Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

068



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

LAS FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI EN SAN LORENZO DE MORUNYS

SUBIRATS BAYEGO, Maria dels Angels

Publicado en el año 1986 en la Revista de Folklore número 68 - sumario >



INTRODUCCION

San Lorenzo de Morunys o "dels Piteus", es una villa de la comarca del Solsonés, que linda con la del Berguedá y está situada en pleno pre-Pirineo, en la provincia de Lérida. Al ser una zona aislada, rodeada de montañas y muy poco poblada, en algunas circunstancias se da gran importancia a su vida social.

San Lorenzo de Morunys, como muchas otras villas catalanas, tiene su origen en un pequeño monasterio que se estableció allí a finales del siglo IX, en un punto estratégico del camino de la Seo de Urgel a Cardona, cruce de caminos y lugar de parada.

En el año 1297, el 14 de mayo, San Lorenzo se convirtió en villa franca gracias a un pacto entre la casa de Cardona y el monasterio.

Creemos que dos fueron las causas fundamentales de las grandes celebraciones que se hacían con motivo del Corpus: la parte religiosa de la fiesta era imprescindible puesto que ya hemos dicho que había un monasterio y era lógico que se celebrase.

La fiesta profana era naturalmente una fiesta social por antonomasia. De todo ello no queda actualmente nada y por eso queremos dejar constancia escrita de lo que hemos podido saber sobre el asunto..

LA FIESTA DEL CORPUS: ALGUNOS ANTECEDENTES

Antiguamente se celebraba en San Lorenzo de Morunys la fiesta de Corpus Christi como una de las mayores del año. Según algunos documentos (1), nos consta que se celebraba esta fiesta en San Lorenzo desde hace ya cuatrocientos años.

Se sabe que llegaban a San Lorenzo grupos de juglares que representaban comedias. La comedia "victoria Christi" que se solía representar para Corpus es mencionada en un título de la Cofradía de "Els Colls":

"1.577...faig deslliurada vint reals avem donats als jutglars, ab la determinació del capítol, quan feren la Comèdia de la Victoria Christi...: 2 lliures." (2)

Consta que la representaron en diferentes años y se les pagó de esta manera:

1581: 24 sous (sueldos)
1603: 2 lliures (libras)
1608: 1 lliura
1612: 30 sous

En otro documento de 1610 se menciona también la fiesta del Corpus:

"1610... Un ducat pagàrem als jurats per la guarda de la hoctava de Corpus, diem...1 lliura, 4 sous." (3)

No tenemos otras menciones en fechas tan remotas pero queremos dejar constancia de lo que se hacía en el siglo pasado aunque centraremos estas páginas sobre todo en el momento antes de la guerra civil española, puesto que las personas a quienes hemos entrevistado nos han explicado sobre esa época.

En el pasado siglo las fiestas de la octava de Corpus se celebraban por barrios y San Lorenzo de Morunys estaba dividido en siete barrios que ya constan desde el año 1823, aunque no sabemos desde cuándo. Tampoco hemos podido averiguar bajo qué criterio se hacía esta división.

La fiesta religiosa quería coordinarse con la profana y el ambiente festivo duraba ocho días.

Cada uno de los barrios tenía un "Prior mayor" y un "Prior menor" que eran los encargados de organizar la fiesta de su barrio. Se turnaban los dueños de dos casas de cada barrio año tras año. Antes del día del Corpus los "Priores" procuraban que todo estuviera preparado. Se cogían anteriormente ramos de pino y hiedra; tornillo, "quec queraquecs" (4) y otras flores.

La fiesta religiosa empezaba el jueves de Corpus (5) con la misa solemne de la mañana, había Trisagio y Exposición del Santísimo.

Por la tarde había "Completas" antes de salir la procesión, con cantos y música de órgano. Finalizadas éstas, salía la Procesión grande", participaban en ella además de los Comunitarios de la iglesia parroquial y las autoridades civiles, las diversas Cofradías con sus cofrades.

Parece que la primera en salir era la Cofradía de la Virgen "dels Colls". Salía la Cruz, seguida de la bandera, los Priores y el Tabernáculo muy adornado. Mientras salían repicaba sin parar la campana "dels Colls" (6). En esta cofradía había cuatro priores y eran sus cofrades todos los varones del pueblo que lo quisieran.

Seguía la Cofradía de la Virgen del Rosario. Los "Priores" de esta Cofradía debían ser solteros; salían Cruz, Bandera y Tabernáculo por el mismo orden mientras repicaba la campana de la Virgen del Rosario.

La Cofradía de Santa Catalina salía después, sus priores también debían estar solteros y esta cofradía tenía también su campana.

Finalmente salía la "Corte" (7); se conocía con este nombre a la Cofradía de la Purísima, a la que pertenecían las Hijas de María.

No hay unanimidad sobre si salían también las Cofradías de San Isidro y San Sebastián o lo hacían en alguna otra festividad.

Cerraban la procesión las niñas con sus pendones donde aparecían bordadas las palabras de la Salve y del Credo, salía la Cruz parroquial, los dos pendones de la Parroquia y el tálamo con la Custodia, a la que acompañaban las autoridades y los cinco sacerdotes y los dos vicarios que en aquel momento había en la villa.

Mientras salía la Custodia repicaban todas las campanas y, este repicar festivo era sustituido por la música de las dos orquestas, que acompañaban la procesión toda la ruta alternándose en animar la fiesta.

La procesión al salir de la iglesia daba la vuelta al pueblo e iba hacía las eras, donde desfilaban las distintas Cofradías y tenían lugar los "acatos" (8).

En las eras, se formaban dos filas y en medio se hacía un altar improvisado, donde el sacerdote colocaba la Custodia y la incensaba.

Todas las Cofradías con sus Santos y Santas, banderas y pendones y cruces, recorrían el pasillo formado entre las dos filas. Las banderas desfilaban por delante del altar de una en una. Al pasar delante del Santísimo los cordonistas avanzaban un poco respecto al que llevaba la bandera. Llevaban unos largos palos con los que se ayudaban a aguantar la bandera cuando tenían lugar los acatos. El que llevaba la bandera, la dejaba caer y los cordonistas la sostenían con los palos para que no cayera tan de repente. Entonces los cordonistas daban tres pasos atrás y tres más hacia adelante. A cada tres pasos hacían una genuflexión. Hecho esto levantaban la bandera y pasados unos momentos volvían a dejarla caer como la primera vez. Esto se repetía hasta tres veces. Mientras se hacían los acatos, las orquestas (9) tocaban melodías adecuadas que les ayudaran a mantener el ritmo de subir y bajar las banderas.

Después de terminados los acatos, el sacerdote incensaba otra vez la Custodia, la volvía a tomar y seguía la procesión de vuelta a la iglesia. Las dos orquestas se quedaban otra vez en la puerta y las campanas volvían a repicar.

Terminado esto empezaba la fiesta profana.

Las fiestas del barrio que se celebraban dentro de la octava no tenían nada que ver con la institución de la Fiesta Eucarística. Eran como pequeñas "Fiestas mayores" que conservaban costumbres interesantes con dejes arcaicos. Tenían cierta similitud con las fiestas de mayo.

Las fiestas de la octava de Corpus, en algunos lugares de Cataluña se llaman de las "enramadas".

En San Lorenzo de Morunys estas fiestas adquieren una fisonomía especial, cada día se celebra en un barrio. El jueves, después de la "Procesión Grande" empiezan su fiesta los "Sarroners" (fabricantes de zurrones).

La fiesta empezaba con el "Borró", que era ofrecido por los priores, de los cuales había dos por barrio.

Salían con una gran fuente de ensalada, que en esto consistía el "Borró" y lo volteaban en el aire gritando: "Al borró, al borró".

Algunos recuerdan todavía cómo después de la guerra civil, cuando se sufría hambre, iban directos a los pedazos de pan que llevaba en su falda la priora y que acompañaban a la ensalada.

Después se bailaba el "Ball de l´enciam"(10).

BALL DE L´ENCIAM

Tota la nit farem tabola
tota la nit farem bullich
tota la nit farem tabola
tota la nit a cal Puigxic.

Tota la nit farem tabola
tota la nit farem bullich
tota la nit farem tabola
tota la nit a cal Felip. (11)

Esta danza se baila durante toda la octava de Corpus. A pesar de ser una danza a veces se canta. La letra consiste en un cuarteto que acaba siempre con el nombre del dueño de la casa delante de la cual están bailando.

Cuando se acercaba el "Borró", se iban todos a cenar y después había baile en casa de los priores. Los "Sarroners" acostumbraban a organizar su baile en la casa llamada "Câl Sant (12).

A la mañana siguiente, jornada de fiesta para el barrio que comprendía las casas de la "Canal", "Câl Sabata", "Câl Conde", la plaza de la Iglesia, "Câl Fidel del Ginet", las casas de la Calle Mayor, la plaza "Vella", "el carrer estret" hasta el claustro y la Rectoría, se reunían al último toque de Misa mayor (que se hacía celebrar con toda solemnidad por los habitantes del barrio que estaba de fiesta) delante de la casa del Prior Mayor y mientras tocaban los de la orquesta la "Marcha Real", éste repartía ramilletes de flores a todos los que esperaban en la calle.

Después marchaban en dos filas, presidida la de la derecha por el Prior Mayor y la de la izquierda por el Prior Menor (a quien habían ido a buscar después repitiendo la ofrenda de ramilletes a los asistentes) y se dirigían a la iglesia para oír la Santa Misa, acompañados por la música.

Saliendo del Oficio todos iban a comer, paseando al son de la música de las orquestas, y por la tarde volvían a buscar a los priores organizando un par de bailes enfrente de sus casas. Se bailaban la mazurca y el chotis.

Al caer la tarde, al último toque de rosario, se dirigían de nuevo a las casas de los priores para acompañarlos, y de la misma manera que por la mañana asistían juntos al rezo del Santo Rosario.

A la puesta del sol, dos jóvenes y dos muchachas del barrio que celebraba la fiesta, salían de la casa del prior acompañados por la música e iban a bailar el "Ball de la coca" (13).

Los "Sarroners" bailaban la "Coca" en la era "den Busca".

Es muy probable que antes de bailar la "Coca" y para animar a la concurrencia, se cantara esta canción:

A LA PLAÇA BALLEN COQUES (14)

A la playa ballen coques
mare dexeu-me-hi anar
com que sóc tan boniqueta
ballador no em faltarà.

A la plaça venen figues
als quatre cantons raïms
i al carrer de la taverna
hi ha un floret de fadrins.

A la Pedra són xerraires
a la Coma presumits
a Sant Llorenç som els pobres
que algun dia serem rics. (15)

Para terminar la fiesta, tal como ya hemos dicho se bailaba la "Coca" (16).

El baile de la "Coca" se bailaba también durante toda la octava de Corpus. Actualmente se vuelve a bailar, pero la mayor parte de las personas que en su época lo bailaban dicen que no lo hacían tal como lo hacen ahora.

El vestuario que se ponían para este baile tampoco queda muy definido. Parece ser que los hombres se vestían de gala y las mujeres, además de ponerse la falda de fiesta, se colocaban en la espalda un gran pañuelo o mantón (17).

Muchas veces al ya mencionado "Ball de la coca", seguía como "Corranda" el anterior "Ball de l´enciam".

Cuando acababa el baile, las parejas llevaban la "Coca" a casa del prior y allí la comían, volviendo después a la plaza para seguir bailando con la participación de todos. Más tarde se iluminaban las casas y, mientras que en el barrio donde terminaba la fiesta comían la "Coca", en el barrio donde empezaba se reunían en casa del respectivo prior para comer la ensalada.

El viernes de la octava por la noche, empezaba la fiesta en otro barrio, el de los "Segoners" (18), que comprendía las casas de la calle de Santa Isabel y las de la calle de San "Nicolau" por los dos lados, hasta "Câl Sant" y danzaban su "Coca" en la "Plaça de l´Om".

El domingo era la fiesta de los "Regidors", o sea del Ayuntamiento. No se recuerda que hubiera "Ball de l´enciam" ni "Ball de la coca".

El domingo por la noche empezaba la fiesta del barrio llamado de "Freixures" (19), que correspondía a las casas que daban al "Vall de la Regata" (29), de la calle de la Soledad, desde "Câl Beato" hasta "Câl Torra Vell" inclusive, y también las del camino del "Puit".

Los "Freixures" bailaban la "Coca" en la "Era Nova" y sus bailes los hacían en el portal de la "Pietat".

El martes era la fiesta de los "Escarbats" (21), el barrio de éstos era el que comprendía las calles de la "Unió", "Sant Josep" y "Cavallers". Las casas de "Câl Piquer" y de "Câl Baster", las de la "Era Nova" y calle de la "Esperanza" hasta más arriba del cuartel de la Guardia Civil y "Vall Fred" hasta "Câla Bandera".

El miércoles tenían su fiesta en el barrio de las "Aranyes" (22), en el que estaban incluidas las casas del arrabal SO. que están junto a la plaza de "Sant Francesc", calle de "Sant Francesc", plaza "Nova" (actual Plaza Mayor), casas de la "Pau" la casa de "Suavo" y las de la calle de San Lorenzo y las de "Câl Ceba" y "Câl Baró" hasta el portal de Sant Antoni.

Los "Aranyes" bailaban su "Coca" en la "Plaça Nova" y sus bailes los hacían en la ermita de los "Angels".

El jueves era la fiesta de los "Capellans" (23). Este día celebraban la fiesta en la zona de la iglesia.En algunas épocas los sacerdotes en San Lorenzo fueron hasta veinte, entre beneficiado y vicarios. Después de la guerra civil eran sólo cinco sacerdotes y dos vicarios pero la celebración era igualmente solemne.

Antiguamente en el día de los "Capellans (24) también se daba el ramo. Debía darlo el Comunitario al que le tocaba por turno, al cual se le denominaba "Prior del Sacramento".

A toque de Misa mayor salían los Reverendos Comunitarios de la iglesia, revestidos con el hábito de "Coro" y se dirigían a la casa del Prior del Sacramento, donde recibían sus respectivos ramos de flores.

El prior, después de repartidos los ramos, cogía la bandera que le habían traído de la iglesia y presidía la comitiva que se formaba para asistir a la Misa mayor, acompañada por la música.

Este día las mayordomas eran las que hacían la ofrenda (25) en vez de las prioras o las sacristanas.

El día de la fiesta de los "Capellanes" se adornaban los arcos del claustro con cáscaras de caracoles vacías de carne y llenas de aceite en las que se ponía una mecha para poder encender por la noche. Parece este adorno un poco difícil de hacer por lo entretenido pero cuentan que quedaba muy bonito.

La fiesta terminaba con la llamada "Procesión pequeña". Esta procesión según cuentan algunos se realizaba por el interior de la iglesia y por los claustros, según otros salía de la iglesia y llegaba hasta la plaza "Nova".

A la procesión de este día no asistían las Cofradías pero sí que salía el Santísimo, que entraba otra vez en la iglesia bajo el continuo repicar de las campanas, todas las de la iglesia.

Con esto acababan las fiestas del Corpus Christi y había que esperar al año siguiente.

Ultimamente las fiestas de la octava de Corpus fueron reducidas a tres días: el lunes celebraba su fiesta el llamado "Barrí de la Mercè" (Câl Sant), el martes el "Barrí de la Pietat" y el miércoles el "Barrí dels Angels" (el Puit), quedando reservado el jueves para los Reverendos Comunitarios.

OTRAS DANZAS QUE SE BAILABAN EN LAS FIESTAS DE CORPUS CHRISTI

DANZA

Para bailar esta danza las muchachas se ponen su mejor vestido y encima de él un mantón con lentejuelas y bordados.

Se bailaba como corranda después de la anterior. Ocasionalmente se cantaba con la siguiente letra:

Entre balls i bigues i pots
ara ballen, ara ballen,
entre balls i bigues i pots
ara ballen els calçots.(1)

(1) Entre bailes y bigas y botes / ahora bailan, ahora bailan, / entre bailes y bigas y botes / ahora bailan los calzonazos.

BALL DE LA COCA

Este baile se llama así porque la bailarina lleva una "Coca" llena de piñones y almendras en la mano derecha, mientras que el bailarín lleva un cántaro de cristal lleno de flores (llamado "Borratxo"); el bailarín más modernamente en vez de cántaro llevaba una longaniza.

El baile de la "Coca", se bailaba de la siguiente manera:

Las dos parejas (ahora lo bailan más de dos parejas cada vez), salían cogidas de la mano con los brazos arriba y daban unos cortos pasos al ritmo del baile.

La bailarina pasa por debajo del puente que forman los brazos y el bailarín la suelta, bailan unos momentos solos.

Al encontrarse a la mitad del camino se saludan y dándose las manos dan unas vueltas más.

El bailarín se arrodilla con una sola rodilla y muerde la "Coca". Después se toma también un vasito de vino del cántaro y así queda empezada la fiesta. Al terminar de comer el pedazo de "Coca" sigue bailando.

Esta versión la hemos sacado del artículo del doctor Agustí Cols.

A continuación hacemos constar la versión de Joan Amades.

BALL DE LA COCA

Las parejas cogidas de las manos, dan un paseo por la plaza (1).

Al iniciar el baile dan un giro y quedan encarados sin soltarse de las manos (2 y 3).

Seguidamente hacen una figura de encaje que comienza avanzando el bailarín y andando hacia atrás la bailarina, hasta acabar la frase musical, después de la cual hacen lo mismo pero a la inversa (5 y 6).

Después de esta figura se sueltan de las manos y se inicia un movimiento de vaivén de lado y alternativamente, de manera que los que bailan van hacia la derecha cuando sus compañeras van hacia la izquierda, y al contrario (7 y 8).

Acaba el baile en un gracioso giro indicado en (9 y 10), por el cual el bailarín ofrece a su compañera la "Coca" característica del baile, que ha llevado en la mano durante todo el baile.

ANALISIS DE LAS MELODIAS

Debemos aclarar que después de hacer la transcripción de las melodías que constan en este trabajo, hemos pasado al análisis de la sustancia musical siguiendo el sistema de análisis presentado por el profesor José Crivillé en el Congreso Nacional de Musicología, celebrado en Zaragoza en septiembre del año 1977 con el título de "Ensayo de clasificación y análisis de la música tradicional española. Intento para un tratamiento mediante la informática del contenido etnomusical".

En resumen este sistema contempla los siguientes datos agrupados en dos grandes secciones:

A)Análisis étnico:

Circunstancias de ejecución de la Música (1).
Incípit literario (2).
Tema literario (3).
Escala y ámbito (4).
Organización rítmica (5).
Incípits y cadencias rítmicas (6).
Estructura de la estrofa literaria / idioma o dialecto (7).
Sistemas de ejecución (8).
Ejecutantes, edad, estado civil, etc. (9).
Recolector y fecha de recolección (10).
Nombre del analista (11).
Particularidades de tipo rítmico (12).
Género, uso y forma (13).
Pueblo y provincia (14).
Incípit melódico-rítmico (15).
Diseños melódicos característicos (16).
Referencia bibliográfica y archivística (17).

B) Análisis musical y literario:

Estructura melódica (1).
Estructura rítmica (2).
Estructura literaria (3).
Perfil melódico (4).
Perfil rítmico (5).
Incípits y cadencias (6).
Intervalos (7).
Valores (8).
Observaciones (9).

ACLARACIONES

Es necesario aclarar algunos puntos de estos datos.
Circunstancias de ejecución de la música: Epoca, lugar, ciclo.

Organización rítmica:
Si es división binaria, ternaria o en ritmo libre.

Sistemas de ejecución:
Si es por voces o por instrumentos, o bien por voces acompañadas de instrumentos.

Particularidades de tipo rítmico:
Explicar si es algún tipo rítmico poco frecuente.

Perfil melódico:
Nos referiremos a la línea de la melodía, si es ascendente, descendente, ondulada, quebrada, etc.

Perfil rítmico:
Que puede ser binario, ternario, libre.

Intervalos:
Anotamos en este punto el número de intervalos desde el únísono hasta la octava.

Valores

Hacemos constar cuántos valores de figura entera, de figura con puntillo, de tresillo y de silencio hay en la melodía.

Normalmente este análisis lo presentamos en fichas a dos caras. Ocasionalmente lo hacemos poniendo cada uno de los aspectos en dos hojas por separado. Cada punto inicial de línea corresponde a un dato.

A LA PLAÇA BALLEN COQUES

Antes de ir a bailar.
"A la plaça ballen coques".
Diverso.

Isorítmica / heterométrica.
Anacrúsico / masculino.
Cuarteto octosilábico / catalán.
Voz.
Rosa Pratmans.
Maria-Angels Subirats / 2 de febrero de 1980.
Maria-Angels Subirats.
Canción estrófica. Copla sin estribillo.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.

BALL DE L´ENCIAM (BALL DE LA TABOLA)

Danza que se baila durante las fiestas de Corpus Christi.

Isorítmica / isométrica.
Anacrúsica / femenino-masculino.
Cuarteto / Catalán.
Interpretada por voces, normalmente se interpreta con instrumentos.
Rosa Pratmans, María de "Câl Tecu", María Plana de "Câl Cots".
Maria-Angels Subirats / 1 de enero de 1980.
Maria-Angels Subirats.
Troqueo.
Corranda.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.

BALL DE LA COCA

Danza bailada durante las fiestas de Corpus Christi.

Isorítmica / Isométrica.
Tético / femenino.
Interpretada por voces, normalmente la interpretan con instrumentos.
Rosa Pratmans, María de "Câl Tecu", María Plana de "Câl Cots", María Graus y Piedad Rovira.
Maria-Angels Subirats / 2 de febrero de 1980.
María-Angels Subirats.
Danza para bailar.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.


DANZA I

Danza que se baila el día de Corpus Christi.

Isorítmica / Isométrica.
Anacrúsico / tético, masculino / femenino.
Interpretada por voz, normalmente se interpreta con instrumentos.
María Pintó, viuda, 76 años.
Maria-Angels Subirats / 1 de febrero de 1980.
Maria-Angels Subirats.
María Pintó, viuda, 76 años.
Danza para bailar, ceremoniosa.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.

DANZA II

Danza que se baila el día de Corpus Christi.

Isorítmica / Isométrica.
Tético / masculino.
Interpretada por voces, normalmente lo es con instrumentos.
Rosa Pratmans, María Graus y Piedad Rovira.
Maria-Angels Subirats / 2 de febrero de 1980.
Maria-Angels Subirats.
Danza.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.

DANZA III

Danza bailada el día de Corpus Chisti.

Isorítmica / Isométrica.
Anacrúsico / masculino.
Libre / Catalán.
Interpretada por voces, normalmente se interpreta con instrumentos.
Rosa Pratmans, María Graus y Piedad Rovira.
Maria-Angels Subirats / 2 de febrero de 1980.
Maria-Angels Subirats.
Preferentemente troqueo.
Corranda que se baila después de la danza anterior.
San Lorenzo de Morunys / Lérida.

____________
(1) Del libro titulado Altor dels Colls, de Manuel SEGRET y Mª Assumpta ROIG TORRENTO, editado por la parroquia de San Lorenzo de Morunys con motivo del II Centenario del" Altar dels Colls".

(2) "1577... libro veinte reales que se han dado a los juglares, por determinación del capítulo, cuando hicieron la Comedia de la "Victoria Christi... 2 libras".

(3) "1610... Un ducado pagamos a los jurados por la guardia de la octava de Corpus, es decir... 1 libra, 4 sueldos".

(4) Se refiere a las flores que conocemos con el nombre de amapolas. En algunos lugares de Cataluña se les da el nombre de "Quec queraquecs" (Kikirikis) por la semejanza que tienen con las crestas de los gallos.

(5) El Dr. Agustí Cols es un artículo inédito que ha llegado a nuestras manos (firmado el 14 de julio de 1909) dice que las fiestas de Corpus comenzaban el viernes antes del día de Corpus, o sea que sitúa las fechas ocho días antes que nuestras actuales informadores.

(6) Cada Cofradía tenía su campana. "Dels Colls", "De los Collados".

(7) Originariamente expresado en castellano.

(8) Originariamente expresado en castellano.

(9) En San Lorenzo había antiguamente gran tradición musical. Siendo una villa que no era de paso, sus habitantes se organizaban para tener de todo. Así también tenían orquesta. Dos por si hubiera poco con una.

La de los "Patricis", llamada así porque la dirigía un panadero cuyo nombre era "Patrici". La otra la dirigía "en Josep de Câl Pintó". Las dos orquestas ensayaban semanalmente y actuaban en bailes y fiestas.

(10) "Ball de l´enciam", "Baile de la lechuga".

(11) Se puede traducir por:

Toda la noche haremos jarana
toda la noche haremos bullicio
toda la noche haremos jarana
toda la noche en casa de Puigxic.

Se cambia el nombre del dueño de la casa en cada estrofa.

(12) Se ponen en catalán nombres y apodos de las diferentes casas. Quedan localizados estos lugares en el plano anexo.

(13) "Ball de la coca", "Baile de la torta".

(14) "A la plaça ballen coques", "En la plaza bailan tortas".

(15) Se puede traducir por:

En la plaza bailan tortas
madre déjame ir
como soy tan guapetona
no faltará quien me saque a bailar.
En la plaza venden higos
en las cuatro esquinas uva
en la calle de la taberna
hay un buen grupo de muchachos.
En la "Pedra" son charlatanes
en la "Coma" presumidos
en San Lorenzo los pobres
que algún día seremos ricos.

(16) Coca equivale a torta. Damos dos versiones de cómo se baila esta danza (anexo). La torta la llevaba la muchacha y debía ser dulce y redonda y estar bien provista de piñones y almendras.

(17) Se conserva todavía alguno de estos pañuelos.

(18) El Dr. Agustí COLS en su artículo no está de acuerdo en esto, dice: "...el sábado hacían la fiesta del barrio los segundos o "sarroners". Los informadores actuales dicen que precisamente los "Segoners" son los que celebran la fiesta en segundo lugar y que por eso les llaman así: "Segoners" (Segundos).

(19) "Freixures", "Bofes".

(20) "Vall de la Regata", "Valle del Canal",

(21) "Escarbats", "Escarabajos".

(22) "Aranyes", "Arañas".

(23) Sacerdotes es el nombre castellano de "Capellans".

(24) En el artículo del Dr. COLS, al que ya nos hemos referido, leemos que el día llamado de los "Capellans" era el propio día de Corpus, pero nuestros informadores lo sitúan el jueves de la octava.

(25) Cada día en la misa mayor, el ofrecimiento lo hacían las prioras o sacristanas de las diversas cofradías. El jueves de la octava lo hacían las mayordomas de los sacerdotes.



LAS FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI EN SAN LORENZO DE MORUNYS

SUBIRATS BAYEGO, Maria dels Angels

Publicado en el año 1986 en la Revista de Folklore número 68.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz