Revista de Folklore • 500 números

Fundación Joaquín Díaz

Si desea contactar con la Revista de Foklore puede hacerlo desde la sección de contacto de la Fundación Joaquín Díaz >

Búsqueda por: autor, título, año o número de revista *
* Es válido cualquier término del nombre/apellido del autor, del título del artículo y del número de revista o año.

Revista de Folklore número

001



Esta visualización es solo del texto del artículo.
Puede leer el artículo completo descargando la revista en formato PDF

ANOTACIONES HISTÓRICAS SOBRE EL BIRIMBAO

VARELA DE VEGA, Juan Bautista

Publicado en el año 1981 en la Revista de Folklore número 1 - sumario >



INTRODUCCION.

Se ha puesto de moda un instrumento muy antiguo, muy popular y muy sencillo: el birimbao o guimbarda.

Este instrumento músico, a pesar de su extrema sencillez, es de difícil fabricación -originalmente de forja-, y en Europa apenas se encuentran ya forjadores de birimbaos: en Italia (Sicilia y Cerdeña) y en Noruega y Austria. En serie se fabrican en Inglaterra (Birmingham), Austria, Italia, Noruega y en los Estados Unidos de Norteamérica. En España, en Galicia (provincia de Lugo, término de Fonsagrada), aún se forjan birimbaos.

Austria quizá fabrique los mejores, de todos los tamaños y colores. Italia fabrica en serie los birimbaos, grabando en los mismos, junto al "Made in Italy", su denominación típica: "scacciapensieri" ( espanta o ahuyenta pensamientos).

Hasta hoy en Europa occidental era un instrumento casi olvidado, desconocido. Durante largo tiempo ha sido considerado como un instrumento sin importancia o como un juguete.

Veamos brevemente qué es el birimbao. Consiste en una lámina de bambú u otra clase de madera, hierro o acero, que se hace vibrar sujeta por un extremo a un marco del mismo material: caña de bambú, madera, hierro u otro material, como plata. El marco metálico puede adoptar variadas formas, principalmente de herradura, horquilla de pelo, etc.

Para su ejecución musical se toma el instrumento con la mano izquierda, situándolo entre los dientes, y con el índice de la mano derecha se puntea el extremo libre de la lámina, sirviendo en general la cavidad bucal de "caja de resonancia", si bien el complejo elemento resonador formado por las mandíbulas, los labios, la lengua, y la faringe, bien controlado por un ejecutante hábil permite obtener una polifonía a 3 ó 4 voces superpuestas. El punto puede realizarse de adelnate hacia atrás, como hace el gran intérperprete actual John Wright, o inversamente, o de ambas formas

El sonido de la lengüeta sirve de bordón y el resultado trae a la memoria el sonido de ciertos instrumentos de la India o el de la Zanfona.

Es conveniente que hagamos aquí una clasificación de los birimbaos, al objeto de su localización histórica y geográfica

Pueden clasificarse en dos grupos, siguiendo la terminología de Curt Sachs: "birimbaos calados" y "birimbaos forjados". Los primeros son aquéllos en que la lengüeta está formada por una tira o lámina del mismo trozo de bambú o madera que constituye el marco; es decir, que está recortada del marco y luego sujeta al mismo por un extremo. A este tipo de birimbao se le denomina también
En cuanto a la antigüedad de los calados o idioglóticos, parece ser que los más primitivos son los que llevan un cordoncillo en uno de los extremos de la lámina o lengüeta, para hacerla vibrar mediante pequeños tirones. Los menos antiguos tienen en lugar de la lámina dicha una púa fina vibrátil

Los birimbaos forjados o heteroglóticos de metal tienen su lengüeta forjada en forma de lámina de hierro o acero (los modernos} que se suelda al punto medio o vértice de una delgada barra de hierro, bronce o incluso plata, como hemos dicho; barra curvada en formas diferentes, principalmente de herradura o de horquilla de pelo, forma ésta última propia del birimbao indú

El birimbao forjado de hierro, en su forma más antigua, presenta el extremo ancho de la lengüeta sobresaliendo del marco, como en el caso del birimbao indú de horquilla; o los indús de herradura, del estado de Rajasthan, con las ramas de la embocadura largas; o los del Nepal o el Afghanistan, o como el de un ejemplar italiano que se conserva en el Horniman Museum de Londres

Vemos, pues, que el birimbao aparece en Asia y en Europa (Edad Media).

Curt Sachas afirma que los pueblos orientales no gustan del birimbao de lengüeta de acero por su sonido demasiado fuerte, dad la gran elasticidad de aquella, poco propicio para el "estado de meditación requerido de un instrumento tan íntimo".

Ambos tipos de birimbaos -idioglóticos y heteroglóticos- son, de acuerdo con la división general de Sachs, "idiófonos", es decir, hechos de materiales por naturaleza sonoros, que no necesitan la tensión adicional como la requieren las cuerdas o los parches. Los birimbaos forjados heteroglóticos caen dentro de la subclasificación de "idiófonos punteados"; subclasificación que no existe para los birimbaos calados.

Cronológicamente el birimbao pertenece al llamado por Sachs estrato ulterior: aquél que incluye los instrumentos que, prehistóricamente, aparecen en las excavaciones neolíticas más recientes, y geográficamente se descubren sólo en ciertas áreas limitadas, pudiendo éstos ser idiófonos, aerófonos y membranófonos, y figurando entre los primeros la madera frotada, la sonaja de mimbre, el xilofón y el birimbao.

Praetorius y Mersenne incluyeron el birimbao entre los instrumentos de percusión, si bien Praetorius acaba clasificándolo como un instrumento mixto.

II. SINONIMIA.

Castellano.-"Birimbao", "Guimbarda", "Pío poyo", "Trompa gallega", "Trompa de París".

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua únicamente reconoce, como vocablos referentes al birimbao, trompa gallega y trompa de París. El vocablo guimbarda tiene una sola acepción que no tiene nada que ver con el instrumento músico que tratamos. He aquí la acepción: Guimbarda. (En francés "guimbarde", y éste ,del provenzal "guimbardo", de "guimba", salto). f. cepillo de carpintero, de cuchilla estrecha, perpendicular a la cara y muy saliente, que sirve para labrar el fondo de las cajas y ranuras.

Por tanto, el usar la palabra "guimbarda" para designar al birimbao es un puro "galicismo".

Define el Diccionario "birimbao" así: Voz imitativa del sonido .de este instrumento. m. Instrumento músico pequeño, que consiste en una barrita de hierro en forma de herradura, que lleva en medio una lengüeta de acero que se hace vibrar con el índice de la mano derecha, teniendo con la izquierda el instrumento entré los dientes (1).

La "Trompa de París", según Querol Gavaldá, es mencionada en "El celoso extremeño", de Cervantes; en el "Auto de los desposorios de Josef" (auto sacramental); en unos versos de Antón de Montoro al marqués de Santillana, y en "El Criticón", de Baltasar Gracián (2).

Gallego.-"Bimbirán", "Bimbirimbán", "Bimbirimbau", "Birimbán", "Birimbar", "Birimbau", "Birlimbán", "Trompa" (3).

El vocablo gallego más vulgar. es "birimbau" (4).

La posibilidad de producir con este instrumento una escala cromática sobre un sonido grave que hace de nota pedal, trae consigo el dicho gallego: "O birimbau non che é gaita, é un ferriño que toca" ("El birimbao no es una gaita, es un pequeño hierro que toca") (5).

En Galicia se emplea la expresión "Tes ganas de tocalo birimbau", que "se le dice al que molesta fastidiosamente mosconeando hasta agotar la paciencia de otro"(6).

Portugués.-"Balimbó" (portugués de Guinea), "Berimbau", "Brimbau", "Marimbau" (portugués brasileño).

En portugués también existe la palabra guimbarda y con la misma acepción que en castellano: "Plaina estreita de carpinteiro" (7).

Francés.-"Guimbarde", "Rebute" (en francés antiguo = desperdicio), "Trompe de Béarn (trompa de Béarn, "Trompe de laquais" (trompa de lacayos).

Provenzal.-"Champornia", "Guitarra"

Italiano.-"Aura" (aura, céfiro), "Scacciapensieri" (espanta pensamientos), "Spassapensieri" (distrae pensamientos).

En italiano, como vemos, los nombres para designar el birimbao son muy poéticos (8).

Alemán.-"Brummeisen" (Brumm = bordón, zumbido; Eisen = hierro; hierro zumbador), "Judenharfe" (Juden = judía; Harfe = arpa; arpa judía), "Maultrommel" (Maul = boca; Trommel = tambor), "Mundharmonika" (Mund = boca; Harmonika = acordeón, armónica; acordeón o armónica de boca).

Inglés.-"Gew-jaw (arpa judía), "Jew's harp" (arpa judía), "Jew's trump" (en Escocia = trompa judía), "Ributhe" (escocés del siglo XV = desecho, desperdicio), "Styrmant" (galés), "Tromp" ( trompa), "Tromp de Berne" ( trompa de Béam, textos ingleses del siglo XVIII , que lo toman de la expresión francesa), "Trump" ( trompa).

Danés.-"Mundharpe" (arpa de boca).

Servio .-" Drumlica -drombulje" .

El musicólogo inglés Percy A. Scholes afirma que el nombre inglés del birimbao, "Jew's harp" (arpa judía), es muy antiguo, y que es erróneo el aserto de que se trata de una corrupción de "jaw's harp" (arpa de mandíbula), debido al deseo de los comerciantes del instrumento de no herir la susceptibilidad de sus clientes judíos, pues la expresión equivalente "Jew's trump" ( trompa judía) se usaba con anterioridad. Scholes señala que el "Oxford English Dictionary" da 1545 y 1584 como las primeras fechas en que se encuentran ambas expresiones.

"Jew's trump" aún se emplea habitualmente en Escocia, pero se usan más las abreviaturas "trump" o "tromp".

La denominación "Jew's harp" es un misterio etimológico, ya que no puede establecerse -dice Scholes- conexión alguna del vocablo con la raza hebrea.

III. ANTECEDENTES.

Dónde tuvo su origen el birimbao, se desconoce. Se le encuentra en países de culturas primitivas o de cultura atrasada, como Oceanía (Melanesia, Marquesas, Hawai), Insulindia, Indostán, Nepal, Afghanistan.

¿Pasó de Asia a Europa? Otra incógnita. Lo que sí está claro es que de Europa se llevó a América, en el siglo XVIII, por los colonizadores ingleses, que lo utilizaban como elemento de trueque con los indios americanos.

Indicios de un uso similar se encuentran en Sudáfrica, según el musicólogo inglés Percival Robson Kirby, profesor en la Universidad de Witwatersrand, de Johannesburg, y cuyos hallazgos fueron publicados en 1934, en un excelente libro titulado "Los instrumentos musicales de los nativos de Sudáfrica".

Paradójicamente, parece que los nativos de Africa, como los de América, no conocen actualmente el birimbao.

Algunos señalan la existencia en Europa del birimbao, al menos, desde la época galo-romana. De esta época se conservan en Francia, en el Museo de Antigüedades de Rouen, marcos de guimbardas en perfecto estado, moldeados en bronce, sin lengüetas, desaparecidas por el efecto de la oxidación de las láminas de hierro.

En Escandinavia también se descubrieron numerosos ejemplares de birimbaos medievales en excavaciones arqueológicas.

Algunos señalan como el más antiguo hallazgo arqueológico el del Castillo de Tannenberg, en Hesse.

En Inglaterra aparece representado en el báculo del arzobispo de York, William Wickwane (1279 - 1285), y, en el siglo XIV, en una escultura de la galería de los Ministriles, de la Catedral de Exeter.

En Escocia, en el siglo XVI, Jacobo VI, más tarde Jacobo I de Inglaterra, tomó parte en un proceso de brujas, en 1591, ordenando que una de las procesadas tocara ante él una melodía con el birimbao, que la bruja confesó haber ejecutado en la danza del aquelarre.

También en .este país, durante los siglos XVII y XVIII, el birimbao se utilizó mucho para acompañar la danza, como en el caso de Galicia. y en Escocia parece ser que se le empleó con anterioridad a la gaita. Al respecto señala Scholes que el hecho de que la nota fundamental se oiga continuamente, tuvo que seducir a esa raza (la escocesa) que se deleita con los roncones de la gaita. ¿Podríamos aplicar la misma idea a Galicia? Pueblo celta, como el escocés, geografía parecida, la gaita como instrumento nacional, Galicia ha conocido perfectamente el birimbao. Se le cita en su literatura. En este sentido, el musicólogo lucense Fernando López-Acuña dice que el "birimbau", instrumento eminentemente popular, era utilizado por niños y mozos en el acompañamiento de sus cantos, y cita a Xoaquín Lorenzo, que en el "Cantigueiro popular da Limia Baixa", registra la copla siguiente: "A porta do fiadeiro / hay unha pedra i un pau / onde se sentan os mozos / a tocá-lo birimbau" ( "A la puerta del hilandero / hay una piedra y un palo / donde se sientan los mozos / a tocar el birimbao" ) (9).

Asimismo en el XVI, en los Países Bajos, aparece el birimbao representado en varios cuadros de Peter Brueghel y de otros pintores y grabadores flamencos.

El sacerdote, compositor y teórico musical alemán, Sebastián Virdung, cuya actividad se desarrolló en Heidelberg, donde tomó parte en la Capilla musical de la Corte, publicó en Basilea (Suiza), en 1511, su célebre obra "Musica getutscht" (10), una de las obras más antiguas de organología musical y cuyas ilustraciones son fuente valiosísima para la musicología instrumental. Virdung presenta, entre los instrumentos que describe, al birimbao en una forma idéntica a la actual.

Un siglo después, con el nombre latino de "crembalum", aparece en la obra "Syntagma musicum" (1619), del gran compositor, teórico e historiador alemán Michael Praetorius, en cuya segunda parte ( Organographia) figura el "Theatrum instrumentorum", y en la de Marin Mersenne, "Harmonie universelle" (1636-7), con la denominación de "cymbalum orale".

Esta obra del sabio teólogo, filósofo y matemático francés, es asimismo apreciadísima por la musicología, ya que proporciona una excelente información sobre instrumentos de la época. Mersenne publicó la primera parte de la obra con el seudónimo de Sieur de Sermes. La obra comprende una teoría completa sobre composición musical, una historia de la música, un tratado de instrumentos usados en el XVII, con descripciones y reproducciones, tablaturas, etc.

Otros sabios, como Juan Jacobo Rousseau y Félix Savart, se interesaron por el birimbao.

En Asia el birimba.o ya era conocido en el siglo XII, pues así aparece en una obra china de la época, que muestra un birimbao muy semejante al actual.

Hoy se conservan birimbaos procedentes de gran parte de Asia: Siberia (Museo Metropolitano de Nueva York); China, Japón, Filipinas, Formosa, Nueva Guinea y Borneo (Museo de la Universidad .de Michigan, Colección Stearns de Instrumentos Musicales); India (Horniman Museum, de Londres).

En Oceanía, conserva ejemplares, entre otros, el Bernice P. Bishop Museum, de Hawai).

En Europa, los citados museos de Rouen (Francia) y Horniman (Inglaterra); Pitt Rivers Museum, de ford (Inglaterra), en el que se conserva un birimbao alemán de plata, del siglo XIX; Museo de Pontevedra, que guarda en su sala dedicada a música un birimbao de finales del XVIII o principios del XIX; Museo Provincial de Lugo.

Hace medio siglo, en Birmingham (Inglaterra), se producían casi todos los birimbaos del mercado mundial. La fábrica de Birminham no podía satisfacer la demanda, por la curiosa razón alegada de falta de obreros especialistas en la colocación de la lengüeta.

Esto confirma lo dicho por nosotros al principio de estas anotaciones acerca de las dificultades de fabricación de un instrumento de estructura tan sencilla.

En 1935, según Scholes, el Departamento de Comercio de los Estados Unidos daba la cifra de un pedido de 160.000 birimbaos a la mencionada fábrica inglesa.

Actualmente quizá el país primer productor en la fabricación artesanal (a la forja) sea Austria, con 500.000 unidades, seguida de Noruega, Sicilia e Italia.

Finalmente, citamos a Yugoslavia como uno de los países en que más extendido se encuentra el birimbao, como instrumento eminentemente folklórico.

Con el nombre de "drumlica-drombulje" o simplemente "drombulje" es utilizado en las principales regiones de este país balcánico: Slovenia (la primera de ellas por los numerosos puntos de localización), Bosnia-Erzegovina y Servia.

Yugoslavia asombra por el gran número de instrumentos musicales de su folklore. Sólo entre los idiófonos se han catalogado hasta siete, incluido el birimbao: "klepetalje", "nabijala", "zvecke", "cegrtalj ke", "drombulje" (birimbao), "jezicna trzala" y "strugaljke" ( 11).

En la música popular yugoslava los instrumentos idiófonos constituyen un grupo bastante importante, variado e interesante. Cuando muchos instrumentos pertenecientes a otros grupos (aerófonos, membranófonos, cordófonos) pueden considerarse como específicos de una región yugoslava determinada, los idiófonos son idénticos en toda Yugoslavia y sus nombres son semejantes.

IV. OBRAS E INTERPRETES.

Aunque parezca utópico cabe hablar de intérpretes virtuosos del birimbao, y de obras serias, cultas, escritas por destacados compositores para este instrumento.

De entre los intérpretes se han señalado como célebres virtuosos, los nombres de Franz Poul Koch, en el siglo XVIII, y Karl Eulenstein, en el XIX.

El alemán Eulenstein es posiblemente el único gran virtuoso de birimbao de la historia. Viajó mucho y vivió bastantes años en Escocia, Londres y Bath. En Londres se publicó una biografía de su juventud. Eulenstein nació en Heilbron, en 1802, y murió en Styria, en 1890.

Algunos intérpretes tocaban en dos birimbaos de diferente tamaño. Según Scholes, los dos resonadores que se forman al separarse la cavidad bucal en dos partes por la lengua, eran puestos en juego, de tal manera, que un ejecutante hábil podía producir dos notas a la vez; pero sería más probable que las dos series de armónicos disponibles se usaran sólo alternativamente para llenar los vacíos que mutuamente dejaban, facilitándose así la ejecución de melodías.

Señala asimismo Scholes que en el Tirol se utilizaban dos o tres birimbaos juntos, uno templado una cuarta o quinta más alto que el otro, obteniéndose una escala más completa.

El poder tocar varios birimbaos a la vez, simultáneamente, es imposible, ahora bien, sí es posible la ejecución alternativamente. Así, se dice que Karl Eulenstein tocaba con 16 birimbaos, posiblemente dispuestos en un soporte especial ante el ejecutante.

Mencionamos en este lugar al curioso personaje que fue el alemán Johann Heinrich Scheibler (17771837). Fabricante de sedas, se interesa por la acústica y las concretas cuestiones de la afinación, de la que establece un método que llevaría su nombre. Con gran capacidad de inventiva, crea un aparato formado por 56 diapasones de horquilla y, en 1816, según unos, o en 1824, según otros, inventa el aparato "Aurora de Scheibler", constituido por dos barras de acero, en las que se fijaban 22 birimbaos, que se ejecutaban mediante un sencillo mecanismo. Todo tenía su razón de ser, y es que entonces los conciertos públicos de birimbao eran cosa corriente.

En el momento presente, un nombre comienza a sonar entre los intérpretes de birimbao, el de John Wright, extraordinario ejecutante y compositor para este instrumento.

Por su parte, el cinematógrafo ha llevado en repetidas ocasiones el birimbao a su temática. El gran cineasta Ingmar Bergman le dio un especial tratamiento por su "seducción misteriosa".

Terminamos nuestras anotaciones históricas refiriéndonos a las obras compuestas para birimbao.

Marc Honneger señala al teórico y compositor austríaco Johann Albrechtsberger (1736-1809), uno de los maestros de Beethoven, como autor de una obra para birimbao: el "Concertino", para birimbao, mandora (laúd pequeño), 2 violines y bajo, en Re mayor, que publicó en 1769; idea interesante -afirma Honneger-, pues nada suena mejor con el birimbao que un instrumento de cuerdas punteadas (12).

__________

(1) Diccionario de la Lengua Española.

(2) M. QUEROL GAVALDA, "La música en las obras de Cervantes", p. 158.

(3) F. LOPEZ-ACUÑA, en "Gran Enciclopedia Gallega", Tomo III, p. 253.

(4) X. L. FRANCO GRANDE, Diccionario Galego-Castelán.

(5) F. LOPEZ-ACUÑA, loc. cit.

(6) X. L. FRANCO GRANDE, op. cit.

(7) DANIEL ORTEGA CAVERO, Diccionario Español-portugués.

(8) GAETANO FRIBONI, Dizionario Moderno ItalianoSpagnuolo.

(9) F. LOPEZ-ACUÑA, loc. cit.

(10) "Musica getutscht und ausgezogen durch Sebastianum Virdung, Priester von Amberg, und alles Gesang aus den Noten in die Tabulaturen dieser benannten dreye Instrumente der Orgeln, der Lauten und der Floten transferieren zu lernen Kürzlich gemacht".

(11) Kobola, A. Zupanovic, L. Malic, J. Tradicijska narodna glazbala Jugoslavije, Karta Rasprostranjenosti Idiofona, p. 19.

(12) M. HONNEGER, Dictionnaire de la musique, p. 441.

V. BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

DUFOURCQ, Norbert: La Música. Los hombres, los instrumentos, las obras. Editorial Planeta. Barcelona, 1976.

FILGUElRA VALVERDE, José: Guía Breve del Museo de Pontevedra. "Fundación Pedro Barrié de la Maza. Conde de Fenosa". Pontevedra, 1980.

FRANCO GRANDE, X. L.: Diccionario Galego Castelán. Editorial Galaxia. Vigo, 1978.

FRISONI, Gaetano: Dizionario Moderno ItalianoSpagnuolo. Ulrico Hoepli, Editore. Milano, 1977.

HONNEGER, Marc, Dictionnaire de la Musique. Bordas, Paris, 1976.

KOBOLA, A., ZUPANOVIC, L. y MALIC, J.: Tradicijska narodna glazbala jugoslavije. Zagreb, 1975.

LACHMANN, Robert: Música de Oriente. Editorial Labor. Barcelona, 1931.

LOPEZ-ACUÑA LOPEZ, Fernando: Artículo "Birimbau", en Gran Enciclopedia Gallega. Tomo III. Silverio Cañada, Editor. Santiago de Compostela, 1974.

MUNROW, David: Instruments of the Middle Ages and Renaissance. Oxford University Press, 1976.

ORTEGA CAVERO, David: Diccionario Español-Portugués. Editorial Ramón Sopena. Barcelona, 1966.

QUEROL GAVALDA, Miguel: La música en las obras de Cervantes. Ediciones Comtalia. Barcelona,1948.

SACHS, Curt: Historia Universal de los Instrumentos Musicales. Ediciones Centurión. Buenos Aires, 1947.

SCHOLES, Percy A.: Diccionario Oxford de la Música. Editorial Sudamericana. Buenos Aires, 1964.

SLABY, Rudolf J. y GROSSMANN, Rudolf: Worterbuch des Spanischen und Deutschen Sprache. Editorial Herder. Barcelona, 1963. ..

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

BOUASSE, H.: Tuyaux et résonateurs. Paris, 1929.

HEYMAN, M.: La guimbarde. Revue Musical, IV. 1923.

KLIER, K. : Volkstümliche Musikinstrumente in den Alpen. Kassel, BV. 1956.

LEIPP, E.: Etude acoustique de la guimbarde. Acustica XIII. 1963.



ANOTACIONES HISTÓRICAS SOBRE EL BIRIMBAO

VARELA DE VEGA, Juan Bautista

Publicado en el año 1981 en la Revista de Folklore número 1.

Revista de Folklore

Fundación Joaquín Díaz