Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

490



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Las tradiciones populares de Aldea del Cano (Caceres)

RAMOS RUBIO, José Antonio

Publicado en el año 2022 en la Revista de Folklore número 490 - sumario >



Aldea del Cano es un municipio de la provincia de Cáceres situado a 39° 17´20´´ de latitud norte y a los 6° 19´ 8´´ de longitud oeste, a 398 m. de altitud y con una superficie de 28,85 km². Integrada en la comarca de Montánchez se encuentra a muy poca distancia de los núcleos con mayor riqueza histórica y cultural de la región, limitando al oeste y norte con Cáceres; Torreorgaz y Torrequemada al este; Casas de Don Antonio al sur.

El calendario festivo de esta localidad es muy amplio.

1. La Rosca del Calvario

Se celebra el domingo anterior al de Ramos, popularmente conocido como del «Calvario» o también «de Pasión», las madres hacen la rosca, que luego comen los niños en el campo. En este día las madrinas regalan a sus ahijados la tradicional «rosca del calvario», que ha perdido su forma y elaboración propia con el paso de los años; antiguamente eran ovaladas y se hacían de huevo, harina y azúcar. Se cocían en agua hirviendo y cuando se habían enfriado se llevaban al horno para que terminaran de hacerse. En la actualidad son redondas y pueden ir rellenas de nata o crema, o sin relleno. Es un día en el que la gente sale al campo, para disfrutar de la compañía de familiares y amigos y degustar la «rosca del calvario». La elaboración de la tradicional rosca consiste en batir las claras a punto de nieve y se añaden las yemas. Seguidamente, se funde la manteca, añadiendo una vez realizado esto, el azúcar, la harina y la esencia. Esta mezcla se amasa hasta quedar uniforme. Posteriormente, se da forma a las roscas y durante tres minutos se hierven en agua. Por último, pasadas 24 horas, se hornean hasta que toman la forma deseada.

2. La Semana Santa

Varios días antes se celebra el Triduo en honor del Santísimo Cristo de la Vida, con predicaciones. Se imponen las insignias de la Hermandad a los nuevos cofrades, que deberán besar el Santo Sudario. La Semana Santa propiamente dicha se inicia el Jueves Santo con la procesión del Amarrado a la columna, la Dolorosa y del Nazareno. Al día siguiente, la Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de la Vida escolta durante todo el Viernes Santo la imagen de Santo Cristo y la procesión del Santo Entierro. Este mismo día se pasa el Santo Sudario por la cara de los enfermos del pueblo. A las seis de la tarde se celebra el Santo Entierro y a las diez y media de la noche comienza la Estación Penitencial y el Vía Crucis. La noche del Sábado Santo sale la procesión del Resucitado, durante la cual se produce el Encuentro de la Madre y el Hijo, momento en que repican las campanas. El Domingo de Resurrección solo hay una misa.

La Cofradía Hermandad-Penitencial del «Santísimo Cristo de la Vida» se constituye en 1998 en Aldea del Cano, siendo en el año 1999 cuando por primera vez la imagen del Cristo de la Vida procesionó el Viernes Santo. En el año 2000, los cofrades salieron ataviados con sus hábitos en la procesión.

Este hábito se compone de una túnica de color morado con gorro, fajín hebreo de color dorado, guantes blancos y una medalla de la hermandad. La estación penitencial se realiza los Viernes Santo al caer la noche por las calles del pueblo, donde procesionan con el Santo Sudario, los Estatutos de la Hermandad, una cruz de guía y estandarte, un incensario y el Paso Titular. Cuenta con estatus, un órgano de gobierno, una Asamblea General y la Junta de Gobierno.

3. La Romería del Prado

Se celebra el segundo domingo de mayo. Se creó en 1978. Tiene como patrona a la Virgen de Fátima. Se celebra en la dehesa Boyal. Con este motivo se están recuperando algunas tradiciones como la de lucir la indumentaria tradicional. A las 11 de la mañana se reúnen los romeros en la plaza del pueblo para acompañar en procesión a la Virgen de Fátima hasta la dehesa boyal del pueblo que dista a unos 2 km por un camino local. Una vez llegado a la dehesa boyal se celebra la misa en honor de la virgen. Al término de la misma se reparte entre los asistentes sardinas asadas y vino.

4. El Tuero

El tuero es una encina grande y seca que los quintos y quintas de cada año eligen y trasladan al pueblo para ser quemada la noche del 24 de diciembre. El 25 de julio los quintos (no participan las mujeres) tienen por costumbre arrancar el Tuero (encina vieja y más grande del término). Actualmente, el camino lo hacen en tractor y durante el trayecto van cantando canciones de quintos. Al llegar a la finca, próxima al pueblo, proceden a descuajar, ayudados del tractor y de una maroma (antiguamente con los animales). Posteriormente, el 15 de agosto, coincidiendo con la festividad de la Virgen de los Remedios, al finalizar la misa, los quintos y quintas llevan el tuero a la Plaza en una plataforma instalada en un tractor, antiguamente se portaba en un carro tirado por animales. A continuación, ayudados por sus amigos y familiares, tiran de varias cuerdas atadas al tuero hasta que finalmente cae en un espacio circular y «alanchado» que hay para ello. Era tradicional colocar la parte de sus raíces dirección a los aires dominantes, hacia el noroeste.

Una vez que el tuero ya está en su sitio, los quintos van por las calles y bares del pueblo con una manta donde los vecinos echan dinero. Allí quedará hasta el 24 de diciembre, día en que se quema. Momento en el que los quintos y quintas vuelven a reunirse para ir a por las taramas a alguna finca cercana al pueblo, no sin antes haber solicitado permiso al dueño. Si están en fase de poda, se las ofrecen ya cortadas, si no, se encargan ellos mismos de cortarlas. Una vez tienen las suficientes para cubrir la encina, vuelven al pueblo. Al igual que en verano, lo hacen con el tractor, aunque durante muchos años se hizo con dos carretas tiradas por vacas. Ya por la tarde, al caer el sol, los aldeanos van acercándose el tuero cubierto por las taramas. Una vez finalizada la misa y tras pedir permiso al alcalde, antes era cuando volvían las vacas de la dehesa boyal, se prende fuego al tuero. A su alrededor, se canta y se tocan instrumentos como panderetas, almireces o zambombas.

El día de Navidad amanece con lo que queda de tuero ardiendo que, cuando se utilizaban los braseros, los vecinos iban a por los rescoldos que quedaban para calentar sus casas. En cada una de estas fechas, los quintos hacen fiesta.

En 2016 se celebró el I Festival del Tuero en Aldea del Cano. El objetivo es dar a conocer una tradición centenaria para que perdure en el tiempo. Las actividades que se llevan a cabo son exposiciones como la realizada por el Museo Emilio Mariño bajo el título El Tuero: Ambiente Rural, juegos, degustaciones y una representación de teatro en la plaza llamada La Leyenda del Tuero. Todo ello con el objetivo de apoyar y fomentar la gran importancia del tuero para los aldeanos.

5. Nuestra Señora de los Remedios

Se celebra el 15 agosto. Es la patrona del pueblo, que por celebrarla en agosto se conoce como la Asunción. Con este motivo, del 8 al 15 se organiza una Semana Cultural. El Ramo se celebra por la tarde, después de la procesión de la Virgen. Esta se coloca en la puerta de la iglesia parroquial presidiendo el Ramo. El lugar de reunión para la celebración del mismo es el atrio de la iglesia, El Ramo es organizado por los mayordomos de la Virgen que se encargan de subastar todo aquello que los aldeanos le han ofrecido unos días antes o en ese momento. Estas ofrendas suelen ser de lo más variado: Alimentos: quesos, dulces, tartas, sandias gigantes, bebidas, Objetos de decoración: plantas, cuadros, porcelana Animales: conejos, borregos, palomas, pollos, canarios, etc. En una mesa se van colocando las ofrendas de los vecinos, que se pueden subastar individualmente o por lotes; como por ejemplo los dulces se suelen acompañar con alguna bebida. Es tradicional que los mayordomos pujen y se queden con el regalo que ellos ofrecieron a nuestra patrona.

Fiesta de todos los Santos: Se celebra el 1 de noviembre. Este día, la juventud tiene o tenía la costumbre de comer en el campo y asar castañas.

6. Fiestas de San Martín del 11 al 12 de noviembre

San Martín Patrón del pueblo. Se festeja con un novenario, misa solemne y procesión el 11 de noviembre. Las fiestas del patrón de la localidad «San Martín» tienen menor esplendor que las de la patrona, debido principalmente a la fecha en que se celebra, el 11 de Noviembre. Tres son los días de fiesta local en el municipio; además del día anterior, el día 12 que se conoce como «San Martinino» y el 13 como «El más chiquinino». Los actos religiosos se inician con las novenas en honor a «San Martín» y que culminan con la misa que se celebra el día 11 por la mañana en la parroquia y la posterior procesión del patrón.Según el Diccionario-Geográfico-Estadístico e Histórico de Pascual Madoz, publicado en 1845: «(…) y está dedicada á S. Martin Ob. cuya festividad se celebra con jubileo el dia 11 de noviembre desde primeras vísperas hasta puesto el sol, concedido por la Santidad de Paulo V por bula apostólica espedida en 5 de mayo de 1619 (….)».

7. La Navidad

Las celebraciones de Navidad comienzan con una de las tradiciones más emblemáticas del pueblo, la quema del tuero la noche de Nochebuena. La plaza es otra vez, el día 24, punto de reunión de los vecinos y vecinas de la localidad, alrededor de la lumbre. La noche del 31 los aldeanos vuelven a reunirse en la Plaza al calor del «Tuero de los Casaos». La noche del 5 de enero tiene lugar la Cabalgata de Reyes, que termina en el Centro Cultural, donde sus Majestades los Reyes entregan los regalos a niños y mayores. Durante las fiestas navideñas hay diversas actividades culturales y de ocio, así como un bingo solidario a beneficio de Cáritas y representaciones teatrales. El 22 de diciembre de 2018 se celebró por primera vez el «tuero infantil». Los niños y niñas de hasta 10 años de la localidad, acompañados de sus padres, fueron al campo a coger ramas y troncos secos para encender una hoguera al anochecer en la Plaza.

Destacar la celebración del Día de la Mancomunidad que reúne a todos los pueblos de la mancomunidad desde el año 2005. Aldea del Cano fue la primera anfitriona sirviendo de referente para futuras ediciones.



Las tradiciones populares de Aldea del Cano (Caceres)

RAMOS RUBIO, José Antonio

Publicado en el año 2022 en la Revista de Folklore número 490.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz