Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
Resumen
En este trabajo se ofrece una revisión bibliográfica de todas aquellas publicaciones que hacen referencia a la música de Moros y Cristianos y, en particular, a su variante alcoyana. El estudio de esta música exige una definición apropiada y clara con el fin de delimitar el campo de estudio. Sobre la música festera alcoyana existen escasas monografías, y más bien aparecen repartidas en artículos de revistas y capítulos de libros. Se estudian todas ellas y se comenta de manera cronológica su principal interés musical.
Palabras clave: música de Moros y Cristianos, fuentes bibliográficas, Alcoy, Fiesta de Moros y Cristianos, corpus musical, etnomusicología.
Introducción
El tema de la música de Moros y Cristianos o música festera está directamente ligado desde su génesis a la ciudad de Alcoy, que nos remite sin duda a sus orígenes y a la primera vez que encontramos documentos escritos sobre ella como núcleo de población. Es por ello por lo que centraremos este recorrido bibliográfico en la ciudad de Alcoy. Valga la opinión de Blanes cuando dice, refiriéndose a Alcoy como génesis de la música festera, que «sin negar la aportación a la música de la fiesta de Moros y Cristianos de otras localidades, aportación valiosísima y que ha enriquecido sobremanera y extraordinariamente el repertorio musical, no podemos menos de afirmar categóricamente que los pioneros de la música actual festera, dedicada a los Moros y Cristianos, fueron los compositores alcoyanos. La constante laboriosidad de la ciudad de Alcoy y sus ansias de progreso es nota peculiar de su idiosincrasia»[1].
La problemática respecto a su origen ha sido un tema muy poco tratado en las fuentes historiográficas locales. Cada vez son menos cuestionables las tesis que abogan por un origen paleocristiano de la ciudad y parecen coincidir en el año 1256 como fecha a partir de la cual Alcoy despega como núcleo poblacional con cierta entidad. Tendremos que esperar hasta el siglo xiii para encontrarnos una ciudad totalmente amurallada y estratégicamente rodeada de valles y montañas. Será en este siglo cuando tenga lugar el ataque musulmán a la ciudad que revertirá en una fiesta anual en memoria de lo sucedido y que pasará a la historia con el nombre de Fiesta de Moros y Cristianos, y será desde entonces punto de encuentro ineludible de todos los que viven con verdadera pasión esta leyenda histórica. Esta fiesta generará su propia música, la música festera, que constituirá en un corpus innegable de composiciones en sus tres variantes: pasodoble, marcha mora y marcha cristiana.
La Fiesta de Moros y Cristianos
Cuando por primera vez se oye hablar de fiestas de Moros y Cristianos, es lógico pensar que nos hallamos ante una lucha entre los moros y los cristianos por la conquista de un castillo que será el objetivo y el fin último. Se sabe que esto ocurre en la Baja Edad Media en casos concretos como los de Valencia, Lleida, Ceuta o Jaén[2].
Para buscar los orígenes de esta fiesta tenemos que remontarnos más concretamente a los autos sacramentales con carácter moralizador que en Alicante se celebran desde finales del siglo xvi con la inclusión de la soldadesca, milicias provinciales o ejército de reserva, cuya organización militar es la que ha conservado mayor tradición festera. Estas soldadescas, o simulaciones de combates entre grupos de milicias de distinto bando, son consideradas como el antecedente de estos actos culturales. En ellos, los ciudadanos se disfrazaban de soldados e imitaban sus actos guerreros y combates por las calles de los pueblos, usando sus armas (arcabuces) y la pólvora. Es en el siglo xix cuando, al unirse a las representaciones de moros y cristianos, aparece en Alicante una variante de la fiesta que se caracteriza por la arcabucería, los desfiles o entradas y por la existencia de comparsas o filaes (este es el nombre que reciben las veintiocho comparsas en Alcoy: catorce moras y catorce cristianas).
Estas fiestas son las que a través de los años han ido evolucionando y desarrollándose hasta lograr las complejas estructuras que hoy presentan, como es el caso de Alcoy donde el alardo y la arcabucería se realizan en todo su esplendor y presentan una gran tradición histórica. Esta fiesta genera su propia música, que se conoce como «música de Moros y Cristianos».
La intervención de Rogelio Sanchís Llorens (cronista oficial de Alcoy) en el I Congreso de Moros y Cristianos da fe de la importancia de esta ciudad en la génesis de la Fiesta de Moros y Cristianos: «La creación de lo que hoy consideramos una Fiesta de Moros y Cristianos es una gloria alcoyana, o por lo menos que, tal como se encuentran hoy los trabajos de investigación histórica sobre este tema, la prioridad cronológica de su celebración corresponde de un modo indiscutible a la entonces villa de Alcoy»[3].
El estudio de la música festera exige una definición apropiada y clara con el fin de delimitar el objeto de estudio ya que este término se emplea erróneamente para referirse a cualquier tipo de música tradicional o popular y no solo a la música de Moros y Cristianos, quedando relegado a músicas menores o de escaso nivel musical. En este sentido, es acertada la opinión de Botella cuando dice que «por música festera hay que entender por tanto toda aquella que viene marcada por la impronta de la Fiesta y cómo la Fiesta se integra por actos religiosos, desfiles espectaculares y otros actos de representación histórica»[4].
Barceló advierte que aplicar el calificativo de música festera a manifestaciones que no sean el pasodoble o la marcha resultaría escandaloso y poco apropiado[5]. La música festera es una, no se puede separar de la fiesta y responde a las formas de desfile. De la misma opinión es Botella cuando afirma que la música festera no se interpreta dentro del marco de una fiesta en singular, sino de la Fiesta de Moros y Cristianos y es interpretada no por una sociedad musical, sino por una banda de música[6].
La música festera, la música de Moros y Cristianos, es un patrimonio musical y cultural que se instaura como una de las tradiciones más importantes de la Comunidad Valenciana. Esta música incidental, en constante evolución y compuesta ex profeso para esta festividad, es un género original para banda que a través de sus tres estilos (pasodoble, marcha mora y marcha cristiana) ha proporcionado un corpus considerable de composiciones.
Así, si tuviéramos que dar una definición concreta y precisa de esta música diríamos que «son todas aquellas composiciones musicales interpretadas en la Fiesta de Moros y Cristianos que es la representación popular de unos actos festeros en honor al patrón del lugar y que tiene especialmente arraigo en todo el levante español»[7].
La música festera consiste musicalmente en una introducción desarrollada sobre el acorde de dominante, más una primera sección en el tono principal y una segunda parte (llamada trío) que está escrita en la subdominante, en los pasodobles de modo mayor y en el relativo menor, en los menores. Finaliza con un material de cierre o coda. Es una música que mantiene la homogeneidad agógica al no emplear ritardando ni elementos que retrasen el movimiento, salvo redobles en la caja o trinos prolongados durante dos o tres compases que crean cierta tensión.
Los tres estilos utilizan una armonía tradicional, alejándose de acordes complicados y buscando más el sentimiento de una música sencilla y festera, como su nombre indica, «para la fiesta». El ritmo es una constante en las marchas moras y cristianas interpretadas por la percusión (caja, timbales o bombo). Es un ritmo acompasado que las diferencia del pasodoble y las caracteriza como tales, pues no hay que olvidar que son estilos de música para el desfile. La periodización en frases regulares divididas en semifrases de igual manera es un rasgo característico, así como el uso de la estructura binaria con introducción y coda. En el terreno expresivo, las obras festeras emplean muchos matices de forma extrema para señalar de alguna manera las distintas secciones o temas y subrayar el carácter de la pieza: el ser un pasodoble, una marcha mora o una cristiana.
Corpus bibliográfico
Sobre la música festera existen escasas monografías, y más bien aparecen repartidas en artículos de revistas y capítulos de libros. De estos, la inmensa mayoría corresponden a la música festera alcoyana por ser Alcoy el lugar donde se gesta este arte musical, como hemos comentado anteriormente.
En 1903 se edita la obra de José Ruiz de Lihory: La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico[8], que nacía con la pretensión de ser una referencia bibliográfica de las personalidades más relevantes del mundo musical valenciano. Entre sus páginas encontramos referencias a compositores alcoyanos como Juan Cantó Francés[9], Enrique Juan Merín[10], José Espí Ulrich[11], Julio Laporta Hellín[12], Camilo Pérez Monllor[13], Antonio Pérez Verdú[14] y Rafael Casasempere Moltó (p. 209)[15], entre otros. Esta obra nos facilita muchos datos de interés por la fecha de la publicación.
El primer libro de referencia en el tema es el Catálogo de músicos alcoyanos[16] de Ernesto Valor Calatayud, que fue premio del Concurso de Monografías del Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere en 1960. Constituye el primer acercamiento bibliográfico al panorama musical festero y recoge, de manera sucinta, una relación de los compositores alcoyanos más destacados. Su importancia reside, sobre todo, en la recopilación de obras musicales que en él realiza su autor. En palabras de Rafael Coloma Payá, «[…] pero, con todo y eso, reviste a mi juicio mayor importancia todavía el repertorio de obras que de cada maestro trae el volumen, verdadero catálogo musical, de cuyo inventario sí podemos asegurar que nadie se había ocupado nunca»[17].
Un trabajo de suma importancia para el mundo de la Fiesta de Moros y Cristianos, al que aluden todas las fuentes consultadas, es el Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy[18], premio del Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere del año 1962, autoría de Rafael Coloma Payá. Por lo que se refiere a la música festera, nos interesan dos capítulos: el que titula La música y el que dedica a los compositores, con título del mismo nombre. También queremos apuntar que el prólogo de este libro, «Moros y cristianos made in Alcoy», artículo que mereció el Premio Prensa Ciudad de Alcoy 1958, constituye uno de los escritos sobre esta fiesta que mejor refleja su esencia y es lectura altamente recomendada para todo aquel que quiera descubrir en apenas siete páginas el carácter y la naturaleza de la fiesta alcoyana.
El mismo tema desarrollado por Valor Calatayud en su Catálogo es esbozado años después por Juan de Dios Aguilar Gómez en la Historia de la música en la provincia de Alicante[19], que en realidad remite en varias ocasiones a la lectura de la obra de Valor Calatayud. En lo que sí lo consideramos innovador es en el estudio que realiza, en la primera parte del libro, sobre las orquestas, bandas y demás corporaciones musicales, entre las que dedica varias páginas a la ciudad de Alcoy.
Un libro de consulta obligada, en la línea de Coloma Payá al dedicar unas páginas a la música festera y no ser de temática musical, es el que escribe José Luis Mansanet Ribes que titula La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y sus instituciones[20], publicado en el año 1968. El libro se reedita en una segunda edición ampliada (año 1981), que es la que más nos interesa pues en ella desarrolla el tema de la música festera de Alcoy dentro del capítulo 5: Evolución de la Fiesta de Moros y Cristianos.
Aportación alcoyana para una historia de la música en la Fiesta de Moros y Cristianos[21], premio de Ensayo Certamen Periodístico Literario convocado por la Asociación de San Jorge, es el siguiente libro que trata el tema de la música festera alcoyana íntegramente, también obra de Ernesto Valor Calatayud. En este trabajo el autor recoge, aunque de forma muy sucinta, un material musical muy interesante además de hacer referencia a todo lo que tiene que ver con el mundo musical festero alcoyano (géneros musicales, Festival de Música Festera, compositores…).
En el año 1982, la Asociación de San Jorge de Alcoy —máxima organización festera alcoyana— sacaba a la luz una publicación en fascículos sobre la fiesta, titulada Nostra festa y dividida en 5 volúmenes. En ella encontramos dos capítulos que tratan el tema de la música festera. El primero de ellos, La música festera[22], realiza un ambicioso y completo estudio cronológico de las sociedades musicales que han formado parte de la fiesta y de la vida musical festera desde sus comienzos en 1817. Presenta de igual manera un estudio exhaustivo sobre los géneros musicales festeros (marchas y pasodoble). Es la primera aproximación al tema de la música festera de Alcoy de suma importancia. El segundo trabajo, El Dia dels Músics[23], consiste en una breve reflexión sobre el primer día de la fiesta, en el cual las bandas de música se reúnen en la plaza de España e interpretan el Himno de la fiesta bajo la dirección de un maestro invitado. Proporciona datos interesantes, como la evolución histórica de este día y de todos los acontecimientos desde que se constituyó como tal.
En ese mismo año de 1982, aparece el libro 1882-1982. Primer centenario de la música festera alcoyana[24] de Adrián Espí Valdés, que fue premio de Periodismo en el Certamen Periodístico y Literario convocado por la Asociación de San Jorge. Es una gran fuente de información contada de manera muy coloquial, que acerca al lector a una primera idea de todo lo que supone el mundo de la música festera alcoyana, a través de sus dieciocho breves capítulos.
El siguiente trabajo de relieve que merece ser destacado, Diccionario alcoyano de música y músicos[25], vuelve a estar a cargo de Ernesto Valor Calatayud. En realidad pretende ser una ampliación de su Catálogo de músicos alcoyanos, junto con una recopilación de las corporaciones musicales y demás entidades alcoyanas que tuvieron importancia en Alcoy, que ya hiciera Aguilar Gómez cinco años antes. En su prólogo encontramos una reflexión del compositor Javier Darias Payá, que recoge de manera muy acertada la síntesis del trabajo: «Hoy Ernesto Valor Calatayud aborda en el Diccionario Alcoyano de Música y Músicos, una puesta al día de toda la información que ha ido recabando en los últimos años, actualizando, con la objetividad que lo caracteriza […] un catálogo al que suman nuevos profesionales surgidos en los últimos veinte años, junto a músicos de épocas anteriores […]»[26]. Además, es interesante porque recoge en las primeras páginas, y a modo de síntesis, un estudio de la música en la Fiesta de Moros y Cristianos cuando esta se acompañaba de tambores y dulzainas (siglo xvi) hasta la fundación de la primera banda de música en Alcoy: la banda de música del Batallón de Milicianos Nacionales.
Alusiones breves sobre la música festera alcoyana las encontramos en artículos que aparecieron publicados en las Actas del I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, celebrado en Villena en el año 1974 y en el libro que recogió los acontecimientos que tuvieron lugar en el I Centenario de la Música Festera de Moros y Cristianos, editado para celebrar dicho acontecimiento. De entre todos destacamos varios trabajos:
Una obra referente en el tema es el Catálogo de Amando Blanquer Ponsoda[30] realizado por Vicente Galbis López en el que recoge, entre otros géneros, la producción musical de banda del compositor. Constituye uno de los primeros trabajos serios desde el punto de vista de la catalogación en el mundo de la música festera alcoyana. En esta línea, pero sin ser catálogo propiamente dicho, encontramos un artículo inédito de Rafael Pascual Vilaplana, «La música para banda de Amando Blanquer Ponsoda (1935-2005)»[31], que recoge toda la producción bandística del compositor junto con una pequeña biografía. Añade una breve descripción de cada pieza catalogada.
Sobre la figura de Amando Blanquer Ponsoda, aparecen dos libros de Adrián Miró García: Amando Blanquer en su vida y en su música[32] y Amando Blanquer en su vida y en su música (segunda parte)[33], de 1984 y 2001 respectivamente. Del primero nos interesan el capítulo 4 (Blanquer director de bandas), el 5 (Blanquer crea un nuevo género: la marcha cristiana, en el que habla de los tres géneros musicales) y el capítulo 23 (Del tiempo reciente, que trata de la Misa de San Jorge; del segundo trabajo recogemos la información referida a dicha obra dedicada al santo para ser interpretada el 23 de abril).
En el año 1990 el citado José Luis Mansanet Ribes publica un libro muy completo sobre La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y su historia[34]. Esta obra es interesante porque aporta un estudio histórico-cronológico de la fiesta. Sobre el tema que nos ocupa, destacamos el capítulo 15, Las bandas de música, y el capítulo 52, La música festera, que constituyen un material a tener en cuenta sobre este tipo de música.
Entre las aportaciones más actuales encontramos un artículo interesante del compositor anteriormente citado Rafael Pascual Vilaplana sobre la marcha cristiana, «La marcha cristiana: de Aleluya a Piccadilly Circus»[35], que recoge la historia de este género musical desde el año 1958 hasta 1996, con los años de cada composición. Sobre el mismo tema destacamos el artículo de Sara Soler: «Aleluya, 50 aniversario»[36], en el que realiza una síntesis de lo que supuso esta marcha cristiana —nos referimos al Aleluya— para la historia de la música festera, por ser la primera pieza así catalogada, e incluye trascripciones con la opinión del compositor, Amando Blanquer Ponsoda.
Dentro de los diccionarios consultados, destacamos dos que son fuentes bibliográficas básicas para el estudio de la música festera y por extensión de la alcoyana. Uno es el Diccionario de la música española e hispanoamericana, publicado en el año 1999. Además de contener voces sobre compositores de música festera, encontramos la voz «Moros y Cristianos»[37] de Ernesto Valor Calatayud, que incide en la música festera alcoyana. La segunda de las obras es el Diccionario de la música valenciana, de fecha más reciente (2006), en el que también se recogen voces de compositores festeros alcoyanos y en donde se escribe sobre el concepto de música festera.
Las revistas y las publicaciones locales constituyen una de las mayores fuentes de información escrita sobre el tema. En primer lugar, destacamos la Revista de Fiestas de Moros y Cristianos que todos los años edita la Asociación de San Jorge, pues en ella se recogen artículos sobre música festera en, prácticamente, todos los años consultados (1940-2012). En segundo lugar, la Revista Ciudad de Alcoy, extra San Jordi, que con motivo de la fiesta, aparece como suplemento al diario Ciudad de Alcoy. Además, entre la prensa local cabe destacar los periódicos: Heraldo de Alcoy, La voz del pueblo, El Serpis, La Defensa y el diario Información (ed. comarcal), que aportan datos musicales de la época y nos han permitido constatar la veracidad de la documentación.
No podemos terminar de referenciar la música festera alcoyana sin citar dos libros que constituyen fondos bibliográficos de primera consulta, sobre todo lo que tiene que ver con la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. Se trata de las obras de Vicente Carbonell, Célebre centuria[38], y de Julio Berenguer Barceló, Historia de los Moros y Cristianos de Alcoy[39]. En la obra de Carbonell encontramos datos de la música que se interpretaba en la fiesta en el siglo xvii además de ser la obra en la que se habla por primera vez de la Fiesta de Moros y Cristianos. Espí da buena cuenta de ello:
Y arribamos, por fin, ante el primer documento —toda una amplia y detalladísima descripción— que de una forma absoluta se ocupa de nuestra Fiesta de Moros y Cristianos en honor a San Jorge mártir, patrono de la villa desde 1276. Solamente tomando como fecha de referencia ésta de la publicación de la crónica de Vicente Carbonell, 1672, sin buscar más antiguos datos, sin importarnos otras referencias ni mayores detalles, nos encontraríamos que los Moros y Cristianos alcoyanos disfrutan de una venerable antigüedad y una bien cimentada tradición: más de trescientos años, tres largos siglos con sus momentos álgidos y en sus épocas depresivas. Con sus años en blanco y sus abriles entusiastas, con sus novedades y sus costumbres atávicas. Trescientos largos años de presencia formal de un festejo que partiendo de orígenes tan singulares tiene que estructurarse con el tiempo y adquirir, también con los años, una fisonomía, un carácter, un tono preciso y singular. No perdamos de vista, pues, la fecha: 1672[40].
En el libro de Berenguer, las alusiones a la música festera son más abundantes y sobre todo constituyen un material interesante para conocer el panorama musical desde el siglo xiii y para confirmar la existencia de bandas de música acompañando a la fiesta desde época temprana:
Estamos de enhorabuena: la música nueva de Játiva llegará a esta ciudad el día 21 y por la noche dará una serenata al ayuntamiento tocando la sinfonía de Guillermo Tell y entre otras varias piezas escogidas la aplaudida polka del Ferro-Carril. El primer día de las fiestas serán también obsequiados con una serenata el señor alcalde y el señor juez de primera instancia. El día 23, los Sres. D. Vicente Moltó y D. Antonio Carbonell recibirán igual obsequio, y el día 24 algunas otras personas. La música, que según nuestras noticias, ejecuta varias piezas de una manera notable, será dirigida por D. Antonio Gasola, y tocará en la comparsa de Tomasinas antiguos… Diez y nueve son las músicas o bandas de esta ciudad y pueblos de las provincias de Alicante y Valencia que, aparte de muchos clarines y atabales, han tomado parte en las fiestas[41].
Para concluir este recorrido bibliográfico citamos dos libros interesantes sobre la música festera en general, el primero de ellos marcó historia en la época y sigue siendo consulta obligada para quienes quieran tener una visión global del tema. Es el Homenaje a la música festera de Joaquín Barceló Verdú, amplia recopilación biográfica de todos los compositores que se han dedicado de una u otra manera a la música festera. Nos interesa especialmente por los datos sobre compositores alcoyanos y por los datos bien documentados que da sobre que las Fiestas de Moros y Cristianos se acompañaron desde sus orígenes con música y que la música era importante en la villa, ambos hechos dice que han sido del todo probados:
En las Fiestas de Moros y Cristianos celebradas en los siglos xv al xviii, con motivo de nacimientos de príncipes, bautizos, visitas reales, o para celebrar ciertos acontecimientos de carácter local o nacional, o de tipo religioso, como el Corpus, con una estructura mucho más cercana a la que actualmente tienen las Fiestas de Levante, también la música es elemento imprescindible que aparece siempre en Entradas, desfiles y combates entre los dos bandos[42].
La segunda fuente bibliográfica a tener en cuenta la constituye el libro de Vicente Pla Candela, Reflexiones sobre la marcha mora, que es un interesante trabajo sobre este género musical y todas sus implicaciones rítmicas, melódicas y desde el punto de vista del desfile de la comparsa. En él se plantean cuestiones tan interesantes como que la marcha mora es una forma de danza que está a medio camino entre una danza tribal o étnica y una danza que busca una finalidad estética, dejando entrever que no solo es una forma musical para el desfile:
Queda hacer una reflexión que supongo se planteará cualquier autor y es la de si entendemos la marcha mora como una pieza exclusivamente funcional o como una pieza musical con entidad propia. Es decir, si la marcha es algo para «acompañar» simplemente un desfile o es algo más. Es muy importante. […] Aunque no se pretenda llegar a cimas muy elevadas en este campo de la composición, muy difícil por otra parte dada su extensión y su «destino», debemos procurar, al menos, que se despierte en el ánimo del ambiente festero una seria preocupación por elevar el nivel artístico de este patrimonio musical sin cuya existencia sería imposible el desarrollo de la fiesta[43].
Conclusiones
Hemos intentado realizar un recorrido bibliográfico de los documentos existentes sobre la música de Moros y Cristianos que, como hemos visto, nos refieren casi exclusivamente a la ciudad de Alcoy y son muy escasos. Es un terreno poco estudiado o prácticamente inexistente el de la música festera, tanto desde el punto de vista del análisis musical como desde su perspectiva histórica.
Es cierto que la cantidad de corporaciones musicales, de bandas de música y de organismos existentes en la Comunidad Valenciana potencian al máximo que la música sea un rasgo de especial significación en la fiesta pero no queda reflejado por escrito en documentos científicos. Es necesario que todo este arte musical que día a día aumenta su corpus con pasodobles, marchas moras y marchas cristianas se quede reflejado por escrito para poder avanzar en su historia. Además, no podemos olvidar que es el único género original para banda al que hay que conservar y preservar y, por tanto, enriquecer con futuras investigaciones.
Dra. Ana María Botella Nicolás
Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
Facultad de Magisterio
Universitat de València.
BIBLIOGRAFÍA
AGUILAR, Juan. Historia de la música en la provincia de Alicante. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos / Diputación Provincial de Alicante, 1983.
BARCELÓ, Joaquín. Homenaje a la música festera. Torrent: Selegraf, 1974.
BERENGUER, Joaquín. Historia de los moros y cristianos de Alcoy. Alcoy: Imp. Belguer, 1974.
BLANES, Luis. «Significado cultural de la música festera alcoyana», Revista de Fiestas de Moros y Cristianos, (1982): 156-157.
BOTELLA, Ana María. La música de Moros y Cristianos de Alcoy: Análisis, catalogación y aplicación didáctica en el aula de secundaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valencia, 2009.
BOTELLA, Ana María. «Análisis del tratamiento curricular de la música de Moros y Cristianos en los libros de música de enseñanza secundaria». LEEME, Journal of Music in Education, 25, (2010): 3.
BOTELLA, Ana María. «La creación musical en la Fiesta de Moros y Cristianos», Música y Educación, 90, (2012): 60-82.
BOTELLA, Ana María. «Dos siglos de vida musical en Alcoy. Influencia en los compositores de música de Moros y Cristianos», Revista El genio Maligno, 13, (2013): 200-222.
CARBONELL, Vicente. Célebre Centuria que consagró la Ilustre y Real Villa de Alcoy a honor y culto del Soberano Sacramento del Altar (que sea por siempre alabado) en el año 1668. (2.ª ed. facsímil de la primera, con estudio preliminar y notas de Rafael Coloma), Alicante: Caja de Ahorros Provincial, 1976.
COLOMA, Rafael. «Prólogo», en VALOR, Ernesto. Catálogo de músicos alcoyanos. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1961, pp. 9-13.
COLOMA, Rafael. Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1962.
DARIAS, Javier, «Prólogo». En Valor, Ernesto. Diccionario alcoyano de música y músicos. Alcoy: Llorens Libros, 1983.
ESPÍ, Adrián. «El nacimiento de una nueva fiesta», Nostra festa, 1, (1982a), pp. 52-98.
ESPÍ, Adrián. «El día dels músics», Nostra festa, 2, 1982b, pp. 164-178.
ESPÍ, Adrián. «La música festera», Nostra festa, 3, 1982c, pp. 18-96.
ESPÍ, Adrián. 1882-1982. Primer centenario de la música festera alcoyana. Alcoy: Asociación de San Jorge, 1982d.
FERRERO, José María. «¿Juan Cantó Francés o Camilo Pérez Laporta?», I Centenario de la Música Festera de Moros y Cristianos, 1987, pp. 221-225.
GALBIS, Vicente. Amando Blanquer. Catálogo de compositores españoles. Madrid: Servicio de Publicaciones y Archivos, SGAE, 1983.
MANSANET, José Luis. La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y sus instituciones. Alcoy: Imp. Gráficas Díaz, 1981.
MANSANET, José Luis. La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y su historia. Alcoy: Filà Verds, 1990.
MANSANET, José Luis. «Aportación al origen y evolución de la música festera», I Centenario de la Música Festera de Moros y Cristianos, 1987, pp. 207-217.
MIRÓ, Adrián. Amando Blanquer en su vida y en su música. Alcoy: Ediciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1984.
MIRÓ, Adrián. Amando Blanquer en su vida y en su música (segunda parte). Alcoy: Ediciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 2001.
PASCUAL, José Rafael. «La marcha cristiana: de Aleluya a Piccadilly Circus», Revista de Festes de Moros i Cristians de Xixona, (2003): 6-8.
PASCUAL, José Rafael. «La música para banda de Amando Blanquer Ponsoda (1935-2005)», s. e.
PLA, Vicente. Reflexiones sobre la marcha mora. Alicante: Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1985.
RUIZ, José. La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico. Valencia: Establecimiento Tipográfico Doménech, 1903.
SANCHÍS, Rogelio. «Raíces históricas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy», Actas del I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, tomo 2, Alicante, 1976, pp. 521-532.
SOLER, Sara. «Aleluya, 50 aniversario», Ciudad de Alcoy Sant Jordi 2008, (2008): 132-134.
VALOR, Ernesto. Catálogo de músicos alcoyanos. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1961.
VALOR, Ernesto. «La música y los músicos alcoyanos en la Fiesta de Moros y Cristianos», Actas del I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, 2, Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación de Alicante, 1976, pp. 753-790.
VALOR, Ernesto. Aportación alcoyana para una historia de la música en la Fiesta de Moros y Cristianos. Alcoy: Asociación de San Jorge, 1982.
VALOR, Ernesto. Diccionario alcoyano de música y músicos. Alcoy: Llorens Libros, 1988.
VALOR, Ernesto. «Moros y cristianos». Diccionario de la música española e hispanoamericana, 7, Madrid: ICCMU-IVM, 2006, p. 825.
[1] BLANES, Luis. «Significado cultural de la música festera alcoyana». Revista de Fiestas de Moros y Cristianos, (1982): 157.
[2] BOTELLA, Ana María. «Dos siglos de vida musical en Alcoy. Influencia en los compositores de música de Moros y Cristianos», Revista El genio Maligno, 13, (2013): 200-222.
[3] SANCHIS, Rogelio. «Raíces históricas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy», Actas del I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, tomo 2, 1976, p. 532.
[4] BOTELLA, Ana María. (2009). La música de Moros y Cristianos de Alcoy: Análisis, catalogación y aplicación didáctica en el aula de secundaria. Tesis doctoral inédita. Universidad de Valencia, 2009, p. 113.
[5] BARCELÓ, Joaquín. Homenaje a la música festera. Torrent: Selegraf, 1974.
[6] BOTELLA, Ana María. «La creación musical en la Fiesta de Moros y Cristianos», Música y Educación, 90, (2012): 60-82.
[7] BOTELLA, Ana María. «Análisis del tratamiento curricular de la Música de Moros y Cristianos en los libros de música de enseñanza secundaria». LEEME, Journal of Music in Education, 25, (2010): 3.
[8]RUIZ, José. La música en Valencia. Diccionario biográfico y crítico. Valencia: Establecimiento Tipográfico Doménech, 1903.
[9]RUIZ, José, op. cit., pp. 206-207.
[10]RUIZ, José, op. cit., p. 312.
[11]RUIZ, José, op. cit., pp. 246-249.
[12]RUIZ, José, op. cit., p. 314.
[13]RUIZ, José, op. cit., p. 361.
[14] RUÍZ, José, op. cit., pp. 357-358.
[15]RUIZ, José, op. cit., p. 209.
[16]VALOR, Ernesto. Catálogo de músicos alcoyanos. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1961.
[17] COLOMA, Rafael. «Prólogo», en VALOR, Ernesto. Catálogo de músicos alcoyanos. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1961, p. 11.
[18]COLOMA, Rafael. Libro de la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy. Alcoy: Instituto Alcoyano de Cultura Andrés Sempere, 1962.
[19]AGUILAR, Juan. Historia de la música en la provincia de Alicante. Alicante: Instituto de Estudios Alicantinos / Diputación Provincial de Alicante, 1983.
[20]MANSANET, José Luis. La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y sus instituciones. Alcoy: Imp. Gráficas Díaz, 1981.
[21]VALOR, Ernesto. Aportación alcoyana para una historia de la música en la Fiesta de Moros y Cristianos. Alcoy: Asociación de San Jorge, 1982.
[22]ESPÍ, Adrián. «La música festera», Nostra festa, 3, 1982c, pp. 18-96.
[23]ESPÍ, Adrián. «El día dels músics», Nostra festa, 2, 1982b, pp. 164-178.
[24]ESPÍ, Adrián. 1882-1982. Primer centenario de la música festera alcoyana. Alcoy: Asociación de San Jorge, 1982d.
[25]VALOR, Ernesto. Diccionario alcoyano de música y músicos. Alcoy: Llorens Libros, 1988.
[26]DARIAS, Javier, «Prólogo». En Valor, Ernesto. Diccionario alcoyano de música y músicos. Alcoy: Llorens Libros, 1983, p. 13.
[27]VALOR, Ernesto. «La música y los músicos alcoyanos en la Fiesta de Moros y Cristianos», Actas del I Congreso Nacional de Fiestas de Moros y Cristianos, 2, Caja de Ahorros Provincial de la Excma. Diputación de Alicante, 1976, pp. 753-790.
[28] MANSANET, José Luis. «Aportación al origen y evolución de la Música Festera», I Centenario de la Música Festera de Moros y Cristianos, 1987, pp. 207-217.
[29] FERRERO, Jose María. «¿Juan Cantó Francés o Camilo Pérez Laporta?», I Centenario de la Música Festera de Moros y Cristianos, 1987, pp. 221-225.
[30]GALBIS, Vicente. Amando Blanquer. Catálogo de compositores españoles. Madrid: Servicio de Publicaciones y Archivos, SGAE, 1983.
[31] PASCUAL, José Rafael. «La música para banda de Amando Blanquer Ponsoda (1935-2005)», s. e.
[32]MIRÓ, Adrián. Amando Blanquer en su vida y en su música. Alcoy: Ediciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 1984.
[33]MIRÓ, Adrián. Amando Blanquer en su vida y en su música (segunda parte). Alcoy: Ediciones de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, 2001.
[34]MANSANET, José Luis. La Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy y su historia. Alcoy: Filà Verds, 1990.
[35]PASCUAL, José Rafael. «La marcha cristiana: de Aleluya a Piccadilly Circus», Revista de Festes de Moros i Cristians de Xixona, (2003): 6-8.
[36] SOLER, Sara. «Aleluya, 50 aniversario», Ciudad de Alcoy Sant Jordi 2008, (2008): 132-134.
[37]VALOR, Ernesto. «Moros y cristianos». Diccionario de la música española e hispanoamericana, 7, Madrid: ICCMU-IVM, 2006, p. 825.
[38]CARBONELL, Vicente. Célebre Centuria que consagró la Ilustre y Real Villa de Alcoy a honor y culto del Soberano Sacramento del Altar (que sea por siempre alabado) en el año 1668. (2.ª ed. facsímil de la primera, con estudio preliminar y notas de Rafael Coloma), Alicante: Caja de Ahorros Provincial, 1976.
[39]BERENGUER, Joaquín. Historia de los Moros y Cristianos de Alcoy. Alcoy: Imp. Belguer, 1974.
[40]ESPÍ, Adrián. «El nacimiento de una nueva fiesta», Nostra festa, 1, (1982a), p. 65.
[41] BERENGUER, Joaquín, op. cit., p. 149.
[42] BARCELÓ, Joaquín, op. cit., p. 22.
[43] PLA, Vicente. Reflexiones sobre la marcha mora. Alicante: Caja de Ahorros Provincial de Alicante, 1985, p. 36.