Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

476



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Sobre cercas de piedra en la provincia de León, a propósito de un ejemplo de Manzanal del Puerto

MARTINEZ ANGEL, Lorenzo

Publicado en el año 2021 en la Revista de Folklore número 476 - sumario >



En la provincia de León el topónimo «Piedrafita» (es decir, «piedra hincada») se encuentra atestiguado en diversos puntos de su geografía: localidades como Piedrafita y Piedrafita de Babia, una montaña de la Sierra de Gistredo… En ella abundan también los lugares en los que piedras hincadas son utilizadas para marcar delimitaciones (por ejemplo, las llamadas «arcas», indicando los límites entre localidades)[1].

Pero las piedras hincadas no siempre se encuentran de modo individual, como veremos.

Mas, para entrar en materia, nos fijaremos en algo de la cercana Galicia. Hace unos años se publicó la noticia de que se iba a editar un estudio que se había realizado sobre los cercamientos de fincas realizados en piedra, en el que se establecía una tipología de 15 clases diferentes[2].

Por lo que respecta a Castilla y León, quien más ha estudiado el tema es Arsenio Dacosta, profesor de la Universidad de Salamanca. Analizando la arquitectura de piedra seca, estudia el tipo de «cercado […] de piedras hincadas», del que indica que «es propio de herbazales», que se encuentra «desde Asturias hasta Cáceres y, también, en amplias zonas de Galicia y Tras-os-Montes», y que este tipo de cercados «son, posiblemente, los más exigentes técnicamente»[3].

Este tipo de cerca es el que, en la tipología gallega, anteriormente citada, es denominado «cerca de chantos de pizarra y losas».

De esta tipología se conserva un ejemplo en el pueblo leonés de Manzanal del Puerto[4], una localidad de montaña situada junto al Puerto de Manzanal, paso en los Montes de León entre la Submeseta Norte y El Bierzo.

En la fotografía 1 se ve la cerca en su contexto geográfico, y en la fotografía 2 observamos una ampliación de una parte de la misma.

Pueden comprobarse varios detalles en las ilustraciones. El primero, que, efectivamente, se encuentra, como indica el Prof. Dacosta, en una zona de hierba. El segundo, que solo se conserva parcialmente. El tercero, que se aprecia en sus cercanías otra cerca, realizada con otra tipología de piedra seca.

Al respecto de esto, nos gustaría comentar algunas cuestiones. La primera, que sería deseable que se realizase en la provincia de León un estudio similar al que hace varios años se realizó en Galicia[5], recogiendo los ejemplos y estableciendo una tipología (o, si se considerase más oportuno, aplicando la tipología ya confeccionada en la vecina comunidad autónoma gallega) con su correspondiente distribución geográfica. La segunda, que, en caso de realizarse, se lleve a cabo lo antes posible, porque la degradación del patrimonio arquitectónico tradicional se está produciendo, desgraciadamente, a gran velocidad. El ejemplo que recogemos gráficamente en el presente artículo ha perdido, como se puede comprobar, un porcentaje importante de su trazado, y en la parte conservada se observa un claro deterioro.

Aunque las imágenes aquí publicadas dejan constancia gráfica de su existencia, y por tanto servirán para los investigadores del presente o del futuro, lo cierto es que no dejaría de ser triste que se pudiese llegar a perder totalmente.

De hecho, por lo que respecta a las cercas, en tierras leonesas se han perdido, por diversas razones, a lo largo de las últimas décadas, muchas de ellas, especialmente las sebes. De hecho, quien esto escribe puede dar fe de que muchas personas de las nuevas generaciones en León ni siquiera conocen ya el tradicional término «sebe», que el Diccionario de la Real Academia Española, con el correcto significado de «seto vivo», indica que es voz propia de Asturias, olvidando que en León fue utilizadísimo y, todavía hoy, por fortuna, no totalmente olvidado. Ojalá, de alguna manera, no solo se estudien en profundidad los diversos tipos de cercas en la provincia de León, sino que se tome alguna medida para asegurar la conservación de, al menos, ejemplos significativos de las tipologías más representativas.




NOTAS

[1]Puede verse una fotografía de una de estas arcas en LAUREANO M. RUBIO PÉREZ (coord.), Historia de León. Edad Moderna, León 1999, p. 139 (y, en el mismo volumen, la definición de «arca» en la p. 490).

[2] JUAN CAPEÁNS, «Galicia identifica 15 peches de leiras como modelos de arquitectura popular»: La Voz de Galicia (28/05/2017): «Durante os dous últimos anos un equipo formado por dous arquitectos e un enxeéiro, a os que se foron sumando outros colaboradores, analizaron cinco mil peches por todas as comarcas galegas, dos que se quedaron cunha selección de 1.7000 para estudalos e identificalos por zonas xeográficas».

[3] ARSENIO DACOSTA, «La arquitectura de piedra seca en el occidente de Castilla y León, caracterización y desafíos»: Gazeta de Antropología, 36 (1) 2020, artículo 07, p. 17. Este autor también ha estudiado el tema, aunque centrado en la localidad zamorana de Vivinera, en «Hincados en la tierra: los cercados de las “llameras” como ejemplo de sostenibilidad en la arquitectura popular»: ÓSCAR FERNÁNDEZ ÁLVAREZ – LUIS DÍAZ VIANA (coords.), La discreción del antropólogo, la antropología entre León y Tabarca: homenaje al profesor J. L. González Arpide, León 2020, 223-237.

[4] Localidad que, por cierto, «se está mostrando como un enclave arqueológico de suma importancia para el conocimiento de la religiosidad y otros aspectos sociales del área central de la provincia de León durante finales de la Edad del Bronce y la transición al Hierro» (DAVID GUSTAVO LÓPEZ – ÓSCAR GUERRA PINTOR, «La estela cosmológica de Manzanal»: Argutorio, 32 (2014) 23-27, concretamente p. 23).

[5] Es obvio que hay obras en las que ya se hace alusión a los tipos de cercados leoneses, como, por ejemplo: Milagros ALARIO TRIGUEROS, Significado espacial y socioeconómico de la concentración parcelaria en Castilla y León, Madrid 1991, pp. 376-377.



Sobre cercas de piedra en la provincia de León, a propósito de un ejemplo de Manzanal del Puerto

MARTINEZ ANGEL, Lorenzo

Publicado en el año 2021 en la Revista de Folklore número 476.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz