Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

122



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

LA ROMERIA DE SAN JUAN DE ORTEGA
MAZUECOS DE VALDEGINATE (Palencia)

MARTINEZ SAMANIEGO, Antonio L.

Publicado en el año 1991 en la Revista de Folklore número 122 - sumario >



MARCO GEOGRAFICO E HISTORICO

Mazuecos denominado de Valdeginate para diferenciarlo de su homónimo de Guadalajara se localiza en la parte occidental de la provincia de Palencia, distante 36 Km. de la capital (2), su altitud media es de 781 metros S.N.M., pertenece al Partido Judicial de Frechilla y a la Diócesis de Palencia (5), su término municipal de 18,5 Km.2 (6), se extiende por la comarca de Tierra de Campos (7) y es bañado por el Río Valdeginate (8), limita con los términos municipales de Cisneros, Villatoquite, Villaumbroso, Frechilla y Guaza de Campos.

Su economía se basa principalmente en la agricultura cerealística de secano (9) y la ganadería principalmente ovina de raza churra (10), son abundantes los palomares y la caza menor

Su población ascendía en el Censo de 1950 a 382 habitantes de hecho y 375 de derecho (12), hoy en día es aún más reducida.

Posee Ayuntamiento, también se pueden ver ruinas de un antiguo hospital, destaca su iglesia parroquial dedicada a San Miguel (13), de noble traza, realizada en estilo renacentista hacia 1530 (14), en su interior, en el Presbiterio encontramos un retablo con varias esculturas, de las cuales representa a San Juan de Ortega (15), destaca también un retablo atribuido a Francisco Giralte o a su escuela (16) que se puede fechar en 1536 (17), y se encuentra en el lado de la Epístola (18), en el Coro hay varias pinturas sobre tabla fechadas en el s. XVI , una de las cuales representa a San Juan de Ortega.

A unos 3 Km. al norte del municipio y ya dentro del término municipal de Cisneros, se yergue sobre un teso la ermita del Santo Cristo de Arenillas, como si fuese una atalaya del término (20). Se trata de un templo de grandes dimensiones de los siglos XVI o XVII que sustituyó a un templo románico anterior (21), en su interior albergaba un Cristo de gran tamaño de siglos XI o XII que formaba parte de un Calvario y una Virgen (22), estas figuras desaparecieron tras el voraz incendio que destruyó gran parte de la ermita el 16 de septiembre de 1926, a las 4 de la madrugada, festividad de la Santa Cruz; según D. Emilio Melero Polo, vecino de la localidad, el Cristo fue robado, pues tras el desescombro no aparecieron ni tan siquiera los clavos de la cruz. Asimismo, existe una cripta, sobre este aspecto se puede decir que desde tiempos ancestrales, las cavernas, criptas o cuevas han tenido gran capacidad para despertar sentimientos religiosos, por ejemplo en Drachenloch (Suiza), se encontraron huesos de oso, lo cual se interpretó como un culto hacia dicho animal, en la misma línea está la cueva de Altamira, más tarde la religión grecolatina efectuaba el culto a las ninfas en cuevas naturales. Algunas cuevas fueron después cenobios eremíticos, por ejemplo Lourdes y ya dentro del tema que nos ocupa muchas ermitas deben su origen a cuevas (23), es el caso de la del Cristo de Arenillas. En la citada cripta, según la tradición, vivía un monje que llevaba una existencia eremítica; sobre ella había construido una pequeña ermita en la que pernoctaría San Juan de Ortega. En la actualidad se venera en la cripta una imagen de Cristo del siglo XVII (24).

Ante el Presbiterio existe una lápida de mármol en la cual se puede leer el siguiente texto:

AQI IACE SEPVLTADA DO
NA Mª DE GRYYALBA A
MA DE SV ALTEZA L
A SERENISI MA INFANTA
DONNA ISABEL
I SU MARIDO ELI
CINCIADO ESCOBAR
ERA DEL CONSEIO DE
SU MAGESTAD MV
RIERON ANO DE
1591 Y 92

Aquí yace sepultada do/ña María de GrijaIba a/ma de su alteza l/a Serenísima Infanta / doña Isabel / y su marido el li/cenciado Escobar / era del Consejo de / su Magestad mu/rieron año del 1591 y 1592.

De la lectura de la lápida se puede deducir que el matrimonio allí enterrado ocupó cargos importantes durante el reinado de Felipe II, la dama fue persona de confianza de la hija del monarca Isabel Clara Eugenia (25), mientras que el caballero perteneció al Consejo del Reino, participó también activamente en las expediciones realizadas al Nuevo Mundo en la zona del Río de la Plata (según se desprende de la lectura de varios escritos enmarcados que se encuentran en el interior de la ermita).

Según algunos vecinos de Mazuecos, bajo la lápida se encuentra enterrada Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, incluso en una publicación realizada por una hija del pueblo se afirma lo mismo.

Ante la fachada de la ermita se pueden ver tres cruces de piedra, la del centro de mayor tamaño que las laterales fija el lugar donde finaliza el Vía Crucis que se lleva a cabo en Semana Santa; asimismo, entre éstas y el pueblo en un camino vecinal, cada cierta distancia encontramos un cruz de piedra que marca cada estación.

Llama asimismo la atención, el enlosado a base de cantos y huesos de animales que decora el pórtico de la ermita.

En lo referente a la Historia de Mazuecos, sus orígenes son antiguos, pues así lo prueban los restos arqueológicos aparecidos cerca del núcleo urbano y pertenecientes a la Edad del Bronce (Cogotas I) (26), en documentos antiguos se hace alusión a MAZOKOS (27) topónimo que pudiera tener un origen prerromano, aunque restos materiales de esta época y del mundo romano posterior no han sido detectados, salvo los pertenecientes a una colección particular de la cual no se conserva documentación alguna relativa a su procedencia, por lo cual podrían pertenecer a Mazuecos o a cualquier pueblo vecino. A poca distancia del pueblo y a la izquierda de la carretera que viene de Frechilla, está un lugar conocido como Alto San Pedro, en el cual aparecieron sarcófagos de piedra enteros (según vecinos del pueblo) que pudieran tener una cronología medieval. La importancia de Mazuecos en los siglos XV y XVI es tangible, tanto por su iglesia, el hospital, restos de dos iglesias arruinadas, etc. Es también cuna de ilustres personajes, como el matrimonio enterrado en la ermita o el arquitecto Pedro Mazuecos El Mozo (1556-1609) (28), nacido en Valladolid, pero oriundo de Mazuecos, pues era hijo de Pedro de Mazuecos al que se denomina «El Viejo» para distinguirlo de su hijo (29) y en esta época es costumbre añadir al nombre y como apellido el lugar de origen o de nacimiento. Pedro Mazuecos «El Mozo» desarrolló parte de su obra en Valladolid, destacando, entres sus obras, la fachada del Palacio de Fabio Nelli (30), hoy Museo Arqueológico.

Hasta aquí una descripción del entorno físico, monumental e histórico de Mazuecos de Valdeginate.

VIDA Y OBRA DE SAN JUAN DE ORTEGA

San Juan de Ortega o nuevo Santo, perteneciente al culto a los santos ermitaños (31), que actúa como santo auxiliar de Cristo (32). En determinadas épocas en las que se produce una acumulación de devociones, como es el caso de los siglos XVI, XVII y XVIII, se recuerda a ermitaños o se inventan mártires, etc. (33). El culto a estos santos decae en el siglo XIX, sobre todo porque pierden su función milagrera (enfermedades, grandes catástrofes, etc.) (34).

Nacido en 1080 en Quintana Ortuño, pequeña localidad al norte de Burgos, fue educado cristianamente, estuvo bajo la tutela espiritual de Santo Domingo de la Calzada (35).

Ordenado sacerdote en 1112, período de conflictos entre Castilla y Aragón, tras el matrimonio de Doña Urraca con Alfonso II «El Batallador»(36), emprendió más tarde una peregrinación a Roma y Jerusalén; se dice que durante la travesía el barco estuvo a punto de zozobrar , pero gracias a la invocación que hizo nuestro santo a San Nicolás de Bari, la nave salió ilesa (37).

A su regreso a España, eligió la vida de eremita, retirándose a un lugar apartado en los Montes de Oca, denominado «Ortega» (38).

Es un santo al que se identifica con la arquitectura (39), se le atribuye la construcción de dos puentes entre Logroño y Nájera, así como una capilla dedicada a San Nicolás; para estas fundaciones recibió el apoyo del monarca castellano Alfonso VII y su hijo Sancho, que con ello tratan de facilitar el peregrinaje a Santiago de Compostela, el cual llevará a cabo nuestro santo (40).

Su fama de santidad y milagros es difusa; cuenta la tradición popular en Mazuecos, que a un hombre le pasó un carro por encima, muriendo a causa de ello, pero San Juan de Ortega le resucitó, otro milagro que se le atribuye, cuenta que una noche pernoctó en el vecino pueblo de Frechilla, pasando la noche en una bodega, al amanecer todo el vino de una cuba se había derramado y de ello echaron la culpa al santo, pero él se defendió acudiendo a la oración, tras lo cual la cuba apareció milagrosa. Aún se conserva en Frechilla la casa donde pernoctó San Juan de Ortega, se localiza en la calle de San Juan (41), también hasta hace pocos años una ermita dedicada a San Nicolás de Bari bajo cuya advocación estaba nuestro santo (42).

San Juan de Ortega murió en 1163. El 2 de junio de 1170 Alfonso VIII de Castilla, afirmaba que en la iglesia de San Nicolás de Ortega su cuerpo y poco a poco esta localidad cambió su nombre por el de San Juan de Ortega, lo cual supone un signo de veneración; en los siglos posteriores se celebraba un día festivo en su honor (43) y hoy en día es un lugar de tradición hospedera para los peregrinos que caminan hacia Santiago de Compostela.

La relación de San Juan de Ortega con Mazuecos, viene dada según cuenta la tradición, porque el santo, en su peregrinación a Santiago de Compostela, pernoctó en la ermita de Arennillas, junto al monje eremita que la habitaba; se dice entre los lugareños que realizó prodigios y curaciones y que decía misa en los templos de la localidad (44). Uno de los prodigios realizados fue que tras caer un fuerte pedrisco, la cosecha quedó arrasada, pero tras la intercesión de nuestro santo, comprobaron que el castigo divino les había sido levantado y habían recobrado su perdida lozanía (lo cual da una idea de la gran utilidad del santo), de esto se deduce que en el siglo XIX estos santos su función milagrera y sobre todo esa utilidad para resolver los desastres naturales como las tormentas o la sequía, su culto decae y en algunos casos llega a desaparecer (45)

En prueba de agradecimiento Mazuecos adoptó a San Juan de Ortega como su patrón y le homenajea todos los años el día 2 de junio con la tradicional romería hasta la ermita del Santo Cristo de Arenillas, con lo cual dan comienzo las fiestas patronales.

DESARROLLO DE LA ROMERIA

Esta se viene celebrando ininterrumpidamente todos los años el segundo día de junio, con voto procesional. Durante el período de la II República era preciso solicitar un permiso al Gobernador Civil de la provincia, para realizar la procesión desde Mazuecos hasta la ermita de Arenillas ya que esta última se encuentra dentro del término municipal de Cisneros, aunque Revilla Vielba dice textualmente en su Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia de feche 1932, «que el término de Arenillas está agregado actualmente a Mazuecos y antes fue aldea de Cisneros»(46), hoy pertenece a Mazuecos, antes fue alfoz de Cisneros (47). Hay, sin embargo, una excepción, pues en el año 1936 el citado permiso fue denegado y ello debido al estado de alarma reinante en el país (48). Esta ha sido, en tiempos relativamente recientes, según los más ancianos del lugar, la única vez que la romería no se ha llevado a cabo.

En la actualidad no se precisa de ningún permiso de las autoridades provinciales, y el único requisito previo que se realiza es pedir permiso al Ayuntamiento de Cisneros (49), el cual la concede de buen grado.

En el aspecto religioso, nueve días antes de la romería, o sea el 24 de mayo, comienza el novenario dedicado a San Juan de Ortega en la iglesia parroquial (50).

Llegados a la fecha señalada, el día 2 de junio, comienza la fiesta, no existe un horario prefijado de antemano para el inicio de los actos; entre las 10 y las 11 de la mañana, el alcalde se dirige a la iglesia parroquial donde se encuentran las figuras de los Santos que van a ser llevadas en procesión; sus portadores, vecinos de la localidad, los que llevan la figura de San Juan de Ortega, son prácticamente las mismas personas desde hace 8 ó 10 años, dándose el caso de que si alguno de ellos causa baja por enfermedad o fallecimiento, el resto busca sustituto entre la familia o amigos (51).

El cortejo es presidido por el alcalde y demás autoridades locales, a continuación los dulzaineros y tamborileros y por último los asistentes intercalados con las figuras de los santos, cuyo orden suele ser, San Antonio, la Virgen María, San Isidro y cerrando el grupo San Juan de Ortega.

El recorrido de algo más de 2 Km. que separa la localidad de la ermita, se realiza a través de un camino vecinal salpicado de cruces de piedra (52), el trayecto se cubre en media hora aproximadamente (ver figura 1).

Una vez cubiertas dos terceras partes del recorrido, finaliza el término municipal de Mazuecos y se entra en el de Cisneros; aproximadamente unos 200 metros antes de llegar a la ermita, se encuentran el alcalde y demás autoridades locales de Cisneros que reciben a la comitiva, a continuación se produce un acto protocolario, ambos alcaldes intercambian sus bastones de mando, de forma que durante unas horas el alcalde de Mazuecos pasa a serlo de Cisneros y viceversa. Una vez realizado este acto, la comitiva continúa hacia la ermita y una vez en su interior, la corporación de Mazuecos se sitúa a la derecha y a la izquierda la de Cisneros, también a la izquierda se coloca la imagen de San Juan de Ortega, en un lugar relevante. Da comienzo entonces la celebración religiosa, en la homilía el oficiante resalta las grandes virtudes del santo y narra alguno de sus milagros. En el momento de la consagración el grupo musical entona el himno nacional. Después de finalizada la misa, se canta el himno a San Juan de Ortega, ver figura 2.

Los gastos que supone pagar al predicador, son sufragados por el Ayuntamiento de Mazuecos de V

Finalizada la misa, comienza la parte profana de la romería, ambas corporaciones municipales se reúnen en el piso superior de la ermita para compartir un aperitivo que es sufragado por el Ayuntamiento de Mazuecos, se trata de unos dulces y refrescos.

Mientras tanto, en el exterior, se celebra el baile y poco después los asistentes comparten el pan, vino y queso que graciosamente el Ayuntamiento de Cisneros ofrece desde hace bastantes años; según los más ancianos esta costumbre no existía en su juventud y en un principio tan sólo se repartía para los vecinos de Cisneros, pero quizás con el fin de limar asperezas entre ambos pueblos, el Ayuntamiento de Cisneros tomó la decisión de realizar el reparto para todos los asistentes. En la romería del año 1989, se separtieron 65 Kg. de queso, 120 tortas de pan y 6 cántaros de vino, lo cual supuso un importe superior a las cincuenta mil pesetas (53).

La tradicional enemistad entre los vecinos de ambos pueblos ha llegado a originar enfrentamientos físicos durante la celebración de la romería, lo cual es un aspecto más de la religiosidad popular con unos caracteres geográficos muy marcados, lo que origina que durante las celebraciones religiosas se produzca una autoafirmación de los vecinos de un pueblo enfrentándose con los del pueblo vecino (54); concretamente hacia 1945 ó 1946 se produjo un incidente, tras el cual de las palabras se pasó al enfrentamiento físico, lo cual dio lugar a un dicho que parece ser tuvo su origen por este motivo y dice así: ¡Santos al suelo y porras en mano! (55). Fuera de la celebración, los enfrentamientos en épocas relativamente recientes, surgieron debido a la instalación del ferrocarril que, en principio, ninguno de los dos pueblos quería, pues era un peligro para la cosecha (las chispas que arrojaba producían incendios), pero más tarde ambas localidades se disputaban la titularidad de la estación, que finalmente se construyó dentro del término municipal de Cisneros.

En la actualidad la actitud ha cambiado y los vecinos de Cisneros acuden a la romería para celebrar la fiesta en franca hermandad con sus vecinos de Mazuecos.

La fiesta se lleva a cabo en la pradera que rodea a la ermita y se alarga hasta más allá del medio día (56), en que la comitiva inicia el regreso al pueblo, pues no es costumbre, como ocurre en otros lugares, celebrar allí la típica comida campestre. Una vez en el pueblo, las figuras son introducidas en la iglesia parroquial y con ello se da por finalizada la romería, no así las fiestas patronales que tan sólo han hecho que comenzar. Hace años que al llegar la comitiva al pueblo, se celebraba baile, pero esta costumbre se ha perdido hoy en día (57).

INTERPRETACION: TRADICION POPULAR y HECHOS HISTORICOS

Hasta aquí una descripción de la localidad, del santo y de la romería. Es el momento de realizar una interpretación global y también de efectuar las aclaraciones pertinentes a las interrogantes que se han planteado.

Una primera interrogante es la del origen de la romería: ¿cuándo y por qué surge?

Por qué surge, no deja lugar a dudas, para homenajear a San Juan de Ortega, al que el pueblo había adoptado como patrón, la incógnita se plantea al intentar fechar el origen de la romería, pues no existe documentación que haga alusión a ello, los más ancianos del lugar dicen que la conocen desde niños e incluso cuentan que sus padres ya les habían hablado de ella (58), pero esto tan sólo nos lleva al pasado siglo XIX. Sabemos por López de Ubeda, autor de la novela «La pícara Justina», que en el siglo XVI o comienzos del XVII, se celebraba en la ermita de Arenillas una importante romería a la que acudían gentes de los contornos, por ejemplo de Medina de Rioseco (59); era similar a la actual, con la salvedad de que los asistentes realizaban allí una comida campestre (60) y por la tarde había baile (61). Sin embargo no se hace alusión alguna al santo homenajeado, por lo cual pudiera ser que ésta se dedicase al Santo Cristo de Arenillas, dado que éste recibía culto por parte de Mazuecos y de Cisneros y es lógico pensar, dada la importancia de la romería y en una época de gran fervor religioso, acudiesen a ella gentes de todo el contorno.

Por lo tanto no contamos con una fecha de origen para la romería y sólo podemos añadir que el culto al santo es antiguo, dado que la imagen que se conserva en el presbiterio de la iglesia parroquial y que es la misma que se lleva en procesión el día de la romería, se fecha en el siglo XVIII (62) y además en el Coro hay una pintura sobre tabla que también representa al santo y fechada en el siglo XVI (63), con ello podemos fijar una fecha post quem como origen del culto al santo, pues no contamos con escritos que hagan alusión a fechas más antiguas.

Por último, dice Lisón Tolosana que algunas que algunas leyendas de santuarios comienzan con la aparición de una imagen, y en los siglos XVI y XVII se produce una segunda ola de cultos a ermitaños (64) además que entre los siglos XVI y XVIII se produce una acumulación de devoción, se encontraron imágenes, se recordaron antiguos ermitaños, etc., y éste podría ser el origen de la advocación a nuestro santo en Mazuecos (65)

Otro aspecto oscuro supone también lo siguiente, ¿por qué los habitantes de Mazuecos, penetran en el término municipal de Cisneros, donde ostentan la titularidad sobre la ermita de Arenillas y el territorio que la circunda?

Según cuenta la tradición popular, dos hermanos labraban sus tierras en el desaparecido poblado de Arenillas (hoy despoblado); cuando comprobaron que el arado se enganchaba en un obstáculo que no podían ver, tomaron sus azadas y procedieron a comprobar de qué se trataba, al sacarlo a la luz quedaron asombrados, se trataba del Santo Cristo de Arenillas. Cada uno de los hermanos quiso llevarlo a su pueblo uno a Mazuecos y el otro a Cisneros, por lo cual los de Mazuecos construyeron una iglesia románica a medio camino entre ambos pueblos para suavizar las tensiones creadas entre ambos hermanos, se habla incluso de un largo litigio que al final ganó Mazuecos. Sobre esto podemos añadir que la ermita actual se remonta a los siglos XVI o XVII. La tradición popular habla de un juicio del cual no tenemos ningún dato, pero esa apropiación de la ermita puede deberse a una ocupación basada en la «costumbre”, ya que esta fue durante siglos la princiapal y casi única pauta de comportamiento entre los hombres debido a que los textos escritos eran escasos y fragmentarios, así, por ejemplo, nuestro Código de las Partidas, establece «COSTUMBRE ES DERECHO O FUERO QUE NO ES ESCRITO EL CUAL HAN USADO LOS HOMBRES LUENGO TIEMPO AYUDANDOSE DE EL EN LAS COSAS E EN LAS RAZONES SOBRE QUE LO USARON» (66), sin embargo esto no nos es válido para el caso que nos ocupa, pues existe un dato que arroja luz sobre el asunto. En 1442 Fernando Ruiz de Reynoso era propietario, entre otras cosas, de dos despoblados, el de Acebes, que fue adquirido por Guaza de Campos y el de Arenillas que fue, a su vez, adquirido por Cisneros, pero bajo una condición, todos sus parientes de la familia Reynoso de Mazuecos podría disfrutar de los pastos del despoblado (67); el problema que surgió después, fue que prácticamente todos los habitantes de Mazuecos se encontraron con derecho a utilizar dichos pastos, pues Reynoso no especificó hasta qué grado de parentesco, esto acarreó conflictos entre ambos pueblos (68), pero en el aspecto territorial no son importantes; en 1842 se cita el despoblado de Arenillas como término municipal de Cisneros, perteneciendo 675 Ha. a habitantes de Cisneros y 493 Ha. a habitantes de Mazuecos (69). Madoz cita en su Diccionario al Despoblado de Arenillas como de común aprovechamiento por Cisneros y Mazuecos, con seguridad se refiere a la cuestión de los pastos (70) y, por último, Revilla Vielba dice en 1932 sobre Arenillas, que pertenece a Mazuecos y antes fue alfoz de Cisneros (71), quizás esté en un error o puede que durante el período de la II República se adjudicase el despoblado a Mazuecos, aunque los más ancianos del lugar desconocen este hecho.

Hasta aquí está resuelto el problema material con la adjudicación del despoblado a Cisneros, pero en el aspecto espiritual se plantea otro problema, pues Cisneros, en 1442, año en que compró el despoblado de Arenillas, pertenecía a la Diócesis de León, mientras que el despoblado estaba adscrito a la de Palencia; se produce un conflicto entre ambas diócesis y la solución que se toma es pasar la jurisdicción eclesiástica al pueblo más cercano perteneciente a la Diócesis palentina, este es Mazuecos (72), puesto que el territorio de Arenillas estaba sometido al pago de diezmos y en caso de perderse éstos hubiesen pasado a ser percibidos por la Diócesis de León. Esto nos permite solucionar el problema planteado y afirmar que en lo religioso el Despoblado de Arenillas pertenece a Mazuecos actualmente y tras la división provincial, ambos pueblos pertenecen a la Diócesis de Palencia. Quiero hacer hincapié sobre este aspecto religioso, pues hace años, cuando las relaciones entre ambos pueblos no eran tan cordiales como en la actualidad, durante la celebración de una romería, el alcalde de Cisneros no salió a recibir a la comitiva que venía de Mazuecos; ante esto se planteó la duda de seguir o no, pero el párroco que encabezaba el grupo, dispuso continuar bajo su responsabilidad (73), queda con ello bastante clara la pertenencia religiosa del despoblado a Mazuecos.

Desconozco desde cuándo el alcalde de Cisneros sale a recibir a la comitiva de Mazuecos, se solicita un permiso por escrito y Cisneros autoriza, pero este aspecto parece más una cuestión burocrática de épocas recientes que una tradición antigua (74).

Por último, la tradición de entregar pan, vino y queso, es reciente. Sabemos que a la romería apenas asistían vecinos de Cisneros, con lo cual su corporación se encontraba en inferioridad numérica en el caso de surgir alguna discusión, por lo cual y según parece con el fin de atraer a sus convecinos, se comenzó a repartir los citados alimentos en principio para los asistentes de Cisneros que acudían a la romería (75), pero, poco a poco, esta costumbre se fue extendiendo a todos los asistentes a la misma, tanto si eran de Mazuecos como de Cisneros o visitantes de otros lugares, de lo cual doy fe por haberlo comprobado por mi mismo en la romería de 1990.

Algo parecido ocurre con el refresco que el Ayuntamiento de Mazuecos ofrece al de Cisneros, en principio era sólo para las dos corporaciones, pero en la actualidad prácticamente todo el que lo desee puede participar del mismo.

Aunque las relaciones entre ambas localidades fueron tensas en épocas pasadas, hoy en día las viejas querellas han quedado en el olvido para dar paso a una relación cordial. Así, en la romería del pasado año 1990, contando con una temperatura primaveral, fueron más de doscientas personas de ambas localidades y llegadas de diversos puntos de la geografía española, quienes se dieron cita para celebrar la romería de San Juan de Ortega en la ermita de Arenillas.

__________

BIBLIOGRAFIA :

(1) Catálogo Monumental de la Provincia de Palencia. (partido Judicial de Carrión de los Condes y Frechilla. Ramón Revilla Vielba. 1948, pág. 113.

(2) Diccionario Geográfico de España. Madrid, 1960, tomo XII, pág. 259.

(3) Ibídem, pág. 259.

(4) Ibídem, pág. 259.

(5) Reseña Estadistica de la Provincia de Palencia. Madrid, 1954. O.N.E., pág. 380.

(6) Diccionario Geográfico..., pág. 259.

(7)Ibídem, pág. 259.

(8) Ibídem, pág. 259.

(9) Reseña Estadística..., pág. 166.

(10)

(11) Diccionario Geográfico..., pág. 259. (

12) Reseña Estadística..., pág. 40.

(13) Inventario del Patrimonio Artístico de España (Palencia y su provincia). Madrid, 1977. Tomo I.

(14) Ibídem, pág. 194.

(15) Ibídem, pág. 194.
(16) Ibídem, pág. 113.

(17) Los escultores seguidores de Berruguete en Palencia. José Mª Parrado del Olmo, pág. 137.

(18) Ibídem, pág. 135.

(19) Inventario del Patrimonio..., pág. 195.

(20) Invitación a la antropología cultural de España. Vicente Lisón Tolosana, 1977, pág. 85.

(21) Catálogo Monumental..., pág. 114.

(22) Ibídem, pág. 114.

(23) La religiosidad popular. Tomo III. Hermandades, Romerías y Santuarios. VV. AA. ANTROPOS, 1989, pág. 270.

(24) Catálogo monumental...,pág. 114.

(25) Diccionario Enciclopédico Gran Larousse Universal. Tomo II, pág. 6915.

(26) Actas del Primer Congreso de Historia de Palencia. 1986. Tomo I, pág. 446.

(27) Catálogo Monumental..., pág. 113.

(28) La arquitectura clasicista del foco vallisoletano, página 305.

(29) Ibídem, pág. 306.

(30) Ibídem, pág. 305.

(31) Temas de Antropología..., pág. 68.

(32) Ibídem, pág. 73

(33) Ibídem, pág. 73.

(34) Ibídem, pág. 79.

(35) Biblioteca Sancturum. Instituto Giovanni XXIII della Pontificia Universitá L. ROMA, 1965, vol. VI, pág. 858.

(36) Crónica de la Humanidad. VV. AA. 1988. Tomo I, pág. 295.

(37) Biblioteca Sancturum..., pág. 858.

(38) Ibídem, pág. 858.

(39) La figura que se puede ver en el Presbiterio de la iglesia de San Miguel en Mazuecos de Valdeginate, sostiene con su brazo derecho una casa.

(40) Biblioteca Sancturum..., pág. 858.

(41) Información facilitada por D. Francisco, cura párroco de Mazuecos de Valdeginate.

(42) Ibídem.

(43) Biblioteca Sancturum..., pág. 859.

(44) Esta información fue tomada de un folleto editado por Dña. M.. del Carmen Calonge Polo.

(45) Temas de Antropología..., pág. 79.

(46) Catálogo Monumental..., pág. 97.

(47) Ibídem, pág. 114.

(48) Archivo del Ayuntamiento de Mazuecos de Valdeginate.

(49) Información facilitada por D. José Marcos Rodríguez, que tiene 73 años.

(50)Información facilitada por Dña. Begoña Rojo Marcos.

(51) D. José Marcos Rodríguez.

(52) las cruces se corresponden con las estaciones del Via Crucis que se realiza en Semana Santa, facilitada por Dª Begoña rojo Marcos.

(53) Ayuntamiento de Gisneros.

(54)Invitación a la antropología..., pág. 85.

(55) Información facilitada por un vecino de Cisneros

(56) Aproximadamente entre las 14 y 15 horas.

(57) Información facilitada por Dña. Alegría Rojo Marcos.

(58) Información facilitada por D. Emilio Melero Polo, que tiene 81 años.

(59) La Pícara Justina. López de Ubeda. Tomo 1, 1605, pág. 260.

(60) Ibídem, pág. 267.

(61) Ibídem, pág. 281.

(62) Inventario del Patrimonio..., pág. 194.

(63) Ibídem, pág. 195.

(64) Temas de antropología..., pág. 58.

(65) Ibídem, págs. 73 y 74.

(66) Las Partidas. ley Cuarta. Título II. Partida I. Alfonso X "E1 Sabio".

(67) Archivo de la Catedral de Palencia.

(68) Ayuntamiento de Cisneros.

(69) Libro Maestro de Haciendas y Eclesiásticos. Ayuntamiento de Cisneros.

(70) Diccionario G. E H P. Madoz, Palencia, 1850.

(71) Catálogo Monumental, pág. 114.

(72) Archivo de la Catedral de Palencia.

(73) Información facilitada por D. Modesto Rojo Galván, de 72 años (ex-alcalde de Mazuecos de Valdeginate).

(74) Información facilitada por D. José Marcos Rodríguez.

(75) Información facilitada por D. Emilio Melero Polo.



LA ROMERIA DE SAN JUAN DE ORTEGA
MAZUECOS DE VALDEGINATE (Palencia)

MARTINEZ SAMANIEGO, Antonio L.

Publicado en el año 1991 en la Revista de Folklore número 122.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz