Retahila de canciones que continuarán emitiéndose hasta llegar a la iglesia.

La corona tiene de reina
los encajes de oro fino
eres tú la emperadora
Madre del Verbo Divino.

* * *

Cansada y rendida vengo
de subir cuestas arriba
pero vengo enamorada
de ver la Virgen María.

* * *

Repiquen esas campanas
y todas las den a vuelo
que entra María en su casa
la misma Reina del cielo.

El telón de la Semana Santa cae con la concelebración eucarística. Atrás habrá quedado una larga estela de expresionismo religioso manifiesto de otro tiempo, cuando los sentimientos facilitaron el aporte credencial. Actualmente los actos vigentes se ciñen a la propia Semana Santa.



Por los albores de la Semana Santa: El cancionero tradicional de la Pasión de Jesús

TORRE, Leopoldo

Publicado en el año 1987 en la Revista de Folklore número 81.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz