En el libro Historia de las Fiestas de la Iglesia (1788) se dan innumerables datos acerca de la fiesta de la Asunción de la Virgen:
Lo que la Iglesia honra el día 15 de agosto, es la memoria de la dichosa muerte de la Santísima Virgen, con la de su glorificación y con la del triunfo que consiguió sobre las miserias de la mortalidad humana. Así parece por su Oficio y por los diversos títulos de deposición, de sueño, de descanso, de tránsito y de Asunción que se ha dado a esta fiesta.
Parece que ya en tiempo del Concilio de Efeso se veneraba en aquella ciudad el tránsito de María a los cielos y ya se había edificado en su honor la Iglesia Mayor. San Beda, en su Martirologio propuso llamar a esta fiesta "de la Dormición" (Dormitio) y el monje Usuardo la denominó del Sueño de la Virgen, término que se usó hasta que la Iglesia fijó en sus calendarios la palabra Asunción.
CREENCIAS
Independientemente de ceremonias como la del Descendimiento, tradición del XVIII conservada ya en muy pocos lugares, determinadas costumbres, como la de rezar en la Corona un septenario (más dos avemarías) se basan en piadosas creencias como la de que la Virgen vivió 72 años antes de abandonar este mundo para ser trasladada al cielo. Hay mucha discusión acerca de este punto, aunque el sabio alemán Euger, que publicó el texto árabe del Tránsito de la Bienaventurada Virgen María en 1854 tras descubrirlo en una biblioteca de Bonn, no dudaba en afirmar que la Virgen tenía 48 años en la época de la Pasión. Otros autores como Evodio, citado por Nicéforo, calculaban que tendría 57 años cuando se produjo su tránsito. San Hipólito de Tebas, decía que 59. San Epifanio sube a los 70 y Melitón, obispo de Sardis, sostiene que la Asunción tuvo lugar 21 años después de morir Cristo. La tradición franciscana, y en particular la de la Orden Tercera que era la que se encargaba de difundir y mantener representaciones como la mencionada del Descendimiento, acepta los 72 basándose en relatos apócrifos como el citado y tradiciones antiguas como La Vie de trois Maries, del clérigo francés Jean Vennet, del siglo XIII, época en la que, por cierto, vive San Francisco de Asís.
AUDIO
Revoloteo de la bandera de "La pinochada" de Vinuesa (Soria). Héctor Blasco y Rodrigo Asensio (dulzaina) y Pepe Molina (caja). Grabado por Enrique Cámara en agosto de 2003.