Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
En las zonas vinícolas de Castilla y León, pero no exclusivamente, son parte interesante del patrimonio etnográfico, las cuevas que en terrenos adecuados del entorno de los pueblos son aún actualmente, espacios para la elaboración y conservación del vino, y aprovechadas algunas hoy como restaurantes atractivos por el indudable exotismo de sus recovecos y la climatología invariable casi durante todo el año.
Bien conocida y valorada es la existencia de cuevas desde la prehistoria como espacios de habitación, pero ni yo pretendo historiar estos usos, ni añadir nada novedoso a lo que repetidas veces se ha escrito. Subrayo la abundancia de las que entre nosotros se destinan a usos vitivinícolas y me uno a la preocupación responsable de tantos por las intervenciones inadecuadas realizadas en los últimos tiempos, que alteran lo tradicional de las mismas y desfiguran el paisaje donde se ubican.
Sobre todo, el rico y plural mundo de las cuevas me permito recomendar por su interés una reciente tesis doctoral en la que trata de modo particular de las cuevas dedicadas a las cucas subterráneas excavadas para el almacenamiento del vino y en la que se recoge abundante bibliografía sobre ese mundo[1].
Grajal de Ribera
La nota que aporto se refiere concretamente a la localidad leonesa de Grajal de Ribera, que perteneció a la diócesis de Astorga, actualmente a la de León. Bastará para centrar esta población los datos de Madoz[2].
Grajal de Rivera. Lugar con ayuntamiento en la provincia de León (8 leguas) partido judicial de la Bañeza (4), diócesis de Astorga (8), audiencia territorial y c.g. de Valladolid. Ayuntamiento de Audanzas: situado en terreno llano con libre ventilación y clima algo frío pero sano. Tiene unas 80 casas distribuidas en varias calles desempedradas y tortuosas. Escuela de primeras letras durante el invierno, cuyo maestro percibe una módica retribución de los niños que la frecuenta; iglesia parroquial (Santa Eulalia) servida por un cura de ingreso y presentación de los vecinos, y dos beneficiados; y buenas aguas potables. Confina N. Villamorico ; E. Rivera, y SO. Audanzas. El terreno es todo llano si se exceptúa un pequeño monte de encina, y le fertilizan algún tanto las aguas del arroyo llamado Valle que sólo corre una parte del año. Los caminos dirigen a los pueblos limítrofes y a Valladolid, por cuyo motivo hay en el pueblo una regular posada. Producciones: trigo, centeno, legumbres, vino y pastos; cría ganado lanar en corto número, y alguna casa. Industria: seis telares de lienzos caseros que sólo tejen a temporadas. Población 80 vecinos, 350 almas. Contribución con su ayuntamiento. Esta población se llamó antes Grajal de la Polvorosa, por ser una de las 24 que componían la antigua merindad de la Polvorosa, para cuyo gobierno tenían sus reglamentos y procuradores llamados de la tierra.
Únicamente destaco la producción de vino que es la razón de la existencia de cuevas para su conservación.
Las cuevas-bodegas
Me ha parecido de interés el inventario post mortem que en 1757 se realiza en un procedimiento judicial por razón de la herencia de don Baltasar García que fue cura de Grajal de Rivera[3] por hacerse referencia, que no es habitual, de una serie de cuevas-bodegas que eran de su propiedad o dispuso de ellas por razón de su cargo. Se localizan con el número de ventanos que están en relación con sus dimensiones y se inventarías las cubas y otros aparejos relacionados con el vino, datos que podrán sumarse a otros que sirvan a los estudiosos de la etnografía del vino en Castilla y León. Sin otra pretensión transcribo lo que se anota sobre ellas.
Primera
Una cueva en las de esta villa al Carril, con cinco ventanos, lagar y aparejos, que linda al norte con cueva de Antonio Morán y al oriente con cueva de don Jerónimo Rodríguez de Losada, la cual no se tasó por ser de fundación de aniversario, y las cubas que siguen: una cuba que hará 160 cantaras, otra junto a la antecedente, de la misma cabida. Otra inmediata al pienso de la misma cabida, otra cuba que habrá 100 cantaras, otra cuba que llaman la cuaresmera de 80 cantaras; otra cuba desatada de cabida de 190 cantaras. Seis tablas de cuba nuevas para componer la desatada. Un carral de 50 cantaras de la misma fundación, que está en casa de Bartolomé Cadena vecino de la Antigua. Un pozal que hará 10 cantaras. Un arco de hierro que se compone de 20 piezas con su llave, además de ellas. Unas escaleras de seis pasos, otras de cinco, un embudo y una escudilla de madera, 16 arcos de cuba.
Segunda
Cueva. Otra cueva en las deel carril del río que se dice ser deel patrimonio que dicho difunto hizo a don Baltasar de Rivera que se compone de cuatro ventanos, lagar y aparejos y en ella una cuba de cavidad de 60 cantaras, otra de 80 cantaras, otra de 150, otra de lo mismo, otra de 80 cantaras. Un cubeto de 20, un tino que hará 20 cantaras. Un cubito de 20, digo de 15 cantaras, otro de ocho, otro de siete cantaras, un pozal de siete cántaras otro de seis otro de cinco, cuyas vasijas también se dice hallarse afectas al patrimonio por lo que no se tasa.
La madera de un cubito nueva en 20 reales. Dos artesas de madera en ocho reales dos ollones de paja empezados en ocho reales, una media cantara de paja en dos reales, un embudo y una escudilla de madera en tres reales, un embudo de hoja delata grande de medio, unas escaleras de cinco pasos en dos reales y medio, otras de siete pasos en tres reales, una tabla de cuba nueva en dos reales y medio, 12 cargas de cestos el 60 reales, seis talegas en 12 reales, como cosa de 80 cantaras de vino junto en una cuba llena, tasado a 10 reales cantara, hacen 800 reales.
Tercera
Así mismo se pone por inventario una cueva en las de esta villa a la Urrieta que tiene cinco ventanos que goza Manuel Rodríguez y es propia de dicho difunto y de José García y demás herederos de Manuel García que está por indiviso como asimismo las casas de la plaza que habita Antonio Morán.
Cuarta
Y otra cueva en las de la Urrieta que posee Josefa Rodríguez que tiene dos ventanos sin aparejos las cuales no se tasan por dicha razón y así se declara.
Se pone por inventario una cuba que está en la cueva que posee dicho Manuel que hará 120 cantaras, en 120 reales. Otra cuba que hará 40 cantaras en 40 reales.
En la dicha cueva un cubeto que hará 20 cantarás en 30 reales.
La viga y pienso de dicha cueva 150 reales.
En la cueva de dicha Josefa una cuba que hará 80 cántabras 80 reales.
Otra cuba que hará 70 cántaras en 70 reales.
Una viga que está en dicha cueva da lagar en 50 reales.
Quinta
Una cueva en las de esta villa al carril del río que goza Antonio Morán que tiene dos ventanos con su lagar y aparejos, linda al poniente en cueva de Pascual Chamorro y al oriente con cueva de don Juan Fuertes tasada en 400 reales.
En dicha cueva una cuba que hará 120 cantaras en 120 reales. Otra cuba en dicha cueva que hará 30 cantaras en 30 reales.
Sexta
Un ventano de cueva en las de esta villa a la Urrieta en la entrada de la cueva de Isidro Melgar que linda con ella y la posee y goza Manuel Ferrero en 150 reales. Una cuba que hará 40 cantaras.
Observaciones
De los aparejos o mobiliario que se inventaría en las cuevas, es reiterado lo que se relaciona como es lógico con el vino. Un breve elenco de los mismos.
Artesa: Cajón cuadrilongo, por lo común de madera, que por sus cuatro lados va angostando hacia el fondo y sirve para amasar el pan y para otros usos (DRAE).
Cántara: Medida de capacidad para líquidos, equivalente en Castilla a 16,13 l., y de cabida distinta en otras regiones.
Carral: Barril o tonel a propósito para acarrear vino. (DRAE).
Cubas de diversa capacidad: Una le dan el nombre de «cuaresmera» y utilizan el término «desatada» para la que estaba desarmada.
Cubeto: Vasija de madera, más pequeña que la cubeta. (DRAE).
Embudo: Instrumento hueco, ancho por arriba y estrecho por abajo, en forma de cono y rematado en un canuto, que sirve para trasvasar líquidos (DRAE). De hoja de lata.
Escalera: Lógicamente serían de madera y de cierta rusticidad.
Escudilla de madera: Vasija ancha y de forma de una media esfera, que se usa comúnmente para servir en ella la sopa y el caldo. (DRAE).
Lagar: Lugar donde se recibe, se pisa y se prensa la uva para exprimirla y obtener el mosto y el edificio donde se encuentra.
Ollón: Olla grande, aquí se dice que eran de paja. Cestería.
Pienso: Debe ser una deformación del pensum, latino, o peso que se coloca en un extremo de la viga.
Pozal: Vasija empotrada en tierra para recoger líquidos. (DRAE).
Tino: Lagar para uva o aceituna. (DRAE).
Viga: Elemento que actúa de forma directa en todos los espacios del lagar. Brazo de la palanca; conformado por un gran tronco de madera, normalmente de negrillo o de álamo, de unos 20-25 metros de longitud, articulado en uno de sus extremos, culo de la viga, y que se carga con peso en el otro, cola de la viga, en el que enrosca con el huso al que está acoplado el canto.
NOTAS
[1] Conejo Martín, Miguel Ángel. «Propuesta metodológica para el estudio de sistemas topográficos aplicados a la representación gráfica de bodegas subterráneas tradicionales». Tesis doctoral. Universidad politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Madrid, 2014.
[2] Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Castilla-León Madrid 1845-1850. Edición de ámbito ediciones Valladolid 1983 página 120.
[3] ADA 2788.