Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
INTRODUCCIÓN
El apóstol Santiago fue, el que enviado por Dios, vino a fundar en España nuestra santa Religión. El descubrimiento de su tumba, en el siglo IX, en Iria Flavia, ha sido el origen de muchas peregrinaciones, por diversas veredas, a la tumba del Apóstol.
1.- SANTIAGO, PREDILECTO DEL SEÑOR
Dos localidades se señalan como lugar de nacimiento de Santiago: Betsaida y Yafia (municipio a 6 Km. de Nazaret).
San Marcos es el evangelista que nos proporciona más datos sobre Santiago, afirma D. Julián Barrio Barrio: “Bordeando el mar de Galilea, vio, Jesús a Simón y a Andrés largando las redes en el mar... Caminando un poco más adelante vio a Santiago, el de Zebedeo, y a su hermano Juan, y al instante les llamó. Y ellos, dejando a su padre en la barca con los jornaleros se fueron tras Él”(Marc., 1, 14–20).
Jesús eligió a los 12 apóstoles, pero atendiendo a los relatos evangélicos, vemos que con tres tenía más intimidad, con Pedro, Santiago y su hermano Juan. Para ellos reservó los momentos más solemnes y duros de su vida, como la curación de la hija de Jairo, la Transfiguración y la Oración del Huerto de los Olivos.
Las palabras con las que finalizó San Lucas la despedida de Jesús, después de la resurrección: “Seréis mis testigos en toda Judea, en Samaría, en Jerusalén y hasta los confines de la tierra”,pudieron quedar grabadas más sensiblemente en la memoria de Santiago. Después de Pentecostés comenzaron a recorrer los caminos del mundo, anunciando el Evangelio.
Una antigua tradición afirma que Santiago fue el primer evangelizador de España. No sabemos cuándo ni cómo se realizó su viaje a través del Mediterráneo. El traslado de sus restos a Galicia, en lo que hoy es Compostela, parece indicar que aquí logró crear una comunidad de seguidores.
La muerte de Santiago aparece reseñada en los Hechos de los Apóstoles: “Por aquel tiempo el rey Herodes echó mano a algunos de la Iglesia para matarlos. Hizo morir por la espada a Santiago, el hermano de Juan...”.Es probable que la muerte de Santiago tuviera lugar el 25 de marzo del año 44. Morir por la espada significa ser decapitado. Este tipo de muerte llevaba consigo el ser arrojado al desierto, para que las aves rapaces y las bestias del campo devorasen su cuerpo. Por ello, sus discípulos, amparados por la noche, lo recogieron y lo trasladaron al puerto de Jafa. Allí lo embalsamaron y embarcaron con Él en una de esas naves que surcaban el Mediterráneo y llegaron al puerto de Iria, actual Padrón, donde le dieron sepultura.
El culto al Apóstol estuvo vivo hasta el siglo VII, del siglo VIII poco sabemos, la Historia Compostelana nos narra el hallazgo de Santiago en las proximidades de Iria Flavia, donde comenzaron a verse “luces ardientes durante la noche”y afirmaban que allí “habían aparecido con frecuencia ángeles”.De ello se dio aviso al Obispo de la ciudad, Teodomiro, el cual verificó personalmente la veracidad de los hechos, y se lo comunicó al rey asturiano, Alfonso II el Casto, el cual reaccionó con entusiasmo y prestó su ayuda para dar a conocer el extraordinario descubrimiento. Estos hechos tuvieron lugar hacia el año 829.
2.- PEREGRINACIONES A SANTIAGO
A partir del siglo IX la memoria de Santiago en su tumba galaica se universaliza. En el siglo XI la tumba del Apóstol ejerció una gran atracción en el cristianismo Europeo, y fue el centro de peregrinación de la cristiandad al que acudieron reyes, príncipes, prelados, además de multitud de peregrinos. Los siglos XII y XIII son considerados como los siglos de oro de la iglesia compostelana.
La peregrinación, vehículo de cultura, une espiritualmente a españoles y europeos. Trae nuevas devociones, incentiva el comercio y difunde el arte románico.
Las visitas a la tumba del Apóstol disminuyen en el decurso de la Edad Media. Pero las peregrinaciones no han cesado a lo largo de los siglos. El Papa Calixto II concedió a la Iglesia Compostelana, en el siglo XII, “el jubileo pleno del Año Santo”;éste se celebra cada vez que la festividad del Apóstol cae en domingo, contribuyendo a incrementar en esos años el número de peregrinos.
3.- RUTAS JACOBEAS
Las rutas, sendas, caminos, direcciones para llegar a Santiago no estaban fijadas en un principio. Los peregrinos salían de sus casas por miles de senderos, hasta que se fue organizando una ruta, un camino que terminaba en Santiago de Compostela. El más importante de los caminos es el denominado Camino Francés que discurre por localidades tan destacadas como: Roncesvalles, Pamplona, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Frómista, Sahagún, León, Villafranca del Bierzo y llega a Santiago después de subir el Cebreiro.
Castilla y León adquiere un protagonismo especial en la ruta jacobea; de los 750 Km. que atraviesa el tradicional Camino Francés, entre Roncesvalles y Santiago, casi la mitad pasan por tierras de nuestra Comunidad.
Junto a este camino han existido y existen en la actualidad otras posibilidades de dirigirse hacia la tumba del Apóstol. Seguidamente enumeraré las más significativas, pero toda España está cuajada de caminos jacobeos:
– El Camino Asturiano del Interior. Es históricamente el primer camino jacobeo y unió, en el siglo IX, a través de Lugo, Oviedo con el lugar donde apareció el sepulcro del Apóstol, Compostela.
–El Camino del Norte. Engloba aquí a las rutas que seguían los peregrinos que cruzaban los Pirineos cerca de Irún y los naturales vascos y cántabros.
–Los caminos de Mar. Muchos peregrinos europeos venían por mar hasta las costas españolas, donde desembarcaban en los puertos más importantes para, desde allí, proseguir a pie.
–Caminos Portugueses. Desde Portugal existen distintas veredas de peregrinación jacobea.
–La Vía de la Plata. Antiguo camino que aprovecha la vía romana que vertebra todo el oeste peninsular. Pasa por nuestra Comunidad.
–Los Caminos Catalanes y Aragoneses. Rutas jacobeas que cruzaban la cordillera por los pasos más orientales de la península.
–Caminos Valencianos. A las localidades valencianas también acudían peregrinos procedentes de los países ribereños mediterráneos, que desembarcaban en sus puertos y con los valencianos peregrinaban a Compostela.
–Camino de Madrid. Con su tramo: Madrid–Segovia–Valladolid–Sahagún (León), donde se une al Camino Francés, pasa por Valladolid y varias localidades de la provincia: Alcazarén, Valdestillas, Puente Duero, Simancas, Ciguñuela, Peñaflor de Hornija, Castromonte, Valverde de Campos, Medina de Rioseco, Tamariz de Campos, Moral de la Reina, Cuenca de Campos, Villalón de Campos, Fontihoyuelo, Santervás de Campos y Melgar de Arriba.
El camino de Santiago ha dejado su huella en las tradiciones, arte y cultura. Son numerosos y muy bellos los templos que poseemos con la denominación de Santiago. La rica iconografía religiosa representa a Santiago con un báculo en la mano, como peregrino y a Santiago matamoros. La imagen predominante en la Edad Media fue la de peregrino: con la túnica parda, esclavina con conchas, sombrero con la concha también y bordón con la calabaza. En nuestra provincia lo encontramos en Montealegre, Ceinos de Campos, en la puerta exterior de la iglesia de Santiago de Medina de Rioseco, Tamariz de Campos, Villanueva de la Condesa, etc.
Basándose en la tradición de la protección del Santo frente a los musulmanes, pronto quedó fijada la representación de Santiago sobre un caballo blanco, blandiendo una espada y, a veces, con un estandarte. Hasta los siglos XVI y XVII no se generalizó esta imagen que podemos contemplar en los templos de Tordehumos, Villabrágima, Villalba de los Alcores y en las iglesias de Santiago de Medina de Rioseco y Valladolid. Esta representación tuvo gran éxito en América, donde en algunas zonas se le ha denominado Santiago Mataindios.
En Medina de Rioseco nació, en 1999, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, a raíz de un año jubilar. Sus objetivos son: acoger a los peregrinos a su paso por Medina de Rioseco, promocionar los Caminos de Santiago, especialmente el de Madrid, expedir la credencial a los peregrinos de la zona, señalizar el Camino, organizar peregrinaciones, charlas, etc. Los directivos de la Asociación son: Javier Martín, Alejandro Ovelleiro y Jaime Izquierdo Amigo.
El Camino de Santiago es una invitación a ir más allá, a adentrarse en lo infinito.
Las relaciones humanas sin trabas, la naturalidad, la acogida, la hospitalidad, una sociedad más humana y menos impersonal, donde cuentan más los ideales que el dinero, son los valores más apreciados por los peregrinos actuales.
Han poetizado sobre el término Camino autores tan importantes como Antonio Machado, Malinowski y Rosalía de Castro. El Camino de Santiago está presente en el Poema de Fernán González:
Un conde muy honrado que era la Lombardía
el ánimo le vino partir en romería;
tomó de sus vasallos muy gran caballería
para ir hasta Santiago púsose en su vía.
Finaliza así el pasaje del Conde lombardo:
Despidióse allí de conde, continuó su vía,
hasta Santiago fue: cumplió su romería.
El Camino de Santiago ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Primer Itinerario Cultural por el Consejo de Europa.
Era costumbre de los peregrinos llevar en la mochila unas canciones para las largas horas de camino, por ello, con un fragmento que alude al Camino Francés y a San Francisco de Asís, concluyo este artículo.
Cantando como un juglar
hace el romero su vía.
Hace el romero su vía
por el Camino Francés.
¡Dichosa tierra de España
qué en tus senderos le ves!
¡Qué en tus senderos le ves,
en los campos y en las villas;
de Navarra hasta Santiago,
pasando por las Castillas!
Pasando por las Castillas
bendijo la tierra llana;
por desnuda y por austera,
la tomó por franciscana.
La tomó por franciscana
al ver su tierra de erial
pobre como sus conventos,
parda como su sayal.
____________
BIBLIOGRAFÍA
ACTAS, IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ASOCIACIONES JACOBEAS. Carrión de los Condes (Palencia), 1996, edita Junta de Castilla y León, Burgos, 1997.
BRAVO LOZANO, M.: Guía del peregrino medieval, Sahagún, 1989.
HERRERA, A.: Palabra de Cristo, la B.A.C., Madrid, 1959
216 HUIDOBRO (y otros): Las peregrinaciones jacobeas,3 vols., Madrid, 1949.
LACARRA, J. M.: Las Peregrinaciones a Santiago en la Edad Moderna,1966.
MARTINE PUCH, J. (Director): Nuevo Año Cristiano, no 49, 4a ed., Edibesa, 2004.
VÁZQUEZ DE PARGA, LACARRA y URÍA: Las peregrinaciones a Santiago de Compostela, Madrid, C.S.I.C., 1949, 3 vols.
VIÑAYO GONZÁLEZ, A.: El camino de Santiago en tierras de León, Everest, 1979.
JUAREGUI, J.: Camino de Compostela. Cancionero del peregrino, Madrid, San Pablo, 1999.