Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
Resumen
La campana de mano o campanilla es por excelencia el instrumento musical empleado por las Hermandades o Campanas de Auroros de la Región de Murcia para acompañar sus cantos. El objetivo principal de este estudio es el análisis organológico de las campanas de las 14 hermandades que existen en la Región. La muestra de campanas examinadas (N=24) se corresponde con el total de aquellas utilizadas por todas las hermandades. Para la recogida de la información se ha diseñado un instrumento ad hoc que contiene datos de tipo textual, sonoro y fotográficos, además de una entrevista realizada a uno de los campanilleros de cada una de las hermandades. Los resultados revelan coincidencias de dimensiones y peso. Igualmente, comparten unos mismos rasgos estéticos que las diferencian del resto de campanillas utilizadas en otros contextos. Por el contrario, la afinación de las mismas muestra una gran variedad, pues se encuentran afinadas en 8 tonos distintos.
Palabras clave: Campana de mano, Campanilla, Auroros, Organología.
Abstract
The hand bell or bell is par excellence the musical instrument used by the Brotherhoods or bells of Auroros of the Region of Murcia to accompany their songs. Our main objective is the organological analysis of the hand bell or bell. We have developed a model data collection form, the taking of a sound and photographic sample, as well as, conducting an interview with the bells of each of the brotherhoods. The bells used amount to a total of 24 bells and are tuned in 8 different tones. Its measurements are approximately equal in dimensions and weight. They share the same aesthetic features between both that the differences of the rest of the bells are the three marks carved in the metallic body of the bell.
Key words: Hand bell, Bell, Auroros, Organology.
Los Auroros: aproximación al concepto
Los Auroros son un grupo religioso y musical, mayoritariamente compuesto por hombres que cantan a la Virgen, a Dios o a los Santos. Entre sus principales actividades está la de realizar Despiertas, que consiste en salir en las madrugadas del sábado al domingo cantando por las casas de los hermanos asociados a la hermandad. A lo largo de la historia ha habido multitud de hermandades de Auroros distribuidas por la geografía murciana hasta contar con más de 42 hermandades en toda la Región. Cada iglesia, parroquial o ermita albergaba a sus propios Auroros, sin embargo, debido a múltiples factores (sociales, políticos, económicos…) en la actualidad el número de hermandades de Auroros en la Región de Murcia se ha visto reducido a un total de 14 grupos, ubicados en las siguientes localidades: Santa Cruz, El Palmar, Javalí Viejo, Javalí Nuevo, Patiño, Rincón de Seca, Abanilla, Lorca, Las Torres de Cotillas, Yecla, La Copa de Bullas, Alcantarilla y Fuente Librilla (López y Vicente 2017, 161).
Entre sus características musicales está cantar de forma polifónica un repertorio denominado Salves. Estas composiciones musicales tienen textos relacionados con el ciclo litúrgico correspondiente al calendario auroro, distribuido en los ciclos de Ordinario, Mariano, Difuntos, Navidad, Pasión y Mayos. Organizados en dos coros o gran coro, el grupo está dividido en voces, y se acompañan únicamente (salvo en ocasiones puntuales) por una campana de mano que hace las funciones de instrumento guía, de ahí su denominación grupal de Campanas de Auroros. Estas dos características, cantar de forma polifónica y el uso de la campana de mano los hace únicos y distintos de otros grupos de Auroros que se existen en el resto de España (López y Vicente 2017, 161).
La campana de los Auroros
La campana de mano o campanilla es el instrumento musical más representativo de todos los Auroros de España y en particular de los Auroros de la Región Murcia, de ahí su denominación en algunos nombres de grupo (López 2012, 103). Considerada por los Auroros como símbolo de la voz de Dios, la campana se utiliza para acompañar su canto y sirve para marcar entradas, pausas y cortes durante la canción, para establecer el tempo durante el canto o simplemente como acompañamiento rítmico. Al respecto, Martín Escobar añade que la campana también sirve para afinar, por lo que ha de tener un sonido claro y brillante (Martín 2000, 60).
Martínez García coincide en otorgar a la campana un rol muy importante en el contexto de las Hermandades de Auroros y añade a las funciones anteriores la de llamar la atención de los cantores, avisar del comienzo del canto, parar junto a las voces en las cadencias del canto y romper de nuevo el ritmo (Martínez 2013, 72). Igualmente, García y Luján afirman que la campana es la base del ritmo en los cantos, marca la entrada del canto del segundo coro y la entrada del primer coro a partir del segundo verso (García y Luján 2014, 339).
Desde finales del siglo xix existen atisbos de destacar la campana de mano de los Auroros como único instrumento musical. Díaz Cassou afirmó que la campana era el único acompañamiento al conjunto vocal que aportaba un timbre claro y agudo a la sonoridad del conjunto (Díaz 1897, 56). Con respecto a su estructura, señalaba que estaba construida con un peso poco mayor que una libra[1] y provista de un mango de madera para un mejor manejo en su ejecución que proporcionara la seguridad y destreza que su utilidad requería. Según Narejos Bernabéu la campana de mano o campanilla aporta unas connotaciones tímbricas peculiares que hacen que sus armónicos produzcan un enriquecimiento global al conjunto de las voces, produciendo una resonancia que los diferencian del resto de grupos vocales (Narejos 2008, 209). Además, ofrece al grupo una seguridad de progreso para coordinar las entradas y mantener el tempo en el desarrollo conjunto de las voces.
En lo referente a la forma de tocar, su manejo requiere de una técnica especial con un dominio específico del brazo y la mano, así como de la forma de sujetarla, que en ocasiones influyen en la interpretación musical. La forma de tocar la campana es un elemento diferenciador de un grupo de Auroros respecto de otro. En el caso de los Auroros de la ciudad de Lorca, las campanillas se interpretan tocando hacia arriba, mientras en el resto de hermandades de Auroros de la huerta de Murcia la campana se toca hacia abajo (Tomás 2007, 199). La campana de mano suele ser tocada por el hermano campanillero, encargado de iniciar el rezo de letanía al principio o al final de cada salve. La custodia del instrumento suele recaer en el hermano mayor o el hermano despertador[2] mientras ocupe el cargo dentro de la Hermandad, pasando en ocasiones, a ser un cargo heredado entre familiares (García y Luján 2014: 339). Con respecto a su ejecución, Martínez García señala que la interpretación gira en torno a dos toques denominados, «al toque» y «a dos» (Martínez 2013, 73). El primero de ellos, es utilizado para las salves ligeras y sustenta su acompañamiento en el estilo silábico. El toque «a dos» es más pausado que el anterior. En los periodos cadenciales, la campana suele hacer repiqueteos o redobles para determinar su duración.
Por último, con relación a los artesanos de las campanas de Auroros en la Región de Murcia, destaca el nombre de Ginés López «El Campanero», que desde 1810, año de creación de la empresa «Fundirmetal»[3] lleva creando campanas de todo tipo incluso de Auroros. Se diferencia de otras campanas de mano o campanillas porque suele llevar tres muescas en círculos en el cuerpo metálico de la campana que corresponden a los tres Glorias (Gloria al Padre, Gloria al Hijo y Gloria al Espíritu Santo), condición que debe cumplir toda campana de Auroros de la Región (López 2015, 4).
A lo largo de la historia autores como Cassou (Díaz 1897, 56) y Verdú (Verdú 1906: 20) han puesto de manifiesto que la campana de mano o campanilla de los Auroros de la Región de Murcia constituye, junto al farol y el estandarte, uno de los símbolos más representativos de esta manifestación religiosa y musical.
Objetivo y metodología
El objetivo principal de este estudio es analizar desde el punto de vista organológico todas las campanas de mano o campanillas utilizadas por las Hermandades de Auroros activas de la Región de Murcia.
Los participantes del estudio han sido todas las Hermandades de Auroros de la Región de Murcia activas hasta el 2016 que, ascienden a un total de 14[4].
Para llevar a cabo la recopilación de ha diseñado un instrumento de análisis que contiene información sobre aspectos físicos, estéticos y musicales de cada una de las campanas analizadas, incluidas muestras sonoras y fotográficas. También se recaba información sobre sus usos y formas de interpretación mediante entrevistas realizadas a los campanilleros de cada una de las hermandades. Para el análisis del tono de afinación de las campanas hemos usado un afinador digital y un piano eléctrico.
Resultados
Todas las Campanas o Hermandades analizadas poseen una o varias campanas de mano que utilizan como seña de identidad. La mayoría de las Hermandades no suelen poner nombre a las campanas, a excepción de los Auroros de Patiño y los Auroros Carmelitas de Rincón de Seca[5].
A continuación se presentan los resultados agrupados según las categorías o ámbitos establecidos en el instrumento de análisis.
Elementos físicos
Respecto a la antigüedad de las campanas, ninguna de las Hermandades conoce la fecha de su fundición, aunque algunas agrupaciones (solo 5) sí tienen constancia de dichos instrumentos como parte de su patrimonio. La fecha más antigua de adquisición de las campanas de estas cinco Hermandades se remonta a 1821, mientras que el resto oscila entre principios del siglo xix y principios del xx (Tabla 1).
En lo referente al tamaño de las campanas, todas suelen guardar una relación en sus medidas, a excepción de las campanas de los Auroros de Yecla, Lorca y La Copa de Bullas (Tabla 1). En cuanto a la altura total de la campana, se observa que la campana más pequeña es la campana de Yecla con 16,1 cm y la más alta una de las campanas de Santa Cruz con 25,7 cm. Si establecemos una relación en la que excluimos a las campanas de los Auroros de Yecla, La Copa de Bullas y Lorca, por no seguir las mismas características de construcción que las demás campanas, podemos observar que el resto de campanas oscila entre un rango de altura que va desde la más pequeña con 21,3 cm hasta la más alta con 25,7 cm.
Los Auroros de Yecla utilizan una campana fundida en una sola pieza de metal de dimensiones más pequeñas con respecto a las del resto de hermandades auroras, más propia de la utilización en la liturgia de la iglesia. Los Auroros de Lorca y La Copa de Bullas utilizan dos campanillas simultáneamente de dimensiones pequeñas, aunque las de La Copa de Bullas tengan son más parecidas a las del resto de hermandades y se diferencia notablemente en su tamaño. Por el contrario, las campanillas de los Auroros de Lorca están fundidas íntegramente en metal y se diferencian de tamaño entre sí (Figura 1).
Con respecto al mango de las campanas, todos están hechos de madera, a excepción de las campanas de Lorca y Yecla que son metal (Figura 2). Sus dimensiones oscilan entre 9,2 cm y 15,1 cm de altura y 1,3 cm y 3,8 cm de diámetro (Tabla 1). El mango está unido por una abrazadera de metal al cuerpo de la campana. El diámetro de la abrazadera posee las mismas dimensiones que el mango, aunque su altura varía entre 1 cm que tiene la más pequeña y 3,7 cm la más alta. Las campanas de los Auroros de Lorca y Yecla, a diferencia del resto, no poseen abrazadera y su mango está soldado o unido directamente al cuerpo de la campana.
En relación con el cuerpo de las campanas, tienen una altura que oscila entre 5,5 cm y 8,7 cm. Su diámetro varía entre 6,4 cm y 17 cm, no obstante, las medidas más habituales se sitúan en un rango entre los 10,2 cm y los 11,3 cm. El diámetro de los badajos fluctúa entre 0,9 cm y 2,2 cm (Tabla 1).
En lo referente al peso total de la campana, la Tabla 1 muestra que la menos pesada tiene 331 g, frente a los 796 g que alcanza la de mayor peso. Si se excluyen las campanas que presentan características excepcionales (Lorca, La Copa de Bullas y Yecla), se observa que el peso de la mayoría de las campanas oscila entre los 600 y 800 g. Con respecto a los badajos de las campanas, su peso varía entre los 7 g del más ligero y los 40 g del más pesado.
Elementos estéticos
El cuerpo metálico de las campanas tiene forma cónica truncada en su parte de unión con el mango. Los mangos suelen ser de forma cilíndrica y ergonómica para su agarre. Los colores de las campanas presentan diferentes matices que se corresponden con los distintos tonos del color de la madera y la diversidad de aleaciones del bronce de las partes metálicas, incluso la oxidación en algunas partes (Figura 3). Entre las principales señas de desgaste que se pueden apreciar se encuentran las ocasionadas en el interior del cuerpo de la campana provocada por el entrechoque del badajo sobre ella, así como otras muestras de desgaste significativo en el mango. Desde el punto de vista decorativo, se observan diversos tallados en las maderas del mango o el cuerpo de la campana, de cuales deben destacarse las tres muescas agrupadas que rodean el cuerpo de la campana como una de las señas de identidad de las Hermandades de Auroros murcianos que poseen todas y cada una de las campanas analizadas a excepción de las campanas de los auroros de Lorca, La Copa de Bullas y Yecla que poseen elementos constructivos diferentes (Figura 3).
Por último, los badajos también presentan distintas formas: cilíndricas, esféricas o la mezcla de ambas (Figura 4). La forma que más destaca es esférica y mezcla de ambas.
Tabla 1: Análisis de las campanas de mano de todas las Hermandades de Auroros activas de la Región de Murcia
Grupo | Nombre | Año fundición | Altura | Peso | Altura mango | Diámetro mango | Altura abrazadera | Altura cuerpo | Diámetro cuerpo | Peso badajo | Diámetro badajo | Tono afinación |
Patiño | Ntra. Sra. del Carmen | Antes de 1912 | 23,5 cm | 642 g | 12,8 cm | 3,4 cm | 2,9 cm | 7,8 cm | 10,4 cm | 25 g | 1,6 cm | Re 6 |
San Benito | Antes de 1912 | 24,5 cm | 666 g | 12,5 cm | 3,5 cm | 3,7 cm | 8,3 cm | 10,7 cm | 16 g | 1,3 cm | Re 6 | |
Ntra. Sra. de la Fuensanta | Antes de 1912 | 23 cm | 693 g | 12 cm | 3,4 cm | 2,7 cm | 8,3 cm | 10,5 cm | 1,4 cm | Reb 6 | ||
Ntra. Sra. del Rosario | Antes de 1912 | 24,1 cm | 619 g | 14,5 cm | 1,7 cm | 7,9 cm | 10,2 cm | 1,5 cm | Mib 6 | |||
Rincón de Seca-Rosario | 25,6 cm | 646 g | 15 cm | 3,8 cm | 2,7 cm | 7,9 cm | 10,3 cm | 28 g | 1,7 cm | Re 6 | ||
Javalí Nuevo | 21,5 cm | 738 g | 10,5 cm | 3,2 cm | 3 cm | 8 cm | 10,6 cm | 31 g | 1,7 cm | Mib 6 | ||
Santa Cruz | 1821 | 23,9 cm | 796 g | 12,5 cm | 3,8 cm | 2,7 cm | 8,7 cm | 11,3 cm | 36 g | 1,5 cm | Re 6 | |
1821 | 25,7 cm | 735 g | 14,5 cm | 3,7 cm | 2,9 cm | 8,3 cm | 10,8 cm | 25 g | 1,6 cm | Reb 6 | ||
1821 | 21,8 cm | 664 g | 10,1 cm | 3,2 cm | 3 cm | 8,7 cm | 10,6 cm | 20 g | 1,1 cm | Do 6 | ||
Rincón de Seca-Carmen | La escandalosa | 1825-1830 | 25,2 cm | 713 g | 14,2 cm | 3,8 cm | 2,6 cm | 8,4 cm | 10,5 cm | 40 g | 2,2 cm | Re 6 |
La carmelita | 1825-1830 | 25,5 cm | 729 g | 14,4 cm | 3,6 cm | 2,9 cm | 8,2 cm | 10,4 cm | 30 g | 2,1 cm | Mib 6 | |
Alcantarilla | 26,1 cm | 698 g | 14,5 cm | 3,5 cm | 3,1 cm | 8,5 cm | 10,8 cm | 26 g | 1,7 cm | Reb 6 | ||
Fuente Librilla | 1900-1930 | 22,5 cm | 696 g | 14,5 cm | 2,5 cm | 2,5 cm | 8 cm | 10,5 cm | 36 g | 1 cm | Reb 6 | |
El Palmar | 24,8 cm | 752 g | 13,5 cm | 3,2 cm | 2,8 cm | 8,5 cm | 10,8 cm | 18 g | 1,5 cm | Mi 6 | ||
Las Torres de Cotilas | 26,3 cm | 711g | 15,1 cm | 3,2 cm | 2,7 cm | 8,5 cm | 10,6 cm | 7 g | 0,9 cm | Mib 6 | ||
Javalí Viejo | 23,7 cm | 717 g | 13 cm | 3,4 cm | 2,2 cm | 8,5 cm | 17 cm | 21 g | 1,7 cm | Mi 6 | ||
23,1 cm | 796 g | 12,5 cm | 3,3 cm | 2 cm | 8,6 cm | 10,8 cm | 36 g | 1,9 cm | Mi 6 | |||
Yecla | 16,1 cm | 386 g | 9,4 cm | 1,4 cm | 6,7 cm | 8,9 cm | 33 g | 1,6 cm | Sol 6 | |||
Abanilla | 23,9 cm | 701 g | 12,7 cm | 3,4 cm | 3,1 cm | 8,1 cm | 10,5 cm | 17 g | 1 cm | Reb 6 | ||
21,3 cm | 692 g | 12 cm | 3,3 cm | 1 cm | 8,3 cm | 10,6 cm | 27 g | 1 cm | Re 6 | |||
Lorca | Más de 100 años | 17 cm | 534 g | 10,4 cm | 1,3 cm | 6,6 cm | 7,2 cm | 11 g | 1,1 cm | Mib 7 | ||
Más de 100 años | 22,6 cm | 311 g | 17,1 cm | 1,3 cm | 5,5 cm | 6,4 cm | 9 g | 1,2 cm | Sib 6 | |||
La Copa de Bullas | 17,6 cm | 356 g | 9,7 cm | 3,3 cm | 1,3 cm | 6,6 cm | 7,4 cm | 17 g | 1,4 cm | Mib 6 | ||
17,9 cm | 384 g | 9,3 cm | 3,4 cm | 2,1 cm | 6,5 cm | 7,5 cm | 17 g | 1,1 cm | Mib 6 |
Elementos musicales
Tomando con referencia el Do4 como el Do central del piano y el armónico principal emitido, se han determinado los tonos de afinación de las 24 campanas que componen el cuadro campanológico de los Auroros de la Región de Murcia. En este sentido, ocho son los tonos de afinación en los que se encuentran las campanas de los Auroros de la Región de Murcia como se puede apreciar en la Tabla 1. Los tonos más frecuentes son Mib6, Re6 y Reb6.
Respecto al número de toques que realizan los Auroros para acompañar sus salves podemos encontrar un máximo de cinco toques distintos como los que realizan los Auroros Rosarieros del Rincón de Seca, cuatro como los que ejecutan los Auroros de Patiño, tres toques distintos los Auroros de Lorca, dos toques distintos manifiestan tener los Auroros de: Javalí Nuevo, Alcantarilla, Fuente Librilla y El Palmar. Tan solo un toque manifiesta tener los Auroros de Abanilla y La Copa de Bullas. Algunos Auroros como los de Santa Cruz, Las Torres de Cotillas, Yecla, Carmelitas de Rincón de Seca y Javalí Viejo afirman tener un toque distinto para cada tipo de salve o canto: (SC1: El toque se ajusta al tipo de salve que se vaya a cantar fijando su ritmo.), (LTC2: Para cada salve hay un toque de campana.). Algunas composiciones auroras como el Tercio, la Correlativa o el Sacerdote se interpretaban a capella, sin acompañamiento de la campana, así como algunas partes de determinadas salves, concretamente, en las llamadas coplas. Las fórmulas rítmicas más utilizadas para su acompañamiento son las destacadas en la Figura 5.
Conclusiones
Tras el estudio realizado a todas la Hermandades de Auroros de la Región de Murcia, se puede afirmar que la campana de mano o campanilla es un instrumento presente en todas ellas y constituye uno de los símbolos más representativos de esta manifestación religiosa y musical, como han indicado anteriormente autores como Díaz (1897), Verdú (1906) Narejos (2008) y López (2017). Asimismo, la antigüedad de las campanas ratifican la presencia de estos instrumentos a lo lardo de diferentes generaciones de Auroros, con una antigüedad que supera el siglo en casi todos los casos.
En relación con los elementos físicos de las campanas, en su mayoría son similares en cuanto al tamaño (con una altura que oscila entre los 21 y 25 cm) y el peso (entre 600 y 800 g). Igualmente, todas las campanas constan de un mango de madera unido por una abrazadera al cuerpo principal (excepto tres que han sido fundidas en una solo pieza de metal).
Con respecto a los elementos estéticos, en todos los cuerpos metálicos de las campanas se observan tres muescas agrupadas que representan la Santísima Trinidad y que son consideradas como una peculiaridad de estos instrumentos en la Región de Murcia según autores como (López 2015). Por último, desde el punto de vista musical las campanas presentan una diversidad de afinación de ocho tonos diferentes, aunque un tercio de ellas se encuentra afinada en el intervalo que oscila entre el tono que va desde Reb6 a Mib6. Igualmente, las fórmulas rítmicas utilizadas en el acompañamiento son muy variadas, con un total de 12 ostinatos diferenciados, si bien los más frecuentes son el marcado del pulso constante en valores de negras o corcheas y el repiqueteo estático para los pasajes cadenciales.
A modo de conclusión destacar que la campana es un elemento organológico genuino cargado de simbolismo y de gran funcionalidad para el desarrollo del canto de los Auroros en la Región de Murcia, su utilización le confiere a estos grupos una singularidad e idiosincrasia que los diferencia del resto de cantos polifónicos y religioso-populares del resto del mundo.
REFERENCIAS
Díaz Cassou, Pedro. Pasionaria Murciana. La Cuaresma y la Semana Santa en Murcia. Madrid: Imprenta de Fortanet. Edición Facsímil de Diego Marín Librero-Editor, 1897.
García Martínez, Tomás y Luján Ortega, María. «Música, fiesta y rito en la Región de Murcia entre los siglos xix y xxi». En Música y fiesta de Navidad. Recordando a Domingo Hernández García, editado por J. Gris, 320-341. Murcia: Hermandad Ntra. Sra. del Rosario de Santa Cruz, 2014.
López Núñez, Norberto. Los Auroros de Fuente Librilla. Una Campana perdida. Murcia: Diego Marín Librero-Editor, 2012.
López Núñez, Norberto. «Los Auroros de la Región de Murcia. Perspectiva Interdisciplinar entre las asignaturas de Música y Religión». Sinfonía Virtual, núm. 29 (2015): 1-6.
López Núñez, Norberto y Vicente Nicolás, Gregorio. «Tradiciones culturales y artísticas de Murcia: los Auroros». En El Patrimonio en la enseñanza de la Historia: materiales didácticos sobre la Región de Murcia, editados por S. Molina Puche y L. Ruiz Guerrero, 159-162. Unión Europea: Ediciones Enkuadres, SL, 2017.
Martínez Escobar, María Jesús. El Folklore Musical. Murcia: Diego Marín Librero-Editor, 2000.
Martínez García, Salvador. «Los Auroros desde su música». En Los Auroros en la Región de Murcia. Manifestación religiosa popular, ritual y cantos, editado por J. Gris, 69-136. Murcia: Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz, 2013.
Narejos Bernabéu, Antonio. Los Auroros en la Región de Murcia: Análisis histórico y musical. España: CIOFF España, 2008.
Tomás Loba, Emilio del Carmelo. «Aproximación a la historiografía y aspectos rituales de la Aurora Lorquina. La renovación de una tradición remota». Alberca, núm. 5 (2007): 189-208.
Verdú, José. Colección de cantos populares de Murcia, recopilados y transcritos por José Verdú; con un prólogo de Tomás Bretón. Barcelona: Vidal, 1906.
NOTAS
[1] Una libra equivale a 450 gramos aproximadamente.
[2] Miembro de la Hermandad encargado de despertar con la campanilla al resto de hermanos cantores para avisarles del lugar de reunión para iniciar la Despierta.
[3] Fundirmetal.es (Amando, Fundición de Arte. Desde 1810). http://www.fundirmetal.es/es/ver-menu/catalogo/art-rereligiosos/campanas.html (Recuperado 15-05-2013).
[4] Las Hermandades que han formado parte de este estudio son las siguientes: Hermandad de Nuestra Señora del Rosario de Santa Cruz, Hermandad de la Aurora «Virgen del Rosario» de Javalí Viejo, Campana de Auroros «Virgen del Rosario» de Javalí Nuevo, Hermandad de Nuestra Señora del Carmen del Rincón de Seca, Campana de Auroros «Nuestra Señora del Rosario» de Rincón de Seca, Campana de Auroros Ntra. Sra. del Carmen de la Hermandad de las Benditas Ánimas de Patiño, Campana de Auroros «Nuestra Señora del Rosario» de El Palmar, Campana de Auroros y Hermandad Nuestra Señora de la Aurora de Alcantarilla, Cofradía Virgen de la Aurora de Yecla, Hermandad de Nuestra Señora del Rosario y Aurora de Abanilla, Hermandad de la Purísima Concepción de La Copa de Bullas, Cuadrilla de Auroros de Lorca, Campana de Auroros Virgen del Rosario de Las Torres de Cotillas y Campana de Auroros de Fuente Librilla.
[5] Los Auroros de Patiño poseen cuatro campanas a las que denominan: «San Benito», «Ntra. Sra. del Carmen», «Ntra. Sra. del Rosario» y «Ntra. Sra. de La Fuensanta». Los Auroros Carmelitas de Rincón de Seca tienen dos campanas apodadas «La Carmelita» y «La escandalosa».