Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

357



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Apuntes sobre la flora silvestre y los hongos en el habla tradicional de Toro (Zamora)

TALEGON SEVILLANO, Javier / MARTIN UCERO, Marcos

Publicado en el año 2011 en la Revista de Folklore número 357 - sumario >



El tradicional aislamiento de numerosas comunidades rurales ha generado una enorme cantidad de manifestaciones culturales. Los diferentes oficios y aprovechamientos relacionados con el medio natural (agricultura, pastoreo, caza, pesca, etc.), han permitido un intenso contacto de los habitantes del medio rural con la naturaleza, dando forma a una rica tradición oral con los animales y las plantas silvestres como temática principal.

Para la provincia de Zamora existen varias publicaciones que ofrecen información sobre las plantas silvestres en la tradición oral; unas tienen carácter comarcal e incluyen datos para Sanabria, La Carballeda y Los Valles (1), para Sayago (2) o para el occidente de Aliste (3); otras contienen algunos registros para determinadas localidades, como la Bóveda de Toro (4) o bien son más amplias geográficamente y poseen ámbito provincial (5) o regional (6).

En la localidad de Toro, situada en un área agrícola del sureste de Zamora, existen varias recopilaciones sobre la naturaleza en la tradición oral. Se recogen por un lado algunas palabras sobre la flora y fauna silvestres en un trabajo general sobre el habla tradicional (7); también se compilan numerosas palabras y expresiones relacionadas con la fauna silvestre (8).

En el presente trabajo se ofrece una recopilación monográfica de palabras vernáculas relacionadas con la flora silvestre y los hongos; todas ellas han sido utilizadas tradicionalmente en la localidad de Toro y también en Tagarabuena (en la actualidad dependiente administrativamente de Toro). Se pretende de este modo poner en valor y conservar parte de esa amenazada cultura oral que en las últimas décadas y por diferentes razones, está desapareciendo.

Durante el invierno de 2010 y la primavera de 2011 se han realizado varias entrevistas abiertas a ocho personas que han sido seleccionados previamente de acuerdo a varios criterios: mayores de 70 años, residentes durante gran parte de su vida en Toro y que hayan estado vinculadas al medio natural, bien durante su actividad laboral (labradores, pastores, etc.), o bien por afición (cazadores, pescadores, etc.). Como complemento a las entrevistas, se ha acompañado a algunos de los entrevistados en paseos por el campo para comprobar la identidad de algunas especies. Para la identificación de determinados taxones se usaron diferentes libros o guías como material de consulta (6, 9, 10, 11 y 12) y también se consultó a un botánico.

Los datos recogidos se exponen a continuación en seis bloques temáticos. Los vernáculos se incluyen en cada línea a la izquierda, seguidos del nombre común y cuando sea necesario también del nombre científico u otros datos.

Árboles, arbustos y matas leñosas

Aciprés(1), pinonebro(2): Sabina albar (Junniperus thurifera)
Agallo, roble: Quejigo (Quercus faginea)
Álamo: Álamo blanco (Populus alba)
Arruela: Escoba negra (Cytisus scoparius)
Bailarina, zarza: Escaramujo (Rosa canina)
Carrasco(3), carrasca(3), carrasquera(3), encina: Encina (Quercus ilex)
Chaguazo: Cantueso (Lavandula stoechas), Jarilla (Halymium umbellatum)
y otras matas de pequeño porte
Chopo, chopo verrogudo: Álamo negro (Populus nigra)
Espino resplandor, espino: Majuelo (Crataegus monogyna)
Espliego: Espliego (Lavandula latifolia)
Fresna: Fresno común (Fraxinus angustifolia)
Gatuña, gatuñero: Gatuña (Ononis spinosa)
Guadapero: Peral silvestre (Pyrus bourgaeana)
Hiniesta, retama: Retama común (Retama sphaerocarpa)
Jara: Jara pringosa (Cistus ladanifer)
Negrillo, negrillo falso(4): Olmo (Ulmus minor)
Palero(5), tamariz(3): Sauce blanco (Salix alba)
Pino del país: Pino piñonero (Pinus pinea)
Pino negral: Pino resinero (Pinus pinaster)
Piorno, taray: Taray (Tamarix sp.)
Saúco: Saúco (Sambucus nigra)
Tomillo: Tomillo salsero (Thymus zygis)
Tomillo salsero: Tomillo blanco (Thymus mastichina)
Zarza: Escambrón (Lycium barbatum)
Zarza de moras, zarza: Zarzamora (Rubus ulmifolius)

Plantas herbáceas y otras

Abaleo: Baleo (Ontitella virgata)
Aberbajas, ternillos: Escorzonera (Scorzonera hispanica)
Abrojo: Abrojo (Tribulus terrestres)
Agamaza: Manzanilla loca (Anacyclus clavatus) y otras plantas similares con flores compuestas,
de tonalidades amarillas y blancas.
Ajenjo: Ajenjo (Artemisia absinthium)
Alberjón: Veza (Vicia sativa)
Alfilerones: Pico de Cigüeña (Erodium cicutarium)
Amapola: Amapola (Papaver rhoeas)
Amarillas: Plantas de flor amarilla de la familia Cruciferae: Sinapis arvensis, etc.
Azotacristos: Cardo cabrero (Carthamus lanatus)
Azuleta: Lengua de Buey (Anchusa italica) y Gallocresta (Salvia verbenaca)
Barda: Achicoria dulce (Chodrila juncea)
Berro: Berro de agua (Rorippa nasturtium-aquaticum)
Caña jínjola, anís, linojo: Hinojo (Foeniculum vulgare)
Cardo borriquero, toba: Cardo gigante (Onopordum nervosum)
Cardo corredor: Cardo corredor (Eryngium campestre)
Cardillo: Cardillo (Scolymus hispanicus)
Carrizo, espadaña, puro(6): Enea (Thypha spp.)
Carrizo falso, carrizo: Carrizo (Phragmites australis)
Corregüela, enredadera: Correhuela (Convolvulus arvensis)
Genijo: Cenizo (Chenopodium album)
Grama: Grama (Cynodon dactylon)
Hierba triguera: Espiga de ratón (Hordeum murinun)
Junco: Juncos (Juncus sp., Scirpus sp., etc.)
Lecherina: Lechetrezna (Euphorbia serrata)
Manica/s de Dios: Conejillos rosados (Fumaria officinalis)
y Zapatitos de la Virgen (Lamium amplexicaule)
Manzanilla: Manzanilla romana (Chamaemelum nobile)
Malojo: Margallo (Lolium rigidum)
Malva: Malva (Malva sylvestris)
Matacandiles, clavelinos: Pamplina (Hypecoum imberbe)
Meaos de gato, uvas de perro: Uva de gato (Sedum sp.)
Menta de burro: Marrubio (Marrubium vulgare)
Mielga: Mielga, Alfalfa (Medicago sativa) variedad silvestre
Morga: Gordolobo (Verbascum sp.)
Mosquero: Corremundos (Sansola kali)
Ortiga: Ortiga (Urtica dioica)
Picarratones, espárrago triguero: Esparrago silvestre (Asparagus acutifolius)
Picos: Cardos (Onopordum sp., Eryngium sp., etc.)
Quitameriendas: Quitameriendas (Merendera pyrenaica)
Sanguinaria: Nevadilla (Paronychia argentea)
Sanjuán, sanjuanes: Botonera (Santolina rosmarinifolia)
Tres en uno: Arrancamoños (Xanthium spinosum)
Vena loca: Avena loca (Avena fatua)
Verdulaga: Verdolaga (Portulaca oleracea)

Otros nombres relacionados con la flora

Abellota: Bellota
Agalla: Agalla de quejigo
Agrisao: Tonalidad verde grisácea de las hojas del álamo blanco
Arrojos: Brotes de raíz
Caña: Rama grande
Cáscara: Corteza de un árbol
Chapodao: Árbol trasmocho o podado en “cabeza de gato”
Chupón: Ladrón, brote del tronco (brotes epicórmicos)
Grana: Semillas de tamaño pequeño
Guinda de pastor: Fruto del majuelo
Lirio: Porte de un árbol derecho, alto y fino
Macolla: Macolla (cepellón de gramíneas, herbáceas, etc.)
Manigüa: Zona de vegetación muy densa, de aspecto selvático
Matorrera: Grupo de árboles o arbustos, bosquete, normalmente brotado de cepa
Moyar: Frutos de cáscara dura (como las almendras) en un estadio de desarrollo
en que todavía está blanda (almendras moyares, etc.)
Orrura: Maleza de las riberas, con zarzas, olmos, etc.
Pámpano: Sámara (envoltorio con alas) de la semilla del olmo(7)
Perene: Perenne
Pinal, pinar: Pinar
Piña: Piña
Piruétano, falsa pera: Fruto del peral silvestre
Pujilla, pelusilla, pelusa: Envoltorio algodonoso de la semilla de álamos y chopos
Puntiseco: Árbol muerto y aislado, utilizado por las aves como atalaya
Revientabueyes, tapaculos, bailarina: Fruto del escaramujo
Roña: Corteza del pino
Salvia: Savia
Tamuja: Manto de acículas viejas y secas que cubre el suelo de los pinares
Tito: Grano o semilla gruesa
Topón: Tocón. También empleado para árbol caído sobre el río, en posición horizontal
sobre el agua pero con el sistema radicular aferrado a la orilla
Viga: Tronco grande de olmo, álamo, etc.

Algas

Berraza: Colonias de algas filamentosas presentes en aguas estancadas
y generalmente contaminadas
Verdina: Ova (Rhizoclonium rivulare)

Hongos

Bonetillo: Bonete (Helvella leucopus)
Cantimplores: Mocosín (Suillus bellinii)
Negrilla: Negrilla, Ratón (Tricholoma terreum)
Nícalo: Níscalo (Lactarius deliciosus)
Orejillas: Pucheruelo (Helvella leucomelaena)
Pedo de lobo: Pedo de lobo (Lycoperdon sp.) y otras especies de ecología y aspecto similar
Senderuela, senderina: Senderuela (Marasmius oreades)
Seta de caña: Galamperna, Parasol (Macrolepiota procera)
Seta de cardo: Seta de cardo (Pleurotus eringii)
Seta de negrillo, seta de chopo: Seta de chopo (Agrocybe aegerita)
Seta de riñón: Pié azul, Pié violeta (Lepista personata)
Túnica de Jesús, túnica morada: Nazarena (Lepista nuda)

Otros nombres relacionados con hongos

Rabo, tallo: Pié de la seta

Agradecimientos Las siguientes personas han prestado parte de su sabiduría popular en esta recopilación de material: Benito Talegón, Bernardino Arias, Carmina Talegón, Encarna Jiménez, Gregorio Lorenzo, José Morillo, Luís Sánchez y Valeriano Ucero. Álvaro Gallego ayudó con la identificación de algunas plantas y Elisa Gallego revisó el manuscrito original.

BIBLIOGRAFÍA

BLANCO, E. y DIEZ, J. (2005). Guía de Flora de Sanabria, Carballeda y Los Valles. Catálogo de Etnoflora selecta. Zamora, Adisac-La Voz.161 pp.

GALLEGO CARRICAJO, E. y GALLEGO-CARRICAJO, A. (2008). Usos, tradiciones y conocimiento de las plantas por las gentes de Sayago. ADERISA. Bermillo de Sayago (Zamora). 119 pp.

GALLEGO CARRICAJO, E. (2009). Estudio etnobotánico del occidente alistano. Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo.87 pp.

GARCÍA MALMIERCA, M.V. (2007). Agricultura tradicional y moderna. El léxico agrícola en La Bóveda de Toro (Zamora). Kadmos S.C.L. 165 pp.

ESGUEVA, M. y LLAMAS, F. (2005). El léxico en la flora silvestre en Zamora. Fitonimia y dialectología. Velecio-Editores. 396 pp.

ORIA DE RUEDA, J.A. y DÍEZ, J. (2003). Guía de árboles y arbustos de Castilla y León. Cálamo. Palencia. 381 pp.

GONZÁLEZ-FERRERO, J.C. (1990). Palabras y expresiones en el habla de Toro (Zamora). Colectivo Cultural Bardales. Toro (Zamora). 172 pp.

TALEGÓN SEVILLANO, J. y MARTÍN UCERO, M. (2011). La fauna silvestre en la tradición oral de Toro (Zamora). Revista Cultural Proculto VII. Proculto. Toro (Zamora). 16-23.

GARCÍA LÓPEZ, J. M. y ALLUÉ-CAMACHO, C. (2002). Flora Ilustrada del Centro y Norte de la Península ibérica. Exlibris Ediciones. Madrid. 510 pp.

VELASCO SANTOS, J.M. (2009). Guía de plantas útiles y perjudiciales en Castilla y León. Caja Duero. Salamanca. 687 pp.

VILLARÍAS, J.L. (2002). Atlas de Malas Hierbas. Ediciones Mundi-prensa. Madrid. 536 pp.

GARCÍA LÓPEZ, J. M. y ALLUÉ CAMACHO, C. (2007). Plantas silvestres de la provincia de Valladolid. Publicaciones de Caja de Burgos. Burgos. 551 pp.


____________

1 También usado para referirse al Ciprés (Cupressus sp.).

2 Recogido en el T.M. de Toro a dos personas naturales de Venialbo (localidad limítrofe).

3 Ejemplar con porte arbustivo o achaparrado.

4 Usado por uno de los entrevistados para referirse al olmo con porte arbustivo, achaparrado y que habita en zonas cercanas al agua. Muchos son rebrotes de cepa a partir de ejemplares adultos muertos por grafiosis.

5 Ejemplar con porte arbóreo bien definido.

6 Usado también para referirse a la estructura floral de la Enea (Thypha sp.).

7 También utilizado para la flor de la Falsa acacia (Robinia pseudoacacia).



Apuntes sobre la flora silvestre y los hongos en el habla tradicional de Toro (Zamora)

TALEGON SEVILLANO, Javier / MARTIN UCERO, Marcos

Publicado en el año 2011 en la Revista de Folklore número 357.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz