Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

344



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

DATOS INTERESANTES DE LA SEMANA SANTA RIOSECANA

PANIZO RODRIGUEZ, Juliana

Publicado en el año 2010 en la Revista de Folklore número 344 - sumario >



Juliana Panizo Rodríguez

La Semana Santa de Medina de Rioseco, declarada de Interés Turístico Internacional, por su tradición y riqueza patrimonial, cuenta con una iconografía, que de forma armoniosa y brillante, representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. “El sufrimiento, el dolor, la injusticia están plasmadas en escenas magníficas”, afirma Andrés San José, Presidente de la Junta de Cofradías.

2.940 cofrades o hermanos, como se les denomina, mantienen hoy una tradición que tuvo su esplendor en el siglo XVI, con el nacimiento de las tres grandes Cofradías Penitenciales: La Vera Cruz, La Quinta Angustia y Soledad de Nuestra Señora y La Pasión. Estas Cofradías o Hermandades nacen al amparo de los PP. Franciscanos del convento de San Francisco y tuvieron un fin asistencial y benéfico.

Actualmente los casi 3.000 cofrades se reparten en 16 Cofradías o Gremios que llevan el nombre del paso que procesionan.


ELEMENTOS SINGULARES DE LA SEMANA SANTA RIOSECANA

Tres son, entre otros, los elementos originales de la Semana Santa Riosecana: la Vara Mayor, el Pardal y los Tapetanes.

La Vara Mayor consiste en un bastón negro de dos metros de longitud, rematado por una cruz. Representa la más alta magistratura de la Junta y preside con carácter impersonal todos los actos y ceremonias de la Semana Santa.

El Pardal es un cofrade que hace sonar la trompeta con toques sueltos y agudos, asemejándose al pájaro del mismo nombre que anuncia la primavera. Su toque indica la salida la salida de cada paso en los cruces de las calles, convoca a la cofradía para el desfile de los gremios, y está presente en todos los actos y ceremonias.

Los Tapetanes ponen la nota grave en las procesiones, con el monótono golpear de los palillos sobre los tambores.

Que los pasos se lleven a hombros es otro rasgo distintivo de la Semana Santa Riosecana.

Dar la rodillada es un elemento singular de la Semana Santa que nos ocupa. El Viernes Santo se celebra la procesión de la Sagrada Pasión del Redentor. Esta procesión parte del corro de Santa María.

Las imágenes recorren uno de los escenarios de más tipismo y encanto de Medina de Rioseco, la Rúa Mayor; seguidamente llegarán los pasos por la calle Antonio Martínez a una de las puertas de la antigua muralla, el Arco de Ajujar, convertido hoy en capilla, colocan allí a la Virgen de la Cruz (preciosa imagen de vestir) que lleva en sus manos una cruz de nacar. En estos momentos la mitad delantera de los cofrades que portan el paso hacen una genuflexión con la rodilla en tierra, quedando el paso, por breves momentos, inclinado ante la Virgen, acto que popularmente se conoce como “dar la rodillada”. Simboliza una reverencia que hace Jesús ante su Madre, la Virgen. Las venias las hacen también ante la Soledad y La Dolorosa, al finalizar las procesiones.

Típico es bailar los pasos.


LA DOLOROSA

Aludiré seguidamente a un solo paso, La Dolorosa, ya que representa, en una sola talla, la tragedia y belleza de la Semana Santa Riosecana. En el pecho, lleva clavados siete cuchillos, sus siete dolores.

Es una imagen llena de majestad y emoción trágica, de soberana perfección y humano realismo. Miguel de Unamuno, en un artículo titulado “Jueves Santo en Rioseco” alude a La Dolorosa: “Y allí en Medina de Rioseco, la procesión de Jueves Santo, este año más significativa. Jueves por eminencia, Santo por ser de pasión. Iba atardeciendo. Y pasaba el paso de la Dolorosa, de –Nuestra Señora de los Dolores, de la Soledad– dolorosa soledad y dolor solitario de Juan de Juni. Una de esas castizas Dolorosas españolas, símbolo acaso de España misma, con el corazón atravesado por siete espadas”.

(Publicado en el diario El Sol. Madrid, 27–III–1932)

Se atribuye la talla a Juan de Juni, siglo XVI, aunque también parece haber intervenido en ella Tomás de Sierra. Urrea Fernández y Ordax apuntan la posibilidad de que sea de Sierra.

En la Crónica de Campos,periódico que hubo en Rioseco a finales del siglo XIX y principios del XX, aparece en 1898, la siguiente noticia: “A la Virgen de las Angustias de Valladolid se la denomina la Zapatones, en razón a que descubre un pie bastante grande pero en perfecta relación con su tamaño, por cuyo defecto la rechazaron los riosecanos… Valladolid, a pesar de todo, adquirió tan valiosa talla, mas apercibidos aquellos del error quisieron volver a la posesión de la imagen entablando un pleito que el mismo artista dirimió tallando otra para la de Rioseco”.

Por último quiero hacer una pequeña anotación sobre los pasos. En los libros de cuentas de las antiguas cofradías se especificaban pagos a distintos gremios por llevar unos pasos concretos, muy lejos está esto de la realidad actual, donde los cofrades tienen como máximo orgullo portar los pasos sin cobrar nada. Esto tiene además una serie de connotaciones emotivas muy importantes para el cofrade, ya que en muchas ocasiones ocupará el puesto que ha ocupado su padre.

La larga tradición de la Semana Santa Riosecana ha permitido incorporar pasos realizados en todas las épocas, desde el más antiguo, La Piedad, del siglo XV, hasta los realizados en los siglos XIX y XX, como El Ecce Homo de Claudio Tornera, o La Soledad de Dionisio Pastor.

____________

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO PONGA, José Luis (coordinador): La semana Santa en la Tierra de Campos vallisoletana, grupo Página, Valladolid, 2003.

MUÑOZ GARCÍA, Andrés: Medina de Rioseco, Ámbito, Valladolid, 1999.

LOBATO, J. A. Y NANCLARES, L. F.: Luces de Pasión, Semana Santa en Medina de Rioseco, Diputación de Valladolid, Valladolid, 2009.



DATOS INTERESANTES DE LA SEMANA SANTA RIOSECANA

PANIZO RODRIGUEZ, Juliana

Publicado en el año 2010 en la Revista de Folklore número 344.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz