Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

304



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

EXPRESIONES POPULARES DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE OLMEDO

MARTINEZ GONZALEZ, Estela

Publicado en el año 2006 en la Revista de Folklore número 304 - sumario >



Siete pequeñas localidades vinculadas histórica y geográficamente a otra más grande, Olmedo, forman esta Comunidad instaurada en el medio rural vallisoletano: Aguasal, Almenara de Adaja, Bocigas, Fuente Olmedo, Llano de Olmedo, Puras y La Zarza.

Estudiar, valorar, preservar y difundir los bienes y manifestaciones culturales, representativas de las formas de vida de los habitantes que forman una Comunidad en un espacio y tiempo determinado, permite identificar mejor a los integrantes y sujetos activos de ese legado cultural.

El Patrimonio cultural constituye el “elemento vivo” para entender y asumir las diferencias con otros grupos culturales, desde el punto de vista etnográfico y antropológico. La gran importancia de los estudios de recuperación, en el caso de Música Tradicional, se debe a que actualmente estamos viviendo una pérdida irreparable de Canciones Populares por cese de la Tradición Oral, que desde hace años viene muriendo y apenas puede decirse que sobrevive (malamente) en algún recodo de nuestros pueblos.

Algunos de los vecinos de dichas localidades quisieron implicarse desinteresadamente en la recogida de textos y melodías populares, aunque fuera ya totalmente de su contexto auténtico. Sin embargo un día sí formaron parte de su vida cotidiana y los recuerdan celosamente en su memoria.

Como depositarios de la Tradición Oral Musical, estos transmisores nos entregan algo muy valioso acerca de esa cultura que anduvo de “boca en boca”, variando y recreándose por su tierra. La mayoría de ellos pertenecen al colectivo de las personas mayores, que está considerado como el máximo representante de un tipo de conocimiento basado en la acumulación de experiencias; siendo por tanto la edad determinante para esa acertada combinación de inteligencia y pericia.

La actividad vital de sus pueblos está abocada a la desaparición, con una media de población bastante baja; por lo que no era una zona de estudio cualquiera, sino una zona en “vías de extinción”, ya que sus gentes marchan a la ciudad o perecen, quedando dichos pueblos cada vez más deshabitados. Por otro lado, dado que las personas que pueden ser informantes de las Canciones Tradicionales son ya de avanzada edad, cada vez que muere uno de ellos se pierde gran parte del saber cultural que en algunos casos es único, irrepetible e irrecuperable. Debido a las circunstancias, la actuación debía ser casi inminente si se quería recuperar algo de la zona.

Fue bajo los ideales románticos donde el hombre aumentó su interés por recuperar los variados elementos de su pasado. En nuestro país los componentes de la Cultura han ido adquiriendo cada vez más protagonismo para establecer acciones de valorización y conservación.

En España, la Tradición Oral está tomando fuerza gracias a Centros especializados que permiten su conservación e investigación; grupos Folk que arreglan las piezas adaptando voces e instrumentos para hacer más grata la audición a un público no especializado en este tema; etc. No obstante el primer paso de recuperación, que es la realización del Trabajo de Campo para la recogida de Canciones, no es realizado más que en ocasiones específicas (Investigaciones Subvencionadas, Trabajos Universitarios, Hobby, etc.) y por tanto quedan bastantes zonas sin investigar como lo era la “Comunidad de Villa y Tierra de Olmedo”.

Debido al volumen tan numeroso de temas aportados, aparece aquí una pequeña selección de Canciones y Poesías, elegidas algunas en parte por la sencilla razón de pertenecer expresamente a algunos de dichos lugares. Gracias a todos los participantes fue posible la investigación etnomusicológica realizada en el 2004, el resto de temas se encuentran recogidos en una Memoria y CD's archivados en el Centro Etnográfico Joaquín Díaz. La finalidad ha sido contribuir a la conservación de los temas registrados, como reflejo de la memoria de las gentes que habitaron en dicha Comunidad, rescatando así parte de su herencia cultural.

El primer tema aún se canta el 23 de abril en Aguasal; dedicado a su patrón San Jorge, cuyo nombre viene del griego y significa “agricultor, que trabaja en la tierra”.

SAN JORGE PATRÓN DE AGUASAL

Jorge, ruega poderoso
con cuanta clemencia ejerces,
que el Señor Dios nos conceda
sus regalos y sus preces.

Jorge, tu corazón se abre
solicitando dulzura
al ver que la tierra pura
no nos satisface el hambre.

Ejerce con entereza,
como cazador valiente
sin resguardo del ambiente,
luche en favor de su pieza.

Trataste cual fue mentira
tu cuerpo puro y sin mancha
y pudiste con tu caña
librarnos del enemigo.

Oye con toda ternura
la voz de este humilde coro,
lo que pide con ternura
a su celestial patrono.

Buen año y mejores mieses
salud por felicidades
y que circulen los meses
como en antiguas edades.

Mártir fuiste por herencia
y patrón de Cataluña
y por la antigua Coruña
pasaste para Venecia.

Todos dedican recuerdos
a tu nombre pronunciar
y hemos de confesar
que nosotros te queremos.

Adiós, humilde patrono
adiós, corte celestial,
y pide desde ese trono
que nunca nos falte el pan.

Angelines y Guadalupe nos describen las celebraciones de las Novenas en Bocigas.

El día dos de mayo la gente del pueblo iba en procesión a por el Cristo situado en la ermita y lo traían hasta la iglesia del pueblo, donde lo tenían hasta el 26 de junio. Ese día lo festejaban comiendo pan y queso en la romería.

La celebración de las novenas duraba nueve días, comenzando el día cuatro de mayo. El pueblo dividido en nueve barrios, se entregaba afanosa y devotamente en los actos que se sucedían mañana, tarde y noche de cada día de novena. En cada barrio existía un mayordomo que dirigía las actividades que debían hacer los integrantes de su barrio en el día de novena en que eran protagonistas:

– Por la mañana adornaban el barrio y también el altar de la iglesia con velas, colocadas de la forma más original posible. Después acudían a misa donde los hombres por costumbre se sentaban en los primeros bancos y a la salida ofrecían el desayuno, ya que antes de comulgar no se podía comer nada. También se preocupaban del sacerdote.

– Por la tarde invitaban a bollos, pastas, etc. y cambiaban la disposición de las velas del altar, también intentando que el resultado fuera innovador y vistoso.

– Por la noche en la iglesia se podía rezar el rosario, el sacristán tocaba el órgano y se entonaban diversos temas como el Miserere en latín, El Santo Dios, Perdona a tu pueblo Señor, etc.

La novena era entonada por el coro del pueblo. La letra parece ser que fue escrita por un cura llamado Mauro, quien también hacía obras de teatro. Hace treinta años, cuando se marchó el cura se dejaron de realizar estos festejos, ahora sólo celebran la misa sin cantar las novenas.

NOVENA AL CRISTO DE SAN PELAYO

Angelines nos dice que antes de cualquier estrofa, se podía cantar con el mismo comienzo de la música:

Todo el que nace en Bocigas
aunque se vaya lejano,
siempre lleva en la memoria
al Cristo de San Pelayo.

DÍA 1º

Hoy empiezan las novenas
al Cristo de San Pelayo,
el que vela por nosotros
bendiciéndonos los campos.

Danos buenos temporales,
que bien nos los podéis dar,
que en vuestro pecho tenéis
una fuente manantial
sin pecado original.

Cuando el día dos de mayo
te pusimos en las andas,
los corazones vibraron
como si tú les pulsaras.

Cuántas lágrimas brotaron
de los ojos al pasar
tu imagen por nuestras calles
derramando tu bondad,
derramando tu bondad.

Danos buenos temporales,
que de veras lo decimos;
no mires los corazones
de los hombres vengativos.

Calor te piden los campos
para aumentar su verdor;
los pajarillos sustento,
los pecadores perdón.

DÍA 2º

Las novenas de este año
van a hacer un gran milagro:
el ser todos más devotos
del Cristo de San Pelayo.
Que ninguno de Bocigas
viva en pecado mortal,
para que todos vayamos
a la corte celestial
y poder con Él reinar.

Si tú tuvieras dos almas,
podrías vivir con gozo,
para llevar una al cielo
y otra entregar al demonio;
pero sólo tienes una,
sólo un alma que salvar,
y tú tienes que salvarla,
que es negocio personal,
sólo de tu parte está.

Como somos labradores,
no te extrañe que pidamos
también por nuestras cosechas,
bendiciéndonos los campos.
Danos buenos temporales,
aunque no lo merezcamos,
que si por merecer fuera
ni la tierra que pisamos,
ni la tierra que pisamos.

DÍA 3º

Celebramos las novenas
todos con gran entusiasmo,
siguiendo las tradiciones
de nuestros antepasados.
Que ninguno de Bocigas
se aparte de vuestra fe,
pues por todos te ofreciste
a sufrir y a padecer,
como tu sangre verter.

La imagen del Santo Cristo
tiene en el pecho una herida,
por donde mana la sangre
que al pecador le da vida.
Pecador, no te rebeles
contra tu Padre y tu Dios,
mira que es omnipotente
en justicia y en amor,
en castigo y en perdón.

A tus santísimas plantas
aquí todos humillados,
te pedimos con amor
que veléis por nuestros campos;
que veléis por nuestros campos
y también por nuestro pueblo,
para que todos te amemos
en el reino de los cielos,
en el reino de los cielos.

DÍA 4º

Cuando el día dos de mayo
te pusimos en las andas,
los corazones vibraron
como si Tú les pulsaras.
Cuántas lágrimas brotaron
de los ojos al pasar
tu imagen por nuestras calles
derramando tu bondad,
derramando tu bondad.

¡Oh, Cristo de San Pelayo!,
si tu pueblo pecador
en algo te ha ofendido,
hoy te pedimos perdón.
Gracias, gracias, buen Jesús,
ruega por el pecador
desde el árbol de la cruz,
porque es tu trono de amor
y también el del perdón.

En los bienes temporales
ya bastante nos proteges;
da los espirituales
a cuantos a ti se ofrecen.
Gracias, gracias; buen Jesús,
ruega por el pecador
desde el árbol de la cruz,
porque es tu trono de amor
y también el del perdón.

DÍA 5º

Adoremos en el templo
al tesoro de Bocigas,
para que con indulgencia
a los presentes bendiga.
Nuestras haciendas y vidas
las ponemos a tus pies,
ya que a ti te pertenecen,
pues Tú les has dado el ser,
pues Tú les has dado el ser.

Nuestros padres y ascendientes
desde el cielo nos contemplan,
viendo con gozo esta imagen
que en la iglesia hoy se venera.
Con estos tiernos recuerdos,
quién no siente la emoción
de lo infinito y eterno
fundada por el Señor,
fundada por el Señor.

Por las puertas de este templo
entremos con entusiasmo
y todos saludaremos
al Cristo de San Pelayo.
Que ninguno de Bocigas
se aparte de vuestra fe,
pues por todos te ofreciste
a sufrir y padecer,
como tu sangre verter.

DÍA 6º


En la iglesia hay muchos huecos
de los que un día murieron;
nuestras lágrimas consuela
tu protección sobre ellos.
Si sus cuerpos en la ermita
descansan hoy junto a ti,
haz que sus almas benditas
vivan el cielo sin fin
para siempre ser feliz.
El enfermo y peregrino
y el pobre desheredado
sólo encontraron consuelo
en este madero santo.
Como el hombre en esta vida
hallará tribulación,
recurrirá a Jesucristo,
único consolador
que santificó el dolor.

Danos buenos temporales
que de veras lo decimos;
no mires los corazones
de los hombres vengativos.
Danos agua, danos agua,
que bien nos la podéis dar,
que en vuestro pecho tenéis
una fuente manantial
sin pecado original.

DÍA 7º

Desechemos prontamente
el odio del corazón;
que únicamente obre
por los motivos de amor.
Si tu hermano te ha ofendido,
otórgale ya el perdón,
que Cristo te dio el ejemplo
cuando en cruz agonizó
perdonando al buen ladrón.

A tí todos acudimos
en nuestras tribulaciones,
porque sabes consolar
a estos pobres corazones.
Hasta el fin de nuestra vida
por todos has de velar,
para que todos vayamos
a la corte celestial.

Agua te piden los campos
para aumentar su verdor,
los pajarillos sustento,
los pecadores perdón.
Danos agua, danos agua,
que bien nos la podéis dar,
que en vuestro pecho tenéis
una fuente manantial
sin pecado original.

DÍA 8º

No queremos olvidarnos
de tu Santísima Madre,
que también es nuestra madre
y esperamos nos ampare.
Virgen Santa, Madre nuestra,
mira nuestro corazón,
escucha las peticiones
y preséntalas a Dios,
dándonos tu bendición.

También vos, San Juan Bautista,
patrono de nuestro pueblo,
intercede por nosotros,
sólo tú puedes hacerlo
vela tú por nuestros campos
y también por nuestro pueblo,
para que todos lleguemos
al reinado de los cielos.

Aunque nada merecemos,
lo confesamos, Señor,
pero todo lo esperamos
de tu bondad y tu amor.
Todos te pedimos gracias
en espíritu y verdad
y por eso te decimos:
¡Santo Dios, fuerte, inmortal!
¡Santo Dios, fuerte, inmortal!

DÍA 9º

Hoy terminan las novenas,
¡Oh, Cristo de San Pelayo!,
pero las buenas promesas
durarán por todo el año.
Aunque adiós hoy te decimos,
no te dejaremos ir,
pues todos los de Bocigas
siempre pensamos en ti,
que pecar antes morir.

¡Oh, Cristo de San Pelayo!,
dueño de cielos y tierra,
orgullo de este tu pueblo
que con amor te venera.
No nos dejes de tu mano,
te pedimos con fervor,
y al mismo tiempo pedimos
la bendición y el perdón.

Al terminar las novenas,
recordamos nuestros ruegos,
pidiéndote sobre todo
nos veamos en el cielo.
Danos gracia y bendiciones
para todos ya pasar
esta vida de miserias
y pronto con vos reinar,
para siempre ya gozar.

DESPEDIDA A LA NOVENA DEL CRISTO DE SAN PELAYO

Adios Cristo bendito
y nuestro redentor;
adios Cristo bendito
danos tu bendición.

Adios Cristo bendito
adios, adios, adios.

Guadalupe nos dice que esto se cantaba después de la última novena.

ROGATIVA DE AGUA

Virgen del Rosario
de Llano el honor;
ampara a tus hijos
en tanta aflicción,
ampara a tus hijos
en tanta aflicción.

Agua te piden los campos
para ostentar su verdor;
los corderillos sustento
los pecadores perdón.

Virgen del Rosario
de Llano el honor;
ampara a tus hijos
en tanta aflicción,
ampara a tus hijos
en tanta aflicción.

Bien sabemos dulce Madre
que muchas faltas nuestras son
las que obligan a tu Hijo
a usar de tanto rigor

Rogativas como ésta, eran abundantes en el medio rural; todas las zonas en que la sequía podía malograr la cosecha, tienen o han tenido cánticos especialmente dedicados al Cristo o a la Virgen de su devoción, para implorar su protección en dicho momento tan crítico. Era común entonar Rogativas desde San Marcos hasta San Isidro, época crucial para el desarrollo de la cosecha.

INTRODUCCIÓN Y FINAL DE LAS DESPEDIDAS DE RONDA

Variante para la segunda vez:

Abre el cuarteroncito de tu ventana,
que quiere entrar el cuerpo donde está el alma.

Para finalizar la despedida con la misma música se entonaba:

Ya nosotros nos vamos y tú te quedas
tumbadita en la cama como una reina.
Como una reina niña como una reina
y nosotros nos vamos y tú te quedas.

En el Trabajo de Campo pude recoger mucha información acerca de las Rondas; así lo contaron los informantes:

Con la llegada del mes de mayo, la juventud se afanaba en mil preparativos y trabajos: las mozas preparando el altar de la Virgen con las flores más vistosas, y ensayando canciones en las iglesias rurales propias del mes de mayo. Los mozos elegían el mayo que debían poner en la plaza principal.

Era costumbre cantar los mayos la noche del último día de abril al primer día del nuevo mes. Originariamente estas canciones son canciones de ronda. Cuando los mayos fueron incorporados a los cantares de ronda, introdujeron estrofas alusivas a la dama que se iba a rondar.

Los mayos también se cantaban dedicados a la Virgen (cristianización de una costumbre pagana). Se pasa de un cántico que los mozos hacen a su mujer amada, a cantarle a la Virgen “ideal de belleza femenina”.

Dentro de las fiestas y manifestaciones de la juventud, la que más ha pervivido en la mente de los mayores y que lo recuerdan con nostalgia, son las rondas y enramadas que ponían a las mozas.

Desde los comienzos de la primavera, hasta la llegada del verano, en que los duros trabajos del campo retenían a los mozos todo el día, y a veces durante la noche, los mozos cantaban y colocaban el ramo en la ventana de las mozas solteras.

Las enramadas se celebraban los días: madrugada del 1 de Mayo y víspera del día de Ascensión. El ramo a la ventana era señal de amores, y avisaba a todos de que esa moza “estaba ocupada”, y tenía “su mozo propio”. Por eso los mozos que colocaban los ramos a una moza determinada, se pasaban la noche vigilando para que no se los quitasen hasta que ella pudiese verlos por la mañana.

Con las enramadas, era inevitable la noche de ronda; los mozos todos juntos o en cuadrillas, rccorrían las calles del pueblo cantando viejas canciones de entrañable sabor; consagradas por la costumbre y transmitidas celosamente de generación en generación.

Otras veces eran canciones de sátira y burla, compuestas por algún mozo poeta. Los mozos, podían satirizar y criticar en sus canciones los defectos de las mozas. Las coplas también podían ir dirigidas al vecindario, sobre todo al alcalde y al cura, máximas autoridades en el pueblo.

También la vispera de entrar en quinta, los mozos decían su último adiós al pueblo, cantando y rondando canciones de nostalgia.

Recogidas en Llano de Olmedo. Cantó Exuperio Hernández quien las aprendió de joven rondando a las mozas de su pueblo junto con otros compañeros:

EN ESTA SALA CUADRADA

– En esta sala cuadrada
hay una lechuga de oro,
con permiso de tus padres
voy a cortar el cogollo.

– El cogollo cortarás
mozo de la fantasía,
el cogollo cortarás
pero la lechuga es mía.

– Que si la lechuga es tuya
dime lo que te ha costado,
lo que no te dé en dinero
ya te lo daré en palos.

– Coge la espada y la manta
y vámonos a la era,
allí veremos los dos
la dama quién se la lleva.

– La manta la tengo al hombro
la espada la cogeré,
y si me apuras un poco
la sangre te beberé.

– La sangre me beberás
si me coges a traición,
pero siendo cara a cara
hombres necesito yo.

LAS PIEDRAS DE TU COLUMNA

Las piedras de tu columna
voy a contar al revés,
dieciséis, quince, catorce,
trece, doce, once, diez.

Nueve, ocho, siete, seis
cinco, cuatro, tres, dos, una,
ya terminé de contar
las piedras de tu columna.

SEÑOR ALCALDE MAYOR

Señor Alcalde Mayor
no persiga a los ladrones,
pues tiene usted unas hijas
que roban los corazones.

No vengo a por la pequeña
ni tampoco la mayor,
pues yo quiero a la del medio
que me roba el corazón.

LAS TEJAS DE TU TEJADO

Las tejas de tu tejado
sobresalen unas de otras,
así sobresales tú
cuando vas entre las mozas.

Capullito, capullito
ya te vas volviendo rosa,
y va llegando la hora
de contarte alguna cosa.

MES DE MAYO

Mes de Mayo, mes de Mayo
que deseos he tenido,
para venir a cantar
a este pimpollo florido.

Tiene mucha fantasía
y en la cabeza mucho aire,
y en los cuernos de la luna
tiene la hacienda tu padre.

Tienes el carro a la puerta
es señal de labradora,
tienes el carro a la puerta
y los bueyes en Zamora.

Eres alta como un huevo
derecha como una hoz
blanca como una morcilla
buena noche nos dé Dios.

Recogidas en Aguasal. Cantó un grupo de hombres, destacando como solista Pedro Sanz:

DESPIERTA CALANDRIA HERMOSA

Despierta calandria hermosa
de ese sueño tan profundo,
que vienen a despertarte
los angelitos del mundo.

Los angelitos del mundo
no son del cielo bajados,
son los mozos de este pueblo
que por ti se han desvelado.

No la mandes despertar
a esta divina paloma,
no la mandes despertar
que no es ella dormilona.

Me supongo que estarás
entre sábanas calientes,
y yo estoy a tu ventana
pegando diente con diente.

COMPAÑEROS CANTAR BIEN

– Compañeros cantar bien
que es mi prima la doncella
y tengo la obligación
de mirar siempre por ella.

– Si tienes la obligación
de mirar siempre por ella,
más obligado estoy yo
que me he de casar con ella.

– Eso si que no lo pienses
que si llegara a pasar,
el día menos pensado
te tendría que matar.

– Vaya un mocito valiente
casi me quiere pegar,
y cuatro o cinco como él
es preciso p’almorzar.

– Ponte en contacto conmigo
y vámonos pa’ la era
y veremos de los dos
la dama quién se la lleva.

– La manta la tengo al hombro
la espada la cogeré
y si me apuras un poco
la sangre te beberé.

– Pues ahí tienes a tu prima
si la quieres de verdad,
pues hay mozas en el pueblo
para poderme casar.

A continuación se relatan dos poesías, que formanparte junto con otros temas recopilados, de los denominadosDictados Tópicos, es decir unos documentos folklóricos que afectando cualquier forma literaria–vulgar se refierana nombres de pueblos, apodos colectivos de sus habitantes,características y relaciones entre unos y otros, osimplemente sean referencias calificativas de los mismos.

Varios de los informantes me aportaron Canciones yPoesías escritas por ellos mismos sobre la vida religiosa,de trabajo, de diversión etc. de sus pueblos cuando eranjóvenes, y no dejan de tener un interés folklórico por susvaliosas descripciones acerca de la cultura popular.

¿DÓNDE ESTÁN?

En Aguasal yo nací
no sé dónde moriré,
pero donde quiera que esté
siempre te recordaré.

¿Dónde están?

¿Dónde están aquellos mozos
que las campanas volteaban,
que cantaban despedidas
y ponían enramadas?

¿Dónde están?

¿Dónde están aquellas madres
que en la solana cosían,
remendando pantalones
calcetines y camisas?

¿Dónde están?

¿Dónde están aquellos quintos
que al Santo Jorge sacaban,
pidiéndoles en su plegaria
que a buen sitio les tocara?

¿Dónde están?

¿Dónde están aquellos niños
que al señor cura ayudaban,
que salían tan contentos
con la “propi” que les daba?

¿Dónde están?

¿Dónde están tantos y tantas?
¿Dónde están?

Pedro Sanz Martínez

Escrita en 1989 recordando la vida que se pudiera llevar a cabo también en cualquier otro pueblo, reflejo de otros tiempos transitados por Pedro y otros muchos de nuestros abuelos.

EL PUEBLO DE LA MANZANILLA

Después de las comidas
y para el dolor de vientre,
manzanilla de Aguasal
lo toma mucha gente.

Arsenio Rincón García

UN CANTO AL PINAR

En La Zarza nací yo
aquí nacieron mis padres
de aquí fueron mis abuelos,
rodeados de pinares.

¿Qué sería de mi pueblo
si no tuviera pinares?,
algunos de los obreros
se hubieran muerto de hambre.

Unos que son leñadores
otros que son resineros
otros alcanzan las piñas,
por eso al pinar le quiero.

Agradecida yo estoy
al pinar en que he nacido,
por él yo aquí me crié
por él yo crío a mis hijos.

El pinar nos proporciona
leña para calentarnos,
su frescor en el verano
y el aire que respiramos.

¡Cuidadle, por Dios, cuidadle!
cuidadle con gran esmero,
que si se quema el pinar
muy mal lo pasa el obrero.

Juana Nieto Buitrago

Juana describe la importancia del pinar como sustento de vida para mucha de la gente que habitaba en Tierra de Pinares.



EXPRESIONES POPULARES DE LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE OLMEDO

MARTINEZ GONZALEZ, Estela

Publicado en el año 2006 en la Revista de Folklore número 304.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz