Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

La matanza en Extremadura (estudio etno-folklórico) (y III)

RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis

Publicado en el año 2016 en la Revista de Folklore número 411 - sumario >

Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

Es continuación de los artículos:

Revista de Folklore 404: La matanza en Extremadura (estudio etno-folklórico) (I)

Revista de Folklore 407: La matanza en Extremadura (estudio etno-folklórico) (II)


Pero volvamos al aire festero de las matanzas, aire festero que se revelaba en los bailes familiares que seguían a la cena; por ejemplo, en Montehermoso, donde los invitados danzaban al son de canciones antiguas interpretadas por los mayores. Aunque, andando el tiempo —según recoge Abundio Pulido, pág. 194—, la costumbre de bailar en las casas fue desapareciendo y el baile comenzó a hacerse —como en Cilleros— en el salón público, porque, al invitar los mozos de la matanza a sus amigos y amigas, se juntaban un considerable número de bailarines y no cabían en los patios de las casas. En Valdecaballeros, al matar el cerdo en los meses de diciembre o enero, cada familia «solía dar dinero a las mozas del barrio para que organizasen un baile» (Rodríguez Pastor, pág. 64). De ahí que durante esos meses no era extraño encontrar dos o tres bailes de matanza en un mismo día. En Monroy (CC) las mozas bailaban jotas tras la comida de mediodía. O entonaban canciones de la comarca como La Zarabandilla y Madre, a la puerta hay un niño.

La Zarabandilla

Esto eran dos hermanas, la Zarabandilla, que se iban a acostar,

|-------/-------/-------/---------/-----------/------/----------/-----

|-0-2---/-2-0---/-2-0---/--2--0---/--2--0-#---/------/--0-------/-----

|-----4-/-----4-/-----4-/-------4-/---------0-/-2--4-/-----4--2-/-0---

Zarabandilla, dilla, Zarabandilla, andá, que se iban a acostar.

|---------------/-------------/---------/---/--------/-------------/

|---------------/-------------/---------/---/--------/-0-----------/

|-4-4-/-4--2--2-/-0--0--4--4--/-4--2--2-/-0-/-0-2--4-/----4--2---0-/

Dice la chica a la grande, la Zarabandilla, «ruido suena en el corral»,

|---/-------/---------/---------/---------/-------/-----------------/-----/

|---/-0-----/-2--0----/-2--0----/--2--0---/--2--0-/---- ---0--------/-----/

|-0-/-----4-/-------4-/-------4-/-------4-/-------/-0-2--2-----4--2-/-0---/

Zarabandilla, dilla, Zarabandilla, andá, «ruido suena en el corral».

|---------------/-------------/---------/---/-----------------/-----/

|---------------/-------------/---------/---/---- ---0--------/-----/

|-4-4-/-4--2--2-/-0--0--4--4--/-4--2--2-/-0-/-0-2--2-----4--2-/-0---/

La chica cogió un farol, la Zarabandilla, la grande la fue a alumbrar,

|-------/-------/-------/---------/-----------/------/----------/-----

|-0-2---/-2-0---/-2-0---/--2--0---/--2--0-#---/------/--0-------/-----

|-----4-/-----4-/-----4-/-------4-/---------0-/-2--4-/-----4--2-/-0---

Zarabandilla, dilla, Zarabandilla, andá, la grande la fue a alumbrar.

|---------------/-------------/---------/---/-----------------/-----/

|---------------/-------------/---------/---/---- ---0--------/-----/

|-4-4-/-4--2--2-/-0--0--4--4--/-4--2--2-/-0-/-0-2--2-----4--2-/-0---/

Miran en los rincones, la Zarabandilla, y ahí estaba el sacristán,

|-------/-------/-------/---------/-----------/------/----------/-----/

|-0-2---/-2-0---/-2-0---/--2--0---/--2--0-#---/------/--0-------/-----/

|-----4-/-----4-/-----4-/-------4-/---------0-/-2--4-/-----4--2-/-0---/

Zarabandilla, dilla, Zarabandilla, andá, y ahí estaba el sacristán.

|---------------/-------------/---------/---/-----------------/-----/

|---------------/-------------/---------/---/---- ---0--------/-----/

|-4-4-/-4--2--2-/-0--0--4--4--/-4--2--2-/-0-/-0-2--2-----4--2-/-0---/

¿Qué hace usté aquí, don Diego?, la zarabandilla, ¿qué hace en nuestro corral?

|-------/-------/-------/---------/-----------/------/----------/-----

|-0-2---/-2-0---/-2-0---/--2--0---/--2--0-#---/------/--0-------/-----

|-----4-/-----4-/-----4-/-------4-/---------0-/-2--4-/-----4--2-/-0---

Zarabandilla, dilla, zarabandilla, andá, ¿qué hace en nuestro corral?

|---------------/-------------/---------/---/-----------------/-----/

|---------------/-------------/---------/---/---- ---0--------/-----/

|-4-4-/-4--2--2-/-0--0--4--4--/-4--2--2-/-0-/-0-2--2-----4--2-/-0---/

|-------/-------/-------/---------/-----------/------/----------/-----

|-0-2---/-2-0---/-2-0---/--2--0---/--2--0-#---/------/--0-------/-----

|-----4-/-----4-/-----4-/-------4-/---------0-/-2--4-/-----4--2-/-0---

Venía_a_por_un_gato_negro,__la_zarabandilla,_cosa_que_no_he_de encontrar,__zarabandilla,_dilla,_zarabandilla,_andá,_cosa_que_no_he_de_encontrar.

_Si_la_grande_pega_palos,_la_zarabandilla,__la_chica_pegaba_más,_zaraban_dilla,_dilla,___zarabandillan,_andá,_la_chica_pegaba_más.

Ya_le_sonaban_los_huesos,_la_zarabandilla,_como_nueces_en_un_costal,_zarabandilla,_dilla_zarabandilla,_da, _como_nueces_en_un_costal.

_Le_agarraron_por_las_patas,_la_zarabandilla,_le_tiraron_a_un_zarzal,_zaraban-dilla,_dilla,_zarabandillan,_da,_le_tiraron_a_un_zarzal.

_Al_otro_día_siguiente,_la_zarabandilla,_doblan_por_el_sacristán,__zarandandilla,_dilla,_zara-bandilla,_da_,doblan_por_el_sacristán.

¿Quién_se_ha_muerto,_quién_se_ha_muerto,__la_zarabandilla?_Don_Diego,_el_Sacristán,__zarabandilla,_dilla,__zarabandillan,_da._Don_Diego_,el Sacristán.

Y en Alcántara, acompasándose de la canción de El curina, se bailaba una especie de danza con las mondongas o morcillas de sangre.

Estaba el curina (bis)

malito en la cama.

Estribillo

Melindrón, melindranina,

melindrón.

A la medianoche

llamó a la criada.

Estribillo

Coge el cantarillo (bis)

y vete por agua.

Estribillo

Si no tienes caldero,

coge mi sombrero.

Estribillo

Y si no tienes soga

llévate mi toga.

Estribillo

Al llegar al pozo (bis)

la toga no alcanza.

Estribillo

En el brocal del pozo

le picó una araña.

Estribillo

Qué araña sería (bis)

tan envenenada.

Estribillo

Que a los nueve meses (bis)

parió la criada.

Estribillo

Y parió chiquillo (bis)

con capa y sotana.

Estribillo

Melindrón, melindraina,

melindrón.

(Recopilada por Lorena Durán)

Esta también es de Alcántara, titulada Cómo pica la pimienta:

La pimienta

¿Estás de matanza, moza?

Tus chorizos quién comiera.

Estribillo

Atados por esas manos

tan gorditas y morenas.

Estribillo

No te pongas colorada,

que ofenderte no quisiera.

Estribillo

La matanza que otro año

aten tus manos, morena.

Estribillo

Colgar quisiera en mi casa

para a tu lado comerla.

Estribillo

Y en Villanueva del Fresno, recogida por D. Manuel Núñez.

Otra canción de Alcántara, y Deleitosa, donde se cantaba en las matanzas y en vísperas de Navidad con acompañamiento de zambombas, botellas, almireces y otros instrumentos que hubiera a mano (Saber Popular, pp. 231-234):

Sandín galandín era una canción muy típica de Villanueva del Fresno. Se cantaba exclusivamente en las matanzas; tanto, que era corriente oír —según escribe Bonifacio Gil, pág. 117—: «… pronto estamos en el sandín-galandín», queriendo decir con ello que aquella estaba ya próxima.

Mi amor me pidió la mano

y yo se la negué;

como estaba en la cocina

le di la del almirez.

Al estribillo

En mi vida vide yo

lo que vide esta mañana:

una gallina en la torre

repicando las campanas.

Al estribillo

Mi novia ya no me quiere

porque no tengo zapatos,

y ahora me va a hacer unos

de las orejas de un gato.

Al estribillo

Eres como la verbena

qu’en el campo verde nace;

eres como el caramelo

qu’en la boca se deshace.

¡Ay, morenita!

Al estribillo

En Deleitosa, aunque no se sabe si antaño se bailaba, La jota a la Virgen de la Breña —patrona de la localidad— se cantaba en las matanzas, el día de las comadres, de los compadres, en bodas y uno o dos días antes del carnaval (versión recogida en Saber Popular, pp. 92-95):

Y, para concluir, un cuentecillo recogido por Juan Antonio Nogales, en el Colegio Ntra. Sra. de la Coronada, de Villafranca de los Barros (BA), con motivo de la IX Semana de Extremadura en la Escuela, y que me fue enviado desde Feria por Antonio Gálvez. El cuentecillo se titula A otra casa con las morcillas.

Hace mucho tiempo, en Villafranca de los Barros vivía un matrimonio con su hijo.

Esta familia no hacía las matanzas típicas de este pueblo, pero en una ocasión tuvo la suerte de que tocara en la lotería el dinero suficiente para comprarse un hermoso cerdo, del cual hicieron una gran matanza.

La mujer decía que había que llevar algo de la matanza a los vecinos y a los parientes, pero el marido decía que no, porque, como eran tantos, se quedarían sin nada.

Estaban discutiendo, cuando al hijo se le ocurrió una idea. Fue a un cañaveral próximo y cogió una casa en la cual colocó unos colgaderos de morcillas. Cogió la caña por un extremo y el padre por el otro, y llamando en todas las casas preguntaban:

—¿Usted le dio de su matanza a la familia Pinilla?, que así se llamaba el padre. En todas contestaron que no.

—¡Pues a otra casa con las morcillas!

Gracias a esta ingeniosa idea, la familia se pudo comer la matanza y quedar en buen lugar con sus parientes y vecinos.

BIBLIOGRAFÍA

Ahigal. Revista cultural, n.º 52. Ahigal (Cáceres). Enero-marzo, 2013.

Alfonso Jiménez, Jorge Manuel. Membrío: ¿quién eres? Excmo. Ayuntamiento. Gráficas AC, Cáceres, 1992.

Alonso de la Torre, José Ramón. «La patatera, ¿morcilla judía?». Diario Hoy. Cáceres, 25/09/2013.

Barroso Gutiérrez, Félix. «Tiempo de matanzas». Periódico Extremadura, Cáceres, 29/12/2014.

Capdevielle, Ángela. Cancionero de Cáceres y su provincia. Diputación Provincial de Cáceres.

Carrasco Canales, José. Historias arroyanas y relatos de guerra. Edit. Luz y Progreso. Excmo. Ayuntamiento de Arroyo de la Luz, Cáceres, 2006.

Corrales García, Félix. Portaje. Visión histórica. Tradición y folklore. Institución Cultural El Brocense. Diputación Provincial de Cáceres, 2001.

Delgado Rodríguez, Fernando. La Zarza. Costumbres, vivencias y recuerdos (1940-1960), s/f.

Covarrubias Horozco, Sebastián de. Tesoro de la lengua castellana o española. Edición de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Real Academia Española. Madrid, 2006.

Díaz Hernández, Óscar. «La matanza extremeña: un estudio etnoarqueológico». Revista de Estudios Extremeños, volumen LX, n.º 1. Badajoz, 2004.

Durán Galán, Lorena. «Cancionero popular (canciones típicas de la matanza en Alcántara)». Antropología Social y Cultural, junio, 2008.

«El folklore musical de tradición oral en las Villuercas Bajas». Coordinador: Cosme Alfonso Tomé Fernández. Saber Popular. Revista Extremeña de Folklore. Premio García Matos de Investigación, 2007.

Enciclopedia Universal Ilustrada. Europeo Americana. Espasa Calpe. Barcelona, s/f.

Flores del Manzano, Fernando. ‘Matanza’. Gran Enciclopedia Extremeña, tomo VI. Mérida, 1991.

García Gallego, Justo. Historia del cerdo. Terra. Internet.

Gil García, Bonifacio. Cancionero de Extremadura. Contribución al folklore musical de la región. Colección estudios y notas del autor. Colección Raíces, tomo II. Diputación Provincial. Badajoz, 1956.

González Barroso, Emilio. El folklore musical extremeño. Cuadernos populares, n.º 3. Junta de Extremadura. Consejería de Educación y Cultura. Editora Regional, Mérida, s/f.

González Ruiz, Octavio. «A propósito de un refrán«. Talarrubias. Revista de la Comarca Siberia-Los Montes, n.º 25. Agosto 2013.

Harris, Marvin. Vacas, cerdos, guerras y brujas. Los enigmas de la cultura. Alianza Editorial, Madrid, 1992.

Hernández Barrios, Manuel. La Garganta (una comunidad de ganaderos trashumantes y agricultores de la sierra de Béjar). Institución Cultural El Brocense. Diputación Provincial. Cáceres, 1988.

Hernández Escorial, José María. La matanza en las Antiguas Civilizaciones. Internet.

Homero. Odisea.

–Versión española de Nicasio Hernández Luquero. Ed. Prometeo, Valencia, s/f.

–Edición Salvat, Barcelona, 1995.

–Internet.

–Versión y prólogo de Carlos García Gual. Alianza Editorial, Madrid, 2005.

–Editorial Alba, Madrid, 1996.

La matanza en Extremadura. Cofradía Extremeña de Gastronomía. Cuadernos populares, n.º 43. Junta de Extremadura. Consejería de Educación y Cultura. Editora Regional. Mérida, 1991.

La Santa Biblia. Traducida de los textos originales en equipo bajo la dirección del Dr. Evaristo Martín Nieto. Ediciones Paulinas. Valladolid, 1973.

Marcos Arévalo, Javier. «La cerdofilia extremeña. Una visión desde la antropología». Revista de Estudios Extremeños, XLVI, n.º 2. Badajoz, 1990.

Petronio, Marco. El Satiricón.

–Edición de Carmen Codoñer Merino. Ed. Editorial Akal, Madrid, 1996.

–Editorial Edaf, Madrid, 1970.

Murga Bohigas, Antonio. Habla popular de Extremadura. Vocabulario. Madrid, 1979.

Pulido Rubio, Abundio. Memoria de costumbres y tradiciones perdidas en Montehermoso. Plasencia, 2007.

Quevedo, Francisco de. Historia de la vida del Buscón. Espasa-Calpe. Madrid, 1959.

Rodríguez Pastor, Juan. «Bailes y rondas en Valdecaballeros (Badajoz)». Revista de Folklore, n.º 50. Valladolid, 1985.

Rodríguez Plasencia, José Luis. «Deméter y san Antón». Ars et Sapientia, n.º 36. Asociación de Amigos de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes. Cáceres, diciembre, 2011.

VV. AA. El Cerdo en Extremadura. Lecturas de Antropología. Dirección General de Patrimonio Cultural. Junta de Extremadura, Badajoz, 2010.

Vélez Sánchez, Antonio. Postales de la memoria. Tecnigraf Editores. Badajoz, 2010.

Villalobos Cortés, Francisco. Hablando de recuerdos de mi pueblo. Asociación Cultural El Granero de La Nava de Santiago, Mérida, 2012.

Viudas Camarasa, Antonio. Diccionario extremeño. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cáceres, 1980.



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede descargarse el artículo completo en formato PDF.

Revista de Folklore número 411 en formato PDF >


La matanza en Extremadura (estudio etno-folklórico) (y III)

RODRIGUEZ PLASENCIA, José Luis

Publicado en el año 2016 en la Revista de Folklore número 411.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz