Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

039



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

ANOTACIONES HISTORICAS SOBRE EL VALIHA

VARELA DE VEGA, Juan Bautista

Publicado en el año 1984 en la Revista de Folklore número 39 - sumario >



I. INTRODUCCION .

En la Antigüedad clásica, autores como Aristóteles, Pollux o Juba nos hablan del "simikion" y el "epigoneion", instrumentos considerados por los griegos, ya entonces, verdaderamente antiguos y extranjeros. Ambos no han llegado a nosotros, ni iconográficamente., y se consideran como cítaras.

En la China más remota existió el instrumento más antiguo que se conoce en aquella región del extremo Oriente, la cítara -larga, que aparece hasta la dinastía de los Chou. Se menciona por vez primera en una oda escrita alrededor del año 1100 a. de J.C.

Dos tipos se conocen en China de cítara larga: el she y el Ch'in. Del primero hay una forma más pequeña que se denomina "cheng".

Todos ellos son más modernos. Concretamente el "cheng" data de unos doscientos años antes de Cristo.

En el Japón existe el "koto" y en Corea el "komunko".

En la India, en la Edad Media, aparecen 1as cítaras de palo, así como en Ceilán, Cambodja, Siam y Java, con sus resonadores de calabaza. Alrededor del año 1000, en la India, las "vinas".

Asimismo, en la Edad Media y en el sudeste asiático y en el cercano Oriente, aparecen diversos tipos de cítaras. y de este último llegan a Europa la cítara punteada egipcia o "qanun" y la dulcema percutida asiática o "santir". Son los psalterios, que se dan por toda Europa y que llegan a formas muy perfeccionadas, como el célebre "cimbalón" húngaro y el rumano, muy utilizados por .los zíngaros, inmejorables virtuosos.

Curt Sachs, al tratar el sudeste asiático, en lo que denomina "período pre-hindú", dice que ya en los tiempos prehistóricos, los pobladores de las vastas penínsulas e islas situadas al este y sudeste de la India se, dedicaron particularmente a .la música instrumental y crearon un sinnúmero de instrumentos originales, que fueron llevados por las migraciones primitivas tanto hacia el este, a las islas del Pacífico, como al oeste, hacia África. Entre ellos estaba el xilofón y la cítara de tubo, trozo de bambú con cuerdas cortadas de la corteza misma y separadas del bloque central por pequeños puentecillos.

La cítara, que en definitiva es un instrumento cordófono cuya caja de resonancia es de madera y cuyo número de cuerdas es grande adopta en esta zona del mundo una forma tubular.

A este tipo pertenece el "valiha", instrumento ,musical extendido por toda la isla de Madagascar y que los malgaches consideran como el instrumento musical nacional por excelencia.

Su forma, medidas, naturaleza de los materiales que se utilizan en su construcción y el modo de usarlo, varían sensiblemente según los tipos que existen actualmente. en la isla de Madagascar.

El más antiguo es el de bambú de cuerdas levantadas de la corteza misma de aquél. Sus principales características son: el cuerpo del instrumento es de bambú, rodeado de una red de cuerdas en materia vegetal entresacada de la propia corteza del cuerpo y levantadas sobre el mismo mediante. caballetes o puentecillos móviles.

Digamos, una vez más, que este tipo de cítara de bambú, de cuerdas de corteza, no es exclusivo de. Madagascar, ya que, se le encuentra en las altas mesetas de Vietnam, en Filipinas y en numerosas regiones de Indonesia, de donde parece proceder directamente el "valiha".

Efectivamente, se sabe que los indonesios poblaron Madagascar y que numerosos rasgos culturales son comunes a Madagascar y a la Indonesia preislámica.

Actualmente se considera que la población de Madagascar comenzó al principio de la era cristiana y que se efectuó por oleadas sucesivas principalmente a partir de elementos indonesios y africanos.

Están probadas las migraciones indonesias a la isla y la antropología, la lingüística y la técnica confirman la importancia de la aportación indonesia a Madagascar, reforzándose así la Hipótesis del origen indonesio del "valiha",

En Europa, finalmente, aparece un tipo de cítara tubular muy similar al "valiha" malgache en Yugoslavia (1).

II. SINONIMIA

Español: "Cítara tubular".

Francés: "Cithare", "Cithare tubulaire", "Valiha".

Inglés: "Tube zither", "Valiha", "Valiha Malagasy".

Alemán: "Zither".

Yugoslavo: "Strugaljke".

III. TIPOS Y CARACTERISTICAS

Se ha dicho que la originalidad y la variedad de la música malgache proviene precisamente de la superposición y síntesis de elementos étnicos y culturales, pues además de las influencias indonesias y africanas, la historia de Madagascar ha sido rica en inmigraciones diversas: árabes, indús, chinas y europeas (portugueses, holandeses, ingleses, franceses), que han estructurado tanto la creación musical como los instrumentos musicales.

El "valiha" a partir de su entrada en la isla ha conocido una historia propia, diversificándose en el interior de la isla.

Se distinguen los tipos siguientes:

1. "Valiha" de bambú idiófono.

Su cuerpo es un tubo ,de bambú alrededor del cual se extienden las cuerdas vegetales entresacadas de la misma corteza del bambú.

Para su construcción se secciona la caña de bambú de nudo a nudo. Sobre, la corteza todavía tierna se practican unas incisiones longitudinales y paralelas entre sí, obteniéndose finas cintas que se separan a lo largo del cuerpo del tubo y quedando solidarias al mismo sólo por los extremos.

Después del secado, las cuerdas se elevan para mantenerlas separadas del cuerpo del instrumento mediante caballetes o puentecillos hechos de calabaza, mientras que cerca de los nudos del bambú, de una y otra parte de las cuerdas, se hacen ligaduras de liana o bejuco, para evitar que por el efecto de de la tensión las cuerdas se desprendan.

A continuación se practica una hendidura larga y estrecha entre dos cuerdas paralela a ellas, que desempeña, además del papel acústico parecido a las "efes" del violín, de señal o marca para la afinación del instrumento, lo que los malgaches llaman el "medio" o "término medio".

L El "valiha" de bambú idiófono, según los mismos malgaches, es cada vez más raro, si se exceptúan los ejemplares fabricados por dos hermanos músicos y artesanos de Tananarive, la capital de la isla.

La construcción de este tipo, pues, ha sido casi abandonada.

Se cree por los primeros comentadores que el "valiha" fue un instrumento aristócrata, reservado exclusivamente a los hombres, que la mayoría saben tocar, y otras veces prohibido a los esclavos.

La afinación estuvo basada sobre el principio siguiente.: dos series de terceras sucesivas permiten, alternando el juego de la mano derecha y el de la mano izquierda, obtener la gama diatónica.

La frecuencia de acordes de tercera, sus sucesiones muy rápidas "en cascada", entremezclados de adornos melódicos, fueron las características del repertorio del "valiha".

Los ejemplares actualmente fabricados y los conservados en los museos o pertenecientes a colecciones particulares suministran preciosos datos sobre el "valiha" de bambú idiófono.

Las medidas y características son muy diversas. Así la longitud varía desde 40 cms. a cerca de 2 m.; el diámetro, de. 4 a 15 cms.; la longitud de las cuerdas, de 18 a 80 cms.; su número, de 9 a 20; la apertura o cierre de los nudos, y la forma del "medio" o "término medio".

Para tocar el instrumento el músico pulsa las cuerdas, ya con las yemas de los dedos, ya con las uñas.

En posición de tocar, el instrumento puede mantenerse en diferentes posturas, pero siempre de manera en la que. el "medio" o centro se encuentre mirando hacia el músico intérprete, el cual tendrá delante de él las cuerdas más graves.

El instrumento, cuya sonoridad queda relativamente tenue, es frecuentemente empleado solo o también para acompañar el canto.

De todos los diferentes tipos de "valiha" que existen actualmente, el de bambú idiófono, es según toda probabilidad el instrumento cuya estructura se aproxima más al primitivo "valiha" malgache.

2. "Valiha" en rafia idiófono.

El cuerpo del instrumento está hecho de dos pecíolos de rafia vaciados, semicilíndricos, yuxtapuestos y unidos por una fuerte ligadura (en corteza de rafia) en cada extremidad. Las cuerdas se alzan de la corteza (idiocordal), y los puentecillos o caballetes son también de rafia o palma.

3. "Valiha" de bambú de cuerdas de corteza y de metal ("valiha" de cordaje mixto).

Es como e1 primero de los descritos, salvo que las cuerdas más graves, en general tres, son metálicas, tendidas por verdaderas clavijas dispuestas a cada lado de los nudos del bambú. El enrollamiento de las cuerdas alrededor de las clavijas se efectúa en el interior del tubo.

4. "Valiha" de bambú de cuerdas metálicas.

Todas las cuerdas son metálicas, por lo que el timbre del instrumento es muy diferente al de cuerdas vegetales (idiófono). Es, pues, un instrumento simplemente cordófono. El número de cuerdas varía de 16 a 20. Dos series de clavos, colocados alrededor de los nudos del bambú del cuerpo, sirven para fijar y tender las cuerdas a lo largo del tubo. Una ligadura metálica refuerza la atadura cerca de los clavos.

5. "Valiha" de madera blanda con cuerdas metálicas.

6. "Valiha" de cuerdas metálicas sobre resonador.

El cuerpo es frecuentemente. de madera blanda, algunas veces cubierto de una hoja metálica. Las cuerdas son metálicas. El cuerpo descansa sobre un bidón de gasolina vacío y la extremidad superior inclinada contra un árbol o un muro.

El número de cuerdas, de. 10 a 14, es relativamente menos importante que sobre los precedentes tipos y la afinación no sigue el esquema de las dos series de terceras.

7. "Valiha" sobre caja de madera y cuerdas cromático. .

Una caja larga ,de madera, de forma paralelepípeda, conforma el cuerpo del instrumento.

Las cuerdas, en número de. 18 ó 20, metálicas, se disponen en dos planos paralelos, tendiéndose a lo largo de las caras más largas, mantenidas y separadas del cuerpo por unos puentecillos móviles de diferentes alturas.

El instrumento es colocado en el suelo sobre el canto o extremidad, o mantenido en posición semivertical con la ayuda de un tirante.

8. "Valiha" de bambú de cuerdas metálicas cromático.

El cuerpo es un tubo de bambú muy grueso y las cuerdas, metálicas, de dos tipos, hiladas y cables simples, y en número de 37.

La afinación del instrumento, que le da el nombre de cromático, está concebida de manera que se. pueda utilizar toda la escala dodecafónica o cromática.

El volumen sonoro de este tipo de "valiha" puede ser amplificado mediante un dispositivo eléctrico.

___________

BILIOGRAFIA CONSULTADA

GATTI, Guido M. y BASSO, Alberto: La Música. Dizionario. Unione Tipografico-Editrice Torinese. Torino, 1971.

KOBOLA, A., ZUPANOVIC, L. y MALIC, J.: Tradicijska narodna glazbala jugoslavije. Zagreb, 1975.

LACHMANN, Robert: Música de Oriente. Editorial Labor. Barcelona, 1931.

LALOY, Louis: La música china. Editorial Schapire. Buenos Aires, s. f.

MUSICAL INSTRUMENTS OF THE WORLD. Paddington Press. London, 1976.

RIZZOLI RICORDI: Enciclopedia della Musica. Milano, 1972.

SACHS, Curt: Historia Universal de los Instrumentos Musicales. Ediciones Centurión. Buenos Aires, 1947.

SACHS, Curt: La Música en la Antigüedad. Editorial Labor. Barcelona, 1927.

SCHOLES, Percy A. : Diccionario Oxford de la Música. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1964.

___________

Eslovenia, Croacia, Eslovonia, Bosnia y Herzegovina.



ANOTACIONES HISTORICAS SOBRE EL VALIHA

VARELA DE VEGA, Juan Bautista

Publicado en el año 1984 en la Revista de Folklore número 39.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz