Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
I. INTRODUCCIÓN
En el número 23 de Parpalacio, aparecen una serie de datos histórico-artísticos, cronológicamente conformada, referente a la villa de Urueña, que en esta primera entrega abarca desde el año 944 hasta 1345. A pesar de la sencillez de dicha relación, son varios los topónimos pertenecientes a la actual provincia de Valladolid (van señalados por *) que en ella se consignan que, a pesar de "que de todas las efemérides hay constancia documental, (y que) no se puede asegurar que lo que contienen esos documentos sea absolutamente verídico", vamos a estudiar más detenidamente, puesto que -como se indica en su editorial- pesa en ellos un pasado leonés y castellano sobrepuesto a otros anteriores: vacceos y romanos (1), sin negar un influjo lingüístico de la zona limítrofe con la que se halla, el dominio gallego-portugués.
II. NOMINA TOPONIMICA
A
Alcor, arcedianato de (1345) (2)
Almaraz, del alfoz de Urueña (1060) (1183)*
Anunciada, iglesia románica (3)
C
Castromonte, del arciprestazgo de Urueña (1345)*
I
5 Infantado de Valladolid, Merindad de (Alfonso XI)
M
Mayorga (954)
Moreruela, monasterio de (1160)
Mota, del arciprestazgo de Urueña (1345)*
P
Palencia (1163)
10 Palencia, catedral de (1228)
Pozolos (o Pozuelos), lugar de (944)*
S
Sahagún, monasterio de (944)
Saldaña (1165)
San Andrés, parroquia de Urueña (1345)*
15 San Isidoro de León (1095) (1163)
San Juan, parroquia de Urueña (1345)*
San Martín de Urueña, iglesia de (1163) *
San Nicolás, monasterio dedicado a*
San Pedro de Cubillas, monasterio mozárabe de (954) (1013) (1095) (1158) (1163) * (5)
20 San Pedro Latarce, del alfoz de Urueña (1183)*
Santa María, parroquia de Urueña (1345)*
Santiago de Compostela, diócesis
U
Urueña, alfoz de (1183) * (6)
Urueña, arciprestazgo de (1345)*
25 Urueña, castillo de (1060) (1154, murallas) (1158) (1160) (1163) (1183) (1217) (1228) * (7)
V
Valdenebro, del arciprestazgo de Urueña (1345)*
Villa Albín (1060) (1095)*
Villa de Albine (944)*
Villa Ermegildo (1095)*
30 Villafrechós (1095)*
Villanueva de los Caballeros, del alfoz de Urueña (1183)*
Villardefrades, del alfoz de Urueña (1183) (Castilla)*
Villasabariego (1060)*
Villazahid (1013)*
Z
35 Zamora (1160)
III. ESTUDIO DE LOS TOPÓNIMOS PROXIMOS A URUEÑA.
La realidad lingüística que se observa en esta nómina toponímica corre paralela a los fenómenos históricos que acaecieron en esta zona geográfica. Por ello de los veintitrés nombres que estudiamos, predominan los referentes a la hagionomía. Y es que una vez que el territorio castellano fue conquistado a los beréberes, y se procedió a su repoblación, se preferían nombres que tuvieran que ver con diferentes aspectos religiosos. Otras veces se edificaban, gracias al impulso de la repoblación cristiana, iglesias, cuya función social era bastante parecida a la que hoy realizan los ayuntamientos. Como ejemplos poseemos varios: San Andrés, San Juan, San Martín, San Nicolás, San Pedro Latarce, San Pedro Cubillas, Santa María. Desde el punto de vista toponímico los más significativos son San Pedro Latarce y San Pedro Cubillas, pero no por la alusión al santo, sino por el segundo elemento que contienen. Para Latarce, señala Orpustán (1990, 141), se supone una alteración fonética o gráfica de un antiguo LAKAR-TZ(A), que equivale bien a `gravera´, incluso `roca´, o bien a `terreno sin cultivar donde crecen las zarzas´, por tanto el segundo nombre es anterior al primero, pues indica las características del terreno, y de ahí su nombre, donde se construyó esa edificación religiosa. Al respecto de Cubillas, siguiendo el mismo proceso que en el caso anterior, si no se refiere a `depósitos de agua´, sería indicativo de `pequeñas cuevas´, o quizás esas cuevecillas hayan servido, o han sido vistas como `cubas´ para retener el agua.
Otro grupo importante de topónimos llevan incorporado el nombre de quien fue su dueño o tenente: Villa Albín, Villa Albine, Villazahid, Villasabariego, Villa Ermenegildo, Villanueva de los Caballeros. Varias son las consideraciones que queremos hacer al respecto: todas estas designaciones contienen como primer elemento el término Villa, étimo que se utilizaba para designar la agrupación de un conjunto de casas, todas ellas situadas cerca de la principal, donde viviría su dueño: Albín, es un nombre de posesor muy utilizado en la zona gallego-portuguesa, que deriva de ALBIN(I)US, tratándose de un gentilicio plebeyo (Piel, 1948, 25), de todos modos pensamos que puede tratarse de un hagiotopónimo porque en 1158 en honor de Doña Sancha se trasladaron a Urueña las reliquias de San Albino. El mismo hecho parece darse en Villardefrades, forma que también aparece en Salamanca, Pontevedra..., y que partiendo del latín FRATER, `hermano´, ha sufrido disimilación y sonorización; aunque en toponimia suele referir a una comunidad de frailes o a un lugar que es propiedad de una orden religiosa o militar. Ermenegildo es otro antropónimo característico de la zona de influencia de los pueblos germánicos, de cuya lengua deriva; este nombre lo llevó un hijo del rey visigodo Recaredo que fue martirizado en Sevilla (Albaigés, 1990, 150). El antropónimo Sabariegos que se repite en Pontevedra, procede del germánico *SUABA, `suevo´ y de REIKS, `rico, poderoso´ (Rivas, 1982, 338). El segundo elemento de Villazahid (8) remite al antropónimo árabe ZAHID a juicio de Fernández Marcos (1993, 40). Muy posiblemente Caballeros aluda a los caballeros regidores de Valladolid, se trataría de un núcleo de población edificado a partir de los restos de otro anterior, no en vano en su término se han encontrado restos arqueológicos de la Edad del Hierro, de época romana y medieval. Con Villafrechós posee un segundo elemento muy significativo ya que el latín FRACTA `quebrada´, que sirve para designar a construcciones, piedras, tierras..., aquí es indicativo de que está villa se edificó sobre los muros de una anterior.
Relativos a una posición idónea de carácter defensivo, o al menos de vigilancia, hallamos dos denominaciones. Con Castromonte se indica cuál es la ubicación exacta de ese antiguo campamento fortificado de época romana, y con Mota se alude a que dicho poblado se encuentra emplazado en lo alto de una montaña, ello da idea de su antigüedad y su importancia estratégica.
También son muy significativos los topónimos que hacen mención directa al agua, bien sea a pozos, Pozolos, Pozuelos, con los que dar de comer al ganado, regar una extensión de tierra o ser elemento imprescindible para mitigar la sed del hombre en ciertas fincas, caseríos, luego convertidos en núcleos de población, donde no hay río, arroyo, ni fuente. La forma Pozolos remite a una etapa lingüística más próxima al latín, que Pozuelos porque la “o breve tónica” se encuentra sin diptongar.
El topónimo que más se repite en el repertorio es Urueña, diversas son las hipótesis que se pueden plantear sobre dicha denominación. Siguero (1997, 328) apunta que Urueñas (Segovia) deriva del vasco URR, “monte”, y descarta la posibilidad de que derive del también vasco URI, ULI, “ciudad”, pero señala que de todos modos los repobladores de esta zona eran de origen vasco-navarro o riojano. Nosotros disentimos de esta opinión, y nos adherimos a la explicación que aparece en la editorial de Parpalacio, al relacionar Urueña, a través del vasco UR, “agua”, con pequeños cursos de agua, de ahí el empleo del diminutivo. También podría considerarse como hidrónimo a Almaraz, ya que formas como Almar derivan de la raíz ALA, “agua”, pero posteriormente, con la llegada de los árabes, el nombre se transformaría tanto en su fonética, como en su significado, así que es posible una denominación agrícola. Asín (1944, 67) deriva Almaraz del árabe como “el labrantío”, y Tejero (1983, 194) le otorga un valor caminero, pues apunta que Almaraz proviene del árabe ALMARR, `vereda, paso, cañada´.
Como topónimo plenamente repoblador tenemos a Valdenebro, forma que contiene el elemento Valle y el fitotopónimo enebro (9), y ambos elementos fueron utilizados de forma asidua para nominar poblados surgidos en la etapa de repoblación.
En resumen la información que contiene los topónimos aquí estudiados no hace sino manifestar cuál era la situación lingüística, histórica... de la zona de Urueña, donde ya se habla el romance, con étimos preferentemente procedentes del latín que estaban totalmente incorporados a la lengua usual. Pero a la hora de designar poblados, bien sean de nuevo cuño o de origen antiguo, respetan en todo momento los nombres precedentes. Así del sustrato latino nos encontraríamos con Castro..., del visigodo, que influyó en el dominio gallego-portugués, Albín, Ermenegildo, Sabariegos, del árabe Villazahid, Almaraz. El resto se pueden adscribir al romance, aunque Urueña parece un nombre transplantado por repobladores del dominio lingüístico vasco.
____________
NOTAS
(1) Ver Efemérides.
(2) Al que pertenecía Urueña en dicha fecha de 1345, adscrito a la diócesis de Palencia.
(3) Encarga su construcción Doña Sancha, hermana de Alfonso VII.
(4) Quizá se trate de la denominada “ermita vieja”, es decir, “antigua”.
(5) En el emplazamiento de la actual Anunciada y la cercana villa de Pozuelo o Pozolos.
(6) En 1183, Urueña pasa con su alfoz a pertenecer a Castilla, excepto San Pablo Latarce (tratado de Fresno-Lavandera).
(7) Sobre el solar de una plaza fuerte romana.
(8) De todos modos en Asín (1944, 143) Zayde se interpreta desde el árabe ZA´IDA, “aneja”, aunque en ocasiones puede tener el valor de “alquería”, y para Jiménez Mata (1990,252) el topónimo granadino Zaidín es árabe, señalando “brazos de agua”.
(9) Con enebro se hace referencia en Castilla a la sabina albar (Juniperus Thirífera, árbol muy adaptado al frío y a la sequedad, que se da preferentemente en suelos calizos.
BIBLIOGRAFIA
- ALBAIGÉS OLIVART, José María (1990): El gran libro de los nombres, Barcelona, Círculo de Lectores.
- ASÍN PALACIOS, Miguel (1944): Contribución a la toponimia árabe de España, Madrid-Granada, Editora Nacional, (2ª ed).
- "Efemérides y Cronología de Urueña" (2001): Parpalacio, nº 23 (Urueña, Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz, enero-febrero-marzo, 2001).
- FERNÁNDEZ MARCOS, Vicenta (1993): "Topónimos árabes en documentos medievales de la Catedral de León", Proyección histórica de España en sus tres culturas: Castilla y León, América y el Mediterráneo tomo II, León, 35-42.
- JIMENEZ MATA, María del Carmen (1990): La Granada islámica. Contribución a su estudio geográfico-político-administrativo a través de su toponimia, Granada, Universidad.
- ORPUSTAN, Jean-Baptiste (1990): Toponymie Basque. Noms des Pays, Communes, Hameux et Qaurtiers historiques de Labourd, Basse-Navarre el Soule, Bordeaux, Universidad.
- PIEL, Joseph M. (1948): "Nomes de possessores latino-cristaos na toponímia asturo-galego-portuguesa", Biblos XXIII, Coimbra (Portugal), 1-184.
- RANZ YUBERO, José Antonio (1994): "Metodología para el estudio de la toponimia mayor de un territorio determinado, y su aplicación a Guadalajara", Cuadernos de Etnología de Guadalajara nº 26, Guadalajara, 323-331.
-(1996): Toponimia mayor de Guadalajara. Contribución crítica al estudio de la toponimia mayor guadalajareña con un diccionario de topónimos, Guadalajara, Institución Provincial de Cultura "Marqués de Santillana".
- RANZ YUBERO, José Antonio y LÓPEZ DE LOS MOZOS, José Ramón (1995): Toponimia menor de Albalate de Zorita. Ayuntamiento de Albalate de Zorita.
-(1997): Estudio de la toponimia menor de Maranchón (Balbacil, Clares, Codes, Maranchón y Turmiel), Maranchón, Ayuntamiento de Maranchón. Guadalajara.
-(1997): Estudio de la toponimia menor de Alovera, Ayuntamiento de Alovera, Alovera (Guadalajara).
-(1998): "Acercamiento a los topónimos contenidos en dos documentos sobre Olmedo", Revista de Folklore nº 215, Valladolid, 166-168.
-(1999): Estudio de algunos topónimos contenidos en la colección diplomática del Monasterio de Nuestra Señora de Valparaíso (Zamora), Anuario 1999 del Instituto de Estudios Zamoranos "Florián de Ocampo", Zamora, 433-452,
- RIVAS QUINTAS, Eligio (1982): Toponimia de Marín, Santiago de Compostela (La Coruña), Verba Anexo 18.
- SIGUERO LLORENTE, Pedro Luis (1997): Significado de los nombres de los pueblos y despoblados de Segovia, Madrid, El Autor.
TEJERO ROBLEDO, Eduardo (1983): Toponimia de Ávila, Ávila, Institución Gran Duque de Ávila