Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >
Teresa Fernández Ulloa[1]
Sara Canal Díaz[2]
Resumen
El principal objetivo de este trabajo es doble: por una parte, queremos mostrar el uso de las canciones en las clases de lengua castellana y literatura como lengua materna (educación primaria) para enseñar las destrezas básicas de la lengua, pues suelen ser frecuentes solo en las clases de español como lengua extranjera. Por otra, queremos mostrar cómo usar este recurso como un vehículo para la adquisición de conocimientos socioculturales (los ejemplos, en este caso, corresponde a la cultura tradicional cántabra). Estos objetivos pueden lograrse, en especial, debido a lo motivador de las canciones, que tienen un gran componente lúdico.
Abstract
The aim of this article is twofold: on one side, we want to show how to use songs in the Spanish language and literature as a first language class (primary level) to teach the four basic skills; because we observe that it is common to use them, but only in the foreign language class. On the other side, we want to demonstrate how to use this resource also as a vehicle to acquire socio-cultural knowledge (the examples correspond to the Cantabrian traditional culture). And these two objectives can be reached, above all, due to the motivating nature of songs, which posses a big recreational component.
1. Introducción
A lo largo de las diferentes situaciones de la vida cotidiana, el ser humano ha podido comprobar que la música y las canciones están muy presentes. Es normal escuchar música para dormir, para bailar, acudir a conciertos, cantar cuando oímos música…, e incluso nos suelen venir a la memoria sensaciones y recuerdos detonados por alguna canción o música. Como indica D. H. Ortiz (2008), “la música ocurre y nos afecta en el tiempo. Los sonidos y los ritmos nos aceleran o nos tranquilizan (…) interfieren constantemente en nuestra expresión”.
Son muchos los expertos y autores de materiales en didáctica que han señalado que, a pesar de que la música y las canciones son un posible recurso educativo, su uso en las aulas no está siendo del todo explotado, porque únicamente se usan en las clases donde hay un nivel superior de conocimiento de la lengua.
Si vamos un poco más allá de la perspectiva psicológica-emocional (es evidente que las canciones suscitan sensaciones, sentimientos y pensamientos) y nos adentramos en la perspectiva pedagógica, podemos decir que gracias a las canciones es posible aprender lengua a la vez que se adquieren contenidos socioculturales.
2. Justificación
Este trabajo está pensado para la etapa de educación primaria, comprendida entre los seis y los doce años, en la que el área de lengua castellana y literatura tiene un importante peso. También es posible usar estas canciones con estudiantes extranjeros; en este caso concreto en que tratamos del folclore cántabro, hemos de indicar que recibimos a muchos estudiantes extranjeros en la universidad de Cantabria, con los que también hemos usado este tipo de canciones.
En el apartado 2 del artículo 16, capítulo II, título I de la LOE, se nos dice:
la finalidad de la educación primaria es proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura, (…) el sentido artístico, la creatividad y la afectividad.
Cabe señalar que dicha ley nos recuerda que en todas las áreas del currículo se tratará de una manera específica: “la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación y la educación en valores”.
Según el diccionario de la Real Academia Española, “lengua” es: “un sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una comunidad humana.”
Pero, según el Real Decreto 1513/2006, el cual establece las enseñanzas mínimas de la Educación primaria, en el apartado de Lengua Castellana y Literatura:
Aprender una lengua no es únicamente apropiarse de un sistema de signos, sino también de los significados culturales que éstos transmiten y, con estos significados, de los modos en que las personas entienden o interpretan la realidad.
En este artículo queremos mostrar que se puede trabajar lengua con las canciones y la música, descubriendo, además, la cultura. También, el introducir las canciones en la clase de lengua hace que los niños se sientan más seguros emocionalmente, tengan más confianza y se sientan comprendidos, al compartir el posible significado de esas canciones, discutiéndolo en grupo. Para finalizar, este trabajo se completa con una serie de propuestas didácticas sobre el uso de la canción popular de Cantabria.
3. Estado de la cuestión y relevancia del tema
Es habitual en la educación primaria, secundaria y universitaria, en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura, estudiar siempre lo mismo y de la misma manera, es decir, gramática, vocabulario, sintaxis etc., con ejercicios mecánicos y repetitivos.
En las clases de lengua española como lengua materna apenas se utiliza el recurso de las canciones, que sí es frecuente en la enseñanza de idiomas extranjeros, también en las de español.
Repasaremos continuación alguna bibliografía sobre el uso de la canción en las clases de idiomas:
Según una profesora de la UNED de Guadalajara, C. Jiménez (1997: 137):
la canción es un material de apoyo muy útil es una clase de inglés. En pocas líneas de que se compone su letra se encuentran una gran cantidad de estructuras gramaticales y actos de habla que pueden ser estudiados y analizados por el profesor y aprendidos casi inconscientemente por parte de los alumnos (…), por lo que el hecho de que se utilice para aprender en clase, con un carácter lúdico proporciona excelentes resultados.
Una palabra que se repite en la bibliografía es “motivación”, por ejemplo, L. Sánchez (2009: 1) dice:
la canción es una herramienta que puede ser de gran utilidad en la enseñanza de cualquier idioma ya que es altamente motivante y poseedora de una amplia gama de posibilidades de explotación (…) el uso de la canción como herramienta de enseñanza es fundamental para despertar la curiosidad y el interés por el idioma.
I. Lerner (2001: 7) va un poco más allá, hablando de la importancia de la música: “el objetivo de usar la música en la clase es reforzar y estimular la comunicación en la clase a partir de un material considerado material cultural”.
M. D. Martín Acosta (2005) afirma que nosotros, los docentes, tendemos a pensar que solo se pueden usar las canciones con alumnos mayores, o bien con alumnos con buen nivel de conocimiento del idioma, pero ella nos propone emplear las canciones con alumnos principiantes, solucionando los problemas que puedan presentarse al analizar y seleccionar previamente el material adecuado. Es decir, básicamente se requiere que el profesor destine tiempo a esta labor; no se trata de una tarea fácil, no es elegir cualquier canción y llevarla a clase para pasar el rato.
Hoy en día son muchos los artistas españoles famosos que traspasan las fronteras con su música, consiguiendo que esta lengua sea conocida en muchos países donde se habla principalmente el inglés. Un asesor técnico de la Consejería de Educación, Embajada de España, en los Países Bajos, M. Bordoy (2001: 20), nos dice que los docentes de español como lengua extranjera son unos privilegiados, ya que hay en la cultura española e iberoamericana numerosos artistas muy conocidos y, por ello hay que “aprovechar la popularidad de estos embajadores mediáticos de la lengua española en el mundo entero”.
Esta idea también es apoyada por otros autores como M. I. Rodríguez González, V. Grande Rodríguez y N. González Berdejo (2003: 750), quienes opinan:
Creemos que hay una característica de la música que ha sido injustamente olvidada, y es su dimensión cultural. Y es que la Cultura con mayúsculas, la que constituye la identidad de cada pueblo y cada lengua, se compone de algo más que monumentos. Nace y vive en la calle, entre la gente, se ve, se siente y se tararea. ¡Sí!, se tararea con melodías de moda o con ritmo de rumba, se escucha en la radio, en los bares, en el autobús... “Martillea” los oídos de nuestros estudiantes aunque ellos traten de evitarlo. Entonces… ¿por qué no aprovecharlo?
Pero, según M. Martínez Sallés (2006: 1) “a pesar de conocer las innegables y muy gratificantes ventajas de las canciones en las clases de ELE, es sorprendente que sean relativamente pocas las publicaciones que profundicen en su uso”. La autora nos cuenta que esto es así porque hay una tendencia a pensar que las canciones son “material cultural menor” (p. 1). Martínez Sallés también sostiene una idea que aparece muy a menudo en muchas publicaciones: se usan las canciones dentro del aula para pasar el tiempo o simplemente como un momento de diversión, es decir, no se las ve como una herramienta con un potencial educativo y motivador.
En relación con el uso de las canciones en las clases de español como lengua extranjera, es conveniente que los estudiantes de nuestro idioma tengan en cuenta que hay variedades dialectales. Según Mª C. Delgado Librero (p. 1):
algunos rasgos dialectales sí son perceptibles en muchas canciones y se pueden usar en la clase de lengua española intermedia o avanzada para mostrar a los estudiantes que el español no es una entidad monolítica y uniforme, sino que hay una gran variedad lingüística en varios niveles (fónico, morfológico, sintáctico y léxico), que esta variedad es causa y efecto de una riqueza cultural, y que todas las variedades son igualmente aceptables y válidas como vehículo de comunicación.
En nuestro caso, podremos usar las canciones para explicar algunas palabras propias de la zona cántabra.
Si leemos estos y otros trabajos sobre el uso de las canciones en las aulas y ver que se consiguen buenos resultados, es inevitable preguntarse: ¿cómo es posible que esto no se trabaje en las clases de lengua castellana y literatura en las aulas de primaria?
Los maestros de educación primaria han de creer en la posibilidad didáctica que ofrecen las canciones y comenzar a utilizarlas en las clases de Lengua Castellana y Literatura, no solo en las asignaturas de segundas lenguas.
3.1 Razones para usar las canciones en el aula
Algunas de ellas:
4. Objetivos
Según R. A. Martín Vegas (2009: 98), tradicionalmente, la escuela se ha dedicado a la didáctica de la comprensión y de la expresión escrita, dejando de lado la comprensión y expresión oral (cuando, en realidad, es a lo que más tiempo dedicamos). Las canciones también pueden usarse como textos escritos y, como tales, nos ayudan a trabajar la parte correspondiente a la gramática, se aprende nuevo vocabulario, se pueden analizar los recursos rítmicos verbales, etc.
Como indican D. Cassany, M. Luna y G. Sanz (1994: 409):
Escuchar, aprender y cantar canciones en clase es una práctica de valor didáctico incalculable. Son textos orales ideales para practicar aspectos como el ritmo, la velocidad y la pronunciación correcta... Además, como actividad lúdica, las canciones suponen una alternativa a otros ejercicios de repetición poco motivadores.
4.1 ¿Por qué usar la canción popular en las aulas?
Formamos parte de una sociedad y ligada a ella está la música, “colocadas juntas, ambas constituyen una fuente poderosa para la cohesión cultural y para la identidad[3]”. Ya hemos mencionado anteriormente las razones por las cuales es interesante introducir en nuestras aulas las canciones, pero si hablamos de utilizar la canción popular cántabra es necesario conocer de una manera más precisa las posibilidades que este tipo de canción ofrece.
Por un lado, podemos ver y estudiar de manera más detallada aspectos culturales de la época a que se refieran, esto es, costumbres, tradiciones, festividades y, por otro, podemos conocer personajes y grupos musicales de antes y de la actualidad.
Así pues, las canciones no solo nos ayudan a conocer el léxico y comprender lo que se escucha, sino, como dice L. Sánchez (2009), con ellas “nos acercamos a la comprensión de la cultura de un pueblo determinado”.
Al utilizar estas canciones en nuestras aulas, podemos relacionar el aprendizaje de Lengua Castellana y Literatura con otras áreas del curriculum; esto se conoce como “interdisciplinariedad”. Por ejemplo, se puede trabajar el área de Conocimiento del Medio Natural Social y Cultural al hablar de la región cántabra; también, el área de Música estaría interrelacionada, ya que es posible incluir las partituras de las canciones y aprender a tocarlas; son muchos los niños que acuden a las escuelas de folclore para aprender instrumentos típicamente cántabros como la pandereta, el rabel y la gaita.
Además, el uso de este tipo de canción supone una excelente oportunidad para que los alumnos extranjeros que llegan puedan descubrir y participar de nuestras raíces (a la vez, podríamos dedicar clases al folclore de los países de nuestros alumnos extranjeros). También es una oportunidad para los alumnos autóctonos, puesto que gracias a las canciones populares de Cantabria se aprende mucho sobre las costumbres y tradiciones de nuestra región, y el vocabulario típico de Cantabria.
4.2 Canciones cántabras
Por ejemplo, escuchando canciones montañesas puede aprenderse sobre la tradición de ir a las ferias de ganado cuando viene el tardíu (el otoño), como podemos ver en esta canción titulada “Ganados Tudancos”, escrita por Rafi Cosio cuando formaba parte del grupo “Voces Peñasagra”. No hay una feria de este tipo en la que no pongan como música de fondo esta canción:
Llegan las ferias de año
a las que me gusta ir,
tengo un lote de novillas
que bien se pueden lucir
(…)
Tres eventos en mi tierra nunca deben de faltar[4]
donde a las vacas tudancas podemos ver desfilar
en Cabezón “la Olimpiada”,
en Carmona “La Pasá”
y en Cabuérniga señores celebran “la Campaná”[5].
Por otro lado, podemos ver cómo era la vida de los ganaderos, como tan bien refleja la canción escrita por Julián Revuelta, “El malvís de Tanos”, en la cual se dice:
Sembrando tú eres feliz y a la hora de ordeñar
es tu forma de vivir más dura que la de los demás
tú trabajas todo el año y no tienes vacaciones
cuando los siembras recoges los frutos de tus sudores[6].
“El dolor de un ganadero” también es una canción escrita por Rafi Cosío, en la cual se nos habla de cómo sufre un ganadero cuando a su cabaña le entra una enfermedad:
Pisaste de mi orgullo sistema traidor
salió brucelosis habrá subvención
yo con el dinero no arreglo el dolor
no sé si podré recobrar la ilusión[7].
También en las canciones es posible escuchar cómo es el mundo de la caza y, una vez más, Rafi Cosío nos demuestra en su composición cómo es un arrastre:
Por Santa Eulalia en Trasierra,
el arrastre está presente,
es famoso el de Comillas
también el de San Vicente
Esos dos bueyes tudancos
por salir tienen afán
los tienes acostumbrados
a entrenar con el brabán
…
La narria lleva la carga
y las parejas la arrastran
hay que respetar la raya
los jueces son los que mandan[8].
Esta tierra cántabra (la “tierruca”) ha sido minera, y han sido famosas las minas de la Mercadal (en Cartes), de San José (Novales), de Cabárceno, de la Florida y la mina de Reocín, y son numerosas las canciones sobre las vivencias de los mineros. He aquí dos ejemplos:
Las madrugadas por los caminos
Botas de goma, e inviernos duros
La débil llama de los candiles
Alimentada por el carburo
(…)
Quiero cantar a los mineros
Aquellas gentes que bajo tierra su vida dieron
tanta belleza como el Soplao[9]
En esta tierra no se ha encontrado
Que den las gracias a los mineros que barrenando allí calaron[10].
Adiós mina de Reocín, cuántos sufrimientos dejas
Con los viejos que se fueron, con los jóvenes que quedan
Adiós a mis compañeros cuando me marche de aquí
Aquí pasé yo mi vida, adiós mina de Reocín
Santa Bárbara bendita, sabrá que va a ser de mí.
La canción anterior la escribieron dos mineros de dicha mina, del “Grupo Santa Bárbara” y que a veces salían un poco antes de trabajar para ir a ensayar también con el “Coro Ronda Gracilazo” en Torrelavega. Esto demuestra que es cierto que detrás de una canción montañesa hay unas vivencias, es decir, este tipo de canciones reflejan “una historia viva”.
También es posible ver reflejada en este tipo de canciones la costumbre de los jóvenes de ir a la romería, donde los “mozos” esperaban encontrar a su “galana”, así lo dice la canción “Arriba en la ermita”, escrita por el fundador del Coro Ronda Garcilaso de Torrelavega, José del Río:
Arriba en la ermita al amanecer
el día del santo allí te veré
arriba en la ermita ya te contaré.
Dicen que si te quiero pierdo la vida,
piérdola por mi gusto, va bien perdida
niña hermosa dame el sí.
No está mi padre en casa, vuelve por ahí
Niña hermosa dame el sí[11].
Lo normal y típico era echarse moza el día de la romería, por ejemplo, la romería de San Cipriano, sobre la cual hay una canción titulada “A la hoja de la verde flor”:
Si quieres niña bonita agarrarte de mi mano,
vamos a la romería al monte de San Cipriano.
en lo alto del monte bailamos,
a la sombra de los avellanos[12].
Cantabria no solo se compone de montañas, lindas praderías e inmensos valles, también tiene costa; por lo tanto, también hay canciones que hacen referencia a la vida de los marineros, que tenían que mirar al cielo, a las estrellas, para saber su dirección, como así lo cuenta Pepín del Río en su canción “En el norte hay una estrella”:
En el norte hay una estrella con el ay ay ay
que guía a los marineros
que tú me lo dijiste, que no lo negarás
y también vi la lancha con el ay ay ay
de cuatro mozos solteros
que tú me lo dijiste, que no lo negarás[13].
Sobre aquellos cántabros que tuvieron que emigrar a otras tierras para buscar fortuna trata José Fernando Agüeros, uno de los componentes y letrista del grupo “Tanea”, en dos de sus canciones. Una de ellas lleva por título “La fortuna del Indiano” y comienza así:
Dame un beso que me marcho, mañana por la mañana,
que me embarco en Santander para tierra mejicana.
No te preocupes hermana, que algún día volveré.
Han pasado ochenta años desde que marchó José[14].
La otra lleva por título “Río Deva”, y en ella se ve reflejada la vida de un joven procedente de la zona occidental de Cantabria que tuvo que emigrar:
Linares me vio nacer,
Peñamellera marchar
Por eso al sonar la gaita
Siento ganas de llorar
…
Fui pastor cuando era niño,
Luego tuve que emigrar,
A mi pueblo no le olvido
por lejos que pueda estar[15].
Pero si por algo destacan las tonadas montañesas es por cómo se canta a los valles. En la zona sur de Cantabria se encuentra el valle de Campoo, y Juan José Guerrero Urriesti, autor del himno de esta región, compuso canciones sobre dicho valle, como, por ejemplo, “Serenita cae la nieve”, que tiene como estribillo:
Cómo ha llovido que hasta los naranjos han florecido
¡ay cómo llueve!
Qué serenita cae la nieve[16].
Y, quizás, una de las tonadas más conocidas de Urriesti es la que lleva por título “A la orilluca[17] del Ebro”:
A la orilluca del Ebro, en el valle de Campoo
tengo una casuca blanca y en ella tengo a mi amor[18].
También, los mozos campurrianos cantaban al amor, como en la canción “Ay qué ventanas tan altas”, cantada por Almudena López y Francisco Álvarez “Cote”:
“Ay qué ventanas tan altas, ay qué copitos de nieve
Hay qué niña tan bonita, dichoso del que la lleve
Dichoso del que la lleve a de ser buen caballero
Y andar vestido de pana, de seda y de terciopelo
Los dos somos campurrianos nacidos en la Joyanca
Y si quieren más detalle del pueblo de Entrambasaguas
La despedida les damos, la que damos en Campoo
Con el pañueluco al cuello, quédense con Dios y adiós[19].
Otra de las comarcas rica en canciones montañesas es la comarca del Besaya. Tiene, por ejemplo, “Bendita Torrelavega”, cantada por El Malvís de Tanos:
Grande por todo y en todo
Lo de esta fecunda vega
Hijos de la Virgen Grande
Bendita Torrelavega[20].
Otra, con un título parecido, “Canto a Torrelavega”, en la actualidad es prácticamente el himno oficial de Torrelavega:
Ciudad de Torrelavega
Hija de la Virgen Grande
Ciudad de Torrelavega
Eres mi novia del alma
el orgullo de mi tierra
Ciudad de Torrelavega[21].
Una vez más, José Fernando Agüeros, letrista y miembro del Grupo Tanea, también compuso una canción sobre esta ciudad:
Torrelavega navega
por mares de aceras
en barcos de sueños.
Es hija de inviernos
y de primaveras[22].
Fernando Zaballa, “Cachimbo”, un trovador, en una de las actuaciones del grupo “Tanea” introdujo esta canción diciendo lo siguiente: “no hay otro valle en Cantabria como el valle de Cabuérniga, que tenga tantas canciones motañesas y tan bellas”, y dentro del cancionero popular de Cantabria podemos encontrar canciones como, “Los amores de Renedo”, “Carmoniega” y “Desde Renedo a Selores”:
“Los amores de Renedo”:
Los amores de Renedo no pueden bajar a Valle
los amores de Renedo, que se quedan en el aire
vente conmigo al molino y serás mi molinera
tú echa el maíz a la tolva y yo picaré la piedra
vente conmigo al molino y serás mi molinera[23].
“Carmoniega”:
En el pueblo de Carmona
ventanas y corredores
en la ventana más alta
cayeron los mis amores[24].
“Desde Renedo a Selores”:
Desde Renedo a Selores
siguiendo la carretera
en el Pueblo de Sopeña
tengo yo la mi morena
¡Qué bonito valle, valle de Cabuérniga!
¡Qué bonito valle, valle de mi tierra![25]
Pero también los valles pasiegos están presentes en el cancionero popular de Cantabria. He aquí un ejemplo de cómo veneran a su patrona, la Virgen de Valvanuz, en la siguiente canción, compuesta a principios de siglo por un antiguo párroco de Selaya:
La virgen de Valvanuz
patrona de este Valle.
Virgen de Valvanuz,
no hay reina, no hay tesoro,
no hay Madre como Tú.
Desde Sarón a la Vega, desde Carriedo a la mar.
en el cielo y en la tierra, todos te quieren amar.
En Selaya tienes templo, en el Valle el corazón,
en Valvanuz suena siempre de tus glorias la canción[26].
También hay una “Rumba Pasiega” que comenzaba así:
Allí arriba en aquel alto
debajo de aquella niebla
tengo yo los mis amores
y los de mi compañera.
Un, dos, tres, vamos a bailar
que la rumba es la felicidad[27].
Hace unos años, salió a luz un disco de Conchi Cobo llamado Costumbres Pasiegas, y en todas las canciones que canta, escritas por su madre, se pueden ver claramente sus vivencias, por ejemplo, en la canción “Cuando estaba de pastora”:
Cuando estaba de pastora
con mi abuelo en la braniza[28]
al cuidado del ganado
muchas noches, muchos días
muchos días y semanas.
Debajo de aquella niebla
como el bebedor de vino
emborrachados de niebla.
En el verano las vacas
de noche pacen mejor.
Abuelo canta conmigo
que si no me duermo yo[29].
También los juegos aparecen en las canciones, como la afición de ir a jugar a los bolos:
Es el juego de los bolos
una fiesta entre mis gentes
y con sol como en los toros
en la arena y con valientes.
“Arriba los gananciosos”[30]
Por último, a modo de reflexión, como dice Faustino González, un trovador de la zona de Rionansa en la introducción del disco “Nuestras Raíces” de Nacho y Rafi Cosío:
“Cuando se oye cantar
a una persona mayor
con estilo de la tierra,
aunque sea a media voz,
hay que pararse a escuchar, hay que prestar atención,
porque en ello está ese arte, está la sabiduría
y esa esencia sana y pura de la Cantabria bravía.
¡Chavales! Fijaos en los estilos, de aquellos viejos cantares
Que no se seque la rama, conservar esos frutales.
Hay que cantar en los pueblos, también en las capitales.
Canciones de la montaña, de sus hermosos lugares.
¡cantar, chavales, cantar![31] Que la palabra lo dice
Que cantar es alegría…
¡Nunca perdáis las raíces![32]
Gracias a recursos como Youtube, hoy más que nunca es posible hacer que los alumnos trabajen este tipo de canción y aprendan todas aquellas costumbres de Cantabria, a la vez que trabajan la lengua. También, porque, como dice J. A. Prieto (2010: 18), “el folclore cántabro goza de buena salud”. Explica que hace diez años se creó el Concurso de la Canción Popular, cuyo objetivo principal es doble: “mantener y divulgar las tradiciones y dignificar a sus intérpretes” (p. 18). Otro concurso es el que realiza ADIC (Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria), llamado “Pozu Jondu Folk”[33], y del que ya se han celebrado trece ediciones desde 1998.
Y es que hoy en día hay un rescate de la canción tradicional, y el folclore cántabro está en auge; son muchos los niños y niñas que acuden a escuelas de folclore para aprender a cantar, a tocar algún instrumento (pandereta, gaita, rabel...) y muchos de esos jóvenes que empezaron hace unos años hoy son futuras promesas de la canción popular. Son muchos los solistas y grupos que están en activo y que son muy queridos y reconocidos, como el grupo “Tanea”, los hermanos Cosío, “De trovas y canciones”, “Alegría Cántabra”, “Dúo Cantabria” (el cual pude considerarse como pionero), “Entrevalles”... En cuanto a los coros y corales de esta región, podemos mencionar a modo de ejemplo el “Coro Ronda la Esperanza del Requejo” (Campoo), “Coro Ronda la Fuentona de Ruente”, “Coro Brumas Norteñas”…, que pueden escucharse en cualquier pueblo o romería, y de los que se puede encontrar Cds en cualquier establecimiento de música.
También las emisoras de radio están ayudando a que las canciones populares cántabras lleguen a todos los rincones: Radio Altamira, Onda Occidental, Valle de Buelna, Radio Tres Mares…, en las que se puede escuchar a personas de todas las edades solicitando las canciones de nuestro folclore.
Las canciones populares no son de los mayores y de los pueblos solamente. Son una herencia para todos y hemos de incluirlas en nuestras aulas.
5. Materiales y métodos
El uso de las canciones en las aulas casi siempre se desarrolla del mismo modo: primero se escucha la canción de manera pasiva, de tal forma que se pueda captar la música, las características de la voz y lo que sugiere la canción, y después se comienza a trabajar la escucha activa; normalmente, durante la audición los alumnos suelen disponer de una ficha con la letra de la canción, y muchas veces en ella hay huecos en blanco que hay que rellenar. Principalmente esto se hace para conocer nuevo vocabulario o ver cuántas veces se repiten las palabras.
Pero son muchas las formas de trabajar las canciones, y conviene no caer en la rutina, haciendo diferentes actividades en las que se tengan en cuenta los gustos, motivaciones y ritmo de aprendizaje del alumnado.
Antes de seleccionar las canciones, el docente debe averiguar los conocimientos previos del alumno, ya que estos sirven como base y soporte de los nuevos conocimientos que se pretenden enseñar (principio del aprendizaje constructivo). En este caso, lo que necesitaría conocer el maestro es si su alumnado conoce o no canciones típicas de Cantabria, y para ello se les puede pedir que elaboren una lista o, simplemente, pueden limitarse a responder a un cuestionario como el siguiente:
CUESTIONARIO
¿Conoces alguna canción popular de Cantabria? Si la respuesta es un sí, específica cuál:
_______________________________________________________________________________
¿Podrías nombrar algún cantante, coro o grupo musical de Cantabria?
_______________________________________________________________
¿Tienes en casa algún disco de música tradicional? ¿Cuál?
____________________________________________________
¿Qué es lo que te gusta o lo que no te gusta de este tipo de música?
______________________________________________________________
¿Conoces algún baile, romería o instrumento musical de nuestra región?
________________________________________________________________
En el caso de pasar este cuestionario a los alumnos y comprobar que son muchas las respuestas negativas, sería interesante proponerles a continuación un breve trabajo de investigación para comenzar a motivarles e iniciarles en la materia. He aquí un posible ejemplo:
Imagina que eres un investigador y que te han recomendado la tarea de buscar alguna canción popular de Cantabria. Ayúdate de tus padres, abuelos, vecinos, la biblioteca del colegio, internet… y, a, continuación, copia la letra, y responde a estas preguntas:
1. ¿Qué te ha llamado la atención de ella?
2. ¿Te ha gustado?
3. ¿Has podido oírla?
4. ¿Qué te ha parecido?
Si hacemos esto, evitamos que la canción que se va a trabajar en el aula sea impuesta por nosotros. Podría ser interesante también, presentar una lista de posibles canciones para trabajar en el aula y que fuesen los alumnos quienes eligieran el material. Al buscar y seleccionar el material con el que va a trabajar, el profesor tendrá que tener en cuenta que la canción sea motivadora y, también, tendrá que fijarse en el contenido. Podemos seguir los criterios que nos propone J. Santos Asensi (1996: 367):
1. La adecuación a la propia situación discente.
2. La facilidad de explotación didáctica de las letras de las canciones.
3. La claridad de la audición y el nivel de interferencia musical en su comprensión.
También, A. Osman y L. Wellman (1978:119-120)[34] proponen siete criterios:
1. ¿Se repiten palabras, frases, líneas o estribillos?
2. ¿Se puede aprender la melodía con facilidad?
3. ¿Tienen un patrón rítmico marcado?
4. ¿Contiene estructuras lingüísticas útiles?
5. ¿Es útil el vocabulario?
6. ¿Refleja aspectos de la cultura, costumbres, tradiciones, hechos o épocas históricas que serían de utilidad para los estudiantes?
7. ¿Sabes si esta canción ha tenido algún tipo de proyección internacional o ha mantenido algún tipo de interés cultural o se ha seguido escuchando y cantando al mantenerse de actualidad?
Como indica D. H. Ortiz (2008):
Podemos ver que estas dos propuestas de los autores aquí presentados se complementan perfectamente, pudiendo echar mano de ellas dependiendo de los contenidos y las destrezas que queramos explotar en el aula, siendo posible alterar el orden de los puntos propuestos en la tabla.
Llegados a este punto, el presente trabajo pretende ofrecer una serie de actividades a modo de ejemplo de lo que podemos hacer en clase. Como está pensado para la etapa de primaria, veremos tres actividades, una para cada ciclo de primaria.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL 1º CICLO DE PRIMARIA
Canción: “Doce meses en Cantabria” (Rafi Cosío)
Álbum: Con el deje de mi tierra, hermanos Cosío, 2009
Intérpretes: Nacho, Rafi, Angélica y Sara Cosío, Fernando “el de Saja”
1. Destinatarios de la actividad: alumnos de 1º y 2º de primaria
2. Objetivos:
-Expresar su opinión, así como sus sentimientos.
-Conocer vocabulario de los días de la semana.
- Reconstruir el texto ordenándolo.
3. Destrezas trabajadas:
- Expresión oral y expresión escrita.
- Comprensión oral y escrita.
4. Materiales:
- Hojas de trabajo con las actividades.
- Actuación del grupo cantando la canción en el siguiente vídeo:
http://www.youtube.com/watch?v=QZYpMNY_kf8
5. Procedimiento:
Actividad 1
El título de la canción es “Doce meses en Cantabria” ¿Sabes cómo se llaman esos doce meses? ¿Sabes qué es lo que sucede en Cantabria en esos doce meses? Los alumnos se colocarán por parejas para que discutan y escriban sus ideas.
Actividad 2
Durante la primera audición de la canción los alumnos se limitarán a escuchar la canción.
Actividad 3
En la segunda audición, los alumnos tendrán que apuntar en su cuaderno el nombre de los doce meses; si es necesario, se realizará una segunda audición.
Actividad 4
En la tercera audición, los alumnos apuntarán todas aquellas palabras que no conozcan para así poder iniciarse en el uso del diccionario, y entre todos buscaríamos el significado.
Actividad 5
A continuación, en gran grupo, hablaremos sobre lo que nos ha parecido la canción, cuál es su tema, y, sobre todo, explicaremos detenidamente algunas oraciones como:
“Se viste blanca en invierno y verde en la primavera”.
“Llega enero con pocas palabras”.
“Y febrero se deja sentir”.
“Presta octubre al abrigo a noviembre”.
Actividad 6
En esta actividad los alumnos tendrán que responder a estas dos preguntas: ¿En qué mes naciste? Según la canción, ¿cómo es ese mes en Cantabria?, ¿que cosas haces tú en ese mes? Si quieres, puedes, después de contestar, realizar un dibujo sobre ese mes (algo que haces en él, paisaje…).
Actividad 7
A continuación se entrega la canción al completo de manera desordenada; los alumnos tendrán, por lo tanto, que ordenar las estrofas de canción mientras la escuchan.
es diciembre el que acaba la historia
y con ello se acaba el cantar
lo que no has hayas logrado este año
año nuevo y de nuevo a empezar..
Nº:
de la rama desnuda del árbol
brotes tímidos quieren salir
los empuja la savia de marzo
mientras llega la ayuda del abril
Nº:
un año en Cantabria te voy a cantar
con todo mi empeño puedo asegurar
que no hay otro sitio, que no hay un lugar
mejor para ver, doce meses pasar
Nº:
tiene agosto cariño y buen trato
la alegría del amanecer
romerías por todos los pueblos
buen ambiente hasta el amanecer
Nº:
un año será bastante
para poder comprobar
que la gracia de mi tierra
no se puede comparar
Nº:
es a mayo a quien todos le miran
como el hijo que guapo nació
pajarucos y flores bonitas
melodías con luz y color.
Nº:
llega enero con pocas palabras
y febrero se deja sentir
en las gélidas noches maullidos
que las gatas se quieren sentir
Nº:
en septiembre regresan los críos
al colegio porque es el deber
un amor de verano se aleja
pero espera algún día volver.
Nº:
hay quien dice que junio es más bello
y que el julio es el cortejador
nos concede largura a los días
y la flora todo su esplendor
Nº:
presta a octubre el abrigo a noviembre
aunque el sur no ha dejado enfriar
por el puente de todos los santos
muchas veces se ha visto nevar
Nº:
se viste blanca en invierno
y verde en la primavera
en verano azul celeste
y en otoño color crema
Nº:
8. Actividades de ampliación:
-Visionado del vídeo http://www.youtube.com/watch?v=QZYpMNY_kf8 en el que se puede ver cómo cantan la canción en directo.
-Búsqueda por Internet (con la ayuda del profesor) de imágenes para realizar un calendario.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL 2º CICLO DE PRIMARIA
Canción: “Romance Minero” (Popular)
Álbum: Con el deje de mi tierra, Hermanos Cosío, 2009
Intérpretes: Sara, Angélica y Rafi Cosío
1. Destinatarios de la actividad: alumnos de 3º y 4º de primaria.
2. Objetivos:
- Reconstruir el texto ordenándolo.
- Conjugar de manera correcta el presente de indicativo.
- Conocer el significado de refranes que aparecen en la canción.
- Expresar su opinión así como sus sentimientos.
- Conocer vocabulario básico.
3. Destrezas trabajadas:
- Expresión oral y expresión escrita.
- Comprensión oral y escrita.
4. Materiales:
- Hojas de trabajo con las actividades.
- Transcripción de la canción.
- La letra y el audio están disponible en: http://www.hermanoscosio.com/
- Diccionario.
5. Procedimiento:
Actividad 1
Antes de comenzar con la primera audición de la canción, se realizará una visualización de las siguientes imágenes, junto a cada una hay que escribir aquello que ven en ella, y el significado de las palabras con las que lo han descrito. Para ello es necesario utilizar un diccionario.
Tras ver estas imágenes y ver lo que significan las palabras en el diccionario, ¿qué te sugieren estas imágenes? ¿Intuyes más o menos de qué puede tratar la canción?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Actividad 2
Primeras audiciones de la canción, a continuación se procede a responder las siguientes preguntas:
1. ¿Cómo crees que se titula la canción? ¿Qué titulo le pondrías?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
2. Escribe aquí el verdadero título de la canción: _______________________
3. ¿Cuántas personas crees que cantan la canción?, ¿son voces masculinas?, ¿son voces femeninas?, ¿o pueden oírse ambas voces?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. ¿Conocías la canción?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Actividad 3
A continuación se entrega la canción al completo de manera desordenada, los alumnos tendrán, por lo tanto, que ordenarla a medida que escuchan la canción.
A continuación, hay que unir las imágenes con el fragmento de la canción que corresponda con la idea que muestra cada imagen.
|
Cuanto más hondo es el pozo. Cuanto más hondo es el pozo. Más serena sale el agua. Cuanto más hablo contigo Más me gustan tus palabras. |
||
|
Tu padre quiere casarte Tu padre quiere casarte Con un hombre de oficina Y tú quieres un minero Que va cantando a la mina |
||
|
A tu padre le diría A tu padre le diría Que aunque no tenga bienes Mi honra no tiene precio No es más honrado el que tiene |
||
|
Que va cantando a la mina Que va cantando a la mina El que pica en mi ventana Me dice cosas bonitas Y me alegra la mañana |
||
|
Quieren aplicar sentencia Quieren aplicar sentencia Al rumbo de nuestras vidas Pero no encuentran testigos Será una causa perdida |
||
|
En el molino hay molienda En el molino hay molienda En la mina minerales Y entre tu vida y la mía Dos pensamientos iguales |
||
|
Sigue cantando minero Sigue cantando minero Y pasa por mi ventana Dime palabras bonitas Alégrame la mañana |
Actividad 4
Tras escuchar una vez más la canción aquí tienes algunas oraciones de ella, con los verbos en infinitivo. Intenta completar la letra de la canción con el tiempo verbal en presente o en gerundio.
1. Tu padre (querer) _______________ casarte.
2. Tú (querer)______________un minero.
3. Que va (cantar en gerundio)___________ a la mina.
4. El que (picar) _________ en mi ventana.
5. En el molino (haber) _____________ molienda.
6. Más serena (salir) ______________el agua.
7. Mi honra no (tener) _______precio.
Actividad 5
A lo largo de la canción es posible ver una serie de refranes o expresiones; con la ayuda de un compañero, intenta explicar qué crees que significa:
“No es más honrado el que tiene”.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
“Cuánto más hondo es el pozo más serena sale el agua”.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Actividad 6
Última audición de la canción. Los alumnos cantarán acompañando la letra y el audio y, a continuación, escribirán brevemente su punto de vista sobre el tema de la canción. Para ello usarán expresiones como: “En mi opinión…”, “yo creo que…”.
“Romance Minero” (popular)
Tu padre quiere casarte
Tu padre quiere casarte
Con un hombre de oficina
Y tú quieres un minero
Que va cantando a la mina
Que va cantando a la mina
Que va cantando a la mina
El que pica en mi ventana
Me dice cosas bonitas
Y me alegra la mañana.
En el molino hay molienda
En el molino hay molienda
En la mina minerales
Y entre tu vida y la mía
Dos pensamientos iguales.
Cuanto más hondo es el pozo
Cuanto más hondo es el pozo
Más serena sale el agua
Cuanto más hablo contigo
Más me gustan tus palabras
A tu padre le diría
A tu padre le diría
Que aunque yo no tenga bienes
Mi honra no tiene precio
No es más honrado el que tiene
Sigue cantando minero
Sigue cantando minero
Y pasa por mi ventana
Dime palabras bonitas
Alégrame la mañana
Quieren aplicar sentencia
Quieren aplicar sentencia
Al rumbo de nuestras vidas
Pero no encuentran testigos
Será una causa perdida
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
6. Actividades de ampliación:
- Buscar información sobre la cueva del Soplao en la siguiente página web http://www.elsoplao.es; también puede irse de visita. Investigar sobre la relación entre cuevas y minería. Investigar sobre cómo era la vida de un minero.
- Buscar otras canciones populares de Cantabria que tengan un tema similar a este.
- Pensar una serie de preguntas posibles para realizar una entrevista al grupo que interpreta esta canción. En esta dirección web http://www.youtube.com/watch?v=2ouXOR_urRA es posible escuchar cómo unos alumnos entrevistan a Rafi Cosío y a su hija Ángela.
- En colaboración con el profesor/a de música, los alumnos pueden cantar en gran grupo la canción.
PROPUESTA DIDÁCTICA PARA EL 3º CICLO DE PRIMARIA
Canción: “El eco de los valles” (J.F Agüeros González)
Álbum: Los que perdieron el norte, Tanea, 2009
Intérpretes: Ana, Arancha, Fernando, Sergio y Pedro Pablo
1. Destinatarios de la actividad: alumnos de 5º y 6º de primaria
2. Objetivos:
- Reconstruir el texto ordenándolo.
- Medir los versos de la canción.
-Expresar su opinión así como sus sentimientos.
- Conocer vocabulario básico.
- Situar en el mapa los valles de Cantabria.
3. Destrezas trabajadas:
- Expresión oral y expresión escrita.
- Comprensión oral y escrita.
4. Materiales:
- Hojas de trabajo con las actividades
- Letra de la canción disponible en: http://www.tanea.es/letras.aspx?Titulo=7. El eco de los valles
- Actuación del grupo cantando la canción en el siguiente vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=P1Ujm2mT7YE
5. Procedimiento:
Actividad 1
El título de la canción es “El Eco de los Valles”. ¿Qué te sugiere el título?, ¿conoces la canción? Los alumnos se colocarán por parejas para que discutan y escriban sus ideas.
Actividad 2
La primera audición de la canción será mediante la visualización del vídeo en el que el grupo canta la canción en directo. http://www.youtube.com/watch?v=P1Ujm2mT7YE.
A continuación, mientras escuchan, tendrán que apuntar las palabras que no entiendan para después buscarlas en el diccionario y apuntar su significado.
Actividad 3
En gran grupo, hablaremos sobre lo que nos ha parecido la canción, cuál es su tema, qué instrumentos musicales hay en ella…
Actividad 4
A continuación, se entrega la canción al completo de manera desordenada. Los alumnos tendrán que ordenarla y después se volverá a poner el audio para comprobar si la han ordenado adecuadamente.
Cuando sopla el viento en plena noche
tu voz marinera llega hasta el monte,
me pongo a la lumbre, te escucho cantar
y cuando me duermo regresa el invierno y empieza a nevar.
Nº:
Con la elegancia del bailador
las panderetas se quieren mecer
colmando a los valles de paz y amor
al ritmo alegre del atardecer.
Nº:
el eco de los valles de mi tierruca
le cantan al mar y a la montaña
las voces de mi gente se hacen una
si el canto de amor es a Cantabria
Nº:
el cierzo de las tierras altas
se abraza a la brisa costera
si lanza el pescador una tonada
y canta el pastor una habanera.
Nº:
Suena el coro igual que un rabel
Como la gaita al son del tambor
Rayo en el aire, dulce de miel
Cantos del alma que llevo en la piel.
Nº:
Yo que de horizonte tengo el mar
Siento tus tonadas en las madrugadas hasta el despertar.
Nº:
Bravas tonadas que hablan de mozos y labradores
Del pasado de esta tierra, de mozas y rondadores
Canciones de pescadores que en la orilla dejo el mar
Para que la voz del pueblo te dedique su cantar.
Nº:
Actividad 5
Medir los versos, para lo cual tendrán que copiar la canción en su cuaderno.
Actividad 6
Para potenciar su expresión artística, mientras escuchan la canción, han de realizar un dibujo; así podemos observar cómo visualizan ellos “el escenario” de esa canción.
Actividad 7
Vamos a repasar los valles de Cantabria. En esta dirección web
http://es.wikipedia.org/wiki/Categoría:Valles_de_Cantabria
aparece el nombre de los doce valles cántabros. Se procederá a entregarles un mapa mudo de Cantabria, donde tendrán que señalar y colorear donde está cada valle.
6. Actividades de ampliación:
- Tras haber buscado y localizado los valles de Cantabria, se puede trabajar alguna canción típica del lugar de procedencia de nuestros alumnos.
- Pensar una serie de preguntas posibles para realizar una entrevista al grupo que interpreta esta canción.
- Si queremos repasar el litoral de Cantabria, es posible trabajar con la canción “Amor por el Litoral” de los Hermanos Cosío.
http://www.youtube.com/watch?v=UocCVt_yVf4
- En colaboración con el profesor/a de música, se haría un trabajo sobre los instrumentos que aparecen en la canción (pandereta, gaita, rabel, tambor).
6. Conclusión
Gracias a las canciones, es posible trabajar las cuatro destrezas básicas de la lengua: comprensión oral y escrita, y expresión oral y escrita, mediante actividades en las que se pueden trabajar aspectos gramaticales, léxicos (nuevas palabras, dialectalismos, vulgarismos…), y también aspectos literarios y culturales, porque, como dicen M. I. Rodríguez González, V. Grande Rodríguez y N. González Verdejo (2003: 760): “las canciones con sus letras y melodías, constituyen por sí solas un valor cultural y son, al mismo tiempo, el fondo sobre el que se proyectan pequeños fragmentos de la cultura de un pueblo”.
Este trabajo está pensado para la etapa de primaria, momento en que las canciones son un excelente estímulo. La música les gusta y les motiva. Las canciones nos sirven para acabar con una clase jerarquizada; ayudan a un ambiente distendido, lúdico, que favorece las relaciones horizontales puesto que el profesor puede ser más un dinamizador y un ayudante; el currículum pasa a ser más flexible y todo esto hace que el aula se convierta en un escenario vivo, con interacciones, dando pie a que surja la autonomía del alumnado. Partiendo de eso, hemos de diseñar actividades que tengan que ver con aspectos gramaticales que queramos trabajar, y que incidan también en aspectos socioculturales e históricos.
Conocer el folclore de los pueblos hace que se conozca su carácter; es lo que les otorga una personalidad bien definida. En el caso concreto que tratamos aquí, el folclore cántabro tiene un cancionero muy abundante, como nos dice S. Córdoba y Oña (1980: 29), y, por ello, consideramos que sería interesante aprovecharlo e introducirlo en las clases de lengua castellana y literatura, ya que, en palabras del autor citado: “la música montañesa contiene la riqueza portentosa de nuestras bellezas de mar y tierra. En ellas está el fondo milenario del alma montañesa”.
Bibliografía
Adame, Claudia R., Carlos M. Beltrán, María del C. Castillo, Gabriela de Alba e Itzel Mendoza. “El uso de la canción como recurso educativo abierto para la mejora de la entonación en los procesos de enseñanza aprendizaje del inglés.” Revista digital sociedad de la información, nº 20 (2010): 1-6. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.sociedadelainformacion.com/20/cancion.pdf>
Betti, Silvia. “La canción moderna en una clase de E/LE.” Cuadernos Cervantes de la lengua española, época II, año I (2010), Universidad de Módena y Regio Emilia. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.cuadernoscervantes.com/art_50_cancionmoderna.html>
Bordoy, Mamuel. “Canciones en español: de la Internet al aula.” Mosaico, nº 7 (2001). [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://bscw.rediris.es/pub/bscw.cgi/d720952/Canciones en español: De la Internet al Aula.pdf >
Cassany, Daniel, Marta Luna y Gloria Sanz. Enseñar Lengua. Barcelona: Graó, 1994.
Córdoba y Oña, Sixto. Cancionero popular de la provincia de Santander. Libro II. Cantos de labores y de ronda. Santander: Aldus, 1949.
Delgado Librero, Mª Celeste. “Retorciendo palabras, enseñando variaciones dialectales con canciones.” Formespa. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://formespa.rediris.es/canciones/pdfs/variedades.pdf>
Gonzalo Márquez, Julia. “La importancia de la música en educación.” Investigación y Educación 19 (2005). [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.csi-f.es/archivos_migracion_estructura/andalucia/modules/mod_sevilla/archivos/revistaense/n18/la_importancia.pdf>
Jiménez Jiménez, Carolina. “El uso de las canciones en la clase de inglés.” Encuentro. Revista de investigación e innovación en la clase de idiomas 9 (1997): 137-140. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.encuentrojournal.org/textos/9.11.pdf>
Kardos Póo, Laslo. Las cosas del candelario I. Cantabria: Producciones El Candelario, 2004.
Lerner, Ivonne. “La clase es un tango.” Culturele (Revista virtual de la Universidad de Barcelona) (2001). [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.ub.edu/filhis/culturele/tangoLerner.html>
Lynch, Larry. M. “Nueve razones por las que usted debe utilizar canciones para enseñar inglés como idioma extranjero.” Explore al exterior. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.exploringabroad.com/es/canciones-para-ensenar.htm>
Martín Acosta, Mª Dolores. “La explotación de audiciones musicales como recurso didáctico de los niveles iniciales.” Interlingüística 16/2 (2005): 741-748. Universidad de Málaga. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/oaiart?codigo=2514262>
Martín Vegas, Rosa Ana. Manual de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Madrid: Síntesis, 2009.
Martínez Sallés, Matilde. “Navegar entre canciones.” III encuentro práctico de profesores de ELE Würzburg. (2006). [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en:
<http://www.encuentro-practico.com/pdfw06/canciones.pdf>
Ortiz, Delia Hilda. “La música y las canciones, un importante recurso en el proceso de la enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera: tres propuestas didácticas.” Pesquisa Educacional, Maceió, año 1, nº 1 (2008). [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.pesquisaeducacional.pro.br/pub1/HTML_delia/delia.htm#7>
Prieto, Juan Antonio. “El folklore cántabro goza de excelente salud. Diez años del Concurso de la Canción Popular.” Revista de Caja Cantabria (2010): 18-21. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://www.cajacantabria.com/portal/paginas/entidad/LaRevista1/aplicacion/revistas/138 18.pdf>
Rodríguez González, Mª Isabel, Verónica Grande Rodríguez y Noelia González Verdejo, N. “Cultura musical / música cultural: dos caras de una misma moneda.” Actas del XIII Congreso de ASELE, Murcia, 2-5 de octubre de 2002. Ed. M. Pérez Gutiérrez y J. Coloma Maestre. Madrid, 2003. 750-761. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0750.pdf>
Sánchez, Leonides. “El uso de la canción en el aprendizaje de idiomas.” GIPEM (Grupo de investigación, producción y educación musical). Blog ver y participar. 2009. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://gipemblog.wordpress.com/2009/12/16/el-uso-de-la-cancion-en-el-aprendizaje-de-idiomas/>
Sánchez Rondón, Estíbaliz. “¿Tú cantas? Yo canto. El estudio de la música como tema desarrollado en la expresión oral general, en el marco de la enseñanza de español con fines específicos.” Didáctica de la enseñanza para extranjeros. Actas del I Congreso Internacional de Lengua, Literatura y Cultura Española. Coord. J. Martí Contreras. Valencia, 2007. 425-436. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2341107>
Santos Asensi, Javier. “Música española contemporánea en el aula de español.” Actuales tendencias en la enseñanza del español como lengua extranjera. II. Actas del VI Congreso Internacional de ASELE, León, 5-7 de octubre de 1995. León: Universidad de León, 1996. 367-379. [Consulta 15 de julio de 2012]. Disponible en: <http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/06/06_0366.pdf>
Referencias audiovisuales
Alegría Cántabra: “Arriba en la ermita”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=vxzYuy1jtxU>
Alegría Cántabra: “Carmoniega”. [Consulta 15 de julio 2012.] Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=o4SlBULE_xM>
Alegría Cántabra: “En el norte hay una estrella”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=vxzYuy1jtxU>
Alegría Cántabra: “Ganadero de Cantabria”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=FPtFFxuuw1o&playnext=1&list=PLACEDDBF0630CAED8>
Almudena López y Cote: “Ay que ventanas tan altas”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=ik7itQ9e6zo>
Coro ronda “El Mediaju”: “Serenita cae la nieve”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=LZvwWQOr8TM>
De trovas y canciones: “Los amores de Renedo”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=Ozj72gk_oLk>
Hermanos Cosío: “Ganados Tudancos”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=INFxsvU4AV8>
Hermanos Cosío: “Arriba los gananciosos”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=9hoeLrwaZJM>
Hermanos Cosío: “Doce meses en Cantabria”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=QZYpMNY_kf8>
Hermanos Cosío: “El dolor de un ganadero“. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=nTY9MACf9z0&feature=related>
José Fernando Agüeros: “La fortuna del indiano”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=WVVRhWLx9Eg&feature=related>
Julián Revuelta “El malvís de Tanos”: “Bendita Torrelavega”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=N-Mxa1I352A>
Tanea: “Desde Renedo a Selores”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=-TQ6EJybr6c>
Tanea: “El eco de los valles”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=P1Ujm2mT7YE>
Tanea. “Río Deva”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=HBUxVW-jHk8>
Tanea: “Torrelavega”. [Consulta 15 de julio 2012]. Disponible en: <http://www.youtube.com/watch?v=Ozj72gk_oLk>
Discografía
Alegría Cántabra: De pureza regional, 2010.
Almudena López: Música tradicional campurriana, 2002.
Conchi Cobo: Costumbres pasiegas, 2006.
Hermanos Cosío: Con el deje de mi tierra, 2009.
Hermanos Cosío: Savia montañesa, 2005.
José Fernando Agüeros: Verde marino, 2003.
Nacho y Rafi: Nuestras raíces, 2004
Pepe Dosal: Río Deva, 2006.
Tanea: Los que perdieron el norte, 2009.
Voces Peñasagra: Tierras del Norte, 2003.
Voces Peñasagra: Soy un montañés, 2001.
Notas
[1] La Dra. Fernández Ulloa, Associate Professor en el departamento de lenguas y literaturas modernas de la CSUB (California State University, Bakersfield), ha impartido también cursos a los alumnos de magisterio (educación infantil, primaria y secundaria) de la Universidad de Cantabria, Santander, España. También, en dicha universidad, ha impartido cursos de español como lengua extranjera.
[2] Sara Canal Díaz es graduada en magisterio por la Universidad de Cantabria, Santander, España.
[3] T. Murphey: Music and Song. Oxford University Press: Oxford, 1992. Citado por Lerner (2001).
[4]Deber de infinitivo indica probabilidad, no obligación (debería ser deber infinitivo). Las canciones también nos sirven para explicar usos incorrectos.
[5] Voces Peñasagra, álbum Tierras del Norte, 2003.
[6] Alegría Cántabra, álbum De pureza regional, 2010. http://www.youtube.com/watch?v=FPtFFxuuw1o&playnext=1&list=PLACEDDBF0630CAED8
[7] Hermanos Cosío, álbum Con el deje de mi tierra, 2009. http://www.youtube.com/watch?v=nTY9MACf9z0&feature=related
[8] Hermanos Cosío, álbum Savia montañesa, año 2005.
[9] Cueva El Soplao. http://www.elsoplao.es/
[10] Nacho y Rafi, álbum Nuestras Raíces, año 2004.
[11] Actuación del grupo “Alegría cántabra” http://www.youtube.com/watch?v=vxzYuy1jtxU
[12] Canción popular.
[13] Actuación del grupo “Alegría cántabra ” http://www.youtube.com/watch?v=5qMrYCDH1k0
[14]José Fernando Agüeros, álbum Verde Marino, 2003. http://www.youtube.com/watch?v=WVVRhWLx9Eg&feature=related
[15] José Fernando Agüeros, colaboración en el álbum de Pepe Dosal Río Deva, 2006. http://www.youtube.com/watch?v=HBUxVW-jHk8
[16]“ Ronda el Mediaju”. http://www.youtube.com/watch?v=LZvwWQOr8TM
[17] Conviene enseñar a los alumnos que el sufijo –uco/-uca es propio de la región cántabra. Aunque en el español general es calificado como diminutivo despectivo, no tiene esa connotación en Cantabria. –in es también un diminutivo propio de esta zona, al igual que de Asturias (y León y Extremadura, según M. Alvar en La formación de palabras en español, Madrid, Arco Libros, 2008, pág. 59).
[18] libro “Las cosas del candelario I ”
[19] Almudena López, Música tradicional campurriana, 2002. http://www.youtube.com/watch?v=ik7itQ9e6zo
[20]Festival de la música popular de Cantabria, con Julián Revuelta, El malvís de Tanos http://www.youtube.com/watch?v=N-Mxa1I352A
[21] L. Kardos Póo (2004).
[22] José Fernando Agüeros, álbum Verde Marino, 2003. http://www.youtube.com/watch?v=Ozj72gk_oLk
[23] Actuación del grupo “De trovas y canciones”. http://www.youtube.com/watch?v=esuM_IrEIpw
[24] Actuación del grupo “Alegría Cántabra”. http://www.youtube.com/watch?v=o4SlBULE_xM
[25] “Voces Peñasagra”, ‘Soy un montañés’, 2001, cantada en la actualidad por el grupo “Tanea”. http://www.youtube.com/watch?v=-TQ6EJybr6c
[26] L. Kardos Póo (2004).
[27] L. Kardos Póo (2004).
[28] “La braniza es la referencia más próxima a la cabaña actual. Surge en los puertos de altura ligada a las formas de vida pasiegas, a la muda estacional y a las condiciones climáticas. En A. Matienzo García: “La cabaña pasiega: un sello de identidad”, El balcón de Cantabria, junio 2009, pág. 9. Disponible en http://www.elbalcon.org/assets/balcones_thum/elbalcon_13.pdf
[29] Conchi Cobo, álbum Costumbres Pasiegas, 2006.
[30] Letra de Hermanos Cianca, cantada en la actualidad por los hermanos Cosío en el álbum Savia Montañesa, 2005. http://www.youtube.com/watch?v=9hoeLrwaZJM
[31] Aquí habría que decir a los alumnos que el uso apropiado es ¡Cantad!
[32] Nacho y Rafi, álbum Nuestras Raíces, año 2004.
[33]http://www.adic-cantabria.org/pozujondu.asp
[34] A. Osman y L. Wellman: “Hey Teacher! How Come They’re Singing in the Other Classes”, en Collected Papers in Teaching ELS and Bilingual Education: Themes, Practices, Viewpoints, pp. 115-23, New York, R. Light, 1978. (Citado por D. H. Ortiz, 2008).