Inicio
  • ene
  • feb
  • mar
  • abr
  • may
  • jun
  • jul
  • ago
  • sep
  • oct
  • nov
  • dic
  • Fundación Joaquín Díaz
Almanaque Popular de Castilla y León


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Junio
23 de Junio, Noche de San Juan
        

HISTORIA

Noche de San Juan

Muchas son las costumbres que, a lo largo del tiempo, hicieron de la noche de San Juan un momento especial, casi mágico, del año. La mayor parte de ellas tenían que ver con los ritos nupciales y con la elección de pareja, asunto bien importante para la vida de cualquier joven, especialmente en el medio rural. En algunos pueblos se pensaba que si una joven miraba fijamente en la noche de San Juan la superficie quieta del líquido echado en una palangana o en un barreño, vería el rostro de quien habría de ser su esposo. Otras casas se llenaban de macetas en las que se sembraban habas, y si germinaban esa noche se tenía la seguridad de encontrar pareja durante el año. En otras se colocaba un cardo debajo de la cama y si florecía se tenía la certeza de llevar adelante cualquier tipo de relación. En las plazas de muchos pueblos se organizaban hogueras con los muebles y enseres viejos que sobraban en las casas y, cuando se iba consumiendo el fuego, se saltaba sobre ellas varias veces en una especie de rito de lustración: se quemaba lo antiguo y se renovaban las fuerzas en el salto. Finalmente, cuando despuntaba el día, se salía a coger "la flor del agua", que emergía durante unos segundos en las superficies de fuentes y estanques, o se buscaban el helecho y el trébol de cuatro hojas símbolos de la suerte y la felicidad, principalmente la conyugal.



CREENCIAS

La víspera de San Juan se curaba a los niños quebrados. Se los llevaba a un lugar donde hubiera un árbol (roble, higuera, sauce o mimbrera) y se hacía un arco tratando de unir dos de sus ramas. Por entre ellas se pasaba al niño varias veces recitando la fórmula "te lo entrego quebrado, devuélvemelo sano" y pronunciando la oración "por el árbol pasará y San Juan lo curará".


AUDIO

Jota de la verbena de San Juan. Villada (Palencia).
Interpretada por José Luis Herrero de 72 años a la dulzaina y Alejandro Marcos al redoblante. Cantan Maribel Cuesta, María de los Santos Pérez, Agustina Bravo y Milagros Sanzo.
Grabado por Carlos A. Porro en febrero de 2008.

Descargar desde iVoox > > >



EXPRESIONES

Por la víspera se conoce el santo, dice el antiguo refrán, y es cierto que la noche de San Juan se celebra más que el propio día 24.







Castilla y León

  Volver al Inicio  

  Índice del Santoral  



  • ene
  • feb
  • mar
  • abr
  • may
  • jun
  • jul
  • ago
  • sep
  • oct
  • nov
  • dic


Volver al comienzo

© v&v-media · 2023